Está en la página 1de 1

EL TIEMPO NOTICIAS VÍDEOS AVISOS 2 RADAR MAPAS SATÉLITES MODELOS REVISTA FORO EL MUNDO °C

Madrid Barcelona Sevilla


El Tiempo en...
16° 4° 17° 7° 21° 6°

TODAS ACTUALIDAD CIENCIA PREDICCIÓN REVISTA

Ad
Inicio > Noticias > Actualidad > La contaminación causada por nuestras tareas domésticas

La contaminación causada por nuestras tareas


domésticas
Los seres humanos pasamos un alto porcentaje de nuestra vida respirando el aire
de espacios cerrados de todo tipo que, en ocasiones y debido a diferentes factores,
pueden ver deteriorada su calidad.

Pedro Gavidia 21 Feb 2019 3 min

Ad

Los productos de limpieza emiten compuestos contaminantes en el interior de nuestras


viviendas.

Según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la


Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos), muchas de nuestras
actividades domésticas producen altos niveles de elementos o Últimas noticias VER MÁS
partículas contaminantes.
Hace 6 horas

Muchas tareas tan comunes y necesarias en nuestras casas como


podrían ser limpiar, cocinar o simplemente el hecho de utilizar
determinados productos para nuestro aseo personal, generan en
muchas ocasiones un ambiente igual de contaminado en el interior de ACTUALIDAD

nuestra vivienda que en ambientes de las grandes ciudades o áreas Gran agujero en la capa de ozono
industriales. quizá inminente en nuestro hemisferio

Tu privacidad es importante para nosotros Hoy Ayer

Contaminantes domésticos
Meteored y nuestros sey/odesplazan
socios almacenamos al
accedemos a información en el dispositivo, como cookies, y
exterior de las
procesamos viviendas
datos personales, como identificadores únicos y otra información enviada por el dispositivo para
anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenido, información sobre el público y desarrollo
de productos. ACTUALIDAD CIENCIA

Por otroMeteored
parte, hay que destacar que los productos químicos que ¿Dónde está ¿La presencia de
y nuestros socios requerimos de tu consentimiento para el tratamiento de datos"febrerillo
personaleselaccediendoárboles en una
encontramos dentro del ambiente doméstico, aunque tengan su origen en
loco" este
a tu dispositivo. Deberás establecer si das tu consentimiento o no. El procesamiento de algunos datosaño en no ladera hace que
podría
la misma casa o vivienda, no suelen permanecer allí durante un largo España? llueva más?
requerir tu consentimiento, pero podrás ejercer tu derecho a objetar el procesamiento.
periodo de tiempo. Esto se debe, a que la mayoría de los compuestos
orgánicos
Unadeveznaturaleza
configuradosvolátil (COV), presentes
los consentimientos, podrás en muchos
acceder a nuestra página de política de privacidad para
Ayer Ayer
productos de uso
modificar las diario como los de limpieza, los perfumes, las colonias
preferencias.
y los geles o el champú, tienden a escaparse o trasladarse al exterior
de las viviendas, contribuyendo a la formación de ozono y partículas
finas. Por lo que podríamos afirmar que llegan a constituir una fuente, en
muchas ocasiones, mayor de contaminación atmosférica CONFIGURACIÓN
global del aire
PREDICCIÓN
ACEPTO ACTUALIDAD

Una irrupción de ¡Hay arcoíris que


que los propios medios de transporte (ciclomotores, coches y camiones). aire subtropical también pasan el
traerá calor de día de San
récord esta… Valentín en…
Fuentes contaminantes tradicionales más
controladas que las domésticas

Los primeros resultados de las investigaciones llevadas a cabo, nos


recomiendan que nuestras viviendas estén bien ventiladas a la hora
de limpiar o cocinar, ya que hasta las tareas más básicas y sencillas,
como hacer unas tostadas o poner a hervir una olla de agua en la llama
de la cocina, podrían contribuir a generar altos niveles de partículas en
suspensión y contaminantes gaseosos del aire, provocando un
impacto negativo para nuestra salud.

Los contaminantes generados en nuestras viviendas se desplazan hacia la atmósfera


exterior.

Además, es una situación que va en dirección opuesta a las medidas que


serían normales para combatir la polución. Muchas fuentes
tradicionales, como la quema de combustibles fósiles por parte de los
vehículos, son más limpias que en el pasado y las partículas finas o el
ozono son debidamente controladas por la mayoría de gobiernos y
agencias medioambientales. En cambio, otras muchas toxinas del aire
generadas en el hogar, como el benceno, el formaldehído y otros
compuestos como cetonas y alcoholes, tienen un escaso seguimiento o
están muy poco controladas.

En resumen, que mientras que las emisiones contaminantes


relacionadas con el transporte se han ido reduciendo en los últimos
años gracias a regulaciones y a leyes medioambientales más restrictivas,
los contaminantes químicos de nuestros hogares, siguiendo una
tendencia opuesta, han ido aumentando de forma progresiva.

Contaminación

También podría gustarte