Está en la página 1de 456
CODIGO ASME PARA CALDERAS Y RECIPIENTES A PRESION 1992 SECCIONES I Calderas de Potencia TM Materiales Parte A - Especifcaciones de Materiales Ferrosos Parte B - Especificaciones de Materiales No Ferrosos Parte C - Especiticaciones para Vailas pare Soldar, Electrodes y Metales de Aporte Parte D - Propiedades TIT Subseccién NCA - Requerimientos Generales pare Divisién 1 y 2 IM Division 1 ‘Subsecci6n NB + Componentes Clase 1 ‘Subseccibn NC - Componentes Clase 2 Subseccién ND - Componentes Clase 3 Subseccin NE - Componentes Clase MC Subseccin NF - Soportes para Componentes ‘Subseceién NG - Estructuras de Soporte del Nicleo Apéndices . Division 2 - Codigo para Reactores y Contenedores de Concreto Calderas para Calefaccién Pruebas No Destructivas ‘Reglas Recomendadas para el Cuidado y Operacién de Calderas para Calefaccién Guias Recomendadas para el Cuidado de Calderas de Potencia I Recipientes a Presién Divisién 1 Divisin 2- Reglas Altemativas IX Calificaciones de Soldadura Ferrosa y No Ferrosa X __ Recipientes a Presin de Pistcos Reforzados con Fibra de Videio XI__ Reglas para Inspeccién en Servicio de Componentes para Plantas Nucleares ADENDA, . gss<25 La "Adenda* en hojas de color, que inclyen las adicione y revisions a las seeciones individuales del Cédigo, se publican fualmente y se enviarén automdtiamente alos compradores de las Seccionesaplicables hasta la publicacion del Cédigo 1995. El Cédigo 1992 esté disponible s6lo en formato de hojas sues, en consecuencia serén emitidas las adendas en el formato de hojas suellas, para remplazo de pégina, INTERPRETACIONES ‘ASME mite réplicas por escrito a las solicitudes que atwten intepreacién de aspectos téenicos del Cédigo. Las interpretaciones de cada Seccién individual se publicarin separadamente y se incluyen como parte del servicio de ponet al dia esa Seccién, Se emitirin dos veces al afo (julio y diciembre) hasta a publicacién del Cédigo 1995. Las interpetaciones «de Secci6n TI, Divisiones 1 y 2, se ineluirén con el servicio de poner al dis la Subseecién NCA. Les intespretacines no son parte del Cédigo 0 de la Adenda, CASOS DEL CODIGO EI Comité de Calderas y Reviientes Presin se reune en forma regular para consideraradiciones propuestas y revisiones al Cédigo y para formular Casos para acarar el intento de requisitos existentes o proveer, cuando la necesidad es urgente, Feglas para materiales o constructiones no cubiertas por las reglas existentes del Codigo. Los Casos que se hin aceptado sparecerin en el libro apropiado de Casos del Cédigo 1992: (1) Calderas y Recipientes Presign y (2) Componentes Nucleares. Se enviarin suplementos autométicamente a los compradares de los libros "Casos de Cédigo™ hasta la publicacion del Cédigo 1995, DECLARACION DE LA POLITICA SOBRE EL USO DE LOS SIMBOLOS Y DE AUTORIZACION DEL CODIGO PARA PUBLICIDAD La Sociedad Americana de Ingenicros Mecinicos ha establecido procedimicntos para autorizar a las organizaciones calificadas para ejecutar varias, actividades de acuerdo con los requisitos del Cédigo ASME para Calderas y Recipicntes a Presién. La Sociedad intenta proveer- reconocimiento alas organizaciones asi autorizadas. Una organizacién que posea autorizacién para efectuar varias actividades de acuerdo con los requisites del Cédigo pueden declarar esta capacidad en su literatura publicitaria, A las organizaciones que estén autorizadas para usar ‘Simbolos de Cédigo para el marcado de pandas o construcciones que se han construido e inspeccionado en cumplimionto del Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presién sc les expiden "Certificados de Autorizacién". La sociedad se propone mantener la reputacién de los Simbotos de Cédigo para el beneficio de los usuarios, las jurisdicciones que los hacen cumplir y los poseedores de Jos simbolos que cumplen con todos los requisitos. Con base en estos objetivos. sc ha establecido la politica que se sigue respecto al uso de la publicidad, para facsimiles de los simbolos. los Certificados de Autorizacion y referencia a construccién de Cédigo. La Sociedad Americana de Ingenicros Mecénicos no "aprucba", “certfica", “clasifica” 0 "respalda* ninguna partida, construccién 0 actividad y no deberé haber declaraciones o implicaciones que pudieran indicarlo asi Una organizacién que posea un Simbolo de Cédigo y/o un Certificado de Autorizacién puede declarar en literatura publicitaria que "se construyen (producen 0 ejecutan) partidas, construcciones actividades de acuerdo con los requisites del Cédigo ASME. para Calderas y Recipientes a Presién’ o que "se realizan actividades de acuerdo con los requisites del Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presién” 0 que “reiinen los requisitos del Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presién”. El simbolo de ASME se deberd emplear solamente para cestampado y para placas de nombre 0 identificacién ‘como estipula especificamente el Cédigo. Sin embargo, pueden usarse los facsimiles con el propésito de alentar cl uso de tal construccién. Tal uso puede ser por parte de luna Asociacién, una sociedad 0 por el poseedor de un Simbolo de Cédigo que puede también usar el facsimil fen publicidad para mostrar que Hevarin el simbolo partidas claramente especificadas. Se permite el uso general solamente cuando todas las partidas del fabricante se construyen de acuerdo con las reglas. DECLARACION DE POLITICAS SOBRE EL USO DE MARCADO ASME PARA IDENTIFICAR PARTIDAS FABRICADAS EL Cédigo ASME para Calderas y Recipicntes a Presién estipula reglas para la construceién de calderas recipientes a presién y componentes mucleares, Esto incluye requisitos para materiales, disefto, fabricacion, prucba(s), inspeccién y estampado. Las partidas Constituidas de acuerdo con todas las reglas aplicables del Cédigo se identifican con el Sello de Simbolo de ‘Cédigo oficial de la Seccién que gobiemna et Cédigo. Las Marcas tales como "ASME" y "Norma ASME", 0 cualquier otra marca que incluya "ASME" o los varios ‘Simbolos de Cédigo no deberin estamparse en ninguna partida que no esté consttuida de acuerdo con todos los requisitos aplicables al Cédigo. No se describirdn partidas en las Formas de Reporte de Datos ASME, ni en formas que hagan referencia a ASME, que ticndan a implicar que se han reunido todos los requisitos del Cédigo cuando, de hecho, no se han Ccumplido los requisitos, Las Formas de Reporte de Datos que cubran partidas que no cumplan completamente con los requisitos (del Cédigo) ASME no deberin hacer refencia a ASME o deberdn identificar claramente todas las excepciones a los requerimientos (del Cédigo ASME). PERSONAL Comité de Calderas y Recipientes a Presion de ASME Subcomites, Subgrupos y Grupos de Trabajo Hasta el 31 de Diciembre de 1991 ‘COMITE PRINCIPAL RJ. Cepluch, Presidente W. G. Knecht D.A.Canonico, View 1. Mackay Prosidente TJ, Mawson G.M Eisenberg, Secretaria TG. McCarty M.D. Bernstein D. J. McDonald R M. w. R r 1 R 8 M G. IM. Weinstock, Secretaio W. J Caner CE Ford G.