Está en la página 1de 1

6.

- LA EVALUACION FISICO QUIMICA Y MICROBIOLOGICA DEL AGUA COMPRENDE:

En algunos casos comprende desde el muestreo, hasta el reporte de la información, además de


los siguientes factores:

* Zonas de abastecimiento

* Selección de los lugares o puntos de muestreo.

* Indicadores y parámetros

* Determinaciones

* Muestreo

* Frecuencia del muestreo

* Análisis

* Calidad de los análisis y control de calidad

7.- INDICADORES DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA.

 Cobertura: Porcentaje de la población abastecida por un suministro específico de agua


o fuente.
 Cantidad: Volumen de agua utilizada para fines domésticos en un determinado tiempo
(usualmente expresado en litros por persona por día) y conocido como “dotación”.
 Continuidad: Proporción de tiempo que el agua está disponible al usuario (puede ser
en un grifo o en una tubería de agua) o la proporción de días que el agua es repartida
por otros medios.
 Calidad: Aptitud del agua para consumo humano y para todos los fines domésticos
incluida la higiene personal. Se realiza mediante:
- análisis de las características físicas, químicas y biológicas; *
- inspección sanitaria del sistema para investigar el riesgo de contaminación.
 Costo: Valor del agua abastecida para uso doméstico (usualmente expresada como
tarifa).

8.- ASPECTOS DE UN PLAN DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AGUA.

Los aspectos de un plan de vigilancia comprenden de 4:

a) Diagnóstico

b) El plan propiamente dicho

c) Alternativas de intervención y

d) Inversión

9-10.- DE SU PROYECTO ELABORE UN PLAN DE MONITOREO EN LA CUENCA ALTA DE LA


CUENCA INDICANDO CUATRO PUNTOS DE MUESTREO, Y CRITERIOS PARA DETERMINAR LOS
PUNTOS DE MUETREO.

También podría gustarte