Está en la página 1de 151

o

Lunes 3 de enero
Leo y
analizo

Al comunicarnos unos con otros, probablemente te hayas


dado cuenta de que existen palabras que son parecidas
fonológicamente, es decir suenan de forma muy parecida, y en las
que únicamente se diferencia el sonido (fonema) correspondiente
a una letra.

Observa los siguientes ejemplos:


Lunes 3 de
Actividad enero
1
Instrucciones: Reconoce algunas palabras parecidas con el texto del apartado “Leo y
analizo”. Luego, pega sobre las siguientes palabras las ilustraciones que le corresponden.
Encuéntralas en el material recortable 1.

Actividad Instrucciones: Ilustra, del mismo color,


2 las palabras que
suenen similar.
Juega el memorama 2 “Fíjate en las letras” de la página 209 y
211 de tu libro de Lengua materna. Español.
Lunes 3 de enero
Leo y analizo
Lunes 3 de enero

Instrucciones. Responde las preguntas de acuerdo al


Actividad 1 problema de “la ranita” del apartado leo y analizo.

1. ¿cuánto mide el lápiz en comparación con las crayolas?


2. ¿Qué objetos pueden medirse con la cuarta?
3. ¿Qué objetos se miden con la el dedo?

Instrucciones. participa en la
A trabajar con el
actividad de la página 63 del
libro
libro de matemáticas.

Instrucciones. Mide los objetos de la tabla usando la


Actividad medida que se indica.
2
Objeto Cuarta Dedo
Lunes 3 de enero
Leo y analizo

En la vida cotidiana podemos pasar por situaciones


que puede hacernos sentir mal o incomodos, por
ejemplo, cuando nos regaña mamá o papá, cuando nos
caemos en frente de otros niños o cuando nos sale
mal una tarea.

Observa algunas situaciones en el que se puede


sentir mal o puede ser incómodo.

Se burlan de ti

No quieres
Te regañan
comer verduras
tus papás

Te caes de tu bicicleta

¡Recuerda! Es importante que aprendamos a expresar nuestros


sentimientos sin dañar ni lastimar a otros.
Actividad Lunes 3 de enero
1
Instrucciones: expresa tu sentir cuando te regañan completando la siguiente la frase,

Actividad Instrucciones: Reflexiona la situación que se te


2 presenta y colorea el recuadro que indique lo que
harías en cada caso. Luego responde las preguntas.

Si es muy noche y te mandan


Lloras
a dormir… No
y Obedeces.
haces
gritas
caso
. .

Si tus padres no pueden


comprarte tu juguete Te enojas. Comprendes. Lloras.
favorito…

Si en el almuerzo te dan para


Avienta
comer verduras por tus papás…
Lloras s la Lo comes.
. comida
al piso.
1. ¿Cuál es la situación que te hace sentir más incomodidad?

2. ¿Cuáles sentimientos se te facilita demostrar?

3. ¿Cuáles sentimientos se te dificulta expresar?

4. ¿Qué puedes hacer para expresar sanamente tus emociones?


Martes 4 de enero
Leo y analizo

Un instructivo es un texto que nos permite conocer el


procedimiento para realizar algo: un objeto, una comida, armar
algún aparato, arreglar un juguete, etcétera.

El instructivo está integrado por el título, los materiales y el


procedimiento. Por lo general se le suele agregar subtítulos para
señalar cada apartado, así como también complementar con
imágenes que ejemplifican los pasos a realizar.

Lee a continuación qué características tiene cada parte:


Martes 4 de enero
Actividad
3

Instrucciones: Retroalimenta las características del instructivo con la


lectura del apartado “Leo y analizo”. Después observa cómo realizar un
pandero con material reciclable con el video ¿Cómo hacer un pandero
casero?, y completa el texto. https://www.youtube.com/watch?v=SN47tvfxAY4
Leo y analizo Martes 4 de enero
Martes 4 de enero

Instrucciones. Responde las preguntas de acuerdo al


Actividad 3 problema apartado leo y analizo.
¿Cuánto midió la distancia de Juanito a
¿Qué otro objeto puedo haber usado
la moneda?
para medir?

Instrucciones. Ejemplifica la situación


A trabajar con el
del libro de matemáticas ubicado en la
libro
página 64 desafío 2 “la pelota en el
charco”.

Instrucciones. Responde las preguntas de acuerdo a


Actividad la actividad realizada.
4
¿Cómo podemos saber cuál de las distancias
elegidas por los equipos es la más corta?

¿Con qué objeto fue más fácil realizar las


mediciones? ¿Por qué?

¿Qué forma debería tener el charco para que toda su


orilla estuviera a la misma distancia de la pelota
Martes 4 de enero
Leo y analizo
Los animales poseen distintas formas de desplazarse que les
permiten conseguir el alimento, escaparse o descubrir su
territorio.

Para desplazarse los animales suelen adaptar su fisiología y


comportamiento al medio que habitan, ya que no es lo mismo
desplazarse por medios tan diferentes como el aéreo, el acuático o
el terrestre y en los que necesitan adoptar formas
de desplazamiento diferentes. En el medio
terrestre los animales se pueden desplazar
caminando, volando y reptando (arrastrándose) y en el medio
acuático los animales nadan.

A continuación, se presentan algunos ejemplos:


Actividad Martes 4 de
1 enero

Instrucciones: Reconoce la clasificación de los animales de acuerdo a su desplazamiento


con la lectura del aparatado “Leo y analizo”.
Expresa, con movimientos corporales, lo que se describe en la canción
“Lento muy lento”. Después, relaciona los siguientes animales con los
movimientos que se indicaron en la canción y que aparentan ser la forma
en la que ellos se mueven.
https://www.youtube.com/watch?v=RNeO4MntTaA
Actividad Martes 4 de
2 enero

Instrucciones: Clasifica los animales del recortable 1 en el siguiente interactivo.

Instrucciones: Clasifica los animales de la página 44 y escribe


las partes que usan para desplazarse los animales de la página
45 de tu libro de Conocimiento del medio.¿
Miércoles 5 de enero
Leo y
analizo

Algo muy característico en los instructivos en la manera en


la que se mencionan los pasos del procedimiento, ya que todas las
instrucciones inician con un verbo. ¿Recuerdas que es un verbo?

Los verbos describen las acciones a realizar, por


ejemplo, saltar, pintar, correr, dormir, saludar, entre otros.

En los instructivos los verbos se suelen presentar en su


forma infinitiva, es decir, cuando terminan en ar, er, ir; sin
embargo, también es posible encontrarlos en su forma
imperativa, esto es cuando los verbos se refieren a una
indicación, incluso podría parecer una orden. Algunos ejemplos de
los verbos en imperativo son: juega, escucha, lee, prepara y arma.

Observa a continuación algunos ejemplos de verbos en ambas


formas:
Miércoles 5 de enero
Actividad
4

Instrucciones: Identifica las características de los verbos que se emplean en un


instructivo con la lectura del apartado “Leo y analizo”. Después transforma los
siguientes verbos en su forma imperativa.

Instrucciones: Elabora la primera versión de tu texto


instructivo en la página 46 de tu libro Lengua materna.
Español. Al terminarlo, revísalo con los aspectos que se
señalan en la página 47.
Miércoles 5 de enero
Leo y analizo
Miércoles 5 de enero

Instrucciones. mide las superficies que se indican.


Actividad 5

Actividad Instrucciones. Responde las siguientes preguntas


6 de acuerdo a la actividad 5.

¿En qué superficie usaste una unidad de medida mayor?

¿En qué superficie usaste una unidad de medida menor?

¿Qué ocurre cuando los pasos no son del mismo tamaño?

