Está en la página 1de 1

Sierra Nevada y Albaicín La Alhambra Granada Sierra Nevada Sierra Nevada Sierra Nevada es

un parque nacional que se extiende por una impresionante hilera de alturas superiores a los
3.000 metros: La Alpujarra , el Marquesado y el Valle de Lecrín . Ha sido reconocida como
parque natural , reserva de la biosfera y reserva nacional de caza, con más de 70 especies
botánicas exclusivas y una rica fauna donde destaca la cabra montés . Zonas de especial
interés: los barrios de Albaicín y Sacromonte
La Alhambra En el año 1984 la UNESCO declaró patrimonio de la humanidad el conjunto
histórico-artístico formado por la ALHAMBRA, el GENERALIFE y el ALBAICÍN. <ul><li>El
palacio del Generalife , de estilo árabe nazarí , es una villa con jardines que fue utilizada
por los reyes musulmanes del Reino de Granada como lugar de descanso.
</li></ul><ul><li>Está situado al noroeste de la Alhambra y fue construido durante los
siglos XII y XIV. </li></ul><ul><li>Posee unas excepcionales vistas de la Alhambra y de
Granada y sus ventanales dan al barrio de Albaicín . </li></ul>El Generalife El Generalife
visto desde la Alhambra El patio de la Acequia El patio de los Leones <ul><li>La Alhambra
(‘el castillo rojo’ en árabe) es una ciudad amurallada emplazada en una colina sobre la
ciudad de Granada. Es el único ejemplo de arquitectura musulmana medieval que se ha
conservado intacto hasta la actualidad. </li></ul><ul><li>La urbanización de la colina
empezó bajo el reinado de Muhammad I (1237-1273), primer rey de la dinastía nazarí .
</li></ul><ul><li>Desde la toma de Granada por los Reyes Católicos se convirtió en
palacio de los reyes cristianos . Su nieto, Carlos I , mandó construir junto al palacio
musulmán un edificio renacentista . La Alhambra vista desde los jardines del Generalife
Para más información pinchad aquí

También podría gustarte