Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Facultad de Ciencias de la Empresa

Escuela Profesional de Contabilidad

CONFLICTO AMBIENTAL Y EXPORTACIONES MINERAS EN LA REGIÓN

DE CAJAMARCA 2016- 2021

Jhordan Yupanqui Delgado

Kelly R. Palomino Aldazabal

German O. Serna Vivanco

Valeria Reluz Quispe

Roger Vega Huaraca

Dr. Econ-Felipe Rafael Valle Díaz

Andahuaylas-diciembre-2021
INDICE

INDICE 2

INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO I: Problema de investigacion 5

1.1. Planteamiento del problema 5

Figura 1 5

1.2. Formulación del problema: 9

Problema general: 9

Problemas específicos: 9

1.3. Formulación del objetivo: 9

Objetivo general: 9

Objetivos específicos: 9

1.4. Formulación de hipótesis: 10

Hipótesis General: 10

Hipótesis Especificas: 10

1.5. Justificación: 10

1.6. Bases teóricas 11

1.7. Antecedentes 11

Antecedentes internacionales 11

Antecedentes nacionales 12

CAPITULO II: CONCEPTOS GENERALES 13

2.1. Marco teórico 13

Conflicto Ambiental 13

Características del conflicto ambiental 15

Exportación minera 16
Sector Minero. 17

Conflictos ambientales y sus Determinantes 19

Conflictos ambientales en Perú. 19

Conflictos ambientales en Cajamarca. 19

Los impactos ambientales de la gran minería en Cajamarca 21

Extinción de especies en las comunidades de la parte baja de minera Yanacocha. 21

Presencia de metales pesados detectados por la empresa de agua potable. 22

Recomendaciones de auditoría ambiental del ministerio de energía y minas 23

2.2. Marco conceptual 24

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI. 26

Política ambiental en el peru 28

El delito de minería ilegal: principales aspectos sustantivos sobre el tipo base y sus
agravantes 29

Política púbica ambiental 31

Legislación minera 31

Territorio 32

Pobreza, empleo y ingresos 33

Inversión social 34

CAPITULO III: METODOLOGIA 35

3.1. Enfoque de investigación 35

3.2. Tipo de investigación 35

3.3. Régimen de investigación 36

3.4. Diseño de investigación 36

3.5. Método de investigación 36

3.6. Técnicas de recolección de datos 37


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 38
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de Investigación titulado “CONFLICTO AMBIENTAL Y

EXPORTACIONES MINERAS EN LA REGIÓN DE CAJAMARCA 2016- 2021” tiene como

finalidad dar a conocer la situación actual del Conflicto Ambiental y Exportaciones Mineras En

La Región De Cajamarca y su evolución durante el periodo 2016- 2021. Analizaremos los

impactos económicos como también los conflictos socioambientales que algunos proyectos

mineros generaron a Cajamarca, consideraremos como actor principal al Gobierno Regional de

Cajamarca. El sector minero ha sido uno de los sectores más dinámicos con respecto al

desarrollo de la Economía Peruana, por tanto, es importante conocer el impacto que tiene el

sector minero en las demás variables económicas de nuestro país y como es que ha permitido

impulsar el crecimiento y desarrollo tanto a nivel Regional como Nacional.


CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Planteamiento del problema

Cuanto hablamos de la minería en pleno siglo XXI se resalta que, como explica el Banco

Mundial (2013), es una actividad clave para el desarrollo económico ya que sirve de motor

impulsador más resaltante entre otras oportunidades de progreso nacional. Dando así con ello,

que una multiplicidad de países busque adoptar leyes mineras modernas que ofrezcan un entorno

propio para incentivar las inversiones de los sectores privados. Esperando con esto, un aumento

en las recaudaciones tributarias, los ingresos dados por exportaciones, las oportunidades de

empleo, el desarrollo en obras de infraestructura en zonas rurales y, por último, la transferencia

de tecnología a los países que la reciben. Por ello, no es insospechado pensar que muchos países

busquen este tipo de actividad económica. Tal cual como se demuestra en la siguiente figura:

Figura 1

Evolución anual de la producción mundial de minerales tan solo del 2005 hasta el 2019

Nota. La figura muestra las cifras de producción mundial en minerales del 2005 al 2019. Fuente:

Centro Estadístico Statista (2021)


Se puede apreciar claramente como la actividad de la minería está en una progresión

ascendente, el cual se espera que siga en aumento por lo menos hasta la primera mitad del siglo

XXI cuando los minerales ya empiecen a escasear y se presente un conflicto económico.

En tal sentido, podemos inferir que la actividad minera es un factor importante para las

múltiples aplicaciones en diversos aspectos de la actividad humana, más aún cuando nuestra

realidad mundial está basada en un sistema industrializado que requiere de estos recursos,

aumentando más su demanda continua. No obstante, no todo el aspecto de esta actividad

económica es del color de rosa como lo hemos estado detallando hasta el momento, debido a que

como la luna, está presenta su contraparte oscura; puesto que existe el alto riesgo de que estas

operaciones produzcan conflictos sociales y medioambientales, dos aspectos muy importantes ya

que en el lado de la sociedad como explica Miryam Hazin (2013) de la oficina de Asuntos

Económicos de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL), se dan muy frecuentemente conflictos primeramente de parte de las

comunidades aledañas a las concesiones, ya que resultan afectadas por problemas de

contaminación del aire, la tierra y el agua, dando por consecuencia enfermedades de parte de los

metales pesados los cuales son muy dañinos para la salud con alto riesgo. En un segundo aspecto

la misma autora también manifiesta que, suceden conflictos entre las mismas compañías mineras

por el sentido de los territorios y las violaciones de los derechos, lo cual propicia actos

conflictivos en los cuales de por medio se encuentra las comunidades que resultan

inevitablemente afectadas. Además, es importante resaltar también que estos sucesos son mucho

peores en las zonas de las minerías informales, ya que se tiene evidencia que en estos el grado de

violencia y abuso es mucho mayor, además fomentan cierto tráfico de prostitución y un grado

desorden social.
Por otro lado, en el caso de los conflictos medioambientales podemos resaltar el aporte

del profesor Anthony Beddington (2007), quien menciona detalladamente como primer factor al

aire, dado que se contamina por los grandes volúmenes de emisiones gaseosas producidas por las

plantas de fundición y operaciones mineras, provocando con esto sobre todo enfermedades

respiratorias en los habitantes de poblaciones mineras cercanas. En otro aspecto, tenemos al

agua, puesto que suceden dos casos importante y altamente riesgosos, uno que es la

contaminación por presencia de metales pesados en el agua y el segundo por contaminación

química por manejo de agentes químicos ácidos, los cuales envenenan las fuentes de agua

naturales que se encuentran presentes en zonas aledaña y en muchos casos también puede afectar

a las redes de agua de un distrito entero. Ya por último aspecto, en confabulación de los últimos

dos, nos referimos a la tierra ya que está al estar en contacto directo con la actividad minera e

interactuar con los factores del agua y el aire, resulta la más afectada por lo cual su restauración

o saneamiento es dificultosa y de alto costo, además que altera la flora y la fauna donde

prácticamente hace que se convierta en una zona donde no se puede producir agricultura o

crianza de animales.