A trabajar con el libro

Instrucciones. Participa en la actividad de la página 65 desafío 3


titulado “coctel de frutas” del libro de matemáticas.

*llevar periódicos la siguiente clase


Viernes 7 de enero
Leo y
analizo

Para facilitar la selección y lectura de un libro es importante


que se conozcan las partes que lo conforman.

Un libro tiene componentes externos e internos, es decir,


elementos que son visibles porque se encuentran fuera y otros
que únicamente los podemos observar al abrirlo.

Entre los componentes externos encontramos la cubierta, el


lomo y la contracubierta. Algunos de los componentes internos
son la portada, índice y tripa o páginas del libro.

Actualmente es común nombrar a la cubierta como portada, y a

pesar de ser una denominación


incorrecta, se considera
aceptable. Este error se debe
a que en la portada se
mencionan los datos como el
título y el nombre del autor; y
muchas veces estos datos los
podemos ubicar en la cubierta
exterior.

Observa el ejemplo de la
derecha…
Viernes 7 de enero
Actividad
5

Instrucciones: Identifica las partes de un libro con la lectura del apartado “Leo y analizo”.

Luego señálalas en el siguiente ejemplo.

Organiza tu carpeta de instructivos de acuerdo a las


indicaciones de la página 48 de tu libro de Lengua materna.

Actividad 6

Instrucciones:
Selecciona el
instructivo de el
instrumento que más te
guste y elabóralo.
Viernes 7 de enero
Leo y analizo
Viernes 7 de enero

Actividad Instrucciones. Responde la siguiente pregunta de


acuerdo al apartado “leo y analizo”.
7
¿Por qué cuando mide Juanito es menos que cuando mide María?

Actividad Instrucciones. Elabora tu tira para medir.


8

1. Dibuja la planta de tu pie 2. Coloca nuevamente tu pie justo


en el papel periodico donde marcaste el final de dibujo
anterior, repite este paso una vez
mas

3. recorta la tira desde donde


inicia la primera marca hasta
donde finaliza la última

Instrucciones. Resolver el en desafío 5


A trabajar con el
libro titulado “¿cuál tira es más larga? Ubicado
en la página 67 del libro de matemáticas.

Actividad Instrucciones. Responde las siguientes preguntas.


9

Escribe cómo usaste la tira para medir

¿Puedo tener un paso de una sola longitud?


* Llevar cajas pequeñas de distintas formas, pinturas de color rojo, naranja, amarillo, negro,
pincel y papel periódico.
Viernes 7 de enero
Leo y analizo
¿Qué diferencia hay entre un árbol y una nube?
¿Y entre una roca y un pájaro? Las diferencias son
claras, mientras unos, los seres inertes como la
roca y la nube, no tienen vida ni necesidades, otros
como el árbol y el pájaro, tienen vida y requieren
cubrir ciertas necesidades para poder existir.

Todos los animales necesitan de oxígeno, agua, alimentos y un


lugar donde vivir, el cual les brinda refugio para proteger y cuidar a
sus crías de sus posibles depredadores; es decir, necesitan un hábitat.

Cada hábitat posee características particulares, que lo distinguen


uno de otro, por ejemplo, el tipo de vegetación y el clima, y son estas
peculiaridades que determinan que un animal viva en cierto lugar y no
en otros.
Un claro ejemplo es el de los animales que se encuentran en el
desierto, ya que ellos están adaptados a la baja disponibilidad del agua,

a la ausencia de lluvias,
así como de la
diferencia de
temperatura entre el
día y la noche.
Actividad Viernes 7 de enero
3
Instrucciones: Descubre lo que necesitan los animales para vivir con la lectura del
aparatado “Leo y analizo”. Después completa las fichas informativas de los siguientes
animales. Encuentra las opciones de respuesta en el cuadro de la derecha.

Actividad 4

Instrucciones: Lee el dato curioso y


encuentra en la sopa de letras ejemplos
de animales endémicos.
Viernes 7 de enero
Actividad 4

Investiga lo que necesitan los animales


de las páginas 46 y 47 de tu libro de
Conocimiento del medio.
Leo y Viernes 7 de
analizo enero

Los pueblos originarios

Son las comunidades indígenas descendientes


de culturas mesoamericanas se identifican
por su lengua, vestimenta, música, danza,
rasgos físicos, tradiciones y costumbres,
en algún momento de la historia fueron
discriminados por su estilo de vida.

Actualmente son objeto de estudio


para muchos investigadores ya que
resulta indispensable transmitir,
practicar y conocer las distintas
formas de conocer
el mundo que los rodea.

Algunos pueblos originarios que se


encuentran actualmente en nuestro país son:
Tarahumaras, Huicholes, Mazahuas, Otomíes,
Mixtecos, Mixes, Triquis y Mayas.
Actividad Viernes 7 de enero
3
Instrucciones. – escribe sobre la línea la palabra que complete la oración, puedes
basarte de las imágenes que se encuentra debajo de las líneas.

Lengua Vestimenta Música

1.- Los mayas en el estado de Yucatán tiene su propia y tiene 7


2.- En Oaxaca los Mixes usan una huipil blanco
con encajes color rojo.
3.- La Huichol se caracteriza por el uso de instrumentos como

el violín, la guitarra, el tambor (tepo), y sonaja.


Instrucciones. - Lee la situación y responde las preguntas
Actividad de reflexión sobre la discriminación que viven los
pueblos originarios.
4
Ixchel es una alumna de 2° de primaria que recientemente se fue a vivir a la ciudad
de México, en la comunidad donde vivía su primera lengua era la maya y la segunda
el español ahora se le dificulta hablar y escribir, pero lo intenta esta situación
ocasiona que se le dificulte relacionarse con sus compañeros.

¿Porque nadie quiere relacionarse con Ixchel?

¿Qué harías si estuvieras en el lugar de Ixchel?

¿Si estudiaras en el mismo salón que Ixchel como la ayudarías a relacionarse con tus amigos?

Actividad Instrucciones. - Escribe tres acciones a considerar para


mejorar el estilo de vida y los derechos de las
5
comunidades indígenas.
Lunes 10 de enero
Leo y
analizo

Las adivinanzas son una forma de acertijo sencillo,


generalmente rimado, en los que se describe de manera
enigmática o figurada un referente concreto, para que la otra
persona intente descubrirlo. Se trata, al mismo tiempo, de una
forma de juego popular.

En general, las adivinanzas se caracterizan por lo siguiente:

 Son una forma de juego de palabras y del pensamiento,


transmitida oralmente de una generación a otra.

 Generalmente están dirigidas a un público infantil, por lo


que tratan sobre animales, objetos cotidianos o referentes
fácilmente reconocibles, aunque disfrazados a través de una
descripción de tipo poética.

 Se resuelven a través del uso de la imaginación, tratando


de descifrar a través de las pistas provistas a qué cosa se
refieren.

 Presentan una rima o musicalidad, generalmente a través


de versos de ocho sílabas.
Lunes 10 de enero
Actividad
7

Instrucciones: Identifica las características de las adivinanzas con la lectura del apartado
“Leo y analizo”. Después pega las etiquetas del recortable 2 con las adivinanzas.

Instrucciones: Resolver las adivinanzas de la actividad


‘Encuentra la palabra escondida’ de la página 49 del libro de
texto de Lengua materna. Español.
Lunes 10 de enero
Leo y analizo
Lunes 10 de enero

Instrucciones. Reconoce las caras de las figuras


A trabajar con el
libro geométricas en el desafío 1 titulado “reúso de cajas”
en la página 68 del libro de matemáticas.

Actividad 10 Instrucciones. Une con una línea el objeto con su prisma y su base.

