Está en la página 1de 1

ISOMERIZACIÓN

Proceso químico mediante el cual una molécula es transformada en otra que posee los
mismos átomos pero dispuestos de forma distinta. De este modo, se dice que la primera
molécula es un isómero de la segunda, y viceversa.
En algunos casos y para algunas moléculas, la isomerización puede suceder
espontáneamente. De hecho, algunos isómeros poseen aproximadamente la misma
energía de enlace, lo que conduce a que se presenten en cantidades más o menos
iguales que se interconvierten entre sí. La diferencia de energía existente entre dos
isómeros se denomina energía de isomerización.
Las reacciones de isomerización son comunes en el metabolismo celular. Por ejemplo, los
anillos de α-D-ribofuranosa y β-D-ribofuranosa (dos monosacáridos tipo pentosa) solo
difieren en el carbono en posición 1, que se denomina carbono anomérico; estos
monosacáridos, denominados isómeros anómeros, pueden interconvertirse mediante la
enzima mutarrotasa mediante un mecanismo que involucra un intermediario de cadena
abierta.

DISOCIACIÓN
en química y bioquímica es un proceso general en el cual complejos, moléculas o sales se
separan en moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera
reversible. Disociación es lo opuesto de la asociación y de la recombinación.
Para entender el proceso de disociación, se hace necesario el uso de una constante de
equilibrio, conocida como constante de disociación, la cual se representa con la letra Kc.
Cuando tratamos disociaciones de tipo reversibles en un equilibrio químico, obedecemos
al esquema siguiente: AB ↔ A + B, así para dicho equilibrio, la constante se representará
como: Kc = ( [A].[B]) / [AB], o lo que es lo mismo, la constante de disociación para un
equilibrio químico será igual a multiplicar las concentraciones de los productos, dividido
por la concentración de los reactivos.

También podría gustarte