Está en la página 1de 52

PROCESOS

PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS

ANDREA GÓMEZ OCAMPO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

IIIA
BARRANQUILLA, ATLÁNTICO
2020
Introducción

Los procesos psicológicos básicos son netamente indispensables para la vida de los seres

humanos, teniendo en cuenta esto se podría considerar necesario tener conocimiento de

ellos y de cómo funcionan, es por esto que en la presente cartilla se estudiarán estos de una

forma más profunda y a su vez, interesante

Los procesos psicológicos, son todas aquellas fases mentales que permiten a la persona

tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en la naturaleza de cualquier

manifestación conductual y hacen posible la adaptación del comportamiento a las

situaciones y exigencias ambientales. Los mismos incluyen el procesamiento de la

información que es aportada por los sentidos, el almacenamiento de los datos, la deducción,

la toma de decisiones oportuna para responder apropiadamente ante los sucesos del entorno

y la resolución de problemas.
Procesos psicológicos

PENSAMIENTO MEMORIA

LENGUAJE EMOCIÓN

APRENDIZAJE MOTIVACIÓN

PERCEPCIÓN ATENCIÓN
Percepción

Es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir,

interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir

de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo a

modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un proceso cognitivo que

también es parte de la propia percepción.

Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con la que suele

confundirse el término: mientras que la percepción incluye la interpretación y el análisis de

los estímulos, la sensación es la experiencia inmediata que apunta a una respuesta

involuntaria y sistemática.

Resumidamente, la percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la

experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades.

Allí están los dos componentes de la percepción que analiza la psicología:

 El medio externo que es precisamente la sensación que será captada (en forma de

sonido, imagen), y…

 El medio interno que es el modo en el que se interpretará ese estímulo

(totalmente variable según el individuo).

Por esto se dice que la percepción es de carácter subjetivo, es selectiva, porque las personas

deciden (a veces de forma inconsciente) percibir algunas cosas y otras no, y es temporal porque

no se producirá por siempre sino por un corto plazo.

Repasando la historia del estudio de la percepción, podemos mencionar a la fisiología, que en

el siglo XIX se ocupó de delimitar el funcionamiento de la psiquis humana en la recepción de los


estímulos, pero justamente eso fue lo que dio lugar a la psicofísica, una rama de la psicología que

precisamente se encarga de eso.

Hoy en día, la mayoría de los estudios sobre percepción están orientados a la publicidad, que

se desespera por intentar comprender de qué forma los individuos perciben los agentes exteriores,

buscando encontrar la mejor forma de penetrar en sus necesidades y prioridades.

Etapas de la percepción

Entre todas, se ha determinado que la percepción funciona con un proceso de tres etapas:

 Detección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción

pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se

realiza no se hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria. Por el

contrario, hay ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor

facilidad. Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color,

mayor movimiento, intensidad, contraste y choque con lo que el individuo espera

encontrar, probablemente tenga una mayor capacidad de ser percibido. En lo que hace

al propio individuo, las necesidades y los valores individuales, los gustos personales y

colectivos, los intereses y lo que no es dañino para su cuerpo o su espíritu será lo que

se atienda con mayor facilidad.

 Atención / Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo

también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido el de la

Escuela psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas

agrupan sus percepciones (sobre la base de que el contenido de la percepción no es


igual a la suma de las características del estímulo). Las más importantes son las

siguientes:

o Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y

el fondo.

o Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que

están en continuado.

o En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para

contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos.

o Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos.

 Interpretación. La parte final del proceso será la que le dará contenido a los estímulos

que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego

la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales.

Se han establecido sin embargo, comportamientos habituales a la hora de este proceso,

como son la creación de estereotipos, la proyección de las características propias en los

demás, o las pocas disposiciones a lo que no se conoce mucho.


Teoría de Gestalt

El movimiento Gestalt, nació en Alemania bajo la autoría de los investigadores Wertheimer,

Koffka y Kóhler, durante las primeras décadas del siglo XX. Estos autores consideran la

percepción como el proceso fundamental de la actividad mental, y suponen que las demás

actividades psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, entre otros, dependen

del adecuado funcionamiento del proceso de organización perceptual.

La Gestalt realizó una revolución copernicana en psicología al plantear la percepción como el

proceso inicial de la actividad mental y no un derivado cerebral de estados sensoriales. Su teoría,

arraigada en la tradición filosófica de Kant (Wertheimer en Carterette y Friedman, 1982),

consideró la percepción como un estado subjetivo, a través del cual se realiza una abstracción del

mundo externo o de hechos relevantes.

El primer supuesto básico desarrollado por la Gestalt es la afirmación de que la actividad

mental no es una copia idéntica del mundo percibido. Contrariamente define la percepción como

un proceso de extracción y selección de información relevante encargado de generar un estado de

claridad y lucidez consciente que permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y

coherencia posibles con el mundo circundante.

Se puede afirmar que, de la enorme cantidad de datos arrojados por la experiencia sensorial

(luz, calor, sonido, impresión táctil, etc.), los sujetos perceptuales toman tan sólo aquella

información susceptible de ser agrupada en la conciencia para generar una representación mental.

La percepción, según la Gestalt, no está sometida a la información proveniente de los órganos

sensoriales, sino que es la encargada de regular y modular la sensorialidad. El hecho de recibir de

manera indiscriminada datos de la realidad implicaría una constante perplejidad en el sujeto,


quien tendría que estar volcado sobre el inmenso volumen de estímulos que ofrece el contacto

con el ambiente.

La Gestalt definió la percepción como una tendencia al orden mental. Inicialmente, la

percepción determina la entrada de información; y en segundo lugar, garantiza que la

información retomada del ambiente permita la formación de abstracciones (juicios, categorías,

conceptos, etc).

La Gestalt enumeró diversas leyes o principios de la percepción, los cuales se han mantenido

en vigor en el transcender de los años

 Ley de la proximidad: Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a

la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual

común, como el color o el movimiento.


 Ley de la similitud: Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la

misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual

común, como el color o el movimiento.

 La ley de la buena continuidad: Los elementos orientados en la misma dirección,

tienden a organizarse de forma determinada.

 La ley de contraste: Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su

especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades

intrínsecas del propio objeto, etc...

 La ley de clausura: Nos dice que si una línea forma una figura cerrada, o casi cerrada,

tendemos a ver una figura superficial encerrada por una línea, en lugar de ser

simplemente una línea.


 La ley de la inclusividad: Se trata de una especie de camuflaje que tiende a

homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la

propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido.

Trastornos

La percepción visual de una persona puede sufrir cambios drásticos tras un daño cerebral,

sobre todo, si la afectación se da en las áreas occipitales, temporales y parietales de nuestro

cerebro.

El procesamiento de la información que recibimos a través del sentido de la vista, se realiza

desde dos vías cerebrales fundamentalmente:

 La vía dorsal (cortezas occipital y parietal): la vía del “dónde”, la visión para la

acción, nos permite la localización del objeto, relación espacial, movimiento del

objeto, mediante esta vía podemos esquivar un obstáculo de forma automática, saber a

qué distancia se encuentra la taza para cogerla.