*Llevar las cajas pintadas de la sesión anterior, 10 popotes largos, 10 popotes


cortos y plastilina.
Lunes 10 de enero
Leo y analizo

El conflicto forma parte de la vida y es un motor


de progreso, pero en determinadas condiciones
puede conducir a la violencia. Para mejorar la
convivencia educativa y prevenir la violencia, es
importante saber resolver conflictos, dialogando y
pensando tranquilamente para llegar a un acuerdo
sin afectar a nadie de las dos partes.

Para solucionar un conflicto debemos de:

Escuchar sin
interrumpir.

Ponerse en el lugar
de la otra persona.

Llegar a acuerdos sin


afectar a nadie.
Actividad Lunes 10 de enero
3
Instrucciones:
1. Crea una historia con ayuda del material recortable 1 y pega las imágenes en el
lugar que corresponde a partir del orden que le asignaste.
2.Cuenta qué sucede en cada parte, escribiéndolo en las líneas. No olvides
poner nombre a los personajes y mencionar donde ocurre.

Responde:
1. ¿Hubo algún conflicto en la historia? ¿Cuál?
2. ¿Cómo se solucionó la situación que se presentó?
3. ¿Crees que la solución fue lo correcta?
Martes 11 de enero
Leo y
analizo El ropavejero

Francisco Gabilondo Soler “Cri-


Cri”

Ahí viene el
Ahí viene el
tlacuache cargando
tlacuache cargando
un tambache por
un tambache por
todas las calles de
todas las calles de
la gran ciudad.
la gran ciudad.
El señor tlacuache
El señor tlacuache
compra
compra
cachivaches y para
cachivaches y
comprarlos suele
para comprarlos
pregonar:
suele pregonar:
¡Botellas que vendan!
¡Papeles que vendan!
¡Zapatos usados!
¡Periódicos viejos!
¡Sombreros estropeados!
¡Tiliches chamuscados
¡Pantalones remendados!
Y trebejos cuatrapeados!
¡Cambio, vendo y compro por
¡Cambio, vendo y compro por igual!
igual!
¡Comadres chismosas!
¡Chamacos malcriados!
¡Cotorras latosas!
¡Miedosos que vendan!
¡Y viejas regañonas
¡Y niños que acostumbren
Pa' meter en mi costal!
dar chillidos o gritar!
¡Cambio, vendo y compro!
¡Cambio, vendo y compro por
igual! ¡Compro, vendo y cambio!
¡Cambio, vendo y compro por igual!
Martes 11 de enero
Actividad
8

Instrucciones: Interpreta la canción del apartado “Leo y analizo”. Luego lee el significado
de la palabra pregón y escribe los que encuentres de la canción.

Actividad 9

Instrucciones: Escribe algunos pregones


que conozcas o hayas escuchado del
lugar donde vives.
Martes 11 de enero
Leo y analizo
Martes 11 de enero

Instrucciones. Construye los modelos de


A trabajar con el
prismas en el desafío 2 titulado “cajas
libro
diferentes” ubicado en la página 69 del libro
de matemáticas.

Instrucciones. observa los prismas y palomea la


Actividad 12
casilla de acuerdo a las características que tienen.

Figura Aristas Vértices Caras Nombre


Del Prisma

*Llevar las cajas pintadas de la sesión anterior


Martes 11 de enero
Leo y analizo
Desde que la vida surgió en la Tierra, su fauna se ha
transformado en muchas ocasiones. Durante miles de años y por
diversas razones, se han producido cinco grandes extinciones de las
especies que han poblado la Tierra.

¿Sabes lo que significa peligro de extinción?

Se considera que una especie está en peligro de extinción cuando


todos los representantes de la misma corren el riesgo de
desaparecer de la faz de la Tierra.

En la actualidad, se encuentran en peligro de extinción,


aproximadamente, 5,200 especies de animales.

Entre las mayores amenazas que han provocado que estas


especies se encuentren en peligro de extinción está la destrucción de
sus hábitats, el cambio climático, la caza y tráfico ilegal; y la
introducción de especies exóticas.

Un ejemplo de especie en peligro de extinción, a causa del cambio


climático, es el oso polar. El deshielo es la principal amenaza para su
conservación.
Se concluye que es muy probable que la población
global de osos polares disminuya en más de un tercio
en los próximos 35 a 40 años.
Actividad Martes 11 de enero
5
Instrucciones: Identifica el significado del término “Peligro de extinción” con la
lectura del aparatado “Leo y analizo”. Después reconoce algunas de las especies que se
encuentran en esa situación con el video “10 animales en peligro de extinción”.

https://www.youtube.com/watch?v=vguHLjBqNnM

Instrucciones: Selecciona 5 animales de los que viste en el video


y anótalos a continuación. Sigue las instrucciones para elaborar
tu “Animalario”.
Miércoles 12 de enero
Leo y
analizo

El anuncio publicitario es un mensaje que se hace con la


intención de que las personas puedan conocer un producto, hecho,
acontecimiento o algo similar La televisión es el medio ideal para
la difusión de estos mensajes, ya que se dispone de soporte
visual, así mismo también existen anuncios publicitarios
transmitidos por la radio y otros tantos también se difundes a
impresos a partir de carteles.

Las partes del anuncio publicitario son:

 El nombre del producto o el servicio que ofrece.

 El eslogan o frase publicitaria que tiene la finalidad

de motivar la compra o el uso de servicio;


es breve, sencillo y directo.
 El texto que se expresa las
cualidades o beneficios del
producto o servicio.
 Las imágenes que ilustran la idea
principal.

Observa a continuación el siguiente


ejemplo.
Miércoles 12 de enero
Actividad
10

Instrucciones: Analiza qué es un anuncio publicitario y dónde los encontramos con la


lectura del apartado “Leo y analizo”. Después completa el siguiente interactivo con el
recortable 3.

Instrucciones: Observa los ejemplos de anuncios


publicitarios de la página 50 y 51 de tu libro de texto
Lengua Materna. Español.
Miércoles 12 de enero
Leo y analizo
Miércoles 12 de enero

A trabajar con el libro

Identifica las caras planas en el desafío 3 titulado “¿cómo son las


caras? de la página 70 y 71 del libro de matemáticas.

Actividad 12
Instrucciones. Observa las imágenes y responde las preguntas.

*Llevar para la siguiente sesión las cajas pintadas elaboradas anteriormente,


las figuras recortadas, hojas, tijeras y cinta adhesiva.
Leo y
Miércoles 12 de enero
analizo

Las diferencias nos enriquecen

La diversidad cultural, se da por


medio de las diferentes formas de
percibir el mundo por parte de las
diferen-
tes culturas, y como expresan sus
ideologías a través de distintas
acciones artísticas, culturales y
religiosas, tales como la jarana en
Yucatán, el vestuario de los huicholes
en Nayarit, el festival de la
Guelaguetza en Oaxaca, el platillo
mole poblano y sus diferentes

La riqueza cultural de cada estado es


valorado, transmitido y celebrado por
sus habitantes ya que forma parte
del patrimonio de la nación.
Actividad
Miércoles 12 de enero
6

Instrucciones. - Lee las distintas representaciones cultures presentadas, y dibuja la


forma en la que se realiza en tu comunidad.

Danza Gastronomía Música


(comida)

Actividad 7

Instrucciones. - Presenta un cartel promocional de tu comunidad, usando una de


las características culturales, invitando a las personas de otros lugares a
conocerla.

A trabajar con el libro

Instrucciones. - Lee la situación y resuelve las


actividades de la página 51 del libro de formación cívica
y ética segundo grado.
Jueves 13 de enero
Leo y
analizo

Un eslogan es una frase que destaca un producto, el cual


hace hincapié en un valor o característica de una marca. Estos
pueden ser una parte importante de la identidad de su marca.

