Está en la página 1de 19

HIPÓCRATES

Biografía

Hipócrates nació en 460 a.C. en la isla de Cos (mar Egeo), y murió en el año
377 a.C. en Larisa (Tesalia). Fue un médico griego llamado desde la Edad
Media el Padre de la Medicina. Figura de gran relieve histórico que ya en
época griega adquirió carácter mítico. Pertenecía a una familia de médicos-
sacerdotes de Asclepio. Viajó por toda Grecia y probablemente por el Próximo
Oriente, siendo considerado durante su vida como un gran clínico. Su figura ha
sido venerada durante siglos como personificación del médico ideal y como el
fundador de la medicina. Su concepción de la medicina, basada en la
experiencia y en la observación, nos es conocida por los Aforismos y los
tratados que se le atribuyen del célebre Cuerpo hipocrático, conjunto de teorías
médicas de la época compiladas por la escuela médica de Cos. Se basan en la
teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) y en la
fuerza curativa de la Naturaleza. El Cuerpo hipocrático contiene unas cuarenta
descripciones clínicas que permiten el diagnóstico de enfermedades tales como
el paludismo, las paperas, la pulmonía y la tisis. En los escritos dedicados a las
epidemias se establecen relaciones entre la predominancia de ciertas
enfermedades y determinados factores climáticos, dietéticos, raciales y
ambientales. Conserva vigor como código de la moral médica su famoso
juramento. Hipócrates formaba parte del grupo de los "médicos", éstos
remontaban sus orígenes hasta el dios fundador de la medicina, el cual era
normalmente representado en la escultura griega por una caña rodeada por
una serpiente; este símbolo se convertiría más tarde en el Esculapio de los
romanos.

Hipócrates sigue siendo el símbolo de todas las cualidades y principios morales


inherentes a los médicos. Aún hoy en día se observan sus reglas éticas y se
pronuncia el juramento hipocrático, a pesar de los más de dos milenios y medio
que nos separan de la existencia del célebre médico. En su tiempo, Hipócrates
tuvo conciencia de las dificultades de los médicos para ejercer su profesión.

Su visión de la medicina llegó a ser más que como una ciencia, como un arte y
una filosofía. Sus convicciones le llevaron a determinar que "la vida es corta, el
camino del arte largo, el instante fugaz, la experiencia engañosa y el
discernimiento problemático" (frase escrita en el libro de la ilustración). Así,
relacionaba las funciones de nuestro organismo con el equilibro de cuatro
elementos: la tierra, el agua, el fuego y el aire, los cuales representaban los
humores corporales: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra; de la
armonía en la producción de éstos o de la temperatura, dependía que se
conservara la salud o se cayese enfermo.

Período naturalista

Con una duración de 23 siglos, comienza con Hipócrates (siglo V antes de


Cristo), utiliza la dietética con función terapeutica. Elabora la idea de nutriente
único que dura hasta el siglo XVIII (Lavoisier). Científicos que han tratado el
alimento:

Hipócrates, Celsus, Galeno, Paracelso, Sanctorius, James Hart

Dado el concepto terapeutico de los alimentos estos se expenden en las


farmacias

Etapa quimicoanalítica

Finales del siglo XVIII hasta finales del XIX; estudio de la composición del
alimento; con dos etapas; cuantitativa o energética, cualitativa o funcional; la
energética estudia el aporte energético de los alimentos.

Lavoissier puso de relieve el aporte energético de los alimentos; el


descubrimiento del nitrógeno y sobre todo el método de detección del nitrogéno
(Kjeldahl) permitieron importantes avances. Se pudo estudiar el componente
nitrogenado de la dieta. Todo el nitrógeno corporal procede exclusivamente de
la dieta.

En 1841 se descubre que una dieta de pan y gelatina no es suficiente para


vivir.
Leibig aplica el estudio químico a materiales biológicos. En este período se
llegan a establecer las equivalencias calóricas de los nutrientes. Si estos se
mezclan en cantidades equivalentes dan el mismo valor calórico.