 La vía ventral (cortezas occipital y temporal): la vía del “qué”, con esta vía podemos

saber que objeto estamos viendo, nos da información sobre su color, tamaño, textura,

forma, información que intercambiamos con las experiencias y aprendizajes anteriores

guardados en nuestro cerebro y que nos permitirán saber de qué se trata.

Aprovecharemos la distinción de las dos vías, para describir los trastornos de la percepción

visual que se dan de manera más habitual, según la vía dañada, aunque el tramado cerebral está

muy conectado y la percepción visual no es una excepción, pero sí hay algunas distinciones

concretas. En este artículo describiremos los problemas de percepción visual que se producen si

el daño cerebral se produce en la vía dorsal del cerebro (“vía del dónde”)

La afectación de la vía dorsal provoca:

1.- Síndrome de Balint: es un trastorno caracterizado porque el paciente percibe los estímulos

visuales por partes y no como un todo. Aparece como síntoma característico apraxia

oculomotora, es incapaz de fijar sus ojos sobre estímulos visuales concretos. Su mirada es

desorganizada y errática. No puede atender a más de un objeto a la vez, cuando dirige su atención

a un estímulo, el resto desaparecen. Presenta ataxia óptica, dificultad para alcanzar los estímulos

presentados visualmente, sin embargo, cualquier estímulo presentado con otra modalidad

(auditiva, gustativa, táctil u olfativa) los puede localizar sin dificultad. Por ejemplo, el paciente se

quita un cigarrillo de encima de la mano sin problemas, al notar que se está quemando (estímulo

táctil), pero no podría guiar sus movimientos si el cigarrillo está quemando una servilleta frente a

él, aunque lo esté viendo (ve las partes por separado, no el todo).

2.- Heminegligencia: se producen, generalmente, por afectación del hemisferio derecho. Los

pacientes que sufren este trastorno, tienen serias dificultades para atender el lado izquierdo
(contralateral a la lesión) de su cuerpo (heminegligencia corporal), así como, del medio que les

rodea (heminegligencia espacial). Con frecuencia, se dejan la parte izquierda de la comida en el

plato, no intentan ponerse la parte izquierda de la ropa al vestirse, leen solo la parte derecha de un

texto, si caminan se chocan con puertas, obstáculos presentados en el lado izquierdo.

Habitualmente, no suelen ser conscientes de sus déficits (anosognosia).

3.- Apraxia: los pacientes son incapaces de llevar a cabo los movimientos necesarios para

llegar al objetivo, son movimientos que previamente fueron aprendidos, la causa de esta

dificultad no puede ser explicada por problemas motores. Las más habituales son:

 Apraxia visoconstructiva: el paciente no es capaz de llevar a cabo construcciones con

cubos, puzles, copia de dibujo. Dificultad para planificar y ejecutar los movimientos

necesarios para realizar estas tareas. La organización espacial se encuentra alterada.

 Apraxia ideomotora: dificultades para realizar movimientos o gestos a la orden o por

imitación (por ejemplo. Despedirse, mover la cucharilla del té, cepillarse los dientes).

Sin embargo, si los realizan de manera involuntaria.

4.- Dificultad para el reconocimiento de los objetos presentados con una posición de visión

poco familiar. Los pacientes tienen problemas para reconocer un objeto si se le presenta de

manera distinta a lo habitual (por ejemplo, podrían reconocer un vaso en la posición vertical

(posición habitual de visión), pero no sabrían que es si la imagen del vaso es boca abajo (posición

no familiar de visión).

5.- Alteración de la percepción de la profundidad, la orientación de las líneas y dificultad para

identificar distancias.
Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,

conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el

razonamiento y la observación.

El aprendizaje humano se vincula con el desarrollo personal y se produce de la mejor manera

cuando el sujeto se encuentra motivado, es decir, cuando tiene ganas de aprender y se esfuerza en

hacerlo. Para ello emplea su memoria, su capacidad de atención, su razonamiento lógico o

abstracto y diversas herramientas mentales que la psicología estudia por separado.

La psicología educativa es una ciencia interdisciplinar que se identifica con dos campos de

estudios diferentes, pero interdependientes entre sí. Por un lado, las ciencias psicológicas, y, por

otro, las ciencias de la educación.

El núcleo central entre estas dos ciencias es aquello que provee a la psicología educativa de

una estructura científica constitutiva y propia, que viene conformado a través del estudio del

aprendizaje; como fenómeno psicológico que depende básicamente de las aptitudes, diferencias

individuales y del desarrollo mental, y también, como factor fundamental de la educación, en

cuanto objetivo de la enseñanza o relación maestro-alumno.


Teorías del aprendizaje

Durante la evolución del aprendizaje surgieron diversas teorías las cuales algunas se

consideran opuestas entre sí, como otras simplemente pueden servir como base para el desarrollo

de nuevas teorías. Algunas de ellas son:

 Teoría del conductismo: John B. Watson fue uno de los máximos representantes. Esta

teoría postula que el aprendiz no juega un papel activo en su propio aprendizaje y que

solo actúa en consecuencia de los estímulos que recibe del entorno. El sujeto recibe un

estímulo externo y reacciona emitiendo una respuesta. Esta respuesta será la misma

cada vez que el estímulo sea percibido.

 Enfoques del conductismo:

o Conductismo metafísico: la mente no juega ningún papel en el

aprendizaje y los pensamientos, emociones y toda actividad humana se

pueden explicar a través de movimientos musculares y secreciones

glandulares.

o La conducta como resultado del aprendizaje: la conducta es

consecuencia exclusiva del aprendizaje y la herencia no determina

ningún aspecto del comportamiento.

o Condicionamiento operante: los fenómenos internos como los

sentimientos deben excluirse cuando se estudia la conducta del sujeto en

interacción con el entorno.

 Teoría cognitiva o constructivista: El constructivismo se basa en la idea de que la

persona entiende su propio mundo a raíz de sus experiencias. De este modo, la persona

aprende porque asocia algo que ya ha vivido previamente con algo nuevo tratando de
encontrarle un sentido. Las corrientes enfocadas en la perspectiva

del constructivismo y cognitivismo se enfocan en el estudio de la mente y los procesos

humanos como determinantes del aprendizaje, un proceso que cambia las estructuras

cognoscitivas como resultado de la interacción con el medio ambiente. Para los

conductistas, el aprendiz es un procesador de información que tiene una participación

activa en su proceso de aprendizaje.

 Teoría del aprendizaje significativo: David Ausubel plantea un enfoque constructivista

del aprendizaje, es decir, que para que el aprendizaje ocurra es preciso valerse de los

conocimientos previos que están relacionados con la nueva información que, después

de procesada, se incorporará a la estructura cognitiva. Este modelo está centrado en la

práctica como generador de conocimientos más duraderos que se integran mejor a la

estructura cognitiva de tal forma que estén disponibles al iniciar un nuevo ciclo de

aprendizaje. La persona crea esquemas y valores de las situaciones que le ocurren en

su vida, esquemas que irá modificando a medida que experimente más información. El

éxito en la incorporación de conocimientos complejos depende de lo bien incorporados

que estén los conocimientos previos relacionados a ellos. Esto acelera el proceso de

aprendizaje cada vez que se produce un evento relacionado.