Para cumplir con su función los eslogans son:

 Breves: transmiten en pocas palabras la idea clave.


 Simples: concentran en una frase el beneficio del producto.
 Concisos: contienen las palabras precisas, exactas, las necesarias.
Son concisos y claros, atendiendo al destinatario.
 Brillantes: impactantes, atractivos y seductores. Recurren a
analogías o metáforas.
 Recordables: por breves, simples, concisos, son fáciles
de recordar y repetir.
 Perdurables: son el rasgo distintivo de la marca por mucho tiempo.
 Exclusivos: tienen el privilegio de ser "únicos" para la marca.

En pocas palabras el eslogan acompaña a la marca o


producto y permite que la reconozcan de entre otras.
Jueves 13 de enero
Actividad
11

Instrucciones: Identifica la función del eslogan en un anuncio publicitario con la lectura


del apartado “Leo y analizo”. Después une, con una línea, el eslogan con los productos que
promociona.

Instrucciones: Compara la información de los


anuncios del libro, para completar las tablas de las
páginas 52 y 53 del libro de texto Lengua
materna.
Jueves 13 de enero
Leo y analizo
Jueves 13 de enero

Dibujar las representaciones planas de las


A trabajar con el
figuras del desafío 4 titulado “forros para
esta caja” ubicado en la página 72 del libro
de matemáticas.

Actividad Instrucciones. Une con una línea la figura geométrica con


13 su representación plana construyendo el material
recortable 1.

Actividad 14
Instrucciones. Responde la pregunta
¿Qué relación hay entre la figura plana y el prisma?
*llevar un cartón de huevo.
Jueves 13 de enero
Leo y analizo
Las cosas que hacemos se relacionan con el tiempo. Algunas las
realizamos por la mañana, otras por la tarde y otras por la noche.
Juntos, estos tres momentos, hacen al día completo.

Para distinguir estos


tres momentos del día,
es importante
reconocer cuáles
son sus
características y
algunas de las
actividades que,
comúnmente, se realizan
en cada una.

Observa las fotografías


y sus descripciones.
Actividad Jueves 13 de enero
6
Instrucciones: Reconoce las características de los tres momentos del día con la
lectura del aparatado “Leo y analizo”. Luego escribe el momento del día al que
corresponden las siguientes imágenes.

Identifica el momento del día al que corresponden las imágenes de


la página 50 del libro de texto Conocimiento del medio.
Viernes 14 de enero
Leo y
analizo

Dos palabras riman cuando coinciden los sonidos desde la


última vocal acentuada, por lo que se denomina “rima” al recurso
poético en el que coinciden o se asemejan los sonidos de dos o
más palabras con las que terminan dos o más versos.

Las rimas suelen encontrarse en los siguientes textos:

 Poemas.
 Coplas
 Canciones.
 Calaveritas literarias.
 Refranes.

Observa el siguiente ejemplo:


Viernes 14 de enero
Actividad
12

Instrucciones: Retroalimenta qué es una rima la lectura del apartado “Leo y analizo”.
Posteriormente, completa las palabras que riman en el siguiente texto.

Instrucciones: Completa las palabras que riman en el


ejercicio de la página 57 del libro de texto Lengua materna.
Español.

Después comprueba si las escribiste


correctamente reproduciendo la canción del
siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=uBCLXDcilgg
Viernes 14 de enero
Leo y analizo
Viernes 14 de
enero
Actividad
15
Instrucciones. Recorta las figuras del recortable 2 y arma el tablero de “adivina
quién geométrico” con el cartón de huevo.

Actividad Instrucciones. Reúnete con un compañero y jueguen a


16 “adivina quién geométrico”.

Instrucciones. escribe una breve explicación de


cómo adivinaste de qué figura se trataba.
Actividad
16

A trabajar con el libro

Describe los cuerpos geométricos en el desafío 5 titulado “¿Quién


soy? Ubicado en la página 73 del libro de matemáticas.
* llevar un recipiente pequeño, uno mediano, uno grande y arena.
Leo y
Viernes 14 de
analizo enero

Valorar y respetar la diversidad

Un pueblo con cultura es un lugar


que valora sus raíces históricas, ya
que en ellas se encuentran las
prácticas y vivencias de nuestros
antepasados, su forma de vida y
de ver el mundo, la diversidad
cultural le da color a una nación, y
las distintas representaciones
impresionan a los ojos del mundo.
Ejemplo de ello son los voladores de Papantla
en el estado de Veracruz que el solo acto
deja en evidencia el valor y la fuerza de las
personas que realizan ese ritual.
Actividad
Viernes 14 de enero
8

Instrucciones. - Elabora cuatro preguntas dirigida a alguna persona de otro estado,


cuestionando sus costumbres y tradiciones

Actividad 9
Instrucciones. - Investiga las respuestas en internet o revistas y comparte la
información con tus compañeros.

Nombre del estado:

Respuesta 1.-

Respuesta 2.-

Respuesta 3.-

Respuesta 4-

A trabajar con el libro

Instrucciones. - Lee los ejemplos de costumbres de la página 52 y responde las


preguntas de reflexión de la página 53 del libro de formación cívica y ética segundo
grado.
Lunes 17 de enero
Leo y
analizo

En la sesión anterior recordamos las rimas, ¿recuerdas?

Son aquellas palabras que tienen una terminación igual o similar


en su sonido. Muchas veces hasta en la escritura podemos
observar que tienen las mismas letras.

Existen dos tipos de rimas, lee a continuación las


características de cada una.

La rima consonante es la más común, puesto que es la que se


distingue con mayor facilidad y brinda mejor sonoridad a los
textos. Ésta es la que se todos los sonidos de la sílaba final
se repiten. Por ejemplo, canción e imaginación.

La rima asonante es aquella en la que sólo coinciden las


vocales en la última sílaba de cada verso. Por ejemplo, cielo y
conejo.

En los ejemplos de la actividad podrás observar ejemplos de


ambos casos.
Lunes 17 de
Actividad enero
13

Instrucciones: Retroalimenta qué es una rima con la lectura del apartado “Leo y analizo”.
Posteriormente, completa las palabras que riman en las siguientes estrofas.

Instrucciones: Completa el
texto de la página 58 de tu
libro de texto y luego
comprueba si está correcto con
el audio del siguiente enlace.

Actividad 14
Instrucciones: Crea una rima alusiva al invierno y
escríbela.
Lunes 17 de enero
Leo y analizo
Lunes 17 de enero

A trabajar con el libro

Instrucciones. Practicar la comparación de medidas resolviendo el


desafío 1 titulado “gelatinas de arena” de la página 74 del libro de
matemáticas.

Instrucciones. Realiza las mediciones que se indican,


Actividad usando el material solicitado.
18

Instrucciones. Responde las siguientes preguntas,


Actividad de acuerdo a la actividad anterior.
19
¿cuántos vasos pequeños usaron para llegar a la mitad?

¿cuántos vasos medianos usaron para llegar a la mitad?

¿Qué vasos requirió más los pequeños o los medianos?

¿A qué se debe esa diferencia?

* llevar una botella grande, una botella mediana y 10 vasos de medidas iguales.
Lunes 17 de enero
Leo y analizo

Tus papás, familiares y maestros te explican y enseñan


muchas cosas día a día.

Pero debes saber que tú también puedes aprender muchas


cosas por ti mismo, ya que tu cuerpo te permite conocer y
explorar lo que te rodea.

Puedes aprender de muchas maneras y es bueno que


conozcas cómo puedes hacerlo:
Lunes 17 de enero
Actividad 4

Instrucciones:
1. Crea burbujas que rebotan observando y siguiendo las
indicaciones del video “Burbujas que rebotan”:
https://www.youtube.com/watch?v=FbE7GzcBPmQ .