€. Fratcher W. L Garvin ‘COMITE EJECUTIVO [COMITE PRINCIPAL} D. A. Canonico, Presidente 8. D. Hackney RL. Cepluch, Vieopresidente Hi. A. Manning G.M. Eisenberg, Seoretario T. J. Mawson RI. Bosnak D. 1, McDonald 1 Farr W. R, Mikesll CE Ford RF. Reedy [MIEMBROS HONORARIOS (COMITE PRINCIPAL} R. D. Bonner EC. Kise, Je P.M. Buister EM. Kloeblen HM. Canavan VE Latan LL Chockie 1. LeCott 1S. Clarke IL Meoion W. €, Cooper FN. Moschini WD. Doty . E. Rawlins G. E. Fratcher WR Smith, Se RM. Gibson W. E. Somers RC. Gain .B. Wesstom E1 Hemey FSG. Willams EL. Kemmler LP. Zk (GRUPO DE CONFERENCIAS DE LA MARINA J, Tirato, Presidente 1. tones C.F. Banks GF. Weight Cw. Douthwate CCOMITE DE CONFERENCIAS R.A. Coomes — Kentucky KT. Lau — Alberta, Canada Presidente 1.7. Uitle — Arizona RD. Cather — Alaska B. M. Lovelady — Memphis Vicopresidente and Shelby County, 0.1, McDonald —Coneajo _ Tennessee Nacional de napectoree de R. |. Mannion — New Calderas y Reciplentes Pre Secretario RI. Aben, J. — Michigan J. Anderson — South Dakota . Barkdoll — Washington and Labrador, Canada FP. Barton — Massachusetts H. T. McEwen — Missisipoi Brandt — Los Angeles, A. W. Meiing — Indiana California 1. W. Movant — Louisiana 5. €. Brown — New Mexico. J. Mossa — New Jersey W, & Brown — Kansas RLF. Mullaney — Vancouver, Chase — NW. Tertores, Canada Canada Y. Nagpal — Hawai A. Colvin, i. — Washingion, J.C. Pall — Utah oc. RS. Pucek — Mitwaukee, 1. Corcoran — Connecticut Wisconsin MH. Diehl, jo — Magdand Doran — Florida D. A. Douin — tino G. Ebeyer. St. — New ‘Oceans, Louisiana . Everett — Georgia F. Gardner — Delaware 1A. Glen — Cairns 1. We Greenawalt Je — RO. Reets — North Dakota D. Ross — New Brunswick, Canada M. Shull — West Viginia M. Sarda — Arkansas K. | Springstead — Nevada RP. Sullvan — Maine IN. Surtees — Sashatchewan, Canada Oklahoma D. E. Tanner — Tennesiee |. Hicks — Virginia 1. €, Troppman — Colorado. . Hinsen — Oregon MW. A, West — Prince 1.0. Hoh — Misioun W. |. Holmes — Chicago, Edward sland, Canada RB West — lowa nos M1. Wheel — Vermont . Jagger — Ohio RK, White — New York KG. orgensen — Nebrasha T. F. Wickham — Rhode A hastin — Minnesota ‘sland V. Kanable — Wisconsin M. Kot — Quebec, Canada 1S. Kovatch — Pennsyvania R.A. Yeo — Nova Scotia, canads ‘Grupo Especial de Trabajo sobre Revision de Requerimientos Desde una Prespective Globel Comité Principal! nis, Presidente 1), Meyer PLA. Malvie RF. Reedy i SUBCOMITE DE CALDERAS DE POTENCIA (SC 1) J. R. Mackay; Presidente S. Hunter 0. A. Canenico, SR bwin, Se, Vieepresidente WL. Lowey, J, J. Gonzaler, Secretaio 7. C. MeGaugh 5. G. Bankar PK Mole D. U. Berger RG. Presnak M.D, Bematein RD. Schueler, J: AR. Faulkner RV, Woelgostinsk 1. N. French RL. Willams FR. Genety RA Yeo W. Hall LW. Yoder CI. Berg CR Hoets ©. 0. Downey ©). McDonald W, Hall RA. Yeo RR Hess JR. Zahonsky Subprupe de Tuberiee (SC 1) RL. Wilims, Prosidonte RR, Hest D. L. Berger WL Lowey, M.O. Berman 1. MeGough AI, Breugeimans RG. Presnak ‘AR. Faulkner EA White W. Hall LW. Yoder Presidente P. A. Movie A. Nast 0. Palmer CH. Wales RA Yeo ‘Subgrupe de Materiales (SC 1) ‘A. R. Faulkner, Presidente. N. French T. L Anderson 1s. SG. Bankar 8. W. Roberts DA. Cancnico 1M. Tanzosh M.D, Bernstein, Presidente R. F Slack, 5 D. L Berger W. E. Somers FR. Gorey CH. Waters RR Hess RL Willams. WL Lowey, RA Yeo 1.C. McGough LW, Yoder 1. Pillow ‘SUBCOMITE DE MATERIALES (SC 1) M. Gold, Presidente F. Masuyama 0. A. Canonico, RA. Moen Vicepresidente RK. Nansad KM. Ciciora, Secreto € G. Nisbett, KP. Abvendt ALI. Palmer ‘A Cohen D. W. Rahot TM. Callen B. W. Roberts R. Disscher RR Seeley W. D. Doty CE Spaeder, I W. 0. Edalt IW. Tacket | ALR, Faulkner 8. €. Thurgood Jo Hepes RT, Webster 8. 8. Hood EO. Woolridge G.C. Hw ‘A.W. Zeuthen Subgrupo de Especificaciones Ferrorss (SC ‘A. W. Zeuthen, Presidente. G. Nisbet RF. Cappelin E |. Roni, Ie 8. M. Dingman RR Seeley W. 0. Eésal P.R Slinmon T. Graham 1M. Tanzosh EA lonas E, 0. Wootridge J. F. Longenecker RH. Zong. Ww. C. Mack ‘Subgrupo de Aleacionee No Ferroree (SC I) RT. Webster, Presidente G. C. Hsu 1.W. Tacket, Secretario —W. R. Keaney LG. Colle RA, Rosenberg A. Cohen SRP. Seid R. Dirsched E Shapito MoH Gilkey ET. Wanderer B. B. Hood MI Weis ‘Subgrupo de Resietecie, Aleaciones Ferroras (SC M) B. W. Roberts, Presidente W. F. Leyda 1M. Tanzosh 1. F. Longenecker AP. Abvendt F, Masuyama| i ©. A. Canonico RA. Moen TM Callen D. W. Raho R J. Dileno CE. Spaeder, M. Gold . E. Thurgood J. Hepes W.H, Ziehe CL. Hofman ‘Subgrupe de Resistencia de Conjuntoe Soldados (SC My (SC IX) W. D. Doty, Presidente. €. Spaeder, I. B. W. Robers 1M. Tanzosh RK, Sager 8. E. Thurgood a ‘Subgrupe en Tenacidad (SC po de DieoRo (SC 1) 1 Name Pe set fw. tora, Pests DL tae be Soren Sy ESMw aoe Oar 1 Eats 1 Bite haa Prt ite to thie C1 Shen ti tase een Sate Ce Banh Seae feiss 2 Toei fare 2. Natnn oi a Coins We. Bea, me tah Cb cope oC sete t Poetic Cc Sag uncone oe NENA NUCLEAR em ee gl 7 nes wo een en ake Oi fe xt we thie tone oy ae oe see Wace 1 ke Man ange Engel Tabled Ante Dniee 60) 86 wn tm, Pesan AE Meg Coen Paine Cea Sait Toran they tae eS ann 2 Te teponn ra Gen Peres an 1 Batt anno fae e Tabled ondlns de Fe (80011861 A upedaReuninren Gana 861 01 Ch eden Peouoma’ Mh tlen eeseae eo Glaaeer os item Sloat ea Mas \ dpe da Ta or Raclane 1800)18 9 AA. Merend RW. Miktha PP. Rau PK, Shah H. 8. Thorton RE Tome 1K Walsenko ‘Subgrupo de Materiales, Fabriacién y Prusbee ($C It) RM. fssee, Prosidento —W. N. McLean WH. Bonet, Secretaria R.A. Moen CW. Allison KE Moore Sten Deaton Grupo de Trabajo de Tuberae (66-D) (SC I FR, Drahor C1. Pieper c. idemte J. C. Mitichillo G. 8. Georgiev RE. Schuessler U Goze 5. E Moore EF. Gerwin HA. Sepp, Ie A 8. Glickstein ED. Mysinger RM. Hanichka NM. Simpson RW. Haupe (©. Oyamads 1. Marrs W. 1 Sperko RS, €.C, Rodabaugh BW. lackson A Taboads RB. M5. Sills W. G. Knecht RE. Techirch MZ. 1 Weight I tana EH. Wiliams GT. MP, Lyme 1. Longenecker DF Grupo de Trabajo « jombes (S6-D) (SC Mh D8 Nickerson, Presiden U.P. Kuah ©. 5. Boner 1 W. beavie HL. Grammer PA. Nagengast P. Burchet RO. Pate, RB. Comper J Rant D.L Cummings ©. 8. Spencer M. Higuchi Tatar DR. Hyatt 1H. Wawrzeniak ©. M. ich Bake Brodin 1M. Cow TA. Hogan RG. Vial RL Kiesel 1. Zahowsky W. G. Knecht (Grupo de Trabajo sobre Soportee de Componentes (86-0) (SC It) MN. Bressler, Presidente T.C. LaCroix 1. M. Benenat| AS. Lawenton RD. Ciato RL. Masterson IR Cole AE Mel RP. Devbler ‘A. Neuyen I. ioneran, Hi. Noreen, J RW. Haupt GM Quinn HTH Hui Hi. Shaw 1. Karppinen 1. Stinson ZA Reaves MP. Zyne. Grupo de Trabslo eobre Estructuras de Soport I Néeleo (86:01 (SCAN) 8. L, Siverbiat, Presidente J, F. Mulloly W. F. English, J Steinkamp 17. band Grupo de Trabojo sobre Tuberia FRP (SG:D) (SC ml) L Loziuk, Presidente FR Gerety ‘A.B. Glickstin Rt deter PK. Shah B. € Thorood Subgrupo en Sistema de Contenedore de Traneporte de Combuetible Consumido y Det de alto Nivel (SC It) EF. Gerwin, Presidente RE. Nickell C. Sanna, Secrotaio 1D. Nolan W. A. Brinkman D. Rake HH. Chung’ T, Saegusa K. Goldmann K. B. Sorrenson| RT. Haekig W. Wi. Teper RM. lessee P. Turula RH. ones NN. Urabe W.H. Lake CH Walters RW. Lambert CR Wit H.W. Lee 5. Yukawa (se-nupaces ‘Grupo de Trabajo en Materiles (SG-NUPACK! (SC S. Yukawa, Presidente |. G. Merkle 0.1. Green MW, Schwa T.. Griesbach FA. Simonen H.W. Lee 8. Sorrenson LT. Manin MP. Wale P. McConnell Grupo de Trabajo en Dicefo [S@-NUPACK) (SC Ih) J. D. Stevenson, Presidente RE. Nickell, ©. G. Abbot W. W. Teper AG. Eggers P. Tula RE Glas HH. Woo 4 Grupo de Trabajo en Fabricacién y Prusbas (SG-NUPACKS (SC mn CH. Wales, Presidente RD. McGuire 1 Brennan RH. Smith W. H. Brinkman ALI. Spencer ‘COMITE MIXTO ACI-ASME SOBRE COMPONENTES DE CONCRETO PARA SERVICIO NUCLEAR (SC-2C) B.A. filer, Presidente TE. Johnson . Sanna, Secretaria RD. Kulchak .G. Adams DP. Moore 1 Pe Allen GR. Murphy 1 Aro RG. Oestere RM. tar S.F. Putman 5. Bhuyan 8.8. Scan TM. Brown RE. Shewmaker 1. Cuverez CP. Sess ©. 