Está en la página 1de 4

TALLER II MODULO 1

LEGISLACION EMPRESARIAL
MAIRA ALEJANDRA CABALLERO CARVAJAL-B041

1) DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES:


2) CODIGO DE COMERCIO

Como sabemos el código de comercio son normas y preceptos que regulan las
actividades mercantiles, la cual su utilidad es muy importante para las empresas
comerciales que se encargan de comercializar, distribuir y vender los productos.
Otra son las empresas industriales que producen su propia mercancía. Unos de
los objetivos del código es normativizar y hacer justicia en la conducta humana,
es decir regula las normas básicas para definir la conducta que se tendrá que
exigir y cumplir por todas las partes.

Lo más importante del código de comercio es distribuir la mercancía o los servicios


que se adquieren de otras o que se ha producido por la misma empresa.

3.DERECHO MERCANTIL:

Es un derecho privado que su objetivo es normar y acompañar las dinamicas de


intercambio de bienes y servicios, tambien la podemos llamar como la actividad
economica que tiene relaciones distintas con algunas empresas que se basa en su
clientela entre vendedores y compradores. De manera que el derecho mercantil es
progresivo que se actualiza conforme cambian las condiciones del ejercicio
comercial, además es una rama importante para perseguir la justicia y la equidad
economica a la cual podemos combatir el delito economico al poner reglas claras y
normativas para todo acto comercial; la finalidad son que estos bienes no son
adquiridos para el uso propio sino para el intercambio posterior.
4) QUE SON ACTOS MERCANTILES Y CUALES NO LO SON:
5) TÍTULOS VALORES:

También podría gustarte