2. Dibuja y escribe los materiales que utilizaste para crear


las burbujas.

3. Dibuja y describe los pasos que seguiste para crear las burbujas.

¿Cómo te sentiste al realizar el experimento?

¿Qué fue lo que aprendiste en el experimento?

¿De qué manera aprendiste a crear las burbujas?


Martes 18 de enero
Leo y
analizo

Los textos publicitarios tienen la función principal de


convencer o persuadir a sus lectores para que consuman un
producto. También se suele utilizar para dar a conocer un
producto sin estar vendiéndolo directamente.

En general, los textos publicitarios suelen ir acompañados


de imágenes y emplean una serie de recursos literarios para
llamar la atención del lector y resultar convincentes.

Las características de los textos publicitarios son:

 Originalidad. Los textos publicitarios buscan captar la


atención y ser recordados, por lo que suelen intentar
sorprender al lector y destacar.

 Claridad. Los textos publicitarios intentan transmitir un


mensaje que sea fiel a la marca y debe ser breve y conciso.

 Coherencia. Un texto publicitario no se entiende de forma


aislada, sino que forma parte de la marca. En consecuencia,
debe ser coherente con otros elementos de la publicidad que
la distingue.
Martes 18 de enero
Actividad
15

Instrucciones: Retroalimenta cuál es la función de los anuncios publicitarios con la


lectura del apartado “Leo y analizo”. Después, realiza un recorrido, con las medidas
sanitarias pertinentes, a los alrededores de la escuela o del lugar donde vives y enlista
los anuncios publicitarios que encuentres.

Instrucciones: Selecciona tres anuncios publicitarios y


marca con una palomita o tacha en el siguiente cuadro
comparativo.

Instrucciones: Resuelve el ejercicio de la página 54 del libro


de texto de Lengua materna. Español.
66
¿Para cuántos vasos alcanza?
Martes 18 de enero
Leo y analizo
67

Martes 18 de enero

A trabajar con el libro

Instrucciones. Practica la estimación que indica el desafío


2 “¿para cuántos vasos alcanza?” ubicado en la página 75
del libro de matemáticas.

Actividad 20
Instrucciones. Calcula cuantos vasos pequeños pueden llenar con la botella grande y
la pequeña usando el material solicitado y dibuja cuántos vasos usaron para cada
botella.

Actividad Instrucciones. Responde las siguientes preguntas de


acuerdo a la actividad anterior.
21

¿Cuántos vasos usaron para llenar la botella pequeña?

¿Cuántos vasos usaron para llenar la botella grande?

¿En qué te fijaste para realizar el cálculo por medio de la observación?


* llevar 4 vasos de diferentes tamaños, una botella grande y una mediana.
Martes 18 de enero
Leo y analizo
Cuando el día transcurre todos los seres vivos realizamos
diferentes actividades; en la sesión anterior identificaste algunas de
las que hacemos las personas, como comer, ejercitarnos y dormir.

De la misma manera, en la naturaleza, los animales también tienen


su rutina para vivir; muchos de estas especies realizan sus
actividades durante el día y descansan durante las noches; sin
embargo, también hay algunas que durante el día descansan y en la
noche buscan sus alimentos; y esto es posible, ya que existen animales
diurnos y nocturnos.

Observa a continuación los ejemplos y su definición.

Los animales diurnos son aquellos que se encuentran


en período de actividad durante el día, pero, en la
noche pasan a un período inactivo.

Los animales nocturnos son más activos durante la


noche que durante el día. También se aplica a otros
organismos, como a plantas que florecen de noche.
Actividad Martes 18 de enero
7
Instrucciones: Identifica cuáles son los animales diurnos y nocturnos con la lectura del
aparatado “Leo y analizo”. Posteriormente, clasifica los nombres de animales que se
encuentran en el recortable 3.

Observa algún momento del día y


registrar lo visto durante ese lapso
de tiempo en la página 51 de tu libro
de Conocimiento del medio.
Miércoles 19 de enero
Leo y
analizo

La redacción de un texto publicitario ocupa un lugar clave,


ya que a partir de ello los consumidores pueden informarse
sobre los detalles del producto. A lo cuales se les debe hacer
llegar el mensaje, del modo más detallado y conciso posible.
Para ello, existe un número de fundamentos que deben
aplicarse.

 El mensaje debe sentirse personal. Cuando un lector se


encuentra con un anuncio, lo fundamental es que sienta que
va dirigido a él.
 El mensaje debe ser llamado a la acción, en el tono
adecuado, para que el lector se levante y salga a buscar lo
que se ofrece.
 Es importante vincular al potencial cliente emocionalmente
con el producto y mostrar cómo las metas que alcanzará con
tu producto son las que lo harán sentirse mejor. Sus
sentimientos y la razón, deben ir de la mano.
 Usar párrafos cortos y directos para adquirir el mayor
beneficio, en el menor tiempo.
 Imprimir también impacto en la frase de introducción, si se
Miércoles 19 de enero
Actividad
16

Instrucciones: Retroalimenta acerca de la importancia de cumplir con los elementos de


un anuncio publicitario con la lectura del apartado “Leo y analizo”. Luego, selecciona un
anuncio publicitario de los que te gustaría mejor y escribe los detalles que corregirías.

Instrucciones: Realiza una entrevista al dueño del negocio


al que pertenece ese anuncio publicitario, con las medidas
protocolarias necesarias y registra las respuestas en la
página 55 de tu libro de Lengua materna. Español.
Miércoles 19 de enero
Leo y analizo
Miércoles 19 de enero

A trabajar con el Practica el desafío 3 “¿cuál


libro tiene más?” ubicado en la
página 76 del libro de
matemáticas.

Instrucciones. Realiza las mediciones


Actividad con la estrategia del apartado “leo y
22 analizo” usando el material solicitado.

Actividad 23 Instrucciones. responde las siguientes preguntas de


acuerdo a la actividad anterior.

¿Qué número de vaso se usó menos?

¿Qué número de vaso se usó más?

Al realizar las mediciones con los vasos y el agua ¿coincidió con tu


organización? ¿Por qué ocurrió?

-
* Solicitar un recipiente grande, tres recipientes del mismo tamaño pequeños y un vaso.
Miércoles 19 de enero
Leo y
analizo

La importancia de colaborar

Una sola hormiga es capaz de levantar su propio


peso y más, por ello durante todo el año se dedica a
llevar comida hasta el nido para alimentar a toda
una colonia, sin embargo, ese trabajo no recae solo
en una hormiga, sino que es un trabajo en equipo que
realizan todas las hormigas de la colonia, en la
misma tarea o en una distinta, se enfocan en un
mismo objetivo y tratan de llegar a la meta juntas
por el bien de todos.

Sucede algo parecido en los diversos ambientes


donde se relacionan una o más personas, como en la
casa, la escuela y la comunidad, donde todos los
involucrados desempeñan diferentes labores para
un bien común o una sana convivencia.
Actividad
Miércoles 19 de enero
10

Instrucciones.- Clasifica las acciones colaborativas necesarias para brindar apoyo en los
siguientes ámbitos usando el material recortable 1.

En el hogar En la escuela En la comunidad

Actividad 11
Instrucciones. - Describe tres acciones colaborativas que desempeñen en los diferentes
ámbitos.

1.-

2.-

3.-

A trabajar con el libro

Instrucciones. - Realiza la actividad de la página 54 y responde las preguntas de


la página 55 del libro de formación cívica y ética segundo grado.
76
Correccion de un anuncio publicitario
Jueves 20 de enero
Leo y analizo
Jueves 20 de enero
Actividad
17
Instrucciones: Analiza el ejemplo de anuncio publicitario del apartado “Leo y analizo”.
Después, reescríbelo realizando las correcciones necesarias en el siguiente apartado.

