Está en la página 1de 2

1. ¿A quién estará dirigida nuestra cartilla informativa?

2. ¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos para nuestros lectores y lectoras? ¿Formal o informal?,
¿por qué?

¿Qué otros aspectos debemos tomar en cuenta?


 Seleccionamos el material que usaremos para la elaboración de nuestra cartilla
informativa. El soporte puede ser físico (hojas, cartulina u otros) o digital (tablet, laptop u otro).
 Decidimos el título y seleccionamos una imagen que acompañe al título. Recuerda que la
cartilla debe promover un estilo de vida saludable que reduzca los factores de riesgo que
generen enfermedades.
 Incluimos los productos de cada actividad de las áreas integradas en nuestra cartilla
informativa. Algunos de los productos son los siguientes: un afiche o cartel, recomendaciones
para mantener una vida saludable, argumentos en base a fuentes científicas, entre otros.

Seguimos la siguiente secuencia para organizar nuestra cartilla


 Definimos el título de la portada, recordando que este debe captar la atención del público al
que está dirigido.
 Insertamos la presentación que hemos elaborado.
 Ordenamos los productos realizados en las actividades planteadas en esta experiencia de
aprendizaje. Organizamos los artículos según nuestro criterio.
 Revisamos la redacción y presentación de los productos elaborados en las actividades
anteriores. Para ello, usaremos la tabla que se encuentra en el Paso 3, la que empleamos
para revisar nuestra presentación. ¡Este es el momento realizar cualquier mejora que
consideremos necesaria!
 Cerramos la cartilla con un mensaje en la contratapa. Recordemos que este debe
englobar la intención de nuestra plantilla.

Ahora, ¡armemos nuestra cartilla!

También podría gustarte