Aparecen otros elementos nutritivos además de los ya conocidos. Esto lleva a


un mayor interés por el análisis cualitativo que culmina con el descubrimiento
de las vitaminas.

Período tecnológico

Estudia la tecnología de los alimentos.

Appert observa que al calentar los alimentos estos se conservan más tiempo.
Pastur explica esta observación: "el tratamiento térmico destruye los
microorganismos destructores". Aparece la refrigeración y la liofiliación.

Etapa legislativa

Se llega a conocer las funciones de cada nutriente en los alimentos


(preocupación por los fraudes). En este punto se incluye el estudio de los
aditivos.

ANTOINE LAURENT DE LAVOISIER

Biografía
 1743

Antoine Laurent De Lavoisier nace en París.

 1768

Es nombrado miembro de la Academia de las Ciencias de París gracias a


un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público
mereciendo una medalla de oro otorgada por el Rey. Ese mismo año entró
a formar parte de la Ferme Genérale, un consorcio privado encargado de la
recaudación de impuestos.

 1773

Empleando la balanza, muestra de un modo indiscutible que toda


combustión en el aire resulta de una combinación con una parte del aire. La
teoría del flogisto recibe así un duro golpe.

 1774

Comprueba experimentalmente la Ley de Conservación de la Masa.

 1777

Identifica el oxígeno y el hidrógeno en el aire. Contrae matrimonio con


Marie Anne Pierrette Paulze. A partir de entonces se convertirá en su
más estrecha colaboradora.

 1780

En colaboración con otros químicos franceses, Louis Bernard Guyton de


Morveau (1736-1816), Claude Louis Berthollet (1748- 1822) y Antoine
François de Fourcroy (1755-1808), comienza la elaboración de un
sistema lógico de nomenclatura química basado en la idea de
elemento químico. Este trabajo le ocupará los siete años siguientes.

 1781

Establece la composición del gas carbónico.

 1787

En 1787 triunfa la Revolución Francesa. Por entonces Lavoisier ocupaba


otro cargo público en la Administración Real de Pólvoras, donde actúo
como director científico, con derecho a vivir en el arsenal, donde instaló
su laboratorio personal. Este laboratorio se encuentra actualmente en el
Musée National des Techniques, en París. La demolición de La Bastilla
contó con el asesoramiento de Lavoisier para evitar a los obreros la
acción de los gases nocivos que se desprendían.

 1790

Es nombrado miembro de la comisión para el establecimiento del nuevo


sistema de pesos y medidas.

 1791

Es nombrado secretario del Tesoro francés.

 1793

A pesar de su prestigio internacional, es detenido junto a otros miembros


de la recaudación de impuestos bajo la acusación de atentar contra la
salud pública.

 1794

Lavoisier, como funcionario de la monarquía, fue condenado a muerte


y ejecutado en la guillotina en París.

Reproducciones de material de laboratorio usado por Lavoisier. En la imagen


inferior aparece una lámina del "Traité élémentaire de chimie" (1789), con
anotaciones manuscritas de Madame Lavoisier. (Universidad de Pennsylvania.
SCETI. Smith Collection)
El aparato de la imagen superior lo construyó Meusnier en 1783, por encargo
de Lavoisier, para una experiencia cuantitativa sobre la combustión del
hidrogeno y la formación de agua. (Musée des arts et métiers de Paris)

Calorímetro usado por Lavoisier para el estudio de la síntesis del agua (1787).
(Musée des arts et métiers de Paris)
El Arresto de Lavoisier ("The Arrest of Lavoisier") de L. Langenmantel (1876)

(Universidad de Pennsylvania. SCETI. Smith Collection)

Obras importantes

a. 1780

Memoria sobre el calor

En ella recoge procedimientos calorimétricos para determinar calores


específicos.

b. 1787

Sistema Lógico de Nomenclatura Química

En ella se utiliza por primera vez el concepto de elemento químico. EL


compendio de nomenclatura publicado recoge los trabajos de Lavoisier,
De Morveau, Berthollet y De Fourcroy durante la década de 1780.

c. 1789

Tratado elemental de Química

Puede considerarse el primer texto moderno de Química. Entre otras


cosas recoge todos los elementos químicos conocidos hasta entonces.
Lavoisier considera elementos a aquellas sustancias que no podían
descomponerse en otras más sencillas. Según este criterio se conocían
33, incluidos la luz y el calórico.