Instrucciones: Realiza la primera versión del anuncio publicitario que seleccionaste


en las sesiones anteriores.
Instrucciones: Valora tu anuncio publicitario con la
siguiente escala y después de corregirlo, llévalo al
Actividad negocio al que pertenece y pégalo en un lugar visible.
18
Jueves 20 de diciembre
Leo y analizo
Jueves 20 de enero

A trabajar con el Realiza la práctica del desafío 4


titulado “aguas frescas” ubicado en la
libro
página 77 del libro de matemáticas.

Actividad 24 Instrucciones. Realiza las siguientes mediciones usando


el material solicitado la sesión anterior.

Instrucciones. colorea, recorta, pega en tu cuaderno donde se


Actividad 25 indica y debajo de cada pregunta escribe tu respuesta de acuerdo
a lo observado en la actividad anterior.
Jueves 20 de enero
Leo y analizo
Muchas de las actividades que realizamos durante el día están
estrechamente relacionadas con nuestros derechos, ya que en nuestra
rutina diaria incluimos actividades necesarias y fundamentales para
vivir.

Si fuera posible clasificar nuestras actividades probablemente


las dividiríamos en las que se relacionan con los derechos, a las
que corresponden a las obligaciones y otras a las que brindan
entretenimiento o distracción.

Las actividades que se relacionan con los derechos son aquellas


que permiten que la vida se desarrolle en condiciones dignas, como,
por ejemplo: usar ropa y calzado, alimentarse, visitar al médico, ir a la
escuela y jugar.

Por otra parte, se encuentran las actividades relacionadas a las


obligaciones, las cuales son tareas diarias que nos corresponden, como
un compromiso para vivir bien y en armonía. Algunos ejemplos son las
tareas del hogar, como la limpieza de la casa, realizar las tareas del
colegio y alimentar a tu mascota.

Y por último las actividades que se realizan para disfrutar el día


como entretenimiento o recreación, como por ejemplo ir al cine, salir
de paseo y visitar el zoológico.
Actividad Jueves 20 de enero
8
Instrucciones: Identifica las actividades relacionadas con sus derechos con la lectura
del aparatado “Leo y analizo”. Después relaciona, con una línea, las siguientes imágenes
con los derechos a los que se refieren.

Escribe los derechos que representan las imágenes de la página


57. Después valora lo que aprendiste con las actividades de
la página 58 y 59 de tu libro de Conocimiento del medio.
Viernes 21 de enero
Leo y
analizo
La fábula es una composición literaria narrativa breve,
generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes
principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y
actúan como seres humanos.

El objetico de la moraleja es fundamentalmente pedagógico:


ilustrar mediante situaciones imaginarias las costumbres, vicios o
virtudes de una región humana específica o, incluso, de toda la
humanidad. Esto se lleva a cabo con intenciones formativas en la
ética, la tradición o la moral, por lo que el destinatario usual de
una fábula son los niños.

Dicha enseñanza se encuentra por lo general resumida, al final


del relato, en una moraleja o enseñanza.
La fábula es un género sumamente
antiguo: se han encontrado tablillas
de arcilla provenientes de la era
mesopotámica con historias de
animales astutos, desagradecidos o
prepotentes. Además, fueron
cultivadas profusamente durante la
era clásica por el griego Esopo,
autor de muchas de las fábulas que
aún leemos.
Viernes 21 de enero
Actividad
19
Instrucciones: Recuerda qué es una fábula y sus características con la lectura del
apartado “Leo y analizo”. Luego, localiza el texto “La zorra y el cuervo” en tu libro de
lecturas y responde las preguntas del dado de comprensión.
Viernes 21 de enero
Leo y analizo
85

Viernes 21 de enero

Actividad Instrucciones. Escribe el nombre del mes que falta.

26

Enero Abril Julio Octubr


e

Febrero

Junio Diciembre

Actividad 27 Instrucciones. Completa las series numéricas.

2 4
5 10 15
6

4 8 12

Instrucciones. Completa las cruces numéricas como aprendiste en el


Actividad 28 bloque.

25 73 12

A trabajar con el libro

Resuelve las actividades de la evaluación ubicada en la


página 78 y 79 del libro de matemáticas.
Leo y
Viernes 21 de enero
analizo

Contribuyo en mi casa

En el hogar mamá y papá se encargar de tu seguridad,


vivienda, comida, vestimenta, educación entre otros,
estas son obligaciones que tiene como padres, pero, así
como tienen obligaciones también tiene derechos sobre
ti, todo para que formen una persona responsable,
ordenada y disciplinada.

Es por ello que necesitan de tu ayuda para


realizar labores en el hogar como barrer,
limpiar, organizar y clasificar objetos y
espacios en el hogar que están en
constante uso, y contribuir para mantener
la casa limpia y ordenada.
Actividad
Viernes 21 de
12 enero

Instrucciones. - Enlista las acciones que realizas después de clase.

Actividad 13
Instrucciones. - Clasifica las acciones descritas en la actividad anterior en
obligaciones y derechos.

Obligaciones Derechos

A trabajar con el libro

Instrucciones. - Realiza las actividades de la página 56 y 57 del libro de formación


cívica y ética segundo grado.
Lunes 24 de enero
Leo y
analizo
Lunes 24 de
Actividad enero
20
Instrucciones: Analiza la historieta del apartado “Leo y analizo” y responde las siguientes
preguntas.

Actividad 21
Instrucciones: Escribe los signos de puntuación a los cuales se refieren las siguientes
definiciones. Después, escribe los signos que faltan en las oraciones.

Instrucciones: Resuelve la actividad de la página 61 de


tu libro de texto Lengua materna. Español.
Lunes 24 de enero
Leo y analizo
Lunes 24 de enero

Actividad 29
Instrucciones.
elabora pequeños carteles en hojas en blanco con los
nombres de los meses del año y ordénalos en orden en
un tendedero.

Instrucciones. Completa las afirmaciones de acuerdo al


Actividad 30 contenido del apartado “leo y analizo”.

A trabajar con el libro

Analiza las características de los meses en el desafío


1 ”diferencia entre los meses” ubicado en la página 82
del libro de matemáticas.
Lunes 24 de enero
Leo y analizo

¿Te ha sucedido alguna vez que de repente se


te ocurre alguna idea genial para jugar o para
construir algo? Estás usando la creatividad.

La creatividad es la capacidad de pensar una


nueva idea, inventar algo o crear nuevas
cosas.

La mayor parte de las veces, aparece cuando


te enfrentas a un reto y ayuda a encontrar
una solución.

Por ejemplo, a veces cuando estas


aburrido y no sabes que hacer, usas tu
creatividad para pensar un juego que
puedas realizar y que sea divertido. Es por
ello que de la nada comienzas a inventar un
juego con los juguetes u objetos que
tienes más cerca.

Otro ejemplo es cuando tienes plastilina y


nadie te dice que construir, pero tus
manos comienzan a moverse y tu
comienzas a moldear alguna idea que
tienes en la cabeza, ahí aparece tu
creatividad.
Lunes 24 de enero
Actividad 5
Instrucciones: realiza el juego, con ayuda de tu maestro siguiendo cada paso que se te
explica a continuación.

1. Piensa como puedes marcar un punto de inicio y una meta en un


lugar abierto. Platícalo con tu maestro y compañeros.

2. Marca el punto de inicio y la meta,


según lo que acordaron.

3. Llega del punto desde el punto de inicio hasta la meta


caminando y regresa de la misma manera.