Trastornos del aprendizaje

DISLEXIA TANV

TDA-H Y
DISCALCULIA
ASPERGER

Los trastornos del aprendizaje en la infancia constituyen un conjunto de trastornos frecuentes

que, en general, son poco conocidos por el colectivo pediátrico. Se calcula que, a escala global,

un 5% de los niños sufren problemas de aprendizaje en la lectura, la escritura o el cálculo. Estos

niños suelen ser diagnosticados y tratados habitualmente en el entorno escolar, pero cada vez es

más frecuente que los padres, bien inicialmente, bien en etapas posteriores, consulten este

problema con el pediatra. Hemos diseñado una serie de artículos sobre los trastornos del

aprendizaje, con fin de dar a conocer cómo se diagnostican y las bases del tratamiento desde un

punto de vista práctico y enfocado hacia el pediatra general. Confiamos en que su lectura sea

amena y, sobre todo, útil en la práctica diaria. En un primer artículo definiremos los principales

trastornos del aprendizaje. Los siguientes se centrarán en el diagnóstico y el tratamiento de los

mismos.
¿Qué son?

Para poder definir lo que son los trastornos del aprendizaje (TA), hay que tener muy presente

que cada individuo tiene un ritmo propio para asimilar los aprendizajes. En un aula cualquiera de

niños sanos, dotados de una inteligencia dentro del rango de la normalidad, nos encontramos con

distintos tipos de niños: brillantes, que aprenden y asimilan los conceptos rápidamente y con

facilidad; “normales”, que aprenden al ritmo esperado y con las dificultades típicas; niños a los

que aprender y asimilar los conceptos les supone una mayor dificultad que a los demás, pero que

con un mínimo esfuerzo/tiempo suplementarios llegan a superarlos sin problemas, y finalmente

están los niños con TA. Estos últimos son pacientes que presentan problemas persistentes y

graves para asimilar determinados conceptos académicos. La definición más utilizada de

trastorno del aprendizaje es la incapacidad persistente, inesperada y específica para adquirir de

forma eficiente determinadas habilidades académicas (ya sea lectura, escritura, cálculo, dibujo,

etc.), y que ocurren a pesar de que el niño tenga una inteligencia normal, siga una escolarización

adecuada y su entorno socio-cultural sea favorable. Suele aceptarse que los niños con TA han de

tener un nivel cognitivo en rangos normales o altos. El problema de los niños con déficit

cognitivo es distinto y, siendo estricto, no pertenece al campo de los TA. Sin embargo, sí creemos

importante resaltar que cuanto mayor sea la capacidad cognitiva del niño, mejor podrá

enfrentarse a un posible TA, es decir, desarrollará antes y mejor estrategias para superar

problemas concretos generados por el trastorno.

 Dislexia: La dislexia es el TA más frecuente y también el más estudiado. El 80% de los

niños con TA padecen dislexia. Existen excelentes revisiones sobre el tema altamente

recomendables. La dislexia se define como un trastorno del neurodesarrollo que genera

problemas en el aprendizaje y el uso del lenguaje, la lectura y la escritura, ya que se


ven afectadas las áreas básicas del proceso fonológico y de decodificación de palabras

aisladas, como explicaremos más adelante. Se suele utilizar el término de dislexia del

desarrollo para diferenciar la dislexia que acontece en los niños durante la etapa

escolar, de aquella que acontece en etapas posteriores de la vida en pacientes que

pierden las habilidades lectoras previamente adquiridas (como por ejemplo, la dislexia

secundaria a un daño cerebral adquirido. La mayoría de los estudios describen una

prevalencia del 5-10% en la población infantil, aunque otros muestran cifras mucho

más elevadas, en torno al 17,5%(10,11). Desgraciadamente, no hemos encontrado

estudios a escala nacional que nos permitan conocer la prevalencia en nuestro entorno.

Existen múltiples teorías que intentan explicar la base neurobiológica del trastorno. La

más aceptada actualmente se basa en el modelo de déficit fonológico, si bien no

explica de una forma satisfactoria todos los aspectos implicados en la dislexia. De una

forma sintética, los disléxicos tendrían problemas para la decodificación fonológica, lo

que significa que les cuesta encontrar la correspondencia entre los elementos básicos

del lenguaje escrito (grafemas) y los elementos básicos del lenguaje verbal (fonemas).

En un estudio llevado a cabo en sujetos disléxicos y controles (todos con formación

universitaria), se demostró que las características más distintivas de los disléxicos era

una menor memoria verbal a corto plazo (del inglés “short-term memory”) y una

alteración de la conciencia fonológica (término más empleado para traducir la

expresión del inglés “phonemic awareness”); dicho de otra forma, la habilidad para

manipular unidades subléxicas (fonemas) en la memoria de trabajo. En los últimos

años y gracias al desarrollo y la disponibilidad de técnicas de neuroimagen funcional

como el PET, la magnetoelectroencefalografía o la resonancia magnética funcional,

están viendo la luz numerosos trabajos de investigación que sugieren la existencia de


diferencias tanto morfológicas como funcionales entre los cerebros de pacientes

disléxicos y controles.

La dislexia es un trastorno familiar y hereditario, por lo que la historia familiar de

dislexia es un factor determinante de cara al diagnóstico temprano de un niño con

sospecha de este trastorno. En los últimos años se han descrito numerosos genes

candidatos que podrían ser, en parte, responsables de este y otros TA. Se han descrito

distintas clasificaciones y subtipos de dislexia. La Tabla II recoge la clasificación más

sencilla, propuesta por Castles en 1993(13). Históricamente, la dislexia se ha descrito

con mayor frecuencia en varones. Su incidencia es mayor en determinados idiomas,

principalmente en las lenguas en las que la correspondencia fonológica-grafológica es

menor, o dicho de una forma más sencilla, cuanto menos se corresponde lo que

escuchamos a lo que escribimos (este es el motivo por el que la dislexia es más

frecuente en inglés que en castellano o en italiano. La dislexia no es un trastorno

curable pero sí tratable. Existen distintos enfoques terapéuticos dependiendo de la edad

del individuo. Las medidas terapéuticas se basan en intervenciones sobre el lenguaje, la

fonología y la lectura; todo ello, de forma personalizada para cada caso y bajo unas

condiciones pedagógicas adecuadas. Este apartado se comentará con detalle en el

último artículo de la serie.

