Está en la página 1de 2

PROBETA: Cilindro de vidrio de diámetro pequeño y graduaciones, sirve para medir volumen de líquidos y

de gases en laboratorio. También conocido como cilindro graduado, tiene el tamaño adecuado para
contener sustancias en pequeñas cantidades.

MATRAZ ERLENMEYER: Frasco de vidrio que tiene la parte superior más estrecha y de fondo plano, con
cuerpo cónico y cuelo cilíndrico, se utiliza en laboratorios de Química y Biología para mezclar sustancias.

MATRAZ AFORADO: de material de vidrio consiste en un tipo de matraz que se usa como material
volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio
matraz, que aparece indicada.

TUBO DE ENSAYO: pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto y el otro cerrado y
redondeado, se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras
fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala.

PIPETA GRADUADA: tubo recto de cristal o plástico que tiene un estrechamiento en uno de sus extremos,
denominado punta cónica, y en el otro extremo presenta una boquilla. Se encuentran calibradas en
pequeñas divisiones.

BURETA REFRIGERANTE: o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases
que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida. El líquido debe circular constantemente
para generar la temperatura adecuada.

EMBUDO: El embudo también llamado fonil es un instrumento empleado para canalizar líquidos y
materiales granulares en recipientes con bocas estrechas.

VIDRIO DE RELOJ: Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para luego masarlas o
pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya que es muy similar a uno de ellos.

MORTERO: normalmente se encuentra hecho de madera, porcelana, piedra o mármol, es un instrumento


pequeño creado para triturar sustancias cuando se necesite hacerlo.

GRADILLA: es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras,
normalmente utilizado para sostener y almacenar los tubos.

SOPORTE UNIVERSAL: herramienta que se utiliza para realizar montajes con los materiales presentes en el
laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. 

ESPÁTULA: es una lámina plana angosta que es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades
de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.

PROPIPETA: Es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pipeta para traspasar líquidos de
un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos nocivos, tóxicos, corrosivos, con olores muy
fuertes o que emitan vapores.

PORTAOBJETOS: Lamina de vidrio rectangular de color transparente utilizada para almacenar muestras y
objetos con el fin de observarlas bajo el microscopio. Las dimensiones típicas de un portaobjeto son de
75mm x 25mm, sin embargo pueden variar.
CUBREOBJETOS: es una fina hoja de material transparente (normalmente 20 mm x 20 mm) o rectangular
(de 20 mm x 40 mm comúnmente). Se coloca sobre un objeto que va a ser observado bajo microscopio, el
cual se suele encontrar sobre un portaobjetos,.

PINZAS: pinza de laboratorio es una herramienta que consiste en una sujeción de hecha generalmente de
metal que se puede ajustar. Esta herramienta sirve para sostener diferentes objetos de vidrio como
buretas, embudos de laboratorio, etc.

MECHERO BUNSEN: es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar, esterilizar o
proceder a la combustión de muestras o reactivos químicos. Fue inventado por Robert Bunsen en 1857.

REJILLA DE ASBESTO: es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se


calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientras es
calentada.

También podría gustarte