4. Ahora desplázate del inicio a la meta de manera que no


sea
caminando.
5. Vuelve a desplazarte del inicio a la meta, evitando
caminar
y evitando el movimiento que realizaste anteriormente.
6. Muévete del inicio a la meta de manera diferente a
caminar

Dibuja y describe
los movimientos
para desplazarte,
siguiendo el orden
en que los
realizaste.

¿Cómo te sentiste al realizar la actividad?

¿Qué fue lo que te gustó más en el juego?

¿Cómo usaste la creatividad en esta actividad?


Martes 25 de enero
Leo y
analizo
La lectura es evasión y entretenimiento. Los libros transportan
a las personas a otros lugares, momentos y personajes sin moverse
del sitio. Quedarse encerrado en un libro es sinónimo de escapar,
experimentar y disfrutar nuevas sensaciones. La lectura de libros
nos hace libres y combaten el aburrimiento.

La lectura favorece el aprendizaje. La información recibida se


transforma en conocimiento. La lectura aumenta la comprensión,
atención, observación, concentración, reflexión / pensamiento
crítico y memoria de las personas. La lectura de libros nos hace más
inteligentes.

La lectura despierta la curiosidad y alimenta la imaginación.


Leer activa la inspiración, imaginación y el surgimiento de ideas.
Hace que el pensamiento vaya más allá del texto y se adentre en
nuevos mundos, quiera adelantar acontecimientos y/o crear caminos
alternativos. La lectura fomenta el desarrollo personal y
profesional.

La lectura mejora las habilidades de comunicación. La lectura,


además de activar el cerebro, hace que se amplíe el vocabulario,
mejore
la gramática y ortografía, y favorezca la consecución de
habilidades verbales, rapidez mental, toma de decisiones y
confianza.
Martes 25 de enero
Actividad
22
Instrucciones: Analiza la importancia de la lectura con el texto del apartado “Leo y
analizo”. Después, revisa el índice de tu libro de lecturas y selecciona tres textos que
sean de tu interés. Al finalizar escribe sus títulos y diseña una portada para cada uno.
Martes 25 de enero
Leo y analizo
Actividad Martes 25 de enero
31

Instrucciones. - Colorea de verde en el calendario los días festivos del mes de febrero

A trabajar con el libro

Elabora un calendario del mes de enero en el desafío 2 “el calendario”


ubicado en la página 83 del libro de matemáticas.
Martes 25 de enero
Leo y analizo

Con el paso del tiempo se dan cambios, en las sesiones pasadas


conociste como tu cuerpo ha cambiado poco a poco. También
aprendiste que las costumbres que tienen las familias van cambiando y
¿Qué crees?, los juegos y juguetes también cambian con el paso del
tiempo.

Por ejemplo, los carritos, antes se jugaban con carritos de


madera y ahora en muchos lugares juegan con carritos de control
remoto. O las muñecas, que eran de trapo y ahora son más
sofisticadas.

También los juegos que se realizaban se hacían de manera grupal


y a la intemperie. Ahora, debido a la pandemia la mayoría de los
juegos son individuales y se realizan desde casa.

Y por último, uno de los cambios más evidentes de los juegos de


ayer y hoy, se relaciona directamente con el avance de la tecnología,
pues ahora es posible disfrutar de los juegos a través de un móvil,
como un celular, tableta, consolas y computadoras.
Actividad Martes 25 de enero
9
Instrucciones: Reflexiona sobre los cambios que han tenido los juegos y juguetes con
la lectura del aparatado “Leo y analizo”. Luego, responde las siguientes preguntas y
escribe los nombres de los juegos y juguetes que conozcas.

Observa el video “Los juegos del abuelo”. https://www.youtube.com/watch?


v=gn0P8c2ZEJQ
Miércoles 26 de enero
Leo y
analizo

La lectura en voz alta es una actividad social que permite a


través de la entonación, pronunciación, dicción, fluidez, ritmo y
volumen de la voz darle vida y significado a un texto escrito.

Para realizar una lectura en voz alta adecuada es importante


considerar los siguientes consejos:

 Fíjate bien en lo que lees, tanto en las letras como en


la entonación que requieren los signos de puntuación.
 Articula bien los sonidos, para ello la gesticulación es primordial.
 Modera el volumen de tu voz, es necesario que todas las
personas logren escucharte.
 Evitar las prisas para mantener u n buen ritmo en la lectura
y permitir el entendimiento y comprensión de quien escucha.
 Respetar los silencios, ya que los puntos y comas darán las
pausas adecuadas en el texto.

Para poder realizar una lectura en voz alta adecuada es importante


prepararla con anticipación, de tal forma que se conozcan las ideas
centrales del texto, así como también aquellas palabras a las cuales
se les brindará mayor atención y así, evitar errores.
Miércoles 26 de enero
Actividad
23
Instrucciones: Identifica algunos aspectos importantes sobre la lectura en voz alta con
el texto del apartado “Leo y analizo”. Después, planifica el orden de la lectura en voz
alta de los textos seleccionados en la sesión anterior.

Instrucciones: Realiza un dibujo de lo que más te


gustó de realizar la lectura en voz alta en la página
53 de tu libro de Lengua materna. Español.
Miércoles 26 de enero
Leo y analizo
Actividad Miércoles 26 de enero
32

Instrucciones. - Escribe los nombres que faltan en el calendario, encierra de


rojo los meses que tienen 30 días, de azul los que tengan 31 y de verde los
de 28 o 29, basándote de la información del apartado “leo y analizo”.

A trabajar con el libro

Analizar el calendario para organizar los meses en


el desafío 3 titulado “el mes más corto” ubicado
en la página 84 del libro de matemáticas.
Leo y
Miércoles 26 de enero
analizo

Contribuyo en el aula y en la escuela

En la escuela todos los miembros se


ocupan de brindarte respeto,
atención, aprecio, sentido de
pertenencia, empatía entre otros,
estas son obligaciones que la escuela,
los maestros y todo el
personal se compromete con
cada alumno y padre de
familia, sin embargo, en su rol de alumno
tienen obligaciones que cumplir con la
escuela, para fortalecer su formación
académica, mantenerla organizada y limpia.

Algunas tareas para contribuir como


alumnos es poner la basura en su lugar,
cuidar las instalaciones y usarlas
adecuadamente, aconsejar a todos los
compañeros a hacerlo también,
mantener limpio y organizado el
mobiliario que usen, entre otros.
Actividad
Miércoles 26 de enero
14

Instrucciones. - Describe seis acciones que realices en la jornada de clase, desde


que ingresas hasta que te retiras
1. 2.-

3.- 4.-

5.- 6.-

Instrucciones. – Clasifica las anteriores entre las que


Actividad contribuye al orden y las que mejoran el aula o la escuela

15

Contribuye al orden Contribuye a las mejoras

A trabajar con el libro

Instrucciones. - Lee la situación y responder las preguntas d la página 59 del


libro de formación cívica y ética segundo grado.
Jueves 27 de enero
Leo y
analizo

La recomendación literaria es una sugerencia escrita sobre algún


texto, con el fin de que sea leído por otras personas.

En la recomendación se describe, de manera breve, los datos


más relevantes del texto, la razón por la que se sugiere leerlo y
también guía el interés hacia el texto, escribiendo alguna frase
llamativa.

Una recomendación literaria contiene los siguientes elementos:

Cuando una recomendación literaria se realiza, se tiene como


objetivo causar interés y curiosidad en otros lectores para que ese
texto se difunda.
Jueves 27 de enero
Actividad
24
Instrucciones: Identifica qué una recomendación literaria y algunas de sus
características con la lectura de apartado “Leo y analizo”. Luego observa la siguiente
portada y colorea las frases que motiven a la lectura del libro.