1, Haavik 1. . Stevenson D.C. Jeng RON. White ‘Subgrupo en Materiales, Construccién y Pruebas (SC-3¢) Subgrupo en Calderas de Hierro Fundido (SC 1V) K, MeTague, Presidente RH. Weige! DJ. Haavik, Presidest® ©. L Grover RB. Duggan 1-1 Woodworth 1. Allen 1 Guverer WL. Garvin 1 F Aruso. DP. Moore RM. Atar GR Murphy 1, Barry HE Nierch S. Bhuyan LC. Nowiega B.A. Eller SK Sen SUBCOMITE DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS (se vi Grepe de Trabso sobre Calticaciones de Inpectores para Concreto 1. G. McCay, PIERS gC jrid ISOM.C. & E)(SC-2c), H.C. Graber,” Vicepresidente R. M. Jesce instock, Secretario a8 FW. joyce, Presidente). Yupitat, etna ace AS. Birks 1. R. Mackay peso) a 8H. Clark, W. C. MeGaughey Sera 8. E. Foster RD. McGuire W.A. Graeme, Ie .Paillaman Subgrupo en Dieeio (S¢-36) ©. F. Hedden CN, Sherlock 8.8. Scon, PreHCent® 7. Johnson She we D. G. Adams RG. Oestere race T.M. Brown R. E Shewmaker 1 Falton 1. Stevenson ‘Grupo de Trabajo sobre Pruebas y Preteccién Contre Sobrepresion (86.0) (60-30) Subgrupo on Radiogratie {SC VI) TM. Brown, Presidents. |, Tuhosk G. W. Hembree, Presidente B.C. Jers acer 1 atey FB Kovacs 5. f. Foster CN. Shelock WA. Graeme, Ie ‘Subgrupo en Estructuras de Soporte del Nécleo (SC-3C} FH. Ho G.1. Yabr R. Vollman adnieas (SC VI W. C. McGaughey ‘Subgrupo en ‘SUBCOMITE DE CALDERAS PARA CALEFACCION (SC IV) FP. Bari, Preside RE Mulan 2. Pallaman RB. Duggan, Vicepresidente €. A. Nordsom Satter AM. Nickles, Secroterio | Seige ML. Shakinovaky G. €. Fatcher 5. V. Voorhees 1. Spanner, 1.W. Greenavealt I CH. Water. RW. McClung Ww. L Haag. RH. Weigel 5. R. kv, 5 RV. Wielgoszineks K. McTague 1. Woodworth PA Mole Subgrupo en Emisién Acdetics (SC VI D.A. White, Presidente). F. Manni Subrupe Sobre Cuidado y Operacin de Calder par Calatacién (SCV) Bh Cnt Ratchet RI. Mullican, Presidente K. MeTague NO. Cross J.C. Spanner, st. FP. Barton DE Tanner P.M. Horgan AE Wehrmeiser W. H. Dormer, I ROH. Wenge Ww. L Haag. i Subgrupo en Celentadores de Agua (SC IV) Subgrupo en Requerimiontos Generales y Prusbas de Superticie GE Fratcher, Presidente. McTague ‘evr W.U Haag. Ie, RL Mullican H.C. Gaber, Presidente RM. jessee Vicepresidente EA. Nordstrom A. Biks LC Ludwig FP. Baron Cw. Staats W. G. Blankenship FR. Mackay W. L. Garvin DE, Tanner 1.0. Brow RD. McGuire J... Greenawal, I E, Wenez! BH. Clark, i. J. Suntan W.M, Hiddleston 1 ieks ‘SUBCOMITE DE RECIPIENTES A PRESION (SC Vi) a 1. R. Fan, Presidonte G. G. Karcher M. H. Jawad, Micepresidente x. T. Lay AL RW. Mikitha AP. K Mobhuarian 1.0. Brown EE, Morgeness, 5. M. Caldwell CC. Neely W. Carer RF ONel Scr A Sele E vere 1M. Smolen RE Feige A 1 Spencer G. E Fratcher EA. Steen W. L. Garvin 1, Sige 8. D. Hackney 1. W. Tock HL Hime KK Tam MO Houle EL Thomas, te TH. Ks) Prosdente R. sahadeen UR Mile, Viewpresdente F. Osweier HLA. Schmidt... Seoretaio. AP. Rochino CF Andreone RK. Rothenbucher 0. Bot 1. Socbens . Borshko Al Soler SM. Caldwell WA Tell 7. Haldas 5. Yall WG. anda RP. Zoldak G.G. Karcher jo ar Reciplntes Alta resin (SC VE) TE Sims i, residents 1A. Kapp M.A. Weinstock, seortaio & Kal UP antaly . P Kendal Me Banter AK Khare 1. 8, Bovd © Renard ©. Bums S.C More PN. Chala Goh Mae RG. Fasczka U Onson RE Feige! EH. Peer D. ma. Fret Sw 1. F Haney ‘A.M. Smoien A Honza 1. Stan VT Hwang FW. Tatar MM. lames DLA Wells Grupo Especial de Trabajo en Tanacidd (SC Vi) 1.1. Mooney, Presidente K. Mothtarian W. 0. Doty €.CoNeely M. fcobs Sele GG. archer stokes ‘Subgrupe Sobre Requerientor Generel (6C VI) CC. Neel, Presidente CR. Good RE Tie, Secretaio KT. AP. Abend 6. may We. Caner AS. Olivares W. P. Crow KJ Schneider R alot 1%. M. Smolen WL Cavin ‘AI Spencer re Equipo de Transferencia de Color ‘SC Vit ‘Subgrupo en Materiales (SC Vi) ‘Subgrupo en Disefo (SC VIN) Neill, Presidente noblock, ‘Secretario ER? zg G. Michalopoulos ‘Subgrupo en Fabricacién « Inepeccién (SC Vi EA. Steen, Presidente M. J. Houle K, Mokitaian, Vieeorosidente C. R. Leonard G. Bibel H Lewis RW. Boyce F. 0, Pamkoph 1.0. Brown H.C. Rauschenplat 5. Gr 1.1 Szigety RE Feige LW. Webb H. Gordon Grupo de Trabsjo en Reciplentes de Copae (SGFI) SC Vil H.C, Rauschenplat, Presidente F. O. Parnkot S.M. Caldwell, Secretario S.C. Shah GE Fratcher W. N. Van Riet ‘SUBCOMITE DE SOLOADURA (5c 1X1 8. D. Hackney, Presidente A. H. Miler . Krupinky, Secreterio. BR. Newmark 1D. A. Bowers. P,P Nomis ML. Carpenter 5. D. Reynolds, W. 0. Dov W. K, Scatergood 1. G. Feldstein W. J. Sperko P.O. Flenner GW. Spohn MJ. Houle MI. Sanko R.A. LaPointe KC. Taber W. M. Lundy 1M Tanzosh RD. McGue 18 Tou AW. Meiing RR. Young LL Meyer ‘Subgrupo en Materiales (SC IX) 'SUBCOMITE DE INSPECCION EN SERVICIO NUCLEAR dente C. Spader, sex Wei. Somto 0. F. Hadden, Presidents RC, Howand MI Sako Phan, Vcepreadente 5. Kew WC, Tater SD, Women, Secreto). Lance IW. Take ©.W.allnon b., Lnders RR. Young XC Ashon CMa WH, Bard Ck Oxman RL Bevery G1 at ©. Coner PC, Riccrlla ©. om Sone AM, Dilasio Fs Samara ‘Sungrupe sobre Requerinientos Generales (SC IX) eee Scare 8B. R. Newmark, Presidente 45. Olivares FE. Gregor RW. Swayne PC Flean C. Yaber U8. Gos R. .Tammings Hava CE Wainer EH Harmen 1°. Yobn A.W. Meting RA Were Ho P. Shewmon, Obsener TP Hows rocediniantn SC IX) Grupo Eepcil de Trabio on Prolongscitn de Vide de Cnwalee (SC Xi) M. J. Houle, Presidente A, $, Olivares FE. Gregor, Presidente M. P. Lintz RK Brown, 5. Reynols, C6, Grom Seretane McCumber 1G. Felden 1 Sere TL Batey th McShane HL, Helmbrecht 5. Sah A Bie © A Merck CG. May WI. Speco 6. Boman ©. Payor 11 Meyer 18. Trout . 0. baw DA. Picoone AW ler Pw. Eon . Saar Wt. Garin VN Shah Dk Hower PP. stancavage 1 Howsrup 1 Taboads bt Lpies i Tammings Subgrupe en Calfcaciones de Heblided (SC x) MJ. Howl, Presidente W. M. Lundy cee aes ‘Grupo Especial de Tsbsjo sobre Proyectos d= Gran Atcance (SC Xi UP connor *P Noms 1 Epps, Presidente RLS. Lewis PD. Flenner W. K. Scattergood 1. Stafiers, Secretario *G. C. Millman fA LaPomte &. w. Spot ., densen FA Simonen ©. Lanes Subgrpo en Soldedue fuerte (SC IX) ‘Grupo Especial de Trabajo tobe Ediciones y Revisines (86 Xi MU Carpenter, Presidente A. H, ile RL Bevery, Presidente M.P. Line fA ure I sere AL Bradshaw 1. Sates U8 Gros RW. Swayne ¥. .e {SUBCOMITE DE RECIPIENTES A PRESION DE PLASTICO ‘REFORZADO (SC X) Grupo de Trabajo sobre Requerimiontoe Generates (SCX LH Fe 1 tammonga, Presidente. H, Hansen WT ne TM Zwick secrete, CA. Ueland 1A. Kal Rota Re Mae 1A. Rolston 1 e. Coulat AT. Roberts Ci Wats oA Graham ok Water 1.8. Goss oe. Lentz, Presidente ‘M. P. Lint wom ei ene ee i came ee ca i ae a i eee ; Ss : fon © W. A. Wels tie ios » J. E, Staifiera, Presidente H.T. Hill ops season tuys compen wancnsnem te ¢ esse enone Renee ieee G. L. Belew F. 1. Schaaf, ke NW. Edwards PW. Ward GA. Del Wo. Weis F.€, Gregor XR. Wichman noe, Hh Srna ones hee ora eee ee amet eee TE pie Pr te rt chal cee Eo tw i em cia one cent oh coe a cet D. A. Gallino . Throckmorton a cea ae Eel Grupo ESpecial de Trabajo en Reactores de Agua Pesade ‘Subanupe on Evelucién de Wormes (8C Xi wi tan ne one ee neers Teese cee erence fee cee ee poem as ceed pace os F. DesChamps: K. Schmidt T. J. Griesbach AW. A. Van Der Shays 1. Gerstein P. Vormetker XK. lida KK, Yoon ery ra coe cae K. Chistian WAC, bie T. |. Griesbach, presidente — S. D. Leshnoff_ AM, DiBiasio ROM, Gamble, otetario M+ & Mayfield Subgrupo en Sistemas Entriados por Gas {SC XI) w. ine acme cue s Fs ae saree ; Sues a a i Porcepoeroi ese Oem : aos ee oe ves el pes el ca ce canes Sa oo 1M. Bloom,” Secreto AS. Amar W.-H. Barord M. Bat NW. Edwards Friedman T. Griesbach D.N. Hopkins 1. P, Howsup Kea Subgrupo en Pruebs dente bre Califcaciones de Proc C.D, Cower, Presidente F. |. Dodd NLR Bentley, Secretario T. N. Epps i 1. C. Adamonis| 1k Lance FL, Becker 1 Moscara CB. Cheezem IM. . Saporto WT. Cayton 1. ©. Spanner, I. R.A. Courtey 1. T. Taylor Grupo de Trabajo eobre Califcaciones de Personal "Visusles de Supertciey Pruebas por Corientes Parbitss (SG-NDE} (SC XN) 1. F Cook, Presidente CR. Osman V.H. Hight secretin May D. R. Dodson RI. Scott IN. Economos Mise 1. 