 Discalculia: La discalculia del desarrollo (al igual que en la dislexia, se utiliza el

término más exacto de discalculia del desarrollo para diferenciarla de la discalculia

adquirida del adulto) es un TA que provoca en el niño dificultad para la adquisición de

las habilidades matemáticas en niños con una inteligencia normal, estabilidad

emocional y con una formación académica adecuada o estándar. Se trata de un

trastorno que afecta a muchas de las actividades cotidianas, ya que las matemáticas son
necesarias para la correcta interpretación de las escalas de tiempo (calendarios,

horarios, partituras), direcciones (números de calles, latitud, longitud) el manejo de

recursos monetarios y hasta para cocinar (seguir una receta con cantidades, tiempos de

cocción, etc.)(15). En el niño, clínicamente se traduce por un fracaso en la adquisición

de las operaciones matemáticas básicas, muy por detrás del grupo de su misma edad.

En la adolescencia, muchos pacientes llegan a tener un aceptable uso de conceptos

matemáticos sencillos. Sin embargo, la mayoría de ellos (95%) tendrán un rendimiento

bajo en matemáticas en comparación con sus compañeros sanos y hasta el 50% tendrán

una afectación severa. Tiene una incidencia menor que la dislexia, si bien existe la

opinión generalizada de que se trata de un trastorno infradiagnosticado. Publicaciones

recientes calculan que su prevalencia se halla entre el 3-6,5%(1,15). Además, en el

DSMIV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders – IV) se considera a la

discalculia del desarrollo como una enfermedad rara, atribuyéndosele una prevalencia

del 1%(16). Desgraciadamente, tampoco hemos hallado estudios poblacionales que nos

permitan conocer la prevalencia de este trastorno en nuestro país. Es un trastorno que

afecta por igual a niños y a niñas, aunque según algunos estudios podría ser más

frecuente en niñas y en el 25% de los pacientes ocurre de forma comórbida con otros

TA (dislexia) o con TDA-H. En estos pacientes el grado de afectación es mayor. Al

igual que la dislexia, la discalculia es un trastorno con un marcado componente

familiar y hereditario, aunque se considera que su origen es multifactorial. En un

reciente estudio realizado en 33 familias de pacientes afectados de discalculia del

desarrollo, se halló una prevalencia de la misma del 40-64%, lo que supone unas 10

veces superior a lo esperado para la población general. Sin embargo, hasta ahora los

avances en la genética de la discalculia no han sido tan numerosos como en la dislexia.


Existen múltiples teorías y modelos que intentan explicar la discalculia. La teoría más

aceptada mantiene la hipótesis de que el discalcúlico tendría un déficit de base en el

sentido numérico, o en la asociación entre el sentido numérico y la representación

simbólica de los números (o las operaciones aritméticas. Como ha sucedido en la

dislexia, estudios recientes de neuroimagen funcional parecen indicar que existen

diferencias tanto estructurales como de funcionamiento entre los cerebros de pacientes

disléxicos y las personas sanas. El diagnóstico de la discalculia es algo más complejo

que el de la dislexia, ya que por una parte no existen criterios unificados ni variabilidad

de pruebas estandarizadas y por otra existe una gran variabilidad interpersonal en

cuanto al aprendizaje de las habilidades matemáticas. Al igual que sucede con la

dislexia, la discalculia es un trastorno tratable pero no curable. Como se comentó

anteriormente, con la edad, muchos pacientes desarrollan habilidades matemáticas

básicas; pero al llegar a la adolescencia, la mitad de ellos continuará presentando una

afectación grave. Además, prácticamente no existen estudios sobre el pronóstico a

largo plazo de las personas afectadas con este TA. Por último y de cara al diagnóstico

diferencial, es necesario conocer otro trastorno denominado “Ansiedad matemática”.

Este trastorno puede aparecer en personas discalcúlicas como consecuencia de las

dificultades que genera el TA, pero también en personas sanas, lo que podría inducir a

un diagnóstico erróneo. No se trata de un trastorno menor, ya que las personas afectas

evitan las matemáticas, lo que repercute en su rendimiento académico y puede llegar a

condicionar su futuro, ya que tienden a elegir actividades o carreras universitarias que

no precisan de esta materia. En la ansiedad matemática, una intervención psicológica

puede resolver el problema, mientras que la discalculia precisa un enfoque terapéutico

distinto.
 Trastorno del aprendizaje no verbal: El trastorno del aprendizaje no verbal (TANV) es

tal vez el menos conocido de los TA. Esto se debe a varias razones, entre las que se

encuentran el hecho de que no exista una definición consensuada para el mismo y el

que aún no sea reconocido como una entidad clínica propia desde algunos ámbitos (por

ejemplo, no aparece recogido en el DSMIV)(16,21). Para añadir más confusión, en la

literatura médica existen diversas entidades clínicas que muy probablemente coinciden

o se solapan con las características del TANV. Trastorno del aprendizaje socio-

emocional, síndrome del hemisferio derecho, síndrome de Gerstmann del desarrollo,

DAMP (del inglés, deficits in attention, motor control, and perception) o trastorno del

aprendizaje procedimental o procesal son algunos de estos trastornos. A día de hoy

continúa perfilándose el perfil neuropsicológico del TANV. Tiene una prevalencia

desconocida, ya que existen escasísimos estudios epidemiológicos al respecto. En el

ámbito nacional se han publicado recientemente excelentes revisiones sobre el TANV,

pero no hemos hallado estudios de prevalencia. El niño con TANV se caracteriza por

presentar una alteración en la percepción táctil y visual así como en la psicomotricidad

(torpeza motora, mala coordinación) y por padecer dificultades para la adaptación al

material o a las tareas novedosas. También presentan problemas para la atención táctil

y visual así como en las conductas exploratorias. El perfil se completa con la presencia

de una afectación de la memoria táctil y visual, problemas para la formación de

conceptos y en la capacidad de resolución de problemas. Además, pueden presentar

déficits en algunas dimensiones del lenguaje como son las praxias orales, la prosodia,

los contenidos o la pragmática. Sin embargo, estos pacientes tienen habilidades más

preservadas o menos alteradas, como son la atención auditiva y verbal y la motricidad

simple (si bien creemos importante resaltar que muchos pacientes presentan también
rendimientos deficitarios en estas áreas al ser valoradas mediante pruebas

psicométricas). Clínicamente, esto se traduce en una torpeza motora y mala

coordinación, asociada a dificultades para la grafomotricidad, comprensión lectora,

mecánica de las operaciones de cálculo, matemáticas y ciencias. Además, en lo

referente al ámbito social, estas dificultades se aprecian en lo que respecta a la

adaptación a las situaciones novedosas, competencia social, estabilidad emocional y

nivel de actividad. El origen neurobiológico del TANV podría deberse a una

disfunción del hemisferio derecho como resultado de un daño o déficit funcional en las

conexiones de la sustancia blanca, importantes para la integración intermodal. Estudios

recientes sugieren que la principal disfunción que se da en el TANV es la dificultad

para adquirir y automatizar procedimientos motores y estrategias cognitivas de

resolución de problemas. Como veremos en el artículo de esta serie dedicado al

diagnóstico de los TA, el tener conocimiento del TANV facilita mucho su diagnóstico,

al que se llega por las características clínicas, académicas y el perfil neuropsicológico,

más o menos característico.