Por todo ello, al hablar de la minería y el conflicto socioambiental, más concretamente en

el territorio peruano según el Ministerio de Energía y Minas del Perú (2021), tenemos que

mencionar que está no es ajena tanto a las oportunidades como a los problemas que genera dicha

actividad económica que ya detallamos anteriormente, ya que con datos específicos del Instituto

Nacional de Estadística Informática (INEI), el Perú ocupa los primeros puesto en el ranking de

producción minera en Latinoamérica, esto a base de metales como el oro, cobre, plata, zinc,

plomo, estaño, molibdeno, cadmio, roca fosfórica, diatomita, indio, andalucita y selenio; por otro

lado tampoco pasa desapercibido en los rankings a nivel mundial. ¿Pero que sucede con los
obstáculos que la protección medioambiental presenta en las actividades mineras? Debido a que

efectivamente según el Ministerio del Ambiente del Perú (2021), existen órganos técnicos

especializados para la protección del medio ambiente, como en este caso específico el

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) quien es el ente rector del Sistema

Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en el Perú; ya que el OEFA busca

el equilibrio del desarrollo económico con respecto al derecho de las personas a gozar de un

medioambiente sano, todo esto a través de la supervisión, evaluación y fiscalización de la

materia ambiental, además de ejercer funciones normativas que ponen limitaciones a las mineras

para el cuidado del ambiente. Por ende, podemos decir que existen barreras frente a la actividad

minera en el Perú, lo cual en un análisis objetivo al rendimiento supone una baja en la

producción y la exportación, del cual tenemos entendido que por consiguiente afecta al Producto

Bruto Interno nacional; pero por el lado del análisis socioambiental apelando a la protección de

un desarrollo sostenible amigable con el ambiente, tenemos que demarcar también es importante

mantener la buena salud de las personas y de los diferentes agentes biodiversos de la naturaleza.

En tal sentido, en este estudio de la actividad minera y el conflicto ambiental que

presenta, podemos encontrar un debate entre el rendimiento económico y desarrollo nacional,

frente a la protección de la vida humana y el medio ambiente, además del aspecto plus de los

conflictos sociales que genera. Por todo ello, en dicho proyecto de investigación nos atañeremos

a demarcar tras un proceso analítico diferentes aspectos de la exportación minera y sus conflictos

medioambientales específicamente en la región Cajamarca, tratando de explicar con esto cómo

estos términos presentan roces constantes propiciando con ello ciertas barreras entre sí, donde

podremos identificar en qué grado retiene uno al otro y de manera viceversa.


1.2. Formulación del problema:

Problema general:

¿Cómo el conflicto ambiental restringe las exportaciones mineras en Cajamarca entre

2016-2021?

Problemas específicos:

¿Cómo los órganos jurisdiccionales restringen las exportaciones mineras en Cajamarca

entre 2016-2021?

¿Cómo los delitos ecológicos restringen las exportaciones mineras en Cajamarca entre

2016-2021?

¿Cómo el modelo de gobernanza ambiental colaborativa restringe las exportaciones

mineras en Cajamarca entre 2016-2021?

1.3. Formulación del objetivo:

Objetivo general:

Explicar la forma en que el conflicto ambiental restringe las exportaciones mineras en

Cajamarca entre 2016-2021.

Objetivos específicos:

Explicar la forma en que los órganos jurisdiccionales restringen las exportaciones

mineras en Cajamarca entre 2016-2021.

Explicar la forma en que los delitos ecológicos restringen las exportaciones mineras en

Cajamarca entre 2016-2021.

Explicar la forma en que el modelo de gobernanza ambiental colaborativa restringe las

exportaciones mineras en Cajamarca entre 2016-2021.


1.4. Justificación:

El presente trabajo tiene como base explicarla limitación de los conflictos ambientales en

la exportación minera, en Cajamarca, al poder analizar datos que nos digan que tan perjudicado

son las exportaciones cuando ocurren conflictos a sus alrededores, se podrá ver evitar o en todo

caso anticipar estos problemas.

Así no frenar la exportación minera ya que es una actividad económica de gran potencial,

aportando grandes porcentajes a la región.

Cada año la humanidad se hace más presente en el cuidado del ambiente, entonces ahí es

donde se decide si es mejor explotar los minerales que tanto se utilizan en el día a día o parar y

aplicar métodos más costosos, pero con menos impacto ambiental. El presente trabajo servirá

para analizar que tanto restringen los conflictos a la exportación minera, si el dar una solución a

estos conflictos mejora o perjudica la exportación minera.

Finalmente cabe recalcar que este trabajo servirá para casos similares en el futuro,

tomando en cuenta si es dable o no que los conflictos ambientales frenen la exportación minera,

puesto que este representa gran flujo de la economía en la región.

1.5. Bases teóricas

Política púbica ambiental

La Política pública Nacional del Ambiente se plantea como situación futura deseada al

2030, que el Perú reduzca la fragilidad de sus ecosistemas, conserve su biodiversidad y recupere

los servicios ecosistémicos, de tal forma que se contribuya con la optimización en la calidad de

vida de todas las personas.

Para lograrlo, entre los objetivos de la Política Nacional del Ambiente, se establece la

necesidad de reducir la pérdida de la biodiversidad y los niveles de deforestación, reducir la


contaminación del aire, del agua y el suelo y mejorar la gestión de los residuos sólidos. Se

plantea también lograr al 2030, una reducción de la vulnerabilidad al cambio climático, la

reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y una mejora de la ecoeficiencia de la

producción de bienes y servicios, públicos y privados, para pasar a una economía circular, que

aproveche al máximo los recursos; todo esto fortalecido con la mejora en la gobernanza,

investigación y la educación ambiental.

Sector Minero

Legislación minera

La legislación es un conjunto de normas y leyes que regulan el sector de la minería en

nuestro país y sus actividades.

En la legislación se observa lo que está prohibido, las acciones que están obligadas a

realizarse, lo que está permitido, las sanciones pertinentes, las pautas para realizar alguna acción

en concreto, las autorizaciones a solicitar, etc.

Los principales dispositivos legales aplicables a la actividad minera son:

● Ley General de Minería

● Ley de Canon Minero

● Ley que regula los pasivos ambientales

● Ley General del Ambiente

● Otras de interés
Territorio

El Perú es un país con riqueza geológica, la disponibilidad de información catastral y

geológica de calidad, la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurídico promotor de la

inversión privada vigente en el país, convierten al Perú en uno de los destinos más atractivos

para la inversión minera en el mundo.

El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva gracias a la

presencia de empresas líderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial

geológico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra

principal fuente de recursos minerales.

A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros productores de diversos

metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es

reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción de la actividad minera

peruana, sino de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro país.

Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado mundial actual,

cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria. Estados Unidos, China, Suiza, Japón,

Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes.

El Perú es una de las economías con mayor crecimiento en América Latina, lo cual es

complementado con solidez macroeconómica: bajas tasas de inflación, superávit fiscal y

comercial, y fuertes reservas internacionales netas.

Las oportunidades que ofrece nuestro país han hecho que seamos uno de los países de la región

donde se observa mayor inversión en minería, con resultados destacados y presencia de empresas

líderes de la minería mundial.


Las inversiones proyectadas para los próximos años tanto en exploración, explotación y

ampliaciones mineras superan los US$ 56 158 mil millones. La cartera estimada de estos

proyectos mineros destaca inversiones muy importantes en Cuzco, Cajamarca, Moquegua,

Tacna, Ica, Lima, Arequipa, Junín, Piura, Ancash, Huancavelica y Lambayeque.