0, Henry AL Soh 11 Meade i Te. Spanner, St supo Especial de Trabsjo en Pruebas por Corrientes Parksitas Grupo Exped Te oer 80 DO. Hey, presidente 1. Hs Kang. 8. Cums, Secretario RL Kure 1M. Benson Rena G. L. Bovers AL Matheny 5.0. Brown 5. Museara A. © Guns S.A. Redaer D. Dobbeni TA. Richards DR. Dodson feats A.C. Gladney cheat HE Houserman DD. Weber RH. lagraham Subgrupe en Reparaciones,reemplazot y Modificaciones, (sc xi 1.1 Mawson, Presidente D, F. Landers RE. Gimple, Secrotario RS. Lewis RW. Boyce M.S. McDonald KL Collins G.. Pi W.L Garvin RR. Stevenson Ce Hane RW. Swayne RA. Hermann 5. Tobey W. C, Holton RE Tome CA keland S. |. Walmsley RD. Ker RA Yonekawa: Grupo de Trebsjo sobre Soldadure y procesos Espa Reparacién (SG-AR&M) (SC XI) 5. Tobey, Presidente RD. Ker S|. Walmsley, Secretono BR. Newton RE. Cantrell P,P Nowis 1G. Feldstein 0. Waskey P.O. Fisher EH. Willams R.A, Hermann Grupo de trabsio sobre Ajuste de Disefon (SG-RRLMI (SC Xi G. 1, Pita, Presidente W. Kooy W. C. Holton, Secretario 0. F, Landers R. W. Boyce RS. Lewis EV. Imbeo RW. Swayne DLN trvine, J RE Tome ‘Grupo de Trabajo sobre Responcabldades y Requerimientos de Programa (SG-RRAM) (SC XI) R.A, Yonekawa, Presidente. S. Lewis RR Stevenson, Secretaria P. Manin RE. Bares M.S. McDonald RE Gimple U, Potapovs Ce Hone D. Samar RL Kure RW, Swayne 4 ‘Subgrupo sabre Inepeccién en Servicio de Estructuras de ‘Soporte del Nocleo (SC XI) J.C. Tobin, Presidente RL. Dyle JE malo Secrets) uyad H. Behnke w.c. lo MM. Bebvavesh 8. L Siverbat TA. Caine AL Smith S. Chandra Steinkamp CL Child SoM. Walker © 0. Crane Grupo de Trebsio eabre Erosin y Corosién (SC XI) 1. P, Housteup CE Jensen ©. S. ken PE. Ksiazek 1 Bridgeman M.S. McDonald V. K. Chexal GL Piel ‘AF. Dearden G. A. Randall 1. N. Epps I MI Sapocito TL. Gerber RL. Taming ‘SUBCOMITE DE REQUERIMIENTOS PARA VALVULAS DE SEGURIDAD (SC-SVR} M.D. Bernstein, Prasidante CA, Neumann, W.E. Brown) M.A. Rabioson S.F. Marson, 1. Sandlast F1 Howes UC Thompson D. Kadakia ‘Subgrupo de Prucbee (SC-SVR 0.1. Cox, Ie, Presidents & €. Cullie LF. Ball V. M. Deluca RA, Cedel 5. Rinin, Se. R.F Crowley G.T. Zips Subgrupo en Diseho (SC-SVRI W. 0. Greenlaw, Presidente H. 1. Gregg G.c. este GW. Neerbasch 1 Cahoon. AI. Spencer 1A Cox EA. Seen R. 1. Doeting SUBCOMITE EN DISERO (5C-0) W. J. Cater, Presidente M4. H, Jawad RI deter. VicepresidenteW. |. O'Donnell . Krupinsly, See RF. ONeill RW. ames RD, Schueler, 1 Fae MP. Schwan 0. Heden | RE Tome Grupo Especial de Te Sele, Presidente Bibel Kharshaldian| t. Kutle rone> M DR. Palmer R PP. Raw S.C Low M.D. Rana RB. tuney EC. Rodabough K Mokharan RW. Schneider K. C. Morton GM. Tunnel ‘Subgrupo en Andiiie de Diefo (SC-0) Le. TH. ti KS, Ahluwalia A Lobmeier '. Chatopadhyay , Michalopoulos AG, Eagers T. V. Narayanan 0. 1 Green MW, Ringer I 1. L. Hechmer E.R. Slwinak D. P. Jones S.A. Swamy A. Kalnine EL. Thomas, I. Wo. Koves RJ. Thomas tra Elevade (8-0) R LCS. Nich LM W. J. ODonnelt CR CC. Schult, He RD. Campbell LK severud 1. B, Conway AL Snow D. S. Gain B. E. Thurgood CW. Lawton W. Veliovch . Majumdar 8c. Wer RK Manu ‘Subgrupo sobre Resistencia ala Ftige [SC-D) W. | O'Donnel, Presidente D. P. Jones C.R Brinkman. . W. Lawton 8. Gowda M. J. Manjoine 1A Hayward A. Merend, 1. Hechmer G.C Millman LA lames: ‘SUBCOMITE DE ACREDITACION DE CALDERAS Y RECIPIENTES. ‘A PRESION [SC-EPVA] SUBCOMITE DE ACREDITA cx HA. Manning, Presidente RP. Sullivan GM. Tolion HL Atkine, Alenate RC. Howard, Alternate 1B. Bright AL usin, Arne R a K. 8 . 4 5S. DasGupta D. Ker. Alternate G. Deity . Kit, Allerate RE. Feige IM. Mathews, Allemate 16 Haars 8, Pease, Atenate W. G. Knecht 3 W. Ryan, Altemate U. Potapors 1. Skoza, Alternate TE Quaka F. lackson, Staff AI. Spencer Representative PERSONAL Oficiales de los Comités de ASTM (Que Colaboraron en el Desarrollo de las Especificaciones Aqui Contenidas ) (Hasta el 31 de Diciembre de 1991) E-7 EN PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS J.C. Spanner, Presidente G.C. Moran, Viee Presidente Wc. Plumstead; See CM. Stuart, Seoretario de Socios G. Luciw, Gerente de Personal Asociacién Mexicana de Ingenieros Mecanicos y Electricistas A.C. Comité Ejecutivo Nacional 1993-1995 Ing. Fidel L, Rebolloso Ramirez PRESIDENTE Ing. Filiberto Cepeda Tijerina ter. VICEPRESIDENTE, Ing. Rafael Fernandez de la Garza 2do, VICEPRESIDENTE, Ing. Alejandro Rodriguez Ramirez SECRETARIO Ing. Victor Rubio Flores PROSECRETARIO Ing. Manuel Garcia Rodriguez TESORERO Ing. José Gasca Neri PROTESORERO ASOCIACION MEXICANA DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS COMITE DE CALDERAS Y RECIPIENTES SUJETOS A PRESION Presidente Ing. Rafael Fernandez de ta Garza Vicepresidente Ing. Luis Rivas Lagunes Vicepresidemte Ing. Aurelio Marquez. Jiménez Vicepresidemte Ing, Armando Espinosa Segovia Vivepresidemte Ing. Idelfonso Tinoco Solorio Sccretario Ing, Felipe Peréz Morales Tesorero Ing. Gaston Lavalle Mendéz MEMBRESIA DEL COMITE DE CALDERAS Y RECIPIENTES A PRESION Ing. Bello Segoviano Victor Hugo Ing. Castaiteda Cano Ascencién Ing, Castro Navarrete Felipe Ing, Diaz. Gonzalez ¥ Flores Benjamin Ing, Espinosa Fabian Rail, Ing. Espinosa Segovia Armando Ing, Fernandez De La Garza Rafact Ing. Gomez Castilla Toms Ing. Gonzalez Zabalgoitia Francisco Ing. Gutiérrez Ramirez Ranulfo Ing. Hernandez Luna Alejandro Ing. Jiménez Nolasco Sergio Ing, Jiménez Satas Javier Ing. Landeros Olivas Sergio Ing, Lavalle Méndez Gastén Ing. Martinez Lara De Leo José Ing. Martinez, Munoz Gabriel Ing. Marquez Mendoza Aurelio Ing. Nolasco Jiménez Sergi Ing. Obregén Salgado Emilio Ing, Peréz Morales Felipe Dr. Quinto Diez Pedro Ing. RamireACortés José Vicente Ing. Rebolloso Ramirez Fidel Luis Ing. Reyes Gutiérrez Alejandro Ing. Rivas Lagunes Luis Ing. Rivera Mendoza Orlando Ing. Rodriguez Rodriguez Fausto Miguel Ing. Sanchez Gomez Luis Ing. Tinoco Solorio Idelfonso Dr. Toledo Velizquez Miguel Ing. Ventura Tellado Manuel Ing. Vicente Salvador Sixto Ing. Zarate Gil Aguilar wi ‘Un Contenido Detallado Precede a Cada Parte y a los Apéi CONTENIDO PrefACiO an Declaraciones de Politica Personal TIntroducci6n Subseccién A Requerimientos Generales Parte UG Requerimientos Generales para Todos los Métodos de Construccién y “Todos los Materiales oe B Subseccién B_ _Requerimicntos Relativos a Métodos de Construccién de Recipientes a Presin Parte WW Requerimientos para Recipientes a resin Construidos por Soldadura 113 Parte UF Requerimientos para Recipientes a Presi6n Construidos por Forja General ve 153 Parte UB equerimintos para Recipients a Presién Construidos por Soldadura Fuerte 163 Subseecién C __Requerimientos que Pertenecen a Clases de Materiales Parte UCS Requerimientos para Recipients a Presion Construidos de Acero al Carbono y de Baja Aleacién 7, Parte UNF Requerimientos para Recipients a Presion Construidos de Materiales No Ferrosos 199 Parte HA _Requerimientos para Recipients a Presién Construidos de Acero de ‘Alta Aleaci6n 2s Parte UCL Requerimientos para Recipientes a Presion Construidos de Hierro Fundido 29 Parte UCL Requerimientos para Recipienes a Presion Soldados, Construidos de Material con Revestimiento Integral Resistente a la CorrosiGn, Revestimiento de Capa Sobrepuesta de Metal de Soldadura Con Forros Aplicados 237 Parte UCD _Requerimientos para Recipientes a Presion Construides de Hierro. Dict! Fundido sn 27 xxiii Parte UHT Requerimientos para Recipientes a Presi6n Construidos de Acero Ferritico con Propiedades de Tensién Mejoradas por Tratamiento Térmico : 255 Parte ULW Requerimientos para Recipientes a Presién Construidos por Construccién com Capas inn ees Parte ULT Reglas Altemas para Recipientes a Presién Construidos de Materiales {que tienen Esfuerzos Permisibles mas altos a Baja Temperatura : = 295 Tablas nnn 309 Apéndices Obligatorios 327 “Apédices No Obligatorios 785 Unidades de St Indice xxiv INTRODUCCION ALCANCE U4 ALCANCE! ( Para el alcance de esta Divisin, recipiemes a presion son aquellos para la contencién de presién, ya sea interna o extemna. Esta presion puede obtenerse por ‘una fuente externa, 0 por la aplicacin de calor de una fuente directa 0 indrecta,o cualquier combinacion de ambos. (6) Esta Division esta dividlda en tres Subsecciones, ‘Apéndices Obligatoris y Apéndices No Obigatorios. La Subsectién A esta compuesta de la Parte UG, que ‘eubre los requerimientos generates aplicables a todos los recipientes a presin. La Subseccién B cubre reque- rimientos especifcos que son apicables alos diferentes rmétodos empleados en la fabricacin de recipientes a presién, Se compone de las Partes UW, UF y UB que tratan de los métodos de fabricacion soldada,forjada y de soldadura fuerte, respectivamente. La Subseccién C cubre requerimientas especifcns aplicables a las dis- tintas clases de materiales utilizados en la construcci6n de recipientes a presiOn, Esté formada de las partes UCS, UNF, UHA, UCI, UCD, UHT, ULW y ULT que tratan respectivamente de aceros al carbono y de baja aleacién, metales no ferrosos, aceros de alta aleacién, hierro fundido, material de revestimiento integral y de forro, hierto “dictil fundido, aceros ferrticas “con propiedades agregadas por tratamiento térmico, construccién con capas y materiales de baja tem- peratura. La Subseccién C