Está en la página 1de 7

SISTEMA DE GESTION Y SALUD EN EL TRABAJO

FECHA :

CONSTRUPANCHA S.A.S

PROCEDIMIENTO Y ATS PARA INSTALACION DE MALLA ESLABONADA VERSION:00

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE CERRAMIENTOS EN MALLA


ESLABONADA Y ALAMBRE DE PUAS

Nombre Cargo Firma


María López
Elaboro Martínez INSPECTORA
SST

Aprobó Stefania López Coordinador HSE


Martínez

 FECHA EN QUE SE REALIZARA ACTIVIDAD:

1. OBJETIVO

Reglamentar la ejecución de las operaciones de suministro y almacenamiento de


materiales y construcción de cerramientos en malla eslabonada y en alambre de púas,
conforme a la localización, alineamientos, diseño y detalles indicados en los planos de la
Ingeniería de Detalle o lo requeridos por el cliente dentro del contrato.

2. ALCANCE

Aplica para todas las actividades de cerramiento en malla eslabonada y en alambre de


púas desarrollada CONSTRUPANCHA SAS.

3. REGISTROS

NOMBRE FINALIDAD
Inspección de Permite conocer el estado de herramientas para garantizar la
herramientas seguridad y salud de los trabajadores
manuales y portátiles
Registra cada uno de los riesgos a los que
Análisis de Seguridad
están sometido el personal de acuerdo a las actividades a
del Trabajo
desarrollar
Registro que permite conocer el estado de los elementos de
Inspecciones de EPP protección personal de cada trabajador
SISTEMA DE GESTION Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA :

CONSTRUPANCHA S.A.S

PROCEDIMIENTO Y ATS PARA INSTALACION DE MALLA ESLABONADA VERSION:00

PROCEDIMIENTO

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

 |Casco de seguridad
 Gafas de seguridad (Lente oscuro y lente claro)
 Guantes de vaqueta
 Protección respiratoria para material particulado
 Protección auditiva (Inserción y tipo copa)
 Ropa de trabajo adecuada (Jeans y camisa manga larga u overol)
 Botas de seguridad
 Careta de soldador
Ejecución de la actividad

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS


FIRMA
TRABAJADORES (QUIEN EJECUTARA
LAS LABORES)
REY RIVERA PANCHA

ASPECTOS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA


.
En el sitio de operación debe existir la hoja de seguridad de los materiales que se vayan a
utilizar en la actividad y esta debe ser divulgada a los trabajadores con el fin de que
conozcan los riesgos en su utilización y manipulación.

El personal debe estar debidamente entrenado en las tareas a ejecutar y como refuerzo
diariamente previo a cualquier actividad, el HSE Operativo liderará la reunión de
seguridad en la cual divulgará el análisis de seguridad en el trabajo haciendo énfasis en
los peligros a controlar.

Realizar las debidas inspecciones a las herramientas y maquinaria con el objetivo de


evitar algún tipo de incidente.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

A continuación se describen las actividades para la instalación de cerramientos en


malla eslabonada y
Alambre de púas, con el objetivo de evitar accidentes que atenten contra la
integridad física de los trabajadores, daños a los activos y al medio ambiente del
entorno.
SISTEMA DE GESTION Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA :

CONSTRUPANCHA S.A.S

PROCEDIMIENTO Y ATS PARA INSTALACION DE MALLA ESLABONADA VERSION:00

NOTA: Este procedimiento se deberá ajustar a las condiciones reales de trabajo del área,
teniendo en cuenta factores como clima y condiciones que puedan variar en las áreas de
trabajo.