Pobreza, empleo e ingresos

El crecimiento de la minería explicaría 16 puntos porcentuales de reducción en la pobreza

en el 2020. El año pasado, según sus estimados, la pobreza se elevó de 20% a 27% de la

población por efecto de la pandemia y su impacto en la economía. Pero este indicador, sin el

aporte de la minería, hubiera llegado al 43% de los peruanos.

Según proyecciones del CCD, el impacto a futuro de la minería sería igual de importante.

La ejecución de la cartera de proyectos mineros que tienen el MINEM, con inversiones por casi

US$ 60,000 millones, permitiría reducir la pobreza nacional al 15% de la población en el 2031.

Sin la dinámica que se genera desde el sector minero, esta variable se ubicaría 14 puntos

porcentuales arriba, es decir, la pobreza llegaría al 29% de la población.

Además, el impacto positivo de la ejecución de los proyectos al 2031 está relacionado

directamente con el empleo. El CCD estima que al 2020 las personas empleadas de manera

directa, indirecta y los beneficiarios de la actividad minera fueron 6.4 millones de peruanos, el

20% de la población. Pero en una década este impacto positivo más que se duplicaría, pudiendo

beneficiar a 15.5 millones, es decir, al 36% de la población proyectada para ese momento.

El conjunto de regiones con inversión minera-alta, conflictividad-alta y pobreza-alta

(Apurímac, Ancash, Cusco y Cajamarca) no ha logrado reducir sus niveles de pobreza a pesar de

la sólida presencia de la actividad minera lo cual puede explicarse principalmente por la

existencia de factores complejos de distorsión como la subsistencia de grandes demandas


sociales por sectores desatendidos, la amplia desigualdad en la distribución de los recursos, la

escasa capacidad de gestión de inversiones y gasto público, la falta de políticas de desarrollo

articuladas al empleo y la pobre dinamización del movimiento comercial que permitan

rentabilizar la inversión minera recibida. El caso más dramático se da en Cajamarca donde la

inversión minera es significativamente alta y sin embargo muestra los mayores de niveles de

pobreza a nivel nacional.

Inversión social

Uno de los mayores retos y motivaciones de las empresas mineras es contribuir con el

mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones de sus zonas de influencia. Estas

inversiones propiciaron la mejora de las condiciones de vida de las comunidades y contribuyeron

a la sostenibilidad local, focalizándose principalmente en temas de educación, salud,

infraestructura y empleo en las distintas regiones mineras del país.

Entre estas debemos resaltar a la región Cajamarca, que, a pesar de la paralización de

importantes proyectos como Conga, en el 2016 recibió la mayor inversión social: S/97 millones

de soles. Un 16% respecto del monto total de inversión social aportado por el sector minero al

país en ese año, que permitió generar obras de diversa índole en beneficio de los más pobres.

Por ello, tenemos la responsabilidad compartida de impulsar el crecimiento de esta

región, que concentra el mayor monto de inversión en minería actualmente, con USD 16,209

millones (27.7% del total de la cartera de proyectos), y garantizar el futuro no solo de los

hermanos cajamarquinos sino del país.

En esa línea, también expresamos nuestra preocupación por las últimas cifras macro

brindadas por el INEI, donde indica que la tasa de pobreza en el Perú se elevó y alcanzó el
21.7%. Esto nos dice que cerca de 7 millones de peruanos son pobres en nuestro país. Ello

coincide con un año en el que la economía se desaceleró llegando a crecer solo 2.5%.

Sin embargo, somos optimistas y confiamos que habrá mayor crecimiento este año, con el

respaldo de la industria minera, y se revertirán dichas cifras a favor de nuestros hermanos para

que accedan a mejores condiciones de vida.

1.6. Antecedentes

Antecedentes internacionales

Santos (2020) en su artículo titulado: “Naturaleza y hegemonía progresista en Uruguay.

Los conflictos ambientales durante los gobiernos del Frente Amplio” tiene como objetivo

analizar las ideas sobre la naturaleza preponderantes en los gobiernos progresistas y su relación

con los conflictos ambientales usando como instrumento la revisión de la literatura. Llegando a

las siguientes conclusiones:

- La protesta abrió posibilidades de pensar otras formas de resistencia al agronegocio.

Gracias al primer conflicto.

- El segundo conflicto no logro su objetivo, la Ley de Riego fue archivada. Sin embargo,

sirvió para considerar posible una movilización88 de mayor magnitud a futuro.

Escalona (2020) en su investigación que lleva por titulo “Visiones de Desarrollo y

Narrativas de Resistencia: Practicas y Discursos del Conflicto Ambiental en Contextos del

Extractivismo Minero” busca comprender las diversas visiones de desarrollo y/o valoraciones

territoriales de los actores en los conflictos ambientales derivados del modelo extractivista

minero en Chile. Obteniendo como conclusiones:

- El modelo extractivo de la minería ha sido vendido como un modelo de desarrollo.


- Las ganancias por la extracción minera han sido divididas en partes desiguales generando

así una mayor brecha de desigualdad.

- La extracción minera genero cada vez una mayor conflictividad ambiental.

Mosquera y Paulsen (2020) en su iinvestigacion denominada “Geografía del Extractivismo:

conflicto socioambiental en el Río Sambingo. Reflexiones de la ética ambiental” tienen como

objetivo reflexionar acerca del conflicto socioambiental por minería ilegal en el rio Sambingo,

desde la ética ambiental usando el instrumento de la observación, encuestas y revisión

bibliográfica. Obtuvieron el siguiente resultado:

- Los afrocolombianos tienen una fuerte conexión con su territorio y entran en conflicto

debido a los mineros por su Extractivismo violento.

Antecedentes nacionales

Broncano y Scott (2020) en su tesis que lleva por nombre “Análisis de la evolución del

Extractivismo Minero en el Perú” se plante discutir y analizar si la evolución del modelo

extractivista tiene una fuerte relación con el incremento de los conflictos sociales en el sector

minero peruano. Llegando a las siguientes conclusiones:

- Se demuestra la existencia de una relación entre el incremento de conflictos sociales y el

modelo extractivista en el Perú.

- La consecuencia por mantener hasta la actualidad una economía muy dependiente de la

explotación de recursos, es la maldición de los recursos naturales.

Copa & Flórez (2020) en su trabajo titulado “Factores que limitan el desempeño exportador en el

sector minero del Perú, en el ámbito de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y

China durante el año 2019” tienen como objetivo conocer los factores que limitan el
desempeño exportador en el sector minero del Perú, el instrumento a usar para la

recolección de datos es la entrevista. Llegando a las siguientes conclusiones:

- La exportación de minerales no se vio afectada por la guerra entre Estados Unidos y

China, debido a que sus aranceles impuestos estaban dentro de los límites.

- En lo social, el estado debe estar presente para que la minería sea social y ambiental.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Conflicto Ambiental

Se conocen como conflictos del medio ambiente las controversias de información,

intereses o valores entre por lo menos 2 conjuntos independientes, referidas a preguntas en

relación con la entrada, disponibilidad y calidad de los recursos naturales y de las condiciones

del medio ambiente del ámbito que están afectando la calidad de vida de los individuos. Los

conflictos del medio ambiente implican a las autoridades encargadas de otorgar las

autorizaciones para la ejecución de los proyectos, además de las sociedades y empresas locales, a

los pueblos nativos, a las sociedades negras, a los dueños de los proyectos (empresas), a las

empresas no gubernamentales e incluso a los conjuntos al margen de la ley. El problema

ambiental está presente en los individuos y sociedades. Está referido a la ejecución de proyectos

y a la implementación de los recursos. Involucra enfrentamientos por la entrada a los recursos

naturales, su uso y su repartición. Este fenómeno además de ser social es además político y

comprende puntos involucrados con el espacio, el territorio y la población que en él habitan

(Rosario, 2017).