contiene también tabas de esfuerco maximo permisible para estas clases de materiales Los Apéndices Obligatorias tratan temas especificos no eubiertos en esta Divisin y sus requerimientos son bligatorios cuando el tema cubierto esta incluide en Emaqucllan aplicaciones en doode hay lees oeglacones ends por ‘Atordade Municipal, Eltals, Province Fedral que caen recipies a presi, estas leyer 0 replacones se daben revisor pre ‘4crmiar intaciones de tama servicio dea cabrurn. qe pen ser diferentes omisresrictivas que aguas dada ca ste psa construccién segin esta Divisin. Los Apéndices No Obligatorios proveen informacién y buenas practicas sugeridas. (6) Las clases siguientes de recipientes no se consi- deran estar dentro del alcance de esta Divisin: (1) aquellos dentro del alcance de otras Seccio- nes; 2) calentadores tubulares de proceso sujetos a fuego; (G) recipientes a presién que son partes 0 com- ponentes integrales de dispositivos rotatorios o de ‘movimiento alternative, tales como bombas, com- presores, turbinas, generadores, méquinas y cilindros hidraulicos o neuméticos en donde las consideraciones de diseito primarias y/o esfuerzos, se derivan de los requerimientos funcionales del dispositivo, (4) excepto por, lo que se cubre en U-I(), estruc- ‘turas cuya funcién principal es el transporte de fluidos de un punto a otro dentro de un sistema del cual es una parte integral, esto es, sistemas de tuberia; 6) componentes de tuberia, tales como tudo de cédula, bridas, pernos, empaques, vilvulas, juntas de ‘expansién, accesorios y las partes a presién de otros ‘componentes, tales como coladores y dispositivos que sirven para tales propésitos como mezclar, separar, refrenar, distribuir y medir © regular flujo, con la condicién de que las partes que contengan presién sean reconocidas en forma general como componentes de, 0 accesorios de tuberia; (6) un recipiente para contener agua sometido a presién, incluyendo aquellos que contienen aite, la ‘compresion del cual sirve sélo como un colchén, cuando ninguna de las siguientes limitaciones son excedidas: (@) wna presién de diseno de 300 Ib/pulg?; @) una temperatura de disetio de 210°. FEL agin porde conener aitvor siempre que Is temperatura de ‘infact de a olin acuosa xa prsn storie sea de {89°F fo mis al. La temperatura de iflmacion se determina por Tot ‘nied epeicads en ASTM D'93 Sen ASTM D 56, cals gue sea propia, ua SECCION VII — DIVISION 1 1992 ut () wn tanque para almacenamiento de agua caliente calentado por vapor © cualquier otro medio indirect, cuando ninguna de las _limitaciones siguientes son excedidas (@) una admision de calor de 200,000 Biw/h; (©) wna temperatura de agua de 210°F; (6) wna capacidad nominal de almacena- rmiento de agua de 120 galones; (@) recipientes bajo presién de operacién, interna o externa (vea 3-2), que no excede de 15 Ib/pulg?, sin limitacin en tamato {vea UG-28(@)|, (0) recipientes que tienen un didmetro, un ancho, una altura 0 una seccién transversal que no exceda de 6 pulg., sin limitacion en longitud de recipiente 0 de resin; (10) recipientes a presion para ocupacién huma- ne. (d) Las reglas de esta Divisién se han formulado sobre la base de principios de disco y précticas de construccién aplicables a recipientes proyectados para presiones que no exceden de 3000 tbvpulg?. Para presiones arriba de 3000 Ibypulg’, desviaciones de, y adicionales a estas reglas son cominmente necesarias para reunir los requerimientos de principios de disefo y Pricticas de construccion para estas presiones mas altas, Sélo en el caso de que después de haber aplicado estos principios de diseio y pricticas de construccién adicionales y que el recipiente todavia cumple con todos los requerimientos de esta Division, st puede estampar con el Simbolo de Cédigo aplicable. (©) Con respecto a la geometria de partes que conticnen presién, el alcance de esta Division incluirs lo siguiente (1) en donde la tuberia externa se va a conectar al reciente: (a) 1a conexion soldada de extrema para la primera junta circunferencial en conexiones soldadas Ivea UW-13(8)} (®) la primera junta roscada para conexiones torilladas; (6) la cara de Ia primera brida para cone- xiones bridadas, con pernos, (@ la primera superficie de scllo para conexiones o accesories perteneciente a un propietario por patente (2) en donde partes sin presién se sueldan directamente a la superficie ya sca interna o externa de ‘un recipiente a presién, la soldadura que une la parte al recipiente(vea UG-54, UG-SS y Apéndices D y G): (3) tapas que retienen presign para aberturas de recipientes, tales como tapas para registro de hombre y "To quinn para resipinas «prsin para captcén humana ‘stin cabienoe por ANSUASME PVHOLL registro de mano, @) Ia primera superficie de sello para accesorios ‘© componentes patentados para lo cual no provee reglas cesta DivisiOn, tales como manémetros, insrumentos y ‘Componentes no metilicos. @ El alcance de Ia Divisién incluye provisiones para dispositivos de alivio de presién necesarios para satisfacer los requerimientos de UG-125 hasta, ¢ incluyendo UG-136 y Apéndice 11 (ag) Las calderas para vapor de agua no sujetas a fuego que se definen en la Seccién I se construiran de acuerdo con las reglas de la Seccién I de esta Division, [vea UG-125(b) y UW-2(0)] Los recipientes a presin siguientes en los cuales se genera vapor de agua, se construirin de acuerdo con las reglas de esta Divisin: (D recipientes conocidos como evaporadores 0 cambiadores de calor, 2) recipientes en los cuales se genera vapor de ‘agua por aplicacidn de calor resultante de la operacién de un sistema de procesamiento que contiene varios recipientes, como se efectua en la manufactura de productos quimicos y det petréleo; (3) recipientes en los que’ se genera vapor de ‘agua pero no se emplea para uso externo. (h) Los tecipientes o partes a presién sujetos a fuego directo por la combustién de combustible (sdlido, liquido gaseoso), que no estén dentro del alcance de las Secciones I, III o IV pueden ser consiruidos de acuerdo con las reglas de esta Divisin [vea UW-2(4)]. () Las marmitas de vapor de agua encamisadas que queman gas con presiones de operacién de camisa que no exceden de 50 Ibypulg?, pueden ser construidas de acuerdo con las roglas de esta Division (vea Apéndice 19) () Los tecipicntes a presién con excepcién de aquellos cubiertos en (c). (g), (H) y en (i) precedentes ‘que no requieten ser totalmente radiogratiados segin las reglas de esta Division, los cuales no estin provistos de cierres de actuacién ripida (vea UG-35), y que no cexceden a los limites siguientes de volumen y presin, pueden ser exentos de inspeccién por Inspectores como se define en UG-91, con la condicién de que cumplan con los requerimientos de esta Divisién en todos los ‘otros aspectos, (1) mn volumen de 5 pies cibicos y una presién de disco de 250 lbvpuly”. 