Está en la página 1de 9

¿Cómo crear un buen Copy?

A través de la siguiente gráfica podemos observar lo que necesitamos


para generar un Copy: objetivos, público e información

Lo primero que hay que definir es el tono que vamos a usar para nuestro mensaje

Definición del tono de comunicación

Elegir el tono y el lenguaje de comunicación de una marca en


Internet debería ser de las primeras tareas de todo gestor de comunidades
online. Lo cierto es que el tono dependerá del canal y sobre todo de tu
consumidor. La mayoría de veces es el mismo que emplea la marca en los
medios offline, aunque en ocasiones hay marcas que se pueden permitir
agregar un toque más divertido en sus mensajes.

Lo ideal siempre será que la marca pueda hablar en el mismo tono


de sus consumidores para conseguir mayor atención de ellos. La realidad
es que muchas veces nos vemos ante marcas que, por su propia
identidad, necesitan mantener un cierto nivel de profesionalismo que no
les permite un lenguaje más directo y un tono más divertido.

A esto podríamos llamarle personalidad de marca, donde incluimos


la esencia de la marca y definimos el lenguaje para cualquier texto.
Definición de palabras claves

Las palabras claves son imprescindibles en una gestión de


comunidades online, sin contar lo beneficiosas que son a nivel de SEO
cuando estamos redactando noticias en el blog. La recomendación para
generar palabras es la siguiente:

1. Primer paso

Generar todas las palabras claves relacionadas a la marca; por ejemplo el


marketing:

 Social Media
 Redes Sociales
 Community Manager
 Estrategias
 Concursos y Sorteos
 Plan de Marketing
 Plantillas de redes sociales
 Ebooks de redes sociales
 Tutoriales
 Inbound Marketing
 Marketing de atracción
 Twitter Ads
 Marca Personal
 Blogging
 Facebook Ads
 LinkedIn Ads
 Informes de redes sociales
 Analíticas en redes sociales
 Propuestas y presupuestos
 Casos de éxito

2. Segundo paso

Dividir las palabras claves por categorías. Siguiendo con el ejemplo de


marketing:

Social Media
Community Manager
Plan de Marketing
Social Media
Redes Sociales
Inbound Marketing
Marketing de atracción
Tutoriales
Analíticas de redes sociales
Casos de éxito
Propuestas y presupuestos
Concursos y sorteos

Publicidad
Facebook Ads
Facebook Offers
LinkedIn Ads
Twitter Ads

Descargable
Libros / E-Books
Plantillas

Marca Personal
Marca Personal
Blogging
3. Tercer paso

Nunca olvides incluir las palabras claves en los mensajes de redes sociales
o en las noticias que se publiquen en el blog. También recuerda que los
hashtags muchas veces surgen a raíz de palabras claves.

Teniendo claro lo anterior seguimos con el próximo punto, el titular,


esa primera frase que tienen que incentivar a ver el resto del contenido.
¿Sabías que la mayoría de personas sólo leen el titular?

Un buen titular tiene que resumir todo el contenido en una oración


que tenga menos de 70 caracteres. De esta forma podrá funciona tanto
para redes sociales como para otros soportes digitales.

Al momento de crear un buen titular no olvides:

 Incluir palabras claves


 Incluir una llamada a la acción
 Incluir urgencia si fuera necesario, por ejemplo ÚLTIMAS EDICIONES
 Incluir palabras de oferta como GRATIS
 Generar un titular único
 Enfocarse en el usuario final que lo leerá. ¿Qué espera realmente esa
persona?
 Ser específicos con el mensaje
 Intentar escribir en segunda persona
 Hacerlo corto pero completo
 Que sea determinante la frase
 Utilizar un toque personal siempre y cuando encaje con la marca

¿Qué hacer cuando no consigues un buen titular?

Mi recomendación es que lo dejes para el final si al inicio no tienes un buen


titular, enfócate en crear el resto del contenido textual y luego cuando lo
finalices intenta nuevamente crear el titular. Puede resultar más fácil
resumir todo en una frase cuando se hace al final.

Cómo crear una buena redacción online

Después de haber analizado lo que tienen que tener un buen titular


seguimos metiéndonos de lleno en la redacción online, que no sólo incluye
el titular sino también todo el resto del contenido textual.

Así se estructuraría una redacción

El primer párrafo

Donde la magia inicia realmente, esto lo podríamos hacer perfectamente


con la típica formula de plantear un problema y su solución. También
respondiendo a las preguntas:

 ¿Por qué?
 ¿Qué?
 ¿Cuándo?
 ¿Quién?
 ¿Cómo?

El desarrollo

Aquí es donde la magia se desarrolla, si conseguiste que el usuario llegara


aquí tienes que ofrecer algo bueno para que llegue al final. Hay algunos
consejos que puedes poner en práctica para optimizar este punto:

Agregar recursos visuales cada 2-3 párrafos para que no salga una texto
súper largo.
Podrías utilizar:
★Imágenes
★Ilustraciones
★Infografías
★Gráficas
★Vídeos

 Agregar negritas en las palabras que quieres destacar.


 Utilizar el formato de viñetas para listar cosas.
 Hacer uso de subtítulos para separar el contenido en bloques.
 Incluir enlaces internos y externos si se trata de un post.

El párrafo final

Aquí como en las películas de Disney, tienes que dejar al usuario contento
de haberte dedicado unos minutos de su tiempo. En esta última parte no
olvides incluir la llamada a la acción pertinente y enlazar a otros lugares
donde el usuario obtenga más información si fuese necesario.

El secreto detrás de un buen copy

 Tu copy no tiene que ser el primero escrito, tiene que diferente


 Tu copy no tiene que ser el mejor, tiene que ser el más efectivo
 Tu copy no tiene que ser el más original, tiene que ser el más
funcional
 Tu copy no tiene que ser el más personal, tiene que el ser el más
emotivo
Una vez las escojamos, tenemos que crear frases que resuman a la
marca en pocas palabras. Muy importante: No olvidar incluir las palabras
claves en estas frases.

También podría gustarte