CERRAMIENTO MALLA ESLABONADA

PASO A PASO DE ACTIVIDAD


PELIGROS EXISTENTES Y POTENCIALES

Realizar charla de HSE y charla pre- Para esta actividad es muy mínimo el riesgo que un
operacional efectuada por el encargado trabajador podría presentar
de la actividad.
Inspecciones Pre operacionales:

Inspecció n de estado de los EPP

Inspecció n pre-operacional de equipos y


herramientas utilizando las listas de
chequeo
Definir los parámetros del cerramiento Para esta actividad es muy mínimo el riesgo que un
 Longitud de á rea a cerrar trabajador podría presentar
=60ml
 Distancia entre postes =3mts
 Diámetros y longitud de los
postes 2.5mts-2
 Altura de la malla = 1.80mt
 Calibre del alambre =10.5
Abertura del cuadrado= 2x2
Cuando se requieran fundaciones en caída con carretilla, tropezó n, malas posiciones para ejecutar
concreto simple o reforzado para los actividad
cimientos del cerramiento, estas
deben
cumplir a 3000 PCI en concreto

Colocar los postes a una cota mínima caída con carretilla, tropezó n, malas posiciones para ejecutar
de 0,80 m dentro de las zapatas, actividad
cuando aú n este el concreto fresco.
Asegurá ndose de que los postes
queden perfectamente verticales y
Alineados.
SISTEMA DE GESTION Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA :

CONSTRUPANCHA S.A.S

PROCEDIMIENTO Y ATS PARA INSTALACION DE MALLA ESLABONADA VERSION:00

Marcar los centros de los huecos en Hacer demarcaciones de áreas pode se ejecutara actividad
donde se colocará n los postes. La para evitar tropiezos o caídas en áreas profundas.
distancia sugerida entre postes es de
3mts de acuerdo al documento de
especificaciones técnicas
En las esquinas y en los tramos rectos
cada 3 mts se colocará n
arrastramientos o "pie de amigos" en
tubería galvanizada de las mismas
características de la tubería de
soporte, colocados con la inclinació n,
fijació n
y empotramiento indicado en los planos.
La instalació n de la malla y su Cortes en manos
tensiona miento se hará 4 días Caída de objetos durante las operaciones de desescombro
después de colocados los postes de objetos durante su manipulació n con el cabrestante
soporte de la malla en sus respectivas Golpes, contusiones y proyecciones de partículas
bases.

Cada poste debe fijar la malla por lo


menos en cuatro puntos diferentes. La
malla debe proveerse de la longitud
mostrada en los planos y si esto no
es posible, los empalmes trenzados y
eslabonados deben ejecutarse antes
de su instalació n.

Los empalmes entre diferentes


secciones de malla deben hacerse
utilizando la costura normal de
trenzado de construcció n y en lo
posible deben coincidir con los postes
metá licos sobre los cuales se asegura
la malla.
Para la manipulació n y transporte de
la malla se deben tener en cuenta las
siguientes indicaciones:
 No se debe arrastrar el rollo
contra el piso. El peso del rollo
puede deformar el espiral.
 Evite golpear el rollo (se puede
deformar el hueco).
 Cuando el peso del rollo
supere los 100 Kg, traslá delo
con montacargas.
Evite que los remates de las orillas se
enreden
Separació n recomendada entre los Los trabajadores mientras realizan esta actividad pueden
postes debe ser de aproximadamente tener riesgo a una mala fuerza si no hace buenos
xx mts. posicionamientos
La excavació n tendrá una secció n
SISTEMA DE GESTION Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA :

CONSTRUPANCHA S.A.S

PROCEDIMIENTO Y ATS PARA INSTALACION DE MALLA ESLABONADA VERSION:00

transversal ligeramente mayor que la


del poste y su profundidad será la
definida en planos. Mínimo una
profundidad de xx metro bajo el suelo
para los postes principales y 80 cm en
los postes intermedios.
En los lugares que requieran
interrupciones de la cerca o en
intersecciones con cercas existentes,
se deberá efectuar un ajuste en el
espaciamiento, para que exista
concordancia con los requisitos de la
cerca que se cruza.

