Está en la página 1de 3

VALOR ÚTIL EJERCICIO EVALUACIÓN

Primero van explicando la utilidad de una construcción un área


determinada que puede ser útil y no necesariamente bello.

Ejemplo: las escaleras que han colocado al frente de los edificios de la FES
tiene valor utilitario, porque agiliza el trancito de la gente, evita recorridos
largos, pero principalmente para el que se encuentra y utiliza esos
espacios, y sin embargo el encontrarse en la fachada a mi gusto no lo
hace bello, forma la parte principal de la fachada por el volumen que
tienen.

Otro ejemplo: como el que menciona en el libro; el techo de una casa,


puede tener cierta inclinación, pendiente para las aguas pluviales, su
utilidad esta ahí y no ser estéticamente bueno, o bello.

Lo útil conveniente, una exigencia fisonómica

Lo útil económico, condicionado por el problema y su programa

VALOR SOCIAL EJERCICIO EVALUACIÓN

Es la huella que los espacios arquitectónicos van dejando en el transcurso


de los años.

Por ejemplo La Catedral, es un arte de la nueva España la catedral es


centro simbólico y cósmico, en torno al que se desarrolla la vida cotidiana
de la urbe mexicana. Tras su imponente fachada barroca y neoclásica
llenas de luz, se penetra a la penumbra del espacio sagrado, con sus cinco
naves, capillas, retablos y pinturas. Destacan el altar del Perdón, las
capillas laterales, la sacristía y el magnífico retablo de los Reyes. Durante
algunas ceremonias puede escucharse la música de uno de los órganos
monumentales.

Su gran peso (que la ha defendido de los temblores) favorece el


hundimiento que es desigual debido a las diferencias entre el antiguo
islote y los terrenos de relleno, estructuras prehispánicas subyacientes y
la extracción de agua en toda la ciudad. El conjunto está siendo renivelado
por un portentoso sistema de ingeniería de pilotes de concreto y la
subexcabación en zonas determinadas.

VALOR LOGICO EJERCICIO EVALUACIÓN


Una persona describe las características de una construcción, puede decir
los tipos de materiales con los que esta hecha, pero podría equivocarse
puesto a que el autor oculta la naturaleza interna del material bajo la
naturaleza aparente de otro; la apariencia óptica del sujeto se equivoco.

La concordancia entre material de construcción y apariencia ópticos-


haptica. No puedo decirle al cliente que esta hecho de un material o
diferentes ni muy parecidos, porque no tendrá ninguna relación.

Concordancia entre forma y función mecánico utilitaria. Un muro debe


tener la forma de este, los materiales deben ser correspondientes a su
función.

Concordancia entre forma y destino utilitario económico. si un vano esta


hecho para iluminar debe tener esa forma adecuada para hacerlo, si es
asía un puerta, las medidas exactas par la circulación.

Concordancia entre formas exteriores, particular mente fachadas y


estructuras internas. La construcción debe coincidir las fachadas a la
forma tamaño de lo interior

Concordancia entre forma y tiempo histórico. Una casa, no puede tener


características de una época antigua, un museo estilo y época medieval,
pues ya no tomaría algo grandioso seria común

VALOR ESTETICO EJERCICIO EVALUACIÓN

Una composición toma valor a su estética por la armonía en su


combinación.

Un edificio con colores calidos, texturas rugosas al exterior y lizas al


interior, formas abstractas

Valor social
, el valor que puede tener la obra realizada para una colectividad o
sociedad humana, la estructura del programa general nos lleva a afirmar
que toda autentica arquitectura, al pertenecer a una cultura al ser parte
de una expresión total, tiene un valor social que se deriva de esta
pertenencia, tienen en consecuencia un primer valor de expresión.
Esta expresión de la cultura se da a través de la formas adecuadas a lo
conveniente de un programa particular, expresa las diversas modalidades
del vivir individual y colectivo; la adecuación, como ya lo hemos visto, se
lleva a cabo con relación a la vida que se desenvuelve en el escenario
arquitectónico, si no que la misma técnica constructiva nos hace a la vez
encontrar una más profunda expresión de la cultura.
La creación con la cultura y ésta con el arte. Porque la cultura tiene
como una de sus formas al arte y el arte se nutre de la cultura y de la vida
misma. Entonces cabría también encontrar otra forma del valer ante lo
social en la obra arquitectónica y es la deformación o construcción de la
cultura, al lado obviamente de los otros elementos formativos de ella: Una
acción formativa es educativa, es desde luego intencionada y se proyecta
hacia la conquista de una finalidad más o menos ideal según la cultura a
que pertenezca.
Este papel de la forma arquitectónica por ser intencional como se dice,
conciente y aceptado de liberadamente por el artita, representa un
instrumento de gran responsabilidad para el arquitecto como sujeto moral.
Las expresiones no son exclusivamente las que se refiere al programa
particular de una obra, si no que van estilizando todos aquellos aspectos
que señalábamos, tocante a las ideas sociales, científicas, avances
técnicos y expresiones profundas de lo estético.
Otras expresiones, las erótico-sociales y las derivaciones tan vastas con
que cuenta actualmente el historiógrafo, motivarían el descubrimiento de
la postura ante la vida y su proyección en las formas; la misma geometría
y cromática nos colocaría ante un campo que no a sido explorado ante
nosotros y no se puede señalar su entrada la, métrica abre una senda al
arquitecto investigador y le promete insospechadas conclusiones y
conocimientos.

También podría gustarte