Hoy más que nunca los conflictos socio-ambientales son una sección central de los

procesos de desarrollo y de articulación de Latinoamérica en las agendas globales, así como de la

práctica de políticas públicas y de la administración y gestión de la región y de los recursos


naturales. Perú por su condición geográfica y la riqueza de su patrimonio natural y cultural

cuenta con diversas maneras de implementación de sus recursos que se han encontrado con un

nuevo modelo de desarrollo que no ha tenido presente los elementos del medio ambiente,

sociales ni culturales. Frente a esta pro66blemática no se ha contado con programas y actividades

claras y las instituciones tienen una baja capacidad para encarar el caso que acaba por provocar

el decrecimiento de recursos naturales como el agua y la diversidad biológica, además de crear

confrontaciones con las sociedades que se afrontan al modelo de desarrollo o al nombrado interés

nacional con interacción al interés regional o local (Rosario, 2017).

Los impactos de la minería sobre el medio ambiente se han convertido velozmente en una

de las primordiales preocupaciones de la literatura académica de los últimos años. Estas

indagaciones provienen de una enorme variedad de disciplinas, dentro y fuera de las ciencias

sociales –especialmente, las ciencias del medio ambiente y de la salud–. Asimismo, destaca en

esta categoría que una fundamental proporción de estudios fueron liderados por estudiosos

extranjeros con la colaboración de estudiosos de Perú. Los primordiales temas reconocidos son

los impactos de la minería sobre el medio ambiente y la salud humana, y las maneras de

gobernanza ambiental para regular los impactos del sector minero. Al tener en cuenta que 1,6

millones de peruanos viven en sitios que se hallan cerca de 5 kilómetros de una mina vieja o en

operación, de los cuales 2 tercios se hallan alrededor de 29 clusters mineros (Van Geen, Bravo,

Gil, Sherpa & Darby, 2012), conocer los impactos de esta actividad es una inquietud más grande.

No resulta extraño que el interés por ellos referente a medio ambiente y salud provenga de una

extensa variedad de disciplinas y que estas usen diferentes procedimientos de indagación. Entre

los diversos períodos estudiados, estas indagaciones analizan diversos casos que tenemos la

posibilidad de nombrar de «minería antigua» (anterior a la República y del siglo XIX), de


«minería moderna» (principalmente explotaciones del siglo XX previos a la década de 1990) y

de «minería contemporánea» (posterior a 1990). Asimismo, estas averiguaciones integran

unidades originarias de lo cual hemos nombrado MAI (Rosario, 2017).

Características del conflicto ambiental

- Son Interdisciplinarios pues más que meras disputas por impactos del medio ambiente,

son conflictos de carácter político, en los cuales su constitución y resolución es

dependiente prácticamente de la interacción de fuerzas en medio de las piezas o actores

relacionados, y no solamente de los componentes técnicos o científicos presentes en una

situación definida o solicitada para resolver un problema ambiental.

- Su nivel de dificultad está definido por la conjunción de maltrato potencial o real, de una

poca capacidad de diálogo y de compromiso, por la heterogeneidad de los actores y por el

valor económica y militar del área donde se desarrollan.

- Se fundan en necesidades culturales Como la del desconocimiento de la identidad de los

actores que permanecen siendo marginados de las elecciones del medio ambiente que los

están afectando en un territorio específico.

- Relaciona a los actores según 2 maneras de relación las alianzas (convergencia de

proyectos e intereses fundamentales) y las oposiciones. O sea que ubica en extremos las

interacciones humanas y no se toleran las diferencias de crítica, percepción e interés.

- Actores implicados principalmente los primordiales actores implicados en los conflictos

del medio ambiente son el Estado y la sociedad civil, debido a que a medida que el

Estado defiende que el desarrollo debería estar centrado en la globalización económica

dirigida por una voluntad política centralizada, para la sociedad civil significa frente a
toda una contienda contra la pobreza con miras a saciar las necesidades de las

poblaciones nacionales.

- De todos los conflictos del medio ambiente que se suscitan en un territorio especifico,

solo uno de ell9s es y que representa el choque central. Por consiguiente, detectar el

problema central e incidir en su funcionamiento, posibilita superar consecuentemente los

efectos colaterales del mismo (Ramírez, 2017).

Exportación minera

La Exportación de minerales es una de los periodos más relevantes del comercio minero

designado a la sustracción de minerales designado a la producción de metales y no metales,

materiales de creación de diversos tipos, materiales combustibles y la producción de otras

substancias que satisfacen necesidades de consumo de la raza humana. La instalación de

operaciones de explotación de minas involucra el desembolso de relevantes montos de inversión

y la aplicación de operaciones y conjuntos de alta dificultad y el desarrollo de tareas en

condiciones extremas de trabajo, en medio de las cuales se hallan las operaciones en área o

subterráneas, ubicadas preferido en regiones montañosas y con condiciones del medio ambiente

precisas y el trabajo de explosivos de alta potencia. Structuralia ha detectado la necesidad de

formación de ingenieros y gestores del sector de la minería en la zona de explotación de minas y

muestran el curso de Explotación de Minas para Ingenieros, técnicos y operadores que dejará a

los estudiantes que tomen el curso integrar a su formación profesional, conocimientos básicos

sobre los principios y metodologías utilizados en la Explotación de Minas. Además, el curso está

dirigido a dar precedentes básicos de explotación de minas a expertos, técnicos y operadores de

la fase que corresponde al procesamiento de los minerales extraídos. Etapas del proceso Minero:

Exploración: Detección de yacimientos naturales. Explotación: Sustracción de minerales.


Análisis de características físicas y químicas. Si puede utilizarse sin variación de su sustancia,

entra en fase de Abasto. Si puede destruirse para producir un producto nuevo, sigue la cadena de

producción hasta entrar en fase de Suministro (depende del producto a generar). Suministro: se

inicia la cadena de proceso beneficioso que lo llevará al consumidor final (A, 2017)

La minería es una actividad extractiva cuyo desarrollo constituye soporte para parte

importante de la industria manufacturera y joyera de todo el mundo. Es una actividad asociada a

las finanzas y al medio ambiente. La cotización de los minerales ha definido la evolución de las

bolsas de todo el mundo en dichos últimos años. El Perú ocupa sitios relevantes en América

Latina y el planeta por su producción y potencial minero. En América Latina, ocupa el primer

sitio en la producción de zinc, plomo, estaño, plata y oro siendo segundo sitio únicamente en la

producción de cobre. En todo el mundo ocupa el primer sitio en plata (16.48%), tercer sitio en

zinc (12.15%), cobre (6.86%), y estaño; cuarto sitio en plomo (9.52%) y quinto sitio en oro

(8.01%). Durante la historia económica peruana, la minería ha contribuido al aumento

económico de la nación y fue una fuente fundamental de ingresos fiscales. Sin embargo, la

generación de conflictos y los impactos del medio ambiente fueron fundamento de inquietud en

las sociedades campesinas y la sociedad generalmente.

Sector Minero.

La minería tiene actividades económicas con mayor innovación tecnológica, de mayor

crecimiento en el mundo, como también grandes conflictividad social, llegando a situaciones de

violencia que comprometen el orden mundial y nacional por la disputa de su propiedad y

beneficios. Algunos determinantes del conflicto social son.