Instrucciones: Piensa en algunas frases que causen interés en


el libro que leíste y escríbelas en la página 64 del libro de
texto.
Jueves 27 de enero
Leo y analizo
Actividad Jueves 27 de enero
33

Instrucciones. - responde las siguientes preguntas de acuerdo al contenido del apartado


“leo y analizo”.

Actividad 34

Instrucciones. – Agrupa las fichas en decenas para formar la cantidad que se te pide.
Jueves 27 de enero
Leo y analizo

Echar un vistazo atrás, ha permitido hacer una comparación


entre ambos tiempos. En ambos casos los juegos y juguetes no han
perdido su capacidad de generar un desarrollo mental sano en los
niños; sin embargo, existen características que provocan que se
prefieran unos más que otros.

Los juegos actuales son más llamativos pues están hechos de


diferentes materiales, colores y formas, además tienen gran avance
tecnológico. Por el contrario, los juguetes que utilizaban los abuelitos
y padres en su mayoría eran de madera, trapos y metal, lo cual no los
hacía atractivos para los niños.

Antes la convivencia era más sana entre los amiguitos, se


permitía que se realizaran visitas entre ellos mismos y estar en el
parque no requería tanta supervisión. Ahora ya no es posible dejar
solos a los niños pues los tiempos se han tornado un poco peligrosos.

Por otra parte, es importante mencionar que antes los juegos y


juguetes se dividían entre niños y niñas, era muy difícil verlos jugar
juntos. Ahora, por el contrario, podemos observar a ambos sexos
compartir tanto juguetes como juegos. Esto es, porque en la
actualidad se ponen en práctica los valores asociados a la equidad,
igualdad y diversidad.
Actividad Jueves 27 de enero
10
Instrucciones: Identifica algunas ventajas y desventajas de los juegos y juguetes de
ayer y hoy con la lectura del aparatado “Leo y analizo”. Luego dibuja tres de tus juegos
y juguetes favoritos y describe uno.

Realiza algunos dibujos de lo que se prefiere jugar, solo y en


compañía, en la página 61 del libro de texto Conocimiento del
medio y elige uno de ellos para jugar con los compañeros o
familia.
Leo y analizo Viernes 28 de enero

Contribuyo en mi comunidad

La comunidad es la encargada de
brindar seguridad y orden
mediante la policía municipal,
educación contribuyendo en darte
una escuela, material escuela,
libros y todo el personal que se
encuentra en ella,
diversos tipos de apoyos sociales
como
becas, servicios de salud y actualmente vacunas
para evitar la propagación del covid-19.

De igual forma como ciudadanos


debemos corresponderle a nuestra
comunidad, cuidando cada espacio público,
manteniendo limpio poniendo la basura en su
lugar, cuidando las áreas verdes y los
monumentos históricos, ayudando a las
personas que más lo necesitan como las
personas de la tercera edad, o contribuir
avisando de algún accidente o delito en caso
de presenciarlo. Ser personas altruistas por
el bienestar de la comunidad.
Actividad
Viernes 28 de enero
16

Instrucciones. - Describe tres problemas que observen en su comunidad que


afecten a los habitantes.
1.

2.

3.

4.

Actividad Instrucciones. - Propón una lista de acciones a realizar


para contribuir en algún ámbito con tu comunidad
17 considerando los problemas que mencionaron

A trabajar con el libro

Instrucciones. - Realiza las actividades de la página 61 del libro de formación


cívica y ética segundo grado.
14=======================================--

, ....
1

1
Los anuncíos publicitarios .los
encontramos en=
1

:$

¡ --,--, I
Jf'" -- ..,.
•"'" r-
\/) 1,------,
!! s
-s.
-.lili
'1 '(;U
,-;i,
+-
1
1 ....

\
1
,_,.-.,,,
',t-':'..--
\
,...._
,.- _¡1
- _j :1
'1
'
1
\
1
l I
I f
1 ,

.. - - - "
l / _,
\
" i'
1 Internet
,,- - .... _
.: , ,- ---, ' \j)
1
,' ..\._ ' \.ÍI ¡1 11 Peri6dico
,.
l
\
1

... , e .1 "'-l
+ :1 _J
-
',- ,;f
........_ _,
o )
- 1

'1
rSs 1. '-----_ . I
o .. es::::'
{J,_ r- ]l
.
'5 1 ,----, 1
1

e ..-l ,
,
1 -
1
\ .ÍI : : o
li •- 1 •s::: L1 .,
(/.)
ro
:Q "-------
"
,S" 1 <"-l "'"
1 .3
•c5 "Cos arunclos puo'llcitarios sirven para
1 >
1 -
1
e)
,-------....i --§
Q_ dar a conocer al público un producto o
ro
Q_ -, ....
e ¡1 .2 servício. Su Función es mencionar las
c-¡'_j
1 ' '

s cualidades y beneficios para promover


(/)
(lll 11 -- , _ -.1 1 :
s.;_ 1I
..Q. I ,- ., s 1:
:
' \ . ...
,v o vender un producto, pero también se
1'1.

·
& l .,' 1

l
Q1.
i "------------UJ utfltzan para Informar, educar o
_,r,_., ,- sernibillzar sobre un tema.
,,.... -----------------------------------------
1
1
1 '
.!! I
\'.....
1 "'-l I
1
_¡)

e 1_J' rr,·

1 1
1 1
QI.
'-------' i .!!
&
Matemáticas
Recortable 1.
Recortable 2.

Recortable 3.
,·-·-·-·-·- .... ,·-·-·-·-·- .... ,·-·-·-·-·- ....
, Tiene dos .
\ \ \

,.
Tiene dos ' Tiene dos

1 1 .
bases de 1 bases de 8 bases de 5
1
1 1
1
seis ladosl ladosl 16 ladosl 10

1 12 vértices .1 .
.1
vértices y vértices y
..11
.1 .
1
y 6 caras 8 caras 5 caras

..
1 1

1 1
I I
.,·-, ·- -- ·· --, I \
4""·-·-·-·-·-, \
■ - -
- -
■ --
- -

\

, , .
--■- ■-■---■-- --■- ■-■-■-■--
,■-■-■-■-•-,

\ \
Tiene dos Tiene dos ! Tiene dos ba- \
.
. . . . .1 ses de 4 lados,
bases de 4 bases de 4 . 1 1
1
.
1
ladosl 8 1
ladosl 8 1 .
dos de ellos
. iguales , 8
i vértices y 4 i vértices y 4 11 1 vértices y 4
. ..1
caras caras caras
.1 1
1 •
• 1
I
\ . --■-•-·-·-·.,,,.
.I
,,,,,.■-■-■-■-■----

' Tiene dos

' bases de
1
tres ladosl
• 6 vértices y 1

3 caras

\ I
-■-■-■-■-■-
120
Cof/lodMevito ctet io

[ 12ecor-tllble 1. z ()rucr raMa de, anrMale,s.

....
....

[ 12ecor-tcwle 3. {. AniMale,s diurnos y nocturnos.


llustracion

¿DÓR i víve1..........................................................................................................................................................
¿Uécorne'?...............................................................................................................................................
¿Cómo líllac:e1 ..........................................................................................................................................................
¿ ómo s,e. desi!Jlaz.a? ..................................................................................................................................
¿Es domésticoo sa[1taje.?--------------------------------------------------------------
Dato ouríoso................................................................................... =.=
[ 12ecortabte 3. Z, AniMal0s diurnos y nocturnos.

Ratón

[ 12ecortabte 4. \, Las actividad0s y los d0r0e,hos.

Z••• z...
z...

.... ......
. ...
E. Socioemocional

También podría gustarte