 TDA-H y síndrome de Asperger: El TDA-H (trastorno por déficit de atención con o sin

hiperactividad) es uno de los trastornos neurobiológicos más frecuentes en la edad

pediátrica, con una prevalencia mundial del 4-10%. La asociación de TA y TDA-H se

observa con bastante frecuencia, por lo que sería muy recomendable que todo niño con

sospecha de TA debería ser evaluado para descartar un TDA-H y viceversa. En caso de

que esta comorbilidad exista, es prioritario tratar el TDA-H ya que puede agravar el

TA de base. En caso de una respuesta muy llamativa al tratamiento del TDA-H, se

debería reevaluar el diagnóstico de TA en el niño. La comorbilidad de TDA-H y

dislexia ha sido descrita ampliamente. Se barajan cifras muy dispares, que incluso
llegan al 65%. Recientemente se ha postulado la teoría de que la dislexia y el TDA-H

tendrían una base neurobiológica común, probablemente relacionada con una

disfunción. de los circuitos atencionales y las funciones ejecutivas. Esto podría tener

implicaciones no solo en el diagnóstico sino también en el tratamiento de ambos

trastornos. En cuanto a la asociación TDA-H–discalculia, calcula que

aproximadamente un 20% de los niños con TDA-H padecen también discalculia y que

la cuarta parte de los niños discalcúlicos tienen de forma comórbida TDA-H o dislexia.

Como se comentó previamente, en estos pacientes el grado de afectación suele ser

mayor. El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del espectro autista que consiste

en la asociación de los siguientes rasgos: dificultades para la comunicación, la

interacción social, la presencia de intereses restringidos y un patrón de conducta poco

flexible y estereotipada. Aunque cada vez es más conocido, aún sigue estando

infradiagnosticado y es frecuente que los pacientes lleguen a las consultas de

Neuropediatría o Psiquiatría con el diagnóstico erróneo de TDA-H. Muchas de las

características clínicas del TANV se superponen con las del SA, por lo que muchos

autores mantienen que el TANV y el SA podrían representar varios grados de gravedad

del mismo trastorno. Otros muchos pensamos que el TANV es el perfil

neuropsicológico del SA, pero para padecer este han de estar afectados muchos otros

aspectos neuropsicológicos del individuo (sociabilidad, intereses restringidos, etc.), de

tal forma que la inmensa mayoría de los SA tendrían el perfil neuropsicológico de un

TANV, pero no todos los pacientes con TANV padecerían un SA. En la literatura, las

diferencias entre ambos trastornos generalmente se basan en que no todos los niños

con TANV muestran un déficit social tan grave. Tampoco presentan habitualmente

rutinas y rituales comportamentales o patrones inusuales del lenguaje tan marcados


como en el síndrome de Asperger. A pesar de todo, en algunos pacientes es imposible

trazar una línea divisoria entre ambos trastornos.


Memoria

Las primeras investigaciones experimentales sobre la memoria se deben al psicólogo Hermann

Ebbinghaus, que al final del siglo XIX estudio como se retienen las silabas sin sentido (bat, sit,

het) y defendió que el mecanismo de la memoria requiere una única actividad (repetición), para

que los datos que recordamos se asocien entre sí. Más tarde, Frederic Barlett estudio la memoria

utilizando historias y no silabas sin sentido como Ebbinghaus, e introdujo en la psicología la

teoría de los esquemas y su influencia en los recuerdos. Los esquemas son conocimientos

almacenados en la memoria como consecuencia de las experiencias pasadas. Estos conocimientos

están organizados en forma de representaciones mentales y constituyen nuestros conocimientos

sobre un objeto o un acontecimiento.

En 1956 George Miller publicó un artículo ya clásico titulado “el mágico número siete, más o

menos dos: algunos límites de nuestra capacidad para procesar información” con él, Miller

demostró que las personas pueden retener aproximadamente de 5 a 7- 9 elementos a la vez en la

memoria de a corto plazo. Un elemento es un chunk o unidad de información y puede ser una

letra simple o un número, y también una palabra o una idea.

La psicología cognitiva actual, inspirándose en los estudios de Barlett, considera que el ser

humano interpreta la información en función de sus conocimientos previos (esquemas personales)

y así construye sus recuerdos, los recuerdos contienen más y menos que los hechos vividos: más

porque hay un trabajo de estructuración e interpretación; menos por la selección de hechos

relevantes y eliminación de lo que no nos interesa. En la actualidad los psicólogos y

neurocientíficos que estudian la memoria consideran que esta es un conjunto articulado de

sistemas, procesos cerebro-conductual-cognitivos y niveles de análisis.


Estructura de la memoria

En la década de 1960, Broadbent inicia los estudios de la estructura de la memoria y para ello

utiliza un modelo dividido en distintas fases de procesamiento o almacenes. A partir de este

modelo, surgen diversas propuestas, conocidas como el modelo modal o multialmacen. Estas

propuestas tienen como característica común considerar que, tras la estimulación, se produce un

registro sensorial; después, la información registrada puede ser transferida a la memoria a corto

plazo y, eventualmente puede ser transferida o enviada hasta el lugar de almacenamiento

permanente que es la memoria a largo plazo.

El modelo modal más conocido y que más influencia ha tenido en los estudios sobre la

memoria es el de Richard Atkinson y Richard Shiffrin, quienes desarrollaron la “teoría

multialmacen de la memoria” y reconocieron 3 sistemas de memorias que se comunican e

interactúan entre sí, estas son:

 Memoria sensorial o MS: esta estructura registra por fracciones de segundos la

información, sensaciones o estímulos del mundo exterior. Para registrar los estímulos

se apoya en los órganos o canales sensoriales como el visual, auditivo, gustativo,

olfativo y táctil y gracias a estos permite reconocer las características físicas de los

estímulos.

 Memoria a corto plazo o MCP: es donde la información se codifica y se almacena

temporalmente. Esta estructurara memorial es limitada, de acuerdo con las

investigaciones sobre la memoria George Miller planteo que solo se puede retener de 5

a 7-9 elementos o chunk; por ello esta estructura memorial gurda la información que

necesitamos en el momento presente.


 Memoria a largo plazo o MLP: esta estructura tiene una capacidad ilimitada. En ella se

puede almacenar información de manera permanente; sin embargo para que la

información se almacene en esta estructura se requiere más esfuerzo y tiempo ya que

dependerán de la atención, selección e interpretación. En esta estructura se conservan

nuestros conocimientos del mundo para utilizarlos posteriormente. De esta estructura

memorial subyacen los diferentes tipos de memorias.

La memoria tiene tres funciones básicas: recoge nueva información, organiza la información

para que tenga un significado y la recupera cuando necesita recordar algo. El recuerdo de rostros,

datos, hechos o conocimientos consta de tres etapas: codificación, almacenamiento y

recuperación.

 Codificación: es la transformación de los estímulos en una representación mental. En

esta fase es muy importante la atención y la intensidad con que se procesan los

estímulos.

 Almacenamiento: consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlos

posteriormente. La organización de la información se realiza mediante esquemas,

unidades estructuradas de conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones,

formando conjuntos de conocimientos.