LOUIS PASTEUR

Biografía
Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dole, Francia, donde transcurrió la
infancia del pequeño Louis. De joven, no fue un estudiante prometedor en
ciencias naturales; de hecho, si demostraba alguna aptitud especial, era en
área artística de la pintura. Su primera ambición fue la de ser profesor de arte.
En 1842, tras ser maestro en la Escuela Real de Viejancòn, obtuvo su título de
bachillerato, con calificación "mediocre" en química. Su padre lo mandó a la
Escuela Normal Superior de París, pero allí no duró mucho tiempo ya que
regresó a su tierra natal. Pero al año siguiente retornó a París. tras pasar por la
École Normale Supérieure, se convirtió en profesor de Física en el Liceo de
Dijon, aunque su verdadero interés era ya la química. Posteriormente como
profesor de ciencias en Estrasburgo y en París, inicia sus primeras
investigaciones en 1847 y descubre el dimorfismo del ácido tartárico y la
contrapuesta acción de cada una de sus formas cristalinas sobre el plano de
polarización de la luz (dismetría de los cristales). Posteriormente estudió tres
grandes aspectos:

- Generación espontánea.

- Diversas fermentaciones.

- Enfermedades contagiosas de los animales y el hombre.

En relación a las fermentaciones. El descubrimiento de un fenómeno biológico


de gran alcance, al demostrar que la fermentación es debida a la presencia de
microorganismos. Ello, con sus estudios de desinfección y esterilización, sirvió
de base para el desarrollo de las técnicas de pasteurización. Estos
descubrimientos suponen un nuevo camino para la medicina, y con ellos la
bacteriología se DESARROLLA COMO UNA NUEVA RAMA DE LA CIENCIA
MEDICA.

En 1857: Fermentación láctica: descubrimiento de la bacteria que la produce.

En 1860: Fermentación butírica: carácter anaerobio de sus agentes.

1861-1876: Fermentación alcohólica, invención de la pasteurización para evitar


«las enfermedades del vino «y de la cerveza. Pasteur demuestra que los
hongos de los vinos, siempre presentes, son los causantes de la fermentación
acética, responsable de malograr la formación y conservación del vino. Señala
que si se calienta el vino durante un minuto con la botella cerrada (69-75°C), se
evita su descomposición. Crea ENTONCES EL PROCESO DE
PASTEURIZACION, que constituye una base fundamental de la preparación de
alimentos del tipo conservas y lácteos.

En relación a las enfermedades contagiosas de los animales y el hombre:


1870: Estudia el problema («pelvine») del gusano de la seda: descubre los
agentes de la enfermedad y descubre el modo de evitarlas.

1877: Estudia el Carbunco: trabajando en el control de la enfermedad


(carbonosa) conocida como enfermedad de los «campos malditos de Beauce»,
por la gran mortandad que producía en los animales vacunos; investiga y
desarrolla una vacuna contra este flagelo, logrando un éxito publicitario sin
precedentes para la ciencia, con un «experimento público» en Poeulli la Fort.

1880: Estudia el Cólera de las gallinas: desarrolla la vacuna de ellas.

Otras investigaciones fueron: Sobre la erisipela del cerdo, la peripneumonía de


los bóvidos.

Desde 1868 se enfermó de hemiplejía y tuvo la lamentable muerte de tres de


sus hijos, a pesar de lo cual siguió investigando tercamente y tenazmente.

A partir de 1881, trabaja en la patología infecciosa del hombre e investiga: la


septicemia puerperal, el furúnculo, la osteomielitis y la rabia.