6 2) un volumen de 1's pies cibicos y una presién de disefio de 600 Ib/pulg? En un conjunto de recipientes, las timitaciones de (1) y @) anteriores se aplican a cada recipiente y no al cconjunto como un todo. Los recipientes fabricados de acuerdo con esta regla se marcaran con ef simbolo v4 INTRODUCCION v2 "UM" del croquis(b) de la Fig. UG-I16 y con los datos requeridos en UG-I16. Los Certificados de Cumpli- ‘mento satisfacerin los requerimientos de UG-120(a) &) Cualquier recipient a presién que reine todos Jos requerimientos de esta Divisién, incluyendo aquellos para inspeccién, se puede estampar con el Simbolo U de Cédigo atin cuando esté exento de tal estampado. () EL grado de prucba(s) no destructiva(s) y las normas de aceptacién mis alla de los requerimientas de esta Divisin, serén una cuestién de convenio previo entre el Fabricantey l usuario o su agente designado. GENERAL U2 GENERAL (a) El usuario o su agente designadot establecerdn los requerimientos de disefo para recipientes a presién, fomando en consideracién factores asociados con la ‘operacién normal, y otras condiciones tales como 1a puesta en marcha y paro de operacién, Tal consideracién.incluira, pero no se limitara a, 1o siguiente: (Dla necesidad de margenes por corrosion mas alla de aquellos especificades por las reglas de esta Divisién (vea UG-25); (2) la definicion de servicios letales. Por ejemplo, vea UW-2(a). @) Ja necesidad de tratamiento térmico posterior a soldadura més alld de los requerimientos de esta Divisién y dependiendo de las condiciones de servicio, & para recipientes a presion en los cuales se ‘genera vapor de agua, o se calienta agua [vea U-l(g) ¥ (hy), la necesidad de tuberia, valvulas, instrumentos accesories, para efectuar las funciones cubiertas. por PG-59 a PG-61 inclusive, de la Seccién I (@) Responsabilidadess () El Fabricame de cualquier recipiente 0 parte ‘que se va.a marcar con el Simbolo de Cédigo tiene la responsabilidad de cumplir con todos los requerimi entos aplicables de esta Division y, por la certificacion apropiada, de asegurar que todo el trabajo hecho por ‘iros cumple también. El Fabricante de recipiente o de parte, hard disponible para la censura del Inspector, los céleulos de disefio aplicables. Vea 10-5 eta Division agente designe del sui puede st, ya sen tana ageeia de dito comprometida epeciaiori pore uate, e Fatricte de un servicio expecfco que Iele un rcpiyt 4 prion ‘somo uns pat yn cual es comyada pre ust, 0 una orsnacéa ‘qe fee respienes a presi para venta © por coma de ate ‘amino pare service esecificn y 10-154, (2) Algunos tipos de trabajo, tales como dar forma, prucba no destruciva y tratamiento térmico, Pueden ser efecuados por otto (para soldadura, vea UW-26 y UW-31) Es de la responsabilidad del Feabricante del recipiente © parte, el asegurar que todo trabajo asi efectuado cumpla con todos los reque- Fimientos aplicables de esta Divisién, Luego de asegurar cumplimiento de Codigo, el recipiente 0 la Parle puede recibir estampado de Cdigo por cl poseedor apropiado de sello de Cédigo después de la aceptacién por el Inspector. (©) Un recipiente puede ser proyectado y construido, ‘mpleando cualquier combinacion de los meétodos de fabricacin y las clases de materiales cubieros por esta Division, con Ia condicién de que, se cumplan las "elas que se aplcan a cada metodo y material, y que el recipinte sea marcado como es requerido por UG-I16 (4) Cuando la resistencia de cualquier parce no se puede caleular con una exacitud satistactoria de Seguridad, las reglas proveen_procedimientos para éstablecer su presién de trabajo maxima permisible ©) Es deber del Inspector el hacer todas. tas inspecciones especificadas por las reglas de esta Division, y de verficar el control de calidad y las Pruchas hechas por el Fabrcante. Hari ottasinspeccio- tes, tales que a sujucio sean necesaias para permitrle centficar que el recipiente se ha proyectado y Gonsiruido de acuerdo. con tos. requetimientos El Inspector tiene el dcber de erificar que los cleus aplicables se hayan efectundo y s¢ encuentren en archivo en el establecimiento del Fabricant al tiempo que se firma el Informe de Datos. Todas las dudas que conciernan a los cdlcwos, levantados por el Inspector deben se alaradas. Vea UG-90(0)(1) (Las reglas de esta Division servirin como base a Inspector para (1) efecivar los dberes requeridos: @) auorizar a aplicacion. del” Simbolo de Cédigo: (3) firmar ot Cenificado de Inspeccién de Taller (0 de Moniaje de Campo). (@ Esta Division de la Seecion VILL no contiene replas para cubrir todos los detalles de-diseno y construccién. En donde no se dan detalles compietos, se intenta que el Fabricant, sujto a a aceptaion det Inspector, proveeré detalles de disefio y construcién los cuales sean tan confables como aquellos provisios Por las relas de esta Division (0 El montaje de campo de recipients constuidos a esta Division se puede efectuar como sigue "Wes UG9I6) y UG-IU(E) par rns de Is spond Fabricant los debres et lapector v2 SECCION VIII—DIVISION 1 1992 U3 (1) Bl Fabricante del recipiente termina el recipiente en el campo. @) El Fabricante de partes de un recipiente que se va terminar en el campo por alguna otra constructora, estampa estas partes de acuerdo con reglas de Cédigo y suministra la Forma de Informe de Datos Parciales de Fabricante U-2 a la otra compafia, La otra empresa Ja cual debe poser un Centficado de Autorizacién U valido, realiza el armado final, las pruebas no destructivas NDE requeridas, la prucba de presién final; Mena la Forma de Informe de Datos Parciales de Fabricante U-1; y estampa el recipiente. @) La porcién de campo del trabajo es terminada por un poseedor de un Certificado de Autorizacién U vilido diferente del Fabricante del recipiente. El poseedor del sello para estampar que efectiia el trabajo de campo debe proporcionar una Forma de Informe de Datos Parciales de Fabricante U-2 que cubra la porcin de trabajo terminado por su organizacién (que incluya datos sobre Ia prueba de presién si es efectuada por el poseedor de sello de estampado que efectia el trabajo de campo) al Fabricante responsable del recipiente de Cédigo. El Fabricante del recipiente estampa su sello U cen la presencia de una persona representante de su Agencia de Inspeccién y Mena la Forma de Datos de Fabricante U-1 con su Inspector. En todas de las tres opciones, la empresa que termina y firma la Forma de Datos de Fabricante U-1 sume plena responsabilidad de Cédigo por el reci- piente. En todos de tres casos, cada Sistema de Control de Calidad de Fabricante describira los medios. de Control para asegurar cumplimiento por cada poseedor de sello de Cédigo, @) Para algunos anilisis de disefto se dan, tanto tuna gréfica 0 curva, como una formula 0 datos tabulados. El empleo de 1a formula 0 datos tabulados puede traer como resultado respuestas que son ligeramente diferentes de los valores obtenidos por la srifica 0 curva. Sin embargo, la diferencia si la hay, esta dentro de exactitud préctica y cualquier método es aceptable. U3 NORMAS DE REFERENCIA PARA ESTA. DIVISION (@) Dentro de toda esta Divisién, se hacen referen- cias a varias normas, tales como Normas de ANSI, que Cubren regimenes ‘de presién-temperatura, dimen- sionales 0 de procedimiento para partes de recipientes a resin, Estas, con el afio de publicacién aceptable, son cenlistadas en la Tabla U-3. () Las reglas para el empleo de estas Normas se declaran en cualquier parte de esta Divisién. Subseccion A REQUERIMIENTOS GENERALES INTRODUCCION Tabla U3 TABLA U-3 AMO DE PUBLICACION ACEPTABLE DE NORMAS DE REFERENCIA PARA ESTA DIVISION Titulo Namero Arto Roveos de Torilo Uniticedas, Pulgades (Formes de Rosca UN yUNR) ASME B1.1 1989 Roscas de Tubo, Uso General, Pulgedet ANSUASME 1983 81,20.1 Brides y Accesorios Bridedos de Tubo, de Hierro Fundido ASMEIANS! 1988 Clases 25, 125, 250 y 800 e161 Brides y Accesorios Bridedos Para Tubo ASMEIANS! ——1988(1) 816s ‘Accesorios Pare Soldedure « Tope de Acero Dulce, Hechos en Fabrica ASMEVANSL «1986 e169 Accesorios de Acero Forjado Para Soldadura de Caja y Roscados ANSIB16.11 1980 Accesorios Rosotdos do Bronce Fundido, Clases 125 y 250, ANSUASME 1985 B16.15 Empaques y Ranuras de Juntes de Anilo para Brides de Acero para Tubo ANSIB16.20 1973, Brides y Accesorios Bidados de Bronce, para Tube, Casas 150 y300 ANSIB16.2 1979 Codes y Retornos de Radio Corto de Acero Dulce para Soldadura ® Tope ASMEIANSI 1988 816.28 Biidas y Accesorios Bridados pa ASME/ANS! 1987 216.42, Brides de Acero de Gran Diémotro, NPS 26 hasta NPS 60 inclusive ASME816.47 1990 ‘Tuereas Cusdrades y Hoxagonalas (Serie en Pulgadas) ASMEIANS! 1987 18.2.2 “Tube de Cédule de Acero Duloe Soldado y Sin Costura ANSASME 1985 836.10M Brides de Acero al Carbono, de Gran Dideetto ANSIAPIStd. 1980 605 dE, (a198712 Valwulas de Seguridad y de Alivio. ASMEVANS! 