 Recuperación: es la forma en que las personas acceden a la información almacenada en

su memoria
Niveles de procesamiento de la información:

Los almacenes de memoria postulados por Atkinson y Shiffrin (1968) se concebían como

estructuras unitarias, cada una con funciones bien diferenciadas. Kenneth Craik y Robert S.

Lochart (1972) consideran que la memoria es una sola y que la forma en que se procesa la

información influye sobre el recuerdo posterior. La calidad de lo recordado dependerá de cómo

se haya procesado la información en el momento de la codificación.

La información puede ser procesada tres niveles:

 Superficial: atiende a los rasgos sensoriales. Deja una huella frágil que pronto

desaparece.

 Intermedio: introduce el reconocimiento de algunas características.

 Profundo: atiende al significado. Deja huella duradera porque se ha procesado con

mayor esfuerzo mental.

La clave de la perdurabilidad de un ítem de información en la mente reside en el

procesamiento que recibe y no en la transferencia entre hipotéticas estructuras de

almacenamiento.
Trastornos de la memoria

Lesión cerebral adquirida Síndrome hipertimétrico

Agnosia Enfermedad de Huntington

Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Parkinson

Amnesia Síndrome de Wernicke- Korsakoff

Los trastornos de la memoria son el resultado del daño a las estructuras neuroanatómicas que

dificulta el almacenamiento, la retención y la rememoración de los recuerdos. Los trastornos de

la memoria pueden ser progresivos, como en la enfermedad de Alzheimer, o pueden ser

inmediatos, como los trastornos que resultan de una lesión en la cabeza.

 Lesión cerebral adquirida (LCA): La lesión cerebral adquirida es una lesión de las

células del cerebro que se produce después del nacimiento o puede ser adquirida con el

paso de los años. Puede deberse a diversas causas y, según donde esté localizado el

daño, se encontrarán afectados unos u otros procesos. Puede causar la muerte en casos

extremos y o el coma. Se diagnostica en 1 de cada 10 personas mayores de 45 años

 Agnosia: La agnosia es la incapacidad para reconocer ciertos objetos, personas o

sonidos. Es causada generalmente por daño al cerebro (más comúnmente en los

lóbulos occipital o parietal) o por un trastorno neurológico.


 La enfermedad de Alzheimer (EA): La enfermedad de Alzheimer (EA) es una

enfermedad cerebral progresiva, degenerativa y fatal, en la que se pierden las

conexiones entre células en el cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más

común de demencia. En todo el mundo, aproximadamente 1-5% de la población está

afectada por la enfermedad de Alzheimer.

 Amnesia: La enfermedad de la amnesia es un estado mental anormal en el que la

memoria y el aprendizaje se ven afectados de forma desproporcionada con respecto a

otras funciones cognitivas en un paciente, que por lo demás, está alerta y receptivo.

 Síndrome hipertimétrico: El síndrome hipertimétrico hace que un individuo tenga

una memoria autobiográfica extremadamente detallada. Los pacientes con esta

afección pueden recordar eventos de todos los días de sus vidas (con la excepción de

los recuerdos anteriores a los cinco años y los días sin complicaciones).

 Enfermedad de Huntington: La enfermedad de Huntington es un desorden progresivo

y heredado del cerebro que conduce a movimientos incontrolados, inestabilidad

emocional y pérdida de facultades intelectuales.

 Enfermedad de Parkinson: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad

neurodegenerativa. La EP y el envejecimiento comparten muchas de las mismas

características neuropatológicas y de comportamiento. El movimiento normalmente

está controlado por la dopamina; una sustancia química que transmite señales entre los

nervios del cerebro. Cuando las células que normalmente producen dopamina mueren,

aparecen los síntomas del Parkinson. Esta degeneración también ocurre en el

envejecimiento normal, pero es un proceso mucho más lento.


 Síndrome de Wernicke- Korsakoff: El síndrome de Wernicke-Korsakoff (SWK) es un

trastorno neurológico severo causado por la deficiencia de tiamina (vitamina B1) y

generalmente se asocia con un consumo excesivo crónico de alcohol. Se caracteriza

clínicamente por anormalidades oculomotoras, disfunción cerebelosa y un estado

mental alterado. El síndrome de Korsakoff también se caracteriza por amnesia

profunda, desorientación y confabulación frecuente (inventar información para

compensar la mala memoria)


Atención

La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos

relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los

estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Cabe destacar que la atención

no es un proceso unitario, sino que existen distintos tipos de atención...

Existen una serie de características que se encuentran implícitas en su definición, y que son

importantes conocer para entender la importancia de esta función cognitiva. Entre estas cabe

destacar:

 Amplitud: cantidad de información que podemos atender al mismo tiempo y cantidad

de tareas que podemos realizar de forma simultánea. Hay que tener en cuenta que la

atención es un recurso limitado y aunque se pueda atender a más de una cosa a la vez

llegará un punto en el que no sea posible.

 Intensidad: también llamada tono atencional y es entendida como la cantidad de

recursos atencionales que se prestan a un estímulo dado. Es decir, pueden darse

fluctuaciones en el nivel de recursos que dirigimos a un estímulo determinado,

pudiendo realizar tareas prácticamente sin prestar atención (tareas automáticas) y otras

que exigen altos recursos atencionales (tareas controladas).

 Oscilamiento o desplazamiento de la atención: La atención alternada es la capacidad de

poder cambiar el foco atencional de un evento a otro (atención alternada). Es decir, la

atención alternada se produce cuando realizamos más de una actividad al mismo

tiempo y ambas actividades demandan los mismos tipos recursos cognitivos, por lo que

debemos cambiar el foco de una a otra, ya que atender a las dos al mismo tiempo no es

posible. El foco de atención o foco atencional puede dividirse según su dirección:


externo (estímulos que proceden del entorno) o interno (estímulos que proceden del

propio individuo); y según su amplitud amplio (permite percibir varios estímulos a la

vez) o estrecho (el individuo realiza un filtro de los estímulos no deseados. Es decir, el

individuo bloquea el resto de distractores para atender a una única tarea).


Modelos teóricos de la atención
Tipos de atención
Trastornos de la atención

HIPERPROSEXIA HIPOPROSEXIA

ALTERACIONES EN EL
CICLO GLOBAL DE ATENCIÓN

Los trastornos de la atención se encuentran entre l os síntomas de diferentes trastornos

psicopatológicos, tanto orgánicos como funcionales; pero pueden encontrarse también en

personas normales, especialmente en condiciones de estrés, intensa emotividad o cansancio.