Una vez colocado cada poste, el El trabajador puede tener caídas en el á rea de trabajo si no
espacio entre él y las paredes de la esta demarcada,y caída de objetoso material
excavació n se rellenará con material
de la misma excavació n, en capas
compactadas de tal forma que se
garantice el perfecto empotramiento
de la pieza.
La altura de los postes, la distribució n
y alineamiento del cerramiento se
hará n de acuerdo con lo mostrado en
los planos teniendo en cuenta las
recomendaciones de medidas
mínimas para garantizar la
Estabilidad del cerramiento.
Los trabajadores mientras realizan esta actividad pueden
Preparación y extensión del alambre:
tener riesgo a una mala fuerza si no hace buenos
Comience a instalar la cerca de alambre posicionamientos
de pú as por la hebra superior. Fije el
alambre con
2 vueltas al poste principal y
asegure las
Vueltas con tres grapas de seguridad.

Luego extienda el alambre hasta el


poste principal final, segú n sea el largo
de la cerca Utilizando una vara o
barra, colocada en el interior del rollo,
comience a desenrollar, evitando que
se formen nudos o lazos, a medida que
se va realizando la tendida del
Alambre.
SISTEMA DE GESTION Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA :

CONSTRUPANCHA S.A.S

PROCEDIMIENTO Y ATS PARA INSTALACION DE MALLA ESLABONADA VERSION:00

Tensión del alambre o malla Cortes en manos


eslabonada calibre 10.5 Caída de objetos durante las operaciones de desescombro
Tense el alambre a mano, entre los aída de objetos durante su manipulació n con el cabrestante
postes principales inicial y final, sin Golpes, contusiones y proyecciones de partículas
aplicar tensió n excesiva, asegurá ndose
que quede totalmente
Horizontal. Para dar la tensió n
necesaria

Kg) estire hasta sobrepasar el poste


final, la distancia que abarque el
nú mero de pú as que indica la
siguiente tabla, de acuerdo a la
longitud del cerramiento:
Para lograr la tensió n utilice el tensor
a palanca de o herramienta para
cercar, luego amarre el alambre al
poste principal final con 2 vueltas y
asegurando las vueltas con tres grapas
de seguridad. Para el caso de la
instalació n de la malla se deberá
extender esta sobre los postes y
asegurarla mediante puntos de
soldadura ERW, el tipo de soldadura a
utilizar
deberá ser acorde con el materia de la
malla y los postes.
Fijación del alambre a los postes Los trabajadores pueden tener quemaduras por chispas de
intermedios: pulidora, fracturas si no hacen buen posicionamiento con
Engrape el alambre a los postes la cizalla, y golpes.
intermedios cuidando de no aplastarlo
con la grapa, para evitar que se pierda
el recubrimiento de zinc o se reviente
el alambre.
Clavar en forma diagonal al sentido de
las vetas de la madera, para evitar que
se agriete.
Separación entre hebras:
El resto de las hebras deben instalarse
con el procedimiento descrito
anteriormente.
Se sugiere una separació n de 30 cms
para
Cercas de 3 hebras y 20 cms para 4
hebras.
SISTEMA DE GESTION Y SALUD EN EL TRABAJO
FECHA :

CONSTRUPANCHA S.A.S

PROCEDIMIENTO Y ATS PARA INSTALACION DE MALLA ESLABONADA VERSION:00

Al acabar con la Actividad cada Los trabajadores mientras ejecutan esta actividad
trabajador debe organizar el á rea tienen peligro a lesiones ó pticas, fracturas o golpes.
donde trabajo, dejando residuos en
lugar asignado y recoger herramienta
usada dejá ndola en almacén..

¿Es posible, probable o casi-seguro que ocurra un incidente?


Si, deténgase y no proceda con la tarea. Analice con el supervisor encargado el paso a
paso, revisen controles y responda la siguiente pregunta.

No, continúe con la tarea con precaución, implemente los controles establecidos.

¿Es seguro proceder ahora en la tarea con los controles adicionales?

Si, proceda con la tarea.

No, consulte al supervisor antes de tomar cualquier decisión.

NOMBRE Y APELLIDOS DEL SUPERVISOR O


FIRMA
PERSONA ENCARGADA DEL TRABAJO A REALIZAR

María López Martínez


NOMBRE Y APELLIDOS DEL INSPECTOR DE
FIRMA
SEGURIDAD

 Stefania López Martínez

También podría gustarte