En primer lugar, se encuentran los factores contextuales e institucionales, como el

régimen económico privado o mixto (capitalismo liberal o capitalismo de Estado) que


fundamentan las decisiones gubernamentales para su explotación, la legislación específica sobre

la modalidad empresarial prevaleciente en la actividad minera, la inversión extranjera y la

protección jurídica contra las expropiaciones, invasiones, los cambios en las reglas tributarias y

el régimen laboral. Otro aspecto crucial es el grado de institucionalización de la propiedad

estatal, privada o comunal del recurso natural del suelo y subsuelo.

En segundo lugar, influyen las características socio económicas y culturales de la

población circunvecina a la mina, que inciden en la manera como se exige o recibe los beneficios

de la riqueza generada.

En tercer lugar, influyen los impactos socios ambientales del funcionamiento de la

minería en especial sobre la calidad de los suelos, agua, clima y aire, que en vez de optimizar

afectan la economía local, la salud y su cultura (Ccama, Jurado & Acero, 2019)

El Perú es uno de los países con mayor tradición minera a nivel mundial. Es

considerado el segundo productor de cobre, zinc y plata en el mundo; y el país con mayores

reservas de estos metales. Asimismo, parte de la agenda del gobierno de turno está orientada a

generar políticas de promoción minera con el objetivo de reactivar las inversiones en el sector.

Por todos los motivos mencionados, el Perú se caracteriza por ser un país rico en minerales, de

elevada capacidad de producción minera y promotor de políticas orientadas al desarrollo del

sector (Dirección de Promoción Minera, 2016).

La estructura del sector minero se puede analizar en término de la producción (Perú Top

Publications, 2013). Tomando esto en consideración, el Ministerio de Energía y Minas identifica

tres niveles de producción: Gran, mediana y pequeña minería (Casas, 2017).


Conflictos ambientales y sus Determinantes

En esta sección describimos los datos que empleamos en la estimación de los

determinantes de los conflictos vinculados a la actividad minera. La primera subsección describe

la información de conflictos ambientales extraídos de reportes de la Defensoría del Pueblo,

“Defensoría del Pueblo publicó su reporte de conflictos sociales y nuevamente los conflictos

socio ambientales resaltaron por concentrar el mayor número a nivel nacional” (Ambiental,

2019). Mientras que la segunda ahonda en los determinantes de los conflictos y el motivo de su

elección.

Conflictos ambientales en Perú.

Según el informe, en mayo se registraron 176 conflictos sociales (129 activos y 47

latentes), de los cuales 116 son de carácter socio ambiental.

Respecto a la distribución territorial, Áncash continúa concentrando la mayor cantidad de

conflictos, desde marzo de 2017, con 23 casos, seguida de Cusco (18) y Puno (14).

En cuanto a las actividades extractivas vinculadas a conflictos, la minería es la que se

relaciona con más casos socio ambientales (72 casos).

Del total de casos activos, 77 son atendidos a través de mecanismos de diálogo, donde la

Defensoría del Pueblo participa en 65 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, 62 casos

corresponden a casos socio ambientales (Ambiental, 2019).

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI.

Ambiental (2019) Afirmo lo siguiente:

Organismo público especializado fundado en 1969. Brinda servicios públicos,

asesoría, estudios e investigaciones científicas en las áreas de meteorología, hidrología,


agrometeorología y asuntos ambientales en beneficio del país. Como también hacen las

vigilaciones de la atmosfera mundial. (pág. 1)

Creado con la finalidad de estudiar todos los fenómenos relacionados con la

estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra: terremotos, tsunamis,

erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, huaycos y deslizamientos de tierra. Como

también la influencia del cambio climático en dichos desastres. (pág. 1).

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP es una institución de

investigación científica y tecnológica para el desarrollo, especializada en el uso sostenible de la

diversidad biológica en la región amazónica. Con más de 30 años de trabajo ininterrumpido en

beneficio de las poblaciones amazónicas, el IIAP se ha consolidado como una institución que

promueve las metodologías adecuadas para el aprovechamiento eficiente y ordenado de los

recursos naturales y el territorio amazónico peruano. Este organismo, adscrito al Ministerio del

Ambiente desde mayo del 2010, cuenta con una amplia base de estadística e información

amazónica, publicaciones digitales, programas de educación ambiental, entre otros. El IIAP nace

con una política de gestión de carácter participativo, propiciando la representatividad de los

diversos actores y los intereses de los pobladores de la Amazonía a través de su Consejo

Superior. Este es responsable de la política general de investigación del Instituto y está

conformado por representantes de 21 instituciones públicas y privadas, comprometidas con la

investigación y el desarrollo amazónico. (ambiental, 2019, pág. 1)

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles –

SENACE
Es un organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que estará a

cargo de la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de

los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, de alcance nacional que

contemplen actividades, construcciones, obras y otras actividades comerciales y de servicios que

puedan causar impactos ambientales significativos. (pág. 2)

1. Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d), de acuerdo a lo

establecido en su Ley de creación.

2. Implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental en los procedimientos de

aprobación de Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d).

3. Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de las autoridades con competencias

ambientales, así como absolver las consultas y solicitudes de opinión que se le formulen, de

acuerdo a la ley.

4. Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de Evaluación de Impacto

Ambiental, incluyendo mecanismos de coordinación gubernamental y buenas prácticas de

relaciones comunitarias y de participación ciudadana.

5. Administrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el Registro

Administrativo de carácter público y actualizado de las certificaciones ambientales de alcance

nacional o multirregional concedidas o denegadas por los organismos correspondientes; sin

perjuicio de las competencias en materia de fiscalización y sanción que corresponden al

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (ambiental, 2019, pág. 3)

Política ambiental en el Perú

La política ambiental del Perú se encuentra en la décimo novena POLÍTICA DE

ESTADO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTION AMBIENTAL la cual contiene


los lineamientos básicos y designa como ente rector al Concejo Nacional del Medio Ambiente

(CONAM) esta se encarga de integrar la política nacional ambiental con las políticas

económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la

pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú. El CONAM se compromete también a

institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada, para proteger la diversidad biológica,

facilitar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurar la protección

ambiental y promover centros poblados y ciudades sostenibles; lo cual ayudará a mejorar la

calidad de vida, especialmente de la población más vulnerable del país. (ambiental, 2019, pág. 4)

LEGISLACION AMBIENTAL DEFINICIÓN: Significa cualquier ley o reglamento de

una Parte, o sus disposiciones, cuyo propósito principal sea la protección del medio ambiente, o

la prevención de un peligro contra la vida o la salud humana, a través de: i) La prevención, la

reducción o el control de una fuga, descarga o emisión de contaminantes ambientales; mi) El

control de sustancias o productos químicos, otras sustancias, materiales o desechos peligrosos o

tóxicos, y la diseminación de información relacionada con ello. mi) La protección de la flora y

fauna silvestres, incluso especies en peligro de extinción, su hábitat, y las áreas naturales bajo

protección oficial, en el territorio. No incluye leyes o reglamentos ni sus disposiciones,

directamente relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo. (Definición de CONAMA –

Chile) (ambiental, 2019, pág. 4)

El delito de minería ilegal: principales aspectos sustantivos sobre el tipo base y sus

agravantes

Según Castellares, 2018:

A. El objeto de protección Las normas jurídicas —vistas en relación con el objeto de

protección— no son más que instrumentos a través de los cuales la sociedad desea que
las personas realicen, o se abstengan de realizar, una acción determinada. El objeto de

protección constituye la esencia misma de una norma penal, pues él fija los contornos de

la interpretación que se realizará. Es por ello que acciones como la conducción en estado

de ebriedad en una zona absolutamente desértica, no pueden generar una acción

sancionable, porque la acción no afectó de modo alguno la seguridad en el tráfico, ni la

puso en peligro. Asimismo, por un fundamento similar, tampoco sería sancionable el

conducir en estado de ebriedad al interior de un circuito de carreras que pertenezca al

conductor, pues en este caso tampoco se pone en peligro a un tercero, sino que la persona

mantiene el riesgo dentro de su esfera de competencias. (pág. 426).