 Hipoprosexia – disminución de la capacidad de atención: Se trata de una disminución

del nivel de atención del in dividuo. Se puede detectar en condiciones normales (sueño,

cansancio, aburrimiento) y en condiciones patológicas (de naturaleza orgánica o

funcional, neurótica o psicótica). En los daños frontales la hipoprosexia se acompaña a

trastornos de la personalidad, apatía, escasa iniciativa motora. Se puede detectar

también en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y se acompaña a

distracción, impulsividad e hiperactividad con consecuencias escolares y de adaptación

en diferentes contextos. Se detecta en los estados de reducción de la consciencia por:

o Causas externas: síndrome dismetabólico, intoxicación, abstinencia,

anafectividad o falta de conciencia de los propios estados afectivos, post-

traumático, alcohol, drogas.


o Causa orgánica: por daños del Sistema Nervioso Central, Demencia, Lesión

cerebral, Síndrome frontal, Edema cerebral.

o Causa funcional: depresión, neurosis de ansiedad, histeria, esquizofrenia,

manía.

 Hiperprosexia – hiperactividad de la atención: Se trata de una hipervigilancia o mayor

atención del individuo. Se puede detectar en condiciones normales (por ejemplo en

situaciones de peligro real) y en condiciones psicopatológicas:

o En la intoxicación por alucinógenos (alucinógenos serotoninérgicos: LSD,

mescalina, psilocibina).

o Durante las crisis de angustia y las fobias (generalmente la atención aumenta

hacia el objeto de la fobia).

o En los estados de excitación maniaca e hipomaníaca (en el trastorno maniaco la

atención aumenta y pasa rápidamente de un estímulo a otro, de manera

inconstante, con disminución de la capacidad de concentración).

o En la hipocondría, en presencia de ideas prevalentes u obsesivas (aumento de la

atención hacia el mundo interno y el síntoma).

o En las crisis paranoides y de la esquizofrenia paranoide (aumento de la atención

en cuanto el individuo se siente amenazado).

 Alteraciones en el estilo global de la atención: Las alteraciones en el estilo global de la

atención se refieren al estilo cognitivo del individuo, es decir:

o Los histéricos tienden a un tipo de atención difusa, superficial e impresionista.

o Los obsesivos tienden más a una atención circunscrita, parcial, enfocada al

detalle y al control.
o Los esquizofrénicos tienden a predisponerse de manera inadecuada a las

informaciones de la realidad.

o Los paranoicos tienden a un estilo rígido, tenso y suspicaz.


Lenguaje

La psicología considera el lenguaje como el código de que se vale el habla que es a su vez un

medio de comunicación: “El lenguaje es el conjunto de signos fonéticos, visivos u otros que

sirven para la comunicación del pensamiento o la indicación de la conducta”.

Por tanto, el lenguaje se vale de diversos recursos como los signos, los sentidos y los

elementos básicos de la comunicación (emisor, receptor y mensaje).

El ser humano hace un complejo uso del lenguaje, y esto se debe al empleo de signos

lingüísticos y gráficos, incluso, de expresiones corporales con el objeto de llevar a cabo todo un

proceso comunicativo y de intercambio de información.

Por su parte, los animales se valen de los sentidos olfativo, visual, auditivo y del tacto, así

como de las señales sonoras para comunicarse.

De allí que se pueden presentar diferentes tipos de lenguaje según los elementos y códigos

empleados, así como su finalidad, entre otros.

 Lenguaje verbal: El lenguaje verbal es aquel que las personas empleamos en todo

momento para comunicarnos con los demás, de allí que se trate de los lenguajes

clasificados como: oral y escrito.

o Lenguaje oral: El lenguaje oral es aquel que hace uso de la palabra hablada, en

cualquier idioma, y se lleva a cabo a través de la articulación de un sonido o

grupo de sonidos con diferentes tipos de entonación, la cual puede dar una

mayor o menor carga motiva a aquello que se expresa, bien sea un sentimiento,

opinión, orden, entre otros.


o Lenguaje escrito: El lenguaje escrito es aquel que se vale de la representación

gráfica de las palabras habladas y, que a diferencia del lenguaje oral, quedan

plasmadas en papel o en los diversos programas digitales a través de la

escritura. De allí que el lenguaje escrito perdure más en el tiempo, logrando así

transmitir mayor cantidad de conocimiento entre generaciones.

 Lenguaje no verbal: El lenguaje no verbal es aquel que no hace uso de la palabra

hablada ni escrita, sino de símbolos, íconos, gestos faciales o corporales, entre otros, a

fin de comunicar un mensaje.

o Lenguaje icónico: Se trata de un tipo de lenguaje no verbal en el cual se hace

uso de imágenes o íconos para transmitir un mensaje, los cuales son

combinados de diversas maneras para representar las características principales

de algo. Incluso, hay casos en que estos íconos forman parte del conocimiento

colectivo, por lo que son muy fáciles de identificar.

o Lenguaje facial: Se denomina como lenguaje facial a aquel que tiene relación

directa con los movimientos faciales que las personas realizan, de manera

consciente o inconsciente, cuando desean comunicarse sin hacer uso de la

palabra hablada.

o Lenguaje kinésico: El lenguaje kinésico es aquel que se expresa a través de los

movimientos corporales, incluyendo los gestos faciales y el olor corporal.

o Lenguaje proxémico: Se refiere al tipo de lenguaje que parte de la proximidad o

distancia que existe entre el emisor y el receptor durante el proceso

comunicativo. Este tipo de comunicación puede verse afectado según las

diversas culturas o contextos, ya que la proximidad entre las personas, más los

gestos corporales, transmiten un mensaje en particular.


 Lenguaje artificial: Se denomina como lenguaje artificial a aquellos lenguajes que se

caracterizan por ser objetivos y, que han sido construidos y organizados previamente

con el propósito de satisfacer un tipo de necesidad comunicativa, por tanto se

diferencian del lenguaje natural porque no se trata de un lenguaje expresado de manera

espontánea.

o Lenguaje literario: Se denomina como lenguaje literario a aquel que se emplea

de manera más cuidadosa y delicada que el resto de los lenguajes, y esto se

debe a que hace un amplio uso de los recursos literarios a fin de embellecer y

enriquecer las ideas, pensamientos y sensaciones que se exponen a través de la

palabra escrita.

o Lenguaje científico o técnico: El lenguaje científico o técnico es aquel que usa

un grupo de personas que se especializan en un área de estudio de las ciencias

naturales o sociales, a fin de dar a conocer una serie de conocimientos e

información, por tanto no es de fácil comprensión para los sujetos que no saben

de un tema o área en particular.

o Lenguaje formal: El lenguaje formal es aquel que se emplea en aquellas

circunstancias de tipo profesional, académico o de formalidad en general, como

puede ser una actividad diplomática, entre otras. Es un lenguaje que expresa las

ideas de manera coherente y organizada.

 Lenguaje natural: El lenguaje natural es aquel que las personas emplean a diario y de

manera espontánea para llevar a cabo el acto comunicativo en cualquier idioma.

