Ponderación 25% 25
Central geotérmica
Una central geotérmica es una instalación donde se extrae el calor de la Tierra
para generar energía renovable. Las emisiones de dióxido de carbono a la
atmósfera por parte de la generación de este tipo de energía son de unos 45 g de
media. Esto supone menos de un 5% de las emisiones correspondientes en las
centrales de quema de combustibles fósiles, por lo que se puede considerar una
energía limpia.
Puesto que la corteza terrestre actúa como una capa aislante, para poder obtener
energía geotérmica se debe perforar la tierra con tuberías, magma o agua. Así se
permite la emisión del interior y la captación del mismo a través de las centrales
geotérmicas.
Estas centrales tienen un diseño más simple y antiguo. Son aquellas que usan el
vapor directamente a una temperatura de unos 150 grados o más para mover la
turbina y generar electricidad.
Estas son las más modernas y pueden operar a temperaturas del fluido de tan
solo 57 grados. El agua solo está moderadamente caliente y se hace pasar junto a
otro fluido que tenga un punto de ebullición muy inferior al del agua. De esta forma
hace que al ponerse en contacto con el agua, aunque sea a una temperatura de
solo 57 grados, se vaporice y se pueda emplear para mover las turbinas.
Ventajas y desventajas tienen entre ellas los tipos de
Centrales Geotérmicas
La principal ventaja de la energía geotérmica es que se trata de una energía
renovable que no produce gases de efecto invernadero al no haber proceso de
combustión. Su principal inconveniente es el alto coste de la infraestructura.
Con 720 MW, la Central de Energía Geotérmica Cerro Prieto situada en el sur de
Mexicali, en Baja California al norte de México, es la tercera mayor instalación
geotérmica en el mundo. La planta de energía, al igual que todos los otros campos
geotérmicos en México, se encuentra en propiedad y operada por la Comisión
Federal de Electricidad (CFE). La central cuenta con cuatro plantas, que constan
de 13 unidades. La primera planta fue puesta en servicio en 1973, mientras que la
cuarta fue puesta en servicio en 2000.
Esto podría ser provechoso para nuestro país, al menos favorecería algunos
poblados del mismo, garantizando así energía eléctrica limpia a costos muy
accesibles para obtenerla de manera prolongada. Los estados más propicios para
obtener energía geotérmica gracias a su alto potencial serian: Sucre, Táchira,
Aragua y Falcón.