B. La conducta típica Tal como lo señaláramos, el delito de minería ilegal se encuentra

intrínsecamente vinculado a la contaminación ambiental, de ahí la relación con su

estructura típica. El tipo base tiene tres elementos normativos centrales que lo conforman:

a) la realización de un acto minero; b) el no contar con la autorización de la entidad

administrativa; y c) el daño potencial o efectivo al medioambiente. (pág. 427).

C. El daño, potencial o efectivo, al medioambiente El tercer elemento en este delito es que

la acción de minería ilegal afecte o pueda causar un perjuicio, alteración o daño al

ambiente o sus componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental. Se trata de un

delito de peligro concreto o de resultado, según el nivel de consumación de la acción.

Para que esta se produzca, tan solo basta que el acto minero no autorizado pueda afectar

potencialmente a uno de los elementos antes dicho. No es necesario que se produzca el

resultado, la sola acción peligrosa (comprobable ex post) es suficiente para la


consumación. Según la norma, el objeto sobre el que recae la acción peligrosa es el

medioambiente o sus componentes, la calidad ambiental y la salud ambiental. Por

medioambiente o sus componentes, se entenderá al conjunto de elementos que conforman

un ecosistema determinado, cuya normalidad se ve alterada por la acción, la misma que

no necesariamente se encuentra vinculada a una acción de contaminación ambiental, sino

que puede implicar una afectación a un paisaje, por ejemplo. La calidad ambiental es

mucho más específica, pues hace referencia a la fijación de un estándar de presencia de

un agente contaminante en un determinado cuerpo, por lo que presupone que el Estado ha

normativizado cuál es la presencia máxima del contaminante. (pág. 427).

La minería es y fue delicado y difícil de realizar como dice Castellares, 2018. Existen zonas

especialmente sensibles donde, como paso previo a la realización del acto minero, requieren de

un estudio de compatibilidad. O puede ser que per se la actividad minera se encuentre prohibida

al interior de aquellas. El más claro ejemplo es el de los parques nacionales, los cuales son zonas

de uso indirecto y no permiten la realización de actividades mineras, sobre todo en zonas de

protección estricta. El no uso de la zona tiene dos fundamentos (Castellares, 2018).

a) La necesidad de conservar in situ un sector determinado de la biodiversidad; y

b) El gran impacto generado por la actividad minera en el ecosistema protegido

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. Enfoque de investigación

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, el enfoque a usar fue de la

investigación cuantitativa. La cual, utiliza la recopilación de información para poner a prueba o

comprobar la hipótesis mediante el uso de estrategias estadísticas basadas en la medición

numérica, por consiguiente, permitiría al investigador proponer patrones de comportamiento y


probar los diversos fundamentos teóricos que explicarían (Hernández, Fernández & Babtista,

2010, pág. 8). También, tiene como objetivo establecer relaciones causales que supongan una

explicación del objeto de investigación, se basa en muestras grandes y representativas de una

población determinada, utiliza la estadística como herramienta básica para el análisis de datos,

predomina el método hipotético-deductivo (Rodríguez, 2015, pág. 2).

3.2. Tipo de investigación

Este es el paso mas importante en la realización de un trabajo de investigación formativa;

es la elección del método o camino que llevara a obtener los resultados del trabajo a realizar. De

la decisión tomada dependerá la forma del trabajo, la adquisición de la información, los análisis

que se practiquen y por consiguiente los tipos de resultados que se obtengan; la selección del tipo

de investigación guía todo el proceso investigativo.

El tipo de investigación a usar es la básica, aquella que no tiene propósitos aplicativos

inmediatos, solo busca ampliar y profundizar el causal de conocimientos científicos existentes

acerca de la realidad; su objeto de estudio está constituido por las teorías científicas mismas que

analizan para perfeccionar sus contenidos (Carrasco, 2005, pág. 43).

3.3. Diseño de investigación

El diseño elegido es el descriptivo comparativo, el cual busca caracterizar fenómenos o

hechos en base a la información recogida de varias muestras en base a la información recogida

de varias muestras en base a la información recogida de varias muestras en base a la

comparación de los resultados encontrados en las mismas. Según, Ferreira: se basa en recoger

información de dos o mas muestras con el fin de observar el comportamiento de una variable

(2001, pág. 12).

3.4. Método de investigación


El análisis consiste en la separación de las partes de las realidades hasta llegar a conocer

los elementos fundamentales y las relaciones que existen entre ellos; también se puede decir que

la descomposición de un fenómeno en sus elementos constitutivos, ha sido uno de los

procedimientos más utilizados a lo largo de la vida humana de esa manera para acceder al

conocimiento de las diversas facetas de la realidad. Entonces para el desarrollo del presente

trabajo de investigación se hace uso del método deductivo.

El Método deductivo se enmarca en la denominada lógica racional y consiste en:

partiendo de unas premisas generales, llegar a inferir enunciados particulares. Si sucede que estas

concepciones generales iniciales no son demostrables (axiomas), el método será entonces

axiomático-deductivo (La fuente & Marín, 2008, pág. 05).

El método deductivo se distingue por ser el procedimiento, en el cual, la actividad del

pensamiento va del conocimiento de las propiedades más generales, inherentes a numerosas

cosas y fenómenos, al conocimiento de las propiedades de objetos y fenómenos singulares del

mismo género o especie (Zelarayan, 2002, pág. 20).

En síntesis, se podría entender que el método deductivo es una estrategia de razonamiento

empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios. En

este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o principios) a lo

particular (fenómenos o hechos concretos).

3.5. Técnicas de recolección de datos

Según Barrera (2000), los instrumentos constituyen un conjunto de pautas e instrucciones

que orientan la atención del investigador hacia un tipo de información específica (…) los

instrumentos le indican que tipo de preguntas hacer y con cual contenido, o cuales situaciones

observar y en qué momento (pág. 428).


Los instrumentos son los diferentes materiales usados para recoger, clasificar e interpretar

datos. Los tipos que sean usados variaran de acuerdo a tipo de investigación.

 Análisis y revisión documentaria y estadística

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Conflictos ambientales en Cajamarca.

La gran minería en Cajamarca difunde la idea de que el “desarrollo minero y el desarrollo

económico y social son inseparables” y que la incorporación en las nuevas leyes de los “asuntos

sociales, ambientales y económicos dentro de las actividades que desarrolla” da como resultado

que las actividades mineras “se realicen dentro del marco de desarrollo sostenible”. Dentro de

este marco conceptual, lo que las sociedades debieran esperar para alcanzar el desarrollo

sostenible es la minería. Un slogan del Frente Minero Peruano que se difunde por Internet reza

así: “sólo la minería salvará al Perú” (Arana, 2017).