Asimismo, se caracteriza por ser un lenguaje aprendido a medida que las personas

crecen, y que es propio de una cultura y entorno social.


o Lenguaje informal: Se denomina lenguaje informal a aquel que las personas

utilizamos de manera cotidiana para comunicarnos con nuestros familiares,

amigos o personas de confianza con los cuales podemos hacer uso de

coloquialismos, muletillas o contracciones de palabras.

o Lenguaje culto: El lenguaje culto es aquel que se apoya en la riqueza lingüística

que posee el lenguaje natural, por tanto, los hablantes no tienen la necesidad de

recurrir al lenguaje formal o técnico para desarrollar un discurso fluido y

correcto desde el punto de vista gramatical. Esto se debe a que las personas,

bien sea porque tienen el hábito de lectura o amplios conocimientos sobre

cultura general, pueden evitar expresarse de manera incorrecta o con

vulgarismos.

Trastornos del lenguaje

TRASTORNO

DISFEMIA RECEPTIVO- DISFASIA


EXPRESIVO

DISLEXIA AFASIA DISARTRIA


TRASTORNO DEFINICIÓN

La disfemia o el tartamudeo es un trastorno del


habla en el cual los sonidos, sílabas o palabras
DISFEMIA se repiten o duran más tiempo de lo normal y
causa una falta de fluidez en el lenguaje.

Esta problemática dificulta a las personas a que


entiendan y expresen el lenguaje. También se
puede manifestar en una de sus variantes.
TRASTORNO MIXTO DEL LENGUAJE
RECEPTIVO-EXPRESIVO

También conocida como el Impedimento


Específico del Lenguaje es el trastorno que
obstruye la capacidad del niño para desarrollar
las habilidades del lenguaje: errores graves de
DISFASIA gramática, vocabulario casi nulo, dificultades
fonológicas, etc.

Quienes la padecen, encuentran dificultades


para procesar la información verbal, realizan
inversiones y rotaciones de palabras en frases o
letras en palabras y la velocidad lectora es lenta,
DISLEXIA entre otros problemas.

Es un trastorno causado por lesiones en las


zonas del cerebro que controla el lenguaje y que
AFASIA puede afectar la lectura, la escritura y la
expresión.

Es una afección que dificulta a una persona


producir palabras debido a problemas con los
DISARTRIA músculos que le ayudan a hablar.
Actividades para el desarrollo del lenguaje

 Nombre

¡Describo lo que veo!

 Objetivo

Fortalecer el lenguaje oral en los estudiantes

 A quién se dirige

Niños de 8 - 9 años

 Recursos

Diferentes objetos de diversos colores

 Metodología

El desarrollo de esta actividad se llevará a cabo de forma dinámica. Primordialmente, se le

darán las instrucciones al estudiante, estas son:

o Observar los objetos presentes

o Analiza ¿Qué tipo de objeto es? ¿De qué color es? ¿Para qué sirve?

o Formar oraciones teniendo en cuenta las preguntas anteriores.

Se debe tener en cuenta que el estudiante tendrá un tiempo estipulado de 90 segundos para

pensar en la oración, pasado el tiempo y el estudiante no responde pierde el turno y se lo cede a

otro compañero.
 Nombre

¡Leo lo que veo!

 Objetivo

Fortalecer la modulación de los niños

 A quién se dirige

Niños de 10 - 11 años

 Recursos

o Cartulinas

o Marcadores

 Metodología

Los trabalenguas ejercitan la modulación de los niños al pronunciar una palabra, a esto se debe

la importancia de esta actividad, en la cual el moderador del juego que en este caso sería el

maestro o también puede ser el padre de familia, se encargará de mostrarle ciertas pancartas en

las que estarán escritos varios trabalenguas, cada estudiante tendrá 3 oportunidades para leerlo de

forma correcta. Luego de que el estudiante haya leído el trabalenguas por primera vez y bien,

deberá leerlo nuevamente, pero esta vez, con mucha más rapidez que la anterior.
 Nombre

La caja cinematográfica

 Objetivo

Estimular la memoria y el lenguaje

 A quién va dirigida

Niños de 9 y 10 años

 Recursos

1 caja

Témperas para decorar

Marcadores

Lápices

 Metodología

Las películas animadas han sido de gran entretenimiento para una persona en el desarrollo de

la niñez, es por esto que esta actividad puede ser de gran diversión para los estudiantes. El

moderador del juego deberá preguntarles a los estudiantes acerca de sus películas animadas

favoritas, luego, deberá anotar en varios papeles de forma creativa algunos personajes de cada

película, una vez terminado esto se dará inicio al juego. El primer participante deberá meter su

mano en la caja (sin ver) y sacará un papel, el cual se lo entregará al moderador y este deberá

imitar las características del personaje. El estudiante que adivine el personaje deberá explicar
cuáles fueron las características que identificó durante la imitación que hizo el moderador, luego

de esto, el estudiante que adivinó sería el próximo en imitar al siguiente personaje.


 Nombre

El mundo imaginario

 Objetivos

Escribir equeños cuentosncoherentes, utilizando un lenguaje apropiado

Estimular el pensamiento

 A quién va dirigida

Niños de 10 y 11 años

 Recursos

Jueguetes

 Metodología

Utilizando las cosas que tenemos a nuestro al rededor y con un poco de imaginación podemos

crear cosas divertidas. Este juego consiste en que cada estudiante va a escoger 2 juguetes que

tenga a su al rededor y explicará cuál es la funcionalidad de este, teniendo en cuenta esto, los

estudiantes en conjunto pensarán una forma en la que podrían crear un pequeño cuento que tenga

coherencia en el cual adicionen todos los objetos.


 Nombre

Reconozco y asocio los sonidos

 Objetivo

Reconocer diferentes sonidos y establecer una asociación

 A quien va dirigida

Niños de 4 y 5 años

 Recursos

Reproductor de audio

 Metodología

La actividad consiste en reproducir diferentes sonidos de objetos, animales o medios de

transportes. El niño deberá identificar cuál es el objeto o animal que emite ese sonido y a su vez

asociar en qué espacios de su vida es más probable que encuentre estos sonidos.
Referencias

bitbrain. (19 de septiembre de 2018). que es la atencion y tipos de alteraciones. Obtenido de salud
y bienestar: https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion-cognitiva-concentracion

llorente, A. l. (30 de agosto de 2016). cuales sonlos principales transtornos del lenguaje y como
detectarlos. Obtenido de bbc: https://www.bbc.com/mundo/noticias-36983267

materia, t. (18 de octubre de 2019). tipos de lenguaje. Obtenido de toda materia:


https://www.todamateria.com/tipos-de-lenguaje/

Materialesayudapt. (s.f.). definicion de atencion y tipos de atencion. Obtenido de


materialesayudapt: https://susanaherub.wordpress.com/atencion/definicion-y-tipos-de-
atencion/

PSISE. (s.f.). Transtornos de la atencion . Obtenido de PSISE: https://psisemadrid.org/trastornos-


de-la-atencion/

sites, g. (s.f.). psicologia 2. Obtenido de google sites: https://sites.google.com/site/piscologia2/la-


memoria-humana/3-procesos-basicos-de-la-memoria

wikipedia. (mayo de 2020|). transtornos de la memoria . Obtenido de wikipedia:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_la_memoria#:~:text=Los%20trastornos%20de%20l

a%20memoria,la%20rememoraci%C3%B3n%20de%20los%20recuerdos

También podría gustarte