1988 prc 25.3, Accesorios para Tuberia, de Acero al Cerbono, Dulce MASTMA 2341985, Método Normales de Prucba para Temperature de Inflamacién por ASTMD58 1982 Probadot Cerrado de Taglabue Métodos Normales de Prueba pera Temperatura de Inflamacién por ASTMDe3 1985, Probador Cerrado de Pensky-Martens Método de Efectuor Prueba de Peso de Gota pars Determiner Temperatura ASTME20B 1985 de Transicién de Ouotiidad Nulo de Acoro Ferrico Prbetice Recomendade para Calficacién y Cetificacién de Personal en SNT-TC-1A 1984 Pruebas No Destructivas Sistemas de Marcar y de Diferenciar ANSIUL969 1982 —— NOTAS: (1) Veo 061140121, (2) R—rosfirmedo. PARTE UG UG-1 Alcance B Materiales UG4 General . vs 13 UGS PRCA noun seinen TB UG6 Forjas 4 UG-7 Fundiciones 4 UGS Tubos de Céula y Tubos Flus 4 uG-9 Materiales de Soldadura .... — 4 UG-10 Material Identificado con & Producido a una Especificacién No Permitida por esta Divisién y Material No Idemiiicado Plenamente sv 1s UG- artes Miscelineas a Presion oe 7 UG-12 Pemos y Tornillos. sone 1B UG-13 ‘Tuercas y Rondanas ' 8 UG-14 Varillas y Barras 19 UG-Is Especificacién de Producto 19 Disetio UG-16 General : _ 19 UG-I7 Métodos de Fabricacin en Combinacién roenteinenes 20. UG-18 Materiales en Combinacion e 20 UG-19 Construcciones Especiales oa 20) UG-20 ‘Temperatura de Disetio. : 20 UG-21 Presién de Disefio 21 UG-22 Cargas, 2 uG23 Valores de Esfucrzo Maximo Permisible so a UG-24 Fundiciones . 3 UG.2s Corrosién 2 senna 24 UG-26 Revestimientos 0 Fortos soos 24 UG-27 Espesor de Envolventes Sometidas a Presién Interna ey UG-28 Espesor de Envolventes y de Tubos Flus Sometidas a Presién Externa 25 UG-29 Anillos de Refuerzo para Envolventes Cilindricas Sometidas a Presién Externa 29 UG-30 Fijacién de Anillos de Refuerzo 34 UG-31 ‘Tubos Flus y Tubo de Cédula Cuando son Uiilizados Como Tubos Flus 0 Envolventes 34 UG-32 ‘Tapas Formadas y Secciones, con Presién en el Lado Concavo 35 UG-33 ‘Tapas Formadas, con Presién en el Lado Convexo . 36 UG-34 ‘Tapas y Cubiertas Planas Sin Tirantes 40 UG-35 Otros Tipos de Cierres : “4 Aberturas y Refuerzos UG-36 UG-37 UG-38 UG-39 UG-40 UG-41 UG-42 UG-43 UG-4s uG-5 UG-46 Aberturas en Recipientes a Presion Refuerzo Requerido Para Aberturas en Envolventes y en ‘Tapas Formadas ‘Aberturas con Rebord Hechas en Envolventes yen Tapas Formadas Refuerzo Requerido Para Aberturas en Tapas Planas Limites del Refuerzo Resistencia del Refuerzo Refuerzo de Aberturas Miltiples Miétodos de Sujecion de Tubo de Cédula y de Cuellos de Boquilias a Paredes de Recipientes Bridas y Accesorios de Tubos Espesor de Cuellos de Boquillas ‘Aberuras de Inspeccién ‘Superficies con Refuerzos y Tirantes UG-47 UG-48 UG-49 UG-S0 Ligamentos UG-s3 UG-54 UG-55 Fabricacion UG-75 UG-76 UG-77 UG-78 uG-79 UG-80 UG-81 UG-82 UG-3 UG-84 UG-8s ‘Superficies con Refuerzos y Tirantes Pernos Atirantadores ‘Ubicacién de Pernos Atirantadores Dimensiones de Pernos Atirantadores Ligamentos Soportes. rejas para Plataformas, Escalerasy otros Aditamentos alas Paredes de Recipientes General Corte de Placas y de Otros Materiales Identificacin del Material (Véase UG-85) Reparacién de Defectos en Materiales... Formacién de Sccciones de Envolventes y de Tapas Fuera de Redondez Permisible de Envolventes Cilindricas, Cénicas y Estéricas ‘Tolerancia Para Tapas Formadas Fijaciones de Orejas y Accesorios ‘Agujeros para Tirantes Roscados Pruebas de Impacto de Charpy Tratamiento Térmico Inspeccién y Pruebas UG-90 UG-91 uG-92 UG-93 UG-94 UG-95 uG-96 UG-97 General El Inspector ‘Acceso para el Inspector Inspeccién de Materiales ‘Marcado en los Materiales... Inspeccién de Superficies Durante la Fabricacion Verificacién Dimensional de Partes Componentes Inspeccién Durante la Fabricacién 10 45 a7 St SL 32 32 60 a a a 6 8 8 8 80 80 80 80 UG-98 UG-99 UG-100 UG-101 UG-102 UG-103 Presién de Trabajo Maxima Permisible sername 80 Prueba Hidrostética Normal : vo a1 Prueba Neumdtica (Véase UW-50) 82 Prucbas Para Establecer la Presin de Trabajo Mixima Permisible 83 Medidores de Prucbas —— : . 88 Pruebas No Destructivas 88 ‘Marcas e Informes UG-IIS UG-116 UG-117 UG-118 UG-119 UG-120 General... Marcas Requeridas scons Sellos de Simbolo de Cédigo ‘Métodos de Marcado Placas de Idemtificacién Informes de Datos Dispositivos de Alivio de Presion UG-125 UG-126 uG-127 UG-128 UG-129 UG-130 UG-131 UG-132 UG-133 UG-134 UG-135, UG-136 Figuras UG-28 UG-28.1 UG-29.1 UG-29.2, UG-30 UG-33.1 UG-34 UG-36 uG37 General... a —— 94 Valvulas de Alivio de Presién semen 95: Dispositivos de Alivio de Presion que No Vuelven a Cerrar 96 Valvulas de Alivio de Liquidos sun on 9 ‘Marcado ee 99 Uso de Sello de Simbalo de Cédigo vi sense 100 Certificacién de Capacidad de Vélvulas de Alivio de Presién 100 Centificacion de Capacidad de Valvulas de Seguridad y de Valvulas de Alivio y Seguridad, en Combinacién con Dispositivos de Alivio de Presién que No Vuelven a Cerrar swe 103 Determinacién de Requerimientos de Alivio de Presién 104 ‘Ajuste de Presién de Dispositivos de Alivio de Presién sone 104 Instalacion : os é 105 Requisitos Minimos para Valvulas de Alivio de Presién 10S Representacién Diagramatica de Variables para Diseito de Recipientes Cilindricos Sujetos a Presién Extensis 2 Representacién Diagramatica de Lineas de Soporte para Disefio de Recipientes Cilindricos Sujetos a Presién Exerc. 28 Varios Arreglos de Anillos de Refuerzo Para Recipientes Cilindricos Sujetos a Presién Externa 31 ‘Arco Maximo de Envolvente Dejada sin Soporte a Causa de Abertura en Anillo de Refuerzo de Envolvente Cilindrica con Presién Externa oe senenann 32 Algunos Métodos Aceptables de Fijacin de Anillos de Refuerzo 33 Longitud L de Ciertas Secciones Cénicas Tipicas Para Presion Extema snr : 38 ‘Algunos Tipos Aceptables de Tapas y Cubiertas lanas Sin Tirantes = seenennne AD ‘Aberturas Grandes de Tapas - Secciones de Curva Inversa y de Envolvente Cénica-Reductora renee 46, Grafica para Determinar el Valor de F, que se Requiere en UG-37, 48 u UG-37.1 UG-38 UG-40 UG-41.1 UG-42 UG-47 UG-53.1 UG-53.2 UG-53.3 UG-53.4 UG-53,.5 UG-53.6 UG-80.1 UG-80.2 UG-8 UG-84.1 UG-116 UG-118 UG-129 Tablas UG-23.1 UG-33.1 UG-37 UG-43 UG-84.2 UG-84.3 UG-84.4 ‘Nomenclatura y Férmulas para Aberturas con Refuerzos e 49 Profundidad Minima para Reborde de Acanalamiento Hacia ‘Adentro en Aberturas eet sll ‘Algunas Configuraciones Representativas que Describen 1a Dimensién de Refuerzo te. eos Cargas en Soldadura de Fijacion de Boquillas y Trayectorias de Resistencia de Soldadura que Se Van a Considerar st jemplos de Aberturas Maltiples a 56 Proporciones Aceptables para Extremos de Tirantes . 61 -Bjemplo de Espaciamiento de Tubos Con Paso de Agujeros gual en Cada Hit ceornnssnseurninisinnnre, 6 jemplo de Espaciamiento de Tubos Con Paso de Agujeros Desigual en Cada Segunda Hilera ... = 6 -Bjemplo de Espaciamiento de Tubos Con Paso de ‘Agujeros que Varia en Cada Segunda y Tercera Hilera 6 Ejemplo de Espaciamiento de Tubos con Agujeros de Tubos en Lineas Diagonales : sons OB Diagrama para Determinar la Eficiencia de Ligamentos Lengitudinales ¥y Diagonales entre Aberturas en Envolventes Cilindricas...... 65 Diagrama para Determinar la Eficiencia Longitudinal Equivalente de Ligamentos Diagonales entre Aberturas en Envolventes Cilindricas a Desviacién Maxima Permisible De una Forma Recipientes Con Presién Externa seennanienennnes 10) Ejempto de Diferencias Entre Dismetros Méximos y Minimos ‘en Envolventes Cilindricas, Cénicas y Esféricas seen 10 Probetas de Prueba de Impacto de Viga Simple (Prucba del Tipo de Charpy) a Requerimientos de Prueba de Impacto de Muesca V de Charpy para Probetas de Tamaflo Pleno para Aceros al Carbono ¥ de Baja Aleacién Segiin la Relacién de la Tabla UCS-23.... 73 Simbolos Oficiales de Scllo para Denotar la Norma de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecénices. ....... 88 Forma de Estampar 93 ‘imbolo Oficial para Sello para Denotar la Norma dela Sociedad ‘Americana de Ingenieros Mecénicos ‘Temperatura Maxima de Metal para la Que es Aplicable ef Factor de 1.2 os = 2 Valores de Factor de Radio Esférico K, para Tapa Elipsoidal con Presién Sobre el Lado Convexo : 36 Valotes de Factor de Radio Esférico Ky... 48 ‘Niimero Minimo de Roscas de Tubo para Conexiones 37 Reductin de Temperatura para Prucba de Impacto de Charpy Abajo de La Temperatura Minima de Disefo del Metal n Especificaciénes para Materiales con Prueba de Impacto en Varias Formas de Producto es Diferencial de Tempertura de Prueba de Impacto eee 79 PARTE UG REQUERIMIENTOS GENERALES PARA TODOS LOS METODOS DE CONSTRUCCION Y TODOS LOS MATERIALES UG-1 ALCANCE Los requerimientos de la Parte UG son aplicables a todos los recipientes y partes de recipientes sujetos a resign y se deberdn aplicar en conjuncién con los equerimientos especificos de las Subsecciones B y C, y los Apéndices Obligatorios que pertenecen al método de fabricacién y al material empleados. MATERIALES UG-4 GENERAL (@ El material sujeto a esfuerzo causado por ppresién deberé concordar con una de las especi- ficaciones dadas en la Seccidn Il y se deberd limitar a aquellas que son permitidas en la Parte aplicable de la Subseccién C, excepto como sea permitide de otro modo en UG-9, UG-10, UG-II, UG-IS y en los Apén- dices Obligatorios () El material para partes no sujetas a presién tales ‘como faldones, soportes, desviadores, orejas, grapas y superficies extendidas de transferencia de calor, no necesitan concordar con las espocificaciones para el ‘material al cual sean fijados o con una especificacién de ‘material permitida en esta Divisién; pero si se fijan al recipiente por soldadura deberin ser de calidad soldable [Véase UW-5()]. Los valores de esfuerzo permisible para material no identificado en concordancia con UG- 93 no deberin exceder del 80% del valor de esfuerzo méximo permisible para material similar de la Sub- seecién C, (c) El material cubierto por especificaciones de ta Seocién Il no se restringe con referencia al método de roduccién a menos que asi se establezca en la especificacién, y siempre que el producto cumpla con los requerimientos de la especificacién. (Véase UG-85), (@ Materiales que no sean aquellos que los permiti- ddos por esta Divisién no pueden ser empleados a menos {que los datos sean luego sometidos a, y aprobados por, 13 el Comité de Calderas y Recipientes a Presién de acuerdo con el Apéndice B, (©) Los materiales que estén fuera de los limites de tamafio y/o espesor dados en el titulo 0 cldusula de alcance de las especificaciones dadas en la Seccién Il, ¥ permitidos por la parte aplicable de Ia Subsoccién C, pueden ser empleados silos materiales estin de acuerdo on los otros requerimientos de la especificacién,’ y ninguna limitacién en tamatio o espesor este dada en las tablas de esfuerzos. En aquellas especificaciones en las que la composicién quimica o las propiedades meci- nicas varian con el tamafo 0 espesor, los materiales que salen de la clasificacién tendrén el requisito de con- formar con la composicién y propiedades mecinicas para la clasificacin especificada mas cercana, @ Se recomienda que el usuario 0 su agente designado se asegure a si mismo de que los materiales empleados para la construccién de los recipientes sean adecuados para el servicio que se intenta con respecto a la retencidn satisfactoria de propiedades mecénicas y de resistencia a corrosiép, erosién, oxidacién y a otro deterioro durante la vida de servicio destinada, UGS PLACA? La placa utilizada en la construccién de partes a presién de recipientes a presién deberd concordar con luna de las especificaciones de la Seccién II para la cual se dan valores de esfuerzo permisible en Ia Subseccién , excepto como se provee de otra modo en UG-4, UG- 10, UG-Ly UG 15, "En alga ocasiones ls imitaciones den clala de scans en ls ‘secifcaciones de matress bran en un mixin my realistic Se ‘ecomienda que el projects ylo fabricate ten con el fabricate © shastesolor de marl anes de proce, asgurance a misma de excepto pore taato ye esenor tas lor rues Se ‘spsciicacin del materia sti atch yan cerificadee 5E1 tino “place” para el propio de ete waa incluye también a in tra ues UG-6 FORJAS EI material forjado puede ser empleado en la construccién de recipientes a presién siempre que, el ‘material haya sido trabajado lo suficiente para remover la estructura gruesa del lingote. Las especificaciones y los valores de esfuerzo maximo permisible para ‘materiales de forja estin dados en la Subseccién C. (Véase la Parte UF para recipientes forjados.) UG-7__FUNDICIONES El material fundido puede ser empleado en la construccién de recipientes y partes de recipientes sujetos a presién. Las especificaciones y los valores de sfuerzo maximo permisible para materiales de fun- icin aceptables estén dados en la Subseccién C. Estos valores de esfuerzo permisible deberin ser multi- Plicados por el factor aplicable de calidad de fundicién dado en UG-24 para todos los materiales, excepto el hierro fundido, UG-8 —TUBOS DE CEDULA Y TUBOS FLUS (@ Los tubos de cédula y los tubos flus? de cons- truccién sin costura 0 soldados, que estén en confor- tmidad con una de las especificaciones dadas en la Seccién Il se pueden utilizar para envolventes y para otras partes de recipientes a presién. Los valores de sfuerzo permisible para los materiales empleados en tubos de eédula y tubo flus estén dados en la Subseccién c () Los tubos flus con aletas integrales pueden estar hecho a partir de tubos flus que concuerden en todo Fespecto, con una de las especificaciones dadas en la Seccién IL Estos tubos se pueden utilizar bajo las condiciones que siguen. (1) Los tubos, después de aletados, deberdn tener un revenido 0 condicién que conforme con uno de aquellos provistos en las especificaciones que gobier- han, 0, cuando sea especificado, pueden ser propor- ionados en la "condicién que se fabrica” donde las porciones aletadas del tubo estin en el revenido de trabajo en frio (como se aletea) que resulta por la operacién de aletar, y las porciones sin aletar en el ‘tubo d edu yi tuberia us briadce por sldadura de fxn, an mt de lleno agregado, o puede ser lzado cn comstrcion de Céigo a menos que sa fabrcado en conordanci on re4les de Codigo ome una pte presn SECCION VIII —DIVISION 1 1992 “ uG-9 revenido del tubo antes de aletar, (2) El valor del esfuerzo maximo permisible para cl tubo aletado debera ser el que se da en la Subseceién € para el tubo antes del aletado, excepto como se permite en (3) abajo. (@)_ El valor de esfuerzo maximo permisible para lun recocido 0 condicién que tiene un valor de esfuerzo Imis alto que el del tubo antes de aletar puede ser ‘empleado siempre que las pruebas de propiedad ‘mecénica que califican demuestren que tal revenido 0 ‘ondicién es lo obtenido y esté en conformidad con uno de aquellos previstos en la especificacién que gobiemna 4e la Seccién I, y siempre que los valores de esfuerzo permisible hayan sido establecidos en la Subseccién C ara el material de tubo utilizado. Las pruebas de Propiedad mecdnica que califican deberin ser hechos én probetas de tubo aletado, del cual las aletas se hayan ‘emovido por maquinado. La frecuencia de las pruebas deberd ser la requerida en la especificacién de tubo sin altar. (4) La presin de trabajo interna o externa maxi- 'ma permisible del tubo deberé estar basada en el didme- ‘to de raiz y la pared minima de ta seccién con aleta 0 el didmetro y la pared de la seccién sin aletas junto con los valores de esfuerzo apropiados, cualquiera que traiga como resultado ta més baja presién de trabajo maxima permisible, En forma altema, Ia presién externa maxima permisible para tubos con aleias integrales se puede establecer con las reglas del Apéndice 23 (9) Ademas de tas prucbas requeridas por las especifcaciones que gobiemnan, cada tubo despuds de aletar deberd ser sujeto auna de las prucbas siguientes: (@) una prueba neumética interna no menor de 250 lb/pulg? por 5 seg sin evidencia de fuga. El método de prucba deberé permitir revelacién fécil de cualquier fuga, tal como la inmersién del tubo debajo del agua 0 un método de diferencial de presidnt () una prucba hidrostatica del tubo individuat de acuerdo con UG-99 que permita prueba completa del tubo en cuanto a fugas UG-9 —MATERIALES DE SOLDADURA Los materiales de soldadura utlizados para produc- cién deberin cumplir con todos los requisites de esta Divisién, con aquellos de la Seccién IX y con la 5H] mod de ditrencial de pesin e descto en "Norma de Investigacion de Materates (Materials Research Sandan”) Vel No 7, Julio de 1961, publica por ASTM

También podría gustarte