Sin embargo, la realidad se presenta bastante distinta. La constante histórica en el Perú es

que una región minera es una región pobre y contaminada. Cerro de Pasco, Moquegua,

Huancavelica, Junín, Huaraz y ahora también Cajamarca, son regiones tradicionalmente mineras

y se encuentran entre las regiones más pobres del país.

Actualmente, el caso más paradójico es el de la región de Cajamarca: en el mismo periodo

de tiempo (1993 – 2002) en el que la región albergaba la mina de oro más rica de América

Latina, y su PBI crecía a un ritmo impresionante (entre 1992 y 2000 el PBI creció en 45 % la

región también creció en pobreza. FONCODES, un reconocido órgano de gasto social del Estado
peruano, estableció que en el 2002 Cajamarca ocupa el segundo lugar en el mapa de la pobreza

del Perú (Arana, 2017).

Esta situación de extrema pobreza, es el contexto social inmediato en el que se asienta la

Empresa Minera Yanacocha, como consecuencia, las poblaciones no dejan de ver la minería

como la “solución” a muchos de sus problemas: empleo, mejora de sus ingresos, desarrollo de

infraestructura básica y servicios, entre otros. Y ciertamente, la empresa minera tiene la

oportunidad abierta para presentarse a sí misma como la solución a muchos de esos problemas.

Esta problemática social marca de manera definitiva la complejidad de los conflictos

socioambientales:

● Poblaciones pobres necesitadas de inversión social básica, muchas veces divididas o

dispuestas a sacrificar sostenibilidad de su desarrollo por el logro de pequeñas

ventajas al presente.

● Estado peruano débil que delega muchas de sus funciones a las empresas mineras, por

tanto, que las favorece y actúa muchas veces como socio o aliado de las mismas.

● Empresas mineras fuertes que pueden manipular las condiciones de pobreza en favor

de sus intereses: ahorros en costos ambientales, bajos costos en mano de obra y

sometimiento del aparato público, etc. (Arana, 2017).

Los impactos ambientales de la gran minería en Cajamarca

La gran minería en Cajamarca se inicia el año 1993. El discurso empresarial inicial tiene

dos características básicas:

a) La Empresa Minera Yanacocha asegura que traerá inversión y, por tanto, bienestar y

trabajo.
b) La empresa utilizará “tecnologías limpias” que garantizan que no habrá impactos

ambientales significativos. Sin embargo, luego de años de operaciones mineras, los impactos

ambientales negativos de las operaciones mineras han sido múltiples como son:

Extinción de especies en las comunidades de la parte baja de minera Yanacocha.

La Minera Yanacocha en Cajamarca es un área de gran biodiversidad. El estudio el

estudio de Burke y Gibbins, hace referencia a la existencia en 1994 de 250 especies de

plantas y aproximadamente 50 especies de vertebrados en los 20 kilómetros cuadrados del

área de estudio. El estudio de biodiversidad de la zona denominado: “La Jalca de Oro” señala

que se encontraron 5 especies de ranas o sapos en el área del proyecto, así como de trucha

arco iris.

Las personas habitantes de Porcón, Tual, Huambocancha y Huacataz, comunidades

ubicadas en la parte baja de la explotación minera han denunciado la extinción de todas estas

especies en los ríos y fuentes de agua. La Empresa Minera Yanacocha, nunca ha admitido

una responsabilidad directa en la extinción de las mismas y algunas veces funcionarios de la

empresa, han negado siquiera que estas especies hayan existido en la zona. La carencia de un

estudio de línea de base sobre biodiversidad, calidad de aguas, suelos y aires es aprovechada

por los funcionarios mineros para no aceptar su responsabilidad en los daños ambientales

(Arana,2017).

Presencia de metales pesados detectados por la empresa de agua potable.

Los graves problemas ambientales planteados por la presencia de la minería “Yanacocha”

sobre la calidad y cantidad de las aguas son evidentes. Aunque la empresa minera nunca ha

asumido su responsabilidad en el tema, es preciso recordar que la Empresa Municipal del

Agua (SEDACAJ) detectó ya en 1998 la presencia de metales pesados en concentraciones


mucho más elevadas que las permitidas por ley: Estos fueron los valores de referencia

presentados por SEDACAJ: Cianuro 8 ppm (40 veces sobre los niveles normales); Cromo VI

375 ppm (7500 veces sobre los niveles normales); Hierro 5900 ppm (17700 veces sobre los

niveles normales); y Manganeso 1750 ppm (3500 sobre los niveles normales).

La empresa municipal del Agua reclamaba a la empresa minera que le devolviera la suma

de 97,000 dólares que eran los que se habían gastado como sobrecostos en el tratamiento de

Artículo: Impactos Ambientales de Minera Yanacocha, las aguas (en el periodo 1995-2000).

La empresa minera nunca admitió su responsabilidad y prefirió invertir en capacitaciones y

equipamiento de la infraestructura de la planta de agua para acallar el reclamo oficial de la

empresa que podría haber llevado al establecimiento de responsabilidades civiles y penales

mucho más costosas para la empresa minera. La externalización de los costos ambientales

generados por la minera sigue siendo cargada sobre las economías de los pobladores de la

ciudad de Cajamarca (Arana, 2017).

La OEF también recibió quejas y denuncias de comuneros que esperan informe definitivo

de esta, que confirme la presencia de aguas ácidas y metales sólidos infiltradas del depósito

de desmonte San José-Parte Sur de la minera Yanacocha hacia el agua subterránea. Los

manantiales llegarían hasta la ciudad de Cajamarca (CERVINDI,2017).

El 16 de diciembre del 2014 la OEFA emitió una cédula de notificación de la OEFA en la

que afirma que, a pesar de lo declarado en el Plan de Cierre de Minas de Yanacocha, se

constató que existen filtraciones de drenaje ácido ¨lo que haría presumir que en dicho

depósito (San José-Parte Sur) se ha almacenado desmonte que sí genera drenaje ácido¨.
EL OEFA confirmó que hay drenaje de aguas ácidas que exceden en 200% los límites

máximos permisibles, el cual discurre sobre el suelo hasta llegar a la quebrada Quishuar San

José, cuya agua es captada por el canal San José Río Grande.

Finalmente, el OEFA exige a Yanacocha realizar un estudio técnico que determine si se

están produciendo infiltraciones en el depósito de desmonte San José-Parte Sur hacia las

aguas subterráneas y tomar las medidas necesarias para su remediación y rehabilitación.

Por otro lado, cabe resaltar que el Informe de la OEFA sólo se refiere la calidad de las

aguas blancas y de apariencia jabonosa y no a la calidad de las aguas de color rojo que

también se encontraron y fueron denunciadas por los campesinos de San José. (CERVINDI,

2017).

Recomendaciones de auditoría ambiental del ministerio de energía y minas

Los auditores del Ministerio de Energía Minas que visitó las operaciones mineras en 1997

sostuvieron que entre las recomendaciones que debía implementar Minera Yanacocha son:

“Evaluar la eficacia de los estanques de decantación inmediatamente desde el tratamiento de

las aguas ácidas, con pruebas mensuales en la recepción y en la evacuación de cada uno”

aunque el mismo equipo admitía Artículo: Impactos Ambientales de Minera Yanacocha,

preocupantemente que: “no ha establecido un análisis con profundidad de las consecuencias

medioambientales de estas aguas. Con los resultados de las pruebas de agua hechas por

ECOLAB, el total de sólidos suspendidos y de manganeso pueden afectar adversamente las

aguas de superficie y particularmente las aguas subterráneas”. (Arana Zegarra, 2017).

El equipo de inspección señalaba que era preciso: “Controlar los niveles de acidez en los

canales de agua adentro del terreno, dando prioridad a las áreas cerca de los puntos de

supervisión que han registrado una acidez de menos de 5,0… Los niveles de acidez que se
han registrado pueden comprometer el equilibrio ecológico de todo el valle (pH 4,0 a 4.5)”

(Arana, 2017).

De la misma manera innumerables observaciones los técnicos del Ministerio de Energía y

Minas recomendaban a la empresa minera: debería de “Implementar un sistema de

impermeabilizar los estanques de decantación, dando prioridad al estanque número 1 en la

primera mitad del año… El sistema de estanques es eficaz, pero puede generar goteras de

metales disueltos en las aguas de superficie más abajo… Limpiar y remediar las tierras e

instalar protectores cubiertos para prevenir el derrame de derivados de petróleo en los talleres

de la compañía y sus contratistas. Mejorar las prácticas medioambientales de los contratistas

en el uso de derivados del petróleo… Aceite y grasas persisten en la tierra y pueden

complicar el programa de reclamación para el área” (Arana, 2017).

Los acuerdos entre la comunidad y las empresas: marco legal

En los últimos años según Casas (2017) algunos autores señalan que se generado una

situación de detrimento de la situación de la seguridad jurídica de las tierras y territorios de las

comunidades, amenazadas por actividades extractivas que no fueron consultadas con ellos, así

como el ejercicio de los derechos de consulta y participación, y el ser reconocido propiamente

como pueblos indígenas. Este tema ha generado mucha controversia con la industria extractiva

debido a que muchos pueden cuestionar la naturaleza de grupos indígenas que reclamen serlo en

el Perú. Por ello es necesario realizar una descripción de las actuales normas que no siempre son

claras. (Casas, 2017)

El Perú ratifica el Convenio 169 de la OIT. Este instrumento jurídico internacional trata

específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Las disposiciones del Convenio

son compatibles con las disposiciones de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas de las Naciones Unidas. Los países que así lo hace cuenta con un año para alinear la

legislación, políticas y programas, la OIT está poniendo a disposición una serie de estudios de

buenas prácticas en relación con las principales disposiciones 55 del Convenio (Organización

Internacional de Trabajo OIT, 2015). (Casas, 2017)

Algunos de los organismos ambientales que tiene el Perú para la protección del medio

ambiente que se realiza por las distintas actividades que afectan gravemente serían las siguientes:

Según OEFA (2014) “El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA

creada 2008 como un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Es

el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en el

Perú” (pág. 1).

El OEFA garantiza que las actividades económicas se desarrollen en equilibrio con el derecho de
las personas a gozar de un ambiente sano. Para ello, se encarga de la evaluación, supervisión,
fiscalización y sanción en materia ambiental, así como de la aplicación de incentivos en los
sectores de minería, energía, pesquería e industria. Además, como ente rector del SINEFA,
ejerce las funciones normativas y supervisora, respecto de las entidades de fiscalización
ambiental (EFA) en el Perú. OEFA (2014).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A, H. M.-c. (2017). La mineria en el peru . lima : Hernan .

Ambiental, S. a. (18 de Junio de 2019). Los conflictos socioambientales siguen siendo los más

numerosos. Obtenido de https://www.actualidadambiental.pe/defensoria-los-conflictos-

socioambientales-siguen-siendo-los-mas-numerosos/

Arana Zegarra, M. (19 de Oct de 2017). IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GRAN MINERIA

EN CAJAMARCA.

Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.

Broncano, R & Scott, -m. (2020). Análisis de la evolución del Extractivismo Minero en el Perú

[Tesis doctoral, Pontifica Universidad Católica del Perú]. Proquest.

https://www.proquest.com/openview/161a98073ff90f87bbb12b561ab548e6/1?pq-

origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Carrasco, S. (2005). Metodología de la investigación científica. Lima, Perú: San Marcos

Casas, C. (febrero de 2017). Conflictos mineros y acuerdos comunitarios: Identificación de

mecanismos de retroalimentación. Obtenido de:

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1715/DD1702.pdf

CERVINDI. (13 de abril de 2017). Perú: Yanacocha, la contaminación y la muerte de ganado

en Cajamarca. Obtenido de https://www.servindi.org/actualidad/126702

Ccama, F., JuradJ., & Acero, S. (julio de 2019). CONFLICTOS SOCIALES EN LA MINERIA

PERUAA: UN ANALISIS TEORICO DE SUORIGEN

Copa, J. & Flórez, J. (2020). Factores que limitan el desempeño exportador en el sector minero

del Perú, en el ámbito de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y Cina durante el año
2019 [Titulo profesional, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio

Académico UPC. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653416

Ejecución de proyectos mineros reducirá la pobreza (25 de marzo de 2021). Desde adentro.

https://www.desdeadentro.pe/2021/03/ejecucion-de-proyectos-mineros-reducira-la-

pobreza/

Escalona, D. (2020). Visiones de Desarrollo y Narrativas de Resistencia: Practicas y Discursos

del Conflicto Ambiental en Contextos del Extractivismo Minero [Tesis de doctorado,

Pontifica Universidad Católica de Chile]. Proquest.

https://www.proquest.com/openview/606a892c45bece795ec1b0c1ddb98175/1?pq-

origsite=gscholar&cbl=44156

Hernández, Fernández & Baptista. (2010). Metodología de la Investigación. México: Me graw-

HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Lafuente, C. & Martin, A. (2008). Metodologías de la investigación en ciencias sociales: Fases,

fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de negocios, 5-18

MAAMSA, M. A. (3 de Julio de 2016). Exportación de Minerales. Obtenido de

http://www.maamsamcg.com/servicios-y-productos/exportacion-de-minerales/

Ministerio de Energia y Minas. Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de:

http://www.minem.gob.pe/_legislacionSectorM.php?idSector=1

Mosquera, Y. & Paulsen, A. (2020). Geografia del extractivismo: conflicto socioambiental en el

Rio Sambingo. Reflexiones desde la etica ambiental. Estudios Territoriales., (27).

Doi: https://doi.org/10.37838/unicen/est.27-043
Perú: País Minero. Ministerio de Energía y Minas. Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de:

http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?

idSector=1&idTitular=159&idMenu=sub149&idCateg=159

Política Nacional del Ambiente (14 de setiembre de 2021). Recuperado de

https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/2041-politica-nacional-del-

ambiente

Ramirez, L. (23 de julio de 2017). Conflictos ambientales. Obtenido de

https://es.slideshare.net/LeidyRamirez5/conflictos-ambientales-37282057

Rodríguez, F. (2015). Tipos y Niveles de Investigación Científica.

Rosario, D. (2 de abril de 2017). Qué es un conflicto ambiental. Obtenido de

https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/

Tomo-III-2008/Fasciculo-12/ur/Que-es-un-conflicto-ambiental/

Santos, C. (24 de enero de 2020). Naturaleza y hegemonía progresista en Uruguay. Los

conflictos ambientales durante los gobiernos del Frente Amplio. 1-24

Yanacocha, S. (Febrero de 2017). Estudio de Impacto Ambiental . Obtenido de

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/estudios/yanacocha/oeste/

Plan_Gestion_Ambiental.pdf

Zelarayan, M. (2002). Metodología de Investigación Jurídica. Lima: 2da Edición Edit. Jurídicas.

También podría gustarte