Importantes y notables fueron sus estudios sobre la rabia: tras la provocación


artificial de la enfermedad, logró en el laboratorio la vacunación preventiva
mediante la inyección de suspensiones «envejecidas» de médula espinal
infectada (de animales infectados); poco después el 6 de julio de 1885 era
vacunado con éxito, contra la rabia, el primer ser humano, el niño pastor
Joseph Meister, de 9 años, mordido por un perro rabioso, y el método ganaba
fama universal.

Todos estos aportes e investigaciones de este notable científico, motivaron que


el gobierno francés fundara el primer Instituto Pasteur en 1888 (un año antes
de morir Pasteur), rindiendo así un merecido homenaje a este valioso científico
universal

Contribuciones científicas

Realizó grandes estudios sobre la microbiologia y ayudó a refutar


definitivamente la teoría de la generación espontánea.

Isomería Óptica

En 1849 Pasteur resolvió el “misterio” del ácido tartárico (C4H6O6). Esta


sustancia parecía existir en dos formas de idéntica composición química pero
con propiedades diferentes, dependiendo de su origen: el ácido tartárico
proveniente de seres vivos (por ejemplo, el que existe en el vino) era capaz de
polarizar la luz, mientras que el producido sintéticamente no lo hacía a pesar de
contar con la misma fórmula química.

Pasteur examinó al microscopio cristales diminutos de sales formadas a partir


de ácido tartárico sintetizado en el laboratorio, y observó algo muy curioso:
había cristales de dos tipos distintos, ambos casi exactamente iguales pero con
simetría especular, como nuestras manos. La composición era la misma, pero
la forma en la que los átomos se asociaban podía tomar dos formas diferentes
y simétricas, mientras una forma polarizaba la luz a la derecha, la otra la
polarizaba a la izquierda.

Más curioso aún fue que, cuando examinó cristales formados a partir de ácido
tartárico natural sólo eran de uno de los dos tipos los seres vivos producían el
ácido de una manera en la que sólo se creaba uno de ellos, aquel que
polarizaba la luz a la derecha. Este hallazgo le valió al joven químico la
concesión de la Legión de Honor Francesa, con sólo 26 años de edad. En 1854
fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Lille.
Sólo siete años más tarde, con 33 años, se convirtió en director y administrador
de estudios científicos en la misma École Normale Supérieure en la que había
estudiado.

Pasteurización

Algunos de sus contemporáneos, incluido el eminente químico alemán Justus


von Liebig, insistían en que la fermentación era un proceso químico y que no
requería la intervención de ningún organismo. Con la ayuda de un microscopio,
Pasteur descubrió que, en realidad, intervenían dos organismos -dos
variedades de levaduras- que eran la clave del proceso. Uno producía alcohol y
el otro, ácido láctico, que agriaba el vino.

Utilizó un nuevo método para eliminar los microorganismos que pueden


degradar al vino, la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas
bien selladas y elevando su temperatura hasta los 44 grados centígrados
durante un tiempo corto. A pesar del rechazo inicial de la industria ante la idea
de calentar vino, un experimento controlado con lotes de vino calentado y sin
calentar demostró la efectividad del procedimiento. Había nacido la
"pasteurización", el proceso que actualmente garantiza la seguridad de
numerosos productos alimenticios del mundo.

Estudio de microbiología de Pasteur.


Generación espontánea

Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se


debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los
microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación
espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos
de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo,
simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que
poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por
ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo
observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos
vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del
exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera
Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban
espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la
generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser
vivo anterior (Omne vivum ex vivo), un principio científico que fue la base de la
teoría germinal de las enfermedades y que significa un cambio conceptual
sobre los seres vivos y el inicio de la Bacteriología moderna. Anunció sus
resultados en una gala de la Sorbona en 1864 y obtuvo todo un triunfo.

Trabajo contra la propagación de enfermedades

Habiendo resuelto el problema de la industria vinícola de forma tan brillante, fue


lógