Está en la página 1de 3

LOGICA Y ARGUMENTACION JURIDICA

PRESENTADO A:
ROBERTO MEISEL

PRESENTADO POR:
MARIA PEREZ CANTILLO

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

DERECHO

Barranquilla/ Colombia

2020
Como breve introducción, hablaremos sobre El Crátilo de Platón que trata sobre la rectitud de
los nombres que nos remonta hacia el origen del lenguaje. Este es un dialogo en el que Sócrates
adopta una postura atrevida e innovadora, refiriéndose a el tema de los nombres que le
asignamos a las cosas, la propiedad de ellos, los diálogos y ciertos otros elementos; frente a los
cuales adopta una postura y después la exactamente contraria. Según lo que pudimos analizar en
este dialogo, para Platón era muy importante, no darnos respuesta a cerca del misterio de los
nombres, sino hacernos reflexionar a partir de las posturas que adoptan los personajes a medida
que avanza el diálogo.

Ahora bien, expondremos nuestros puntos de vista sobre los siguientes interrogantes:

 ¿Cada cosa tiene su nombre que le es por naturaleza propio?

Nuestra conclusión parte desde el punto de vista de Hermógenes y Sócrates, de tal forma que
podemos decir que es posible que el nombre se originara como imitación al objeto, y con el uso
el nombre evolucionara, agregando o quitando sílabas y variando su significado, además de ser
cambiante de acuerdo en el medio que sea utilizado. También, podemos agregar que conociendo
los nombres no implica que no conozcamos la realidad de las cosas.

 ¿Se deben los nombres a una convención y al consentimiento de los hombres o por el
contrario a un legislador sabio?

A raíz de lo que hemos leído, podemos decir que el hombre es quien se encarga de nombrar
porque hay cosas que no son tangibles en la realidad, que son términos abstractos a los que no se
les puede dar un nombre que los represente porque no existen en la realidad tangible o no pueden
ser percibidos por los sentidos.

Pero estableciendo las diferencias entre Crátilo y Hermógenes, podemos decir que el lenguaje es
propio del hombre, que es utilizado como una herramienta para denominar las cosas y tratar de
dar una razón sin que la naturaleza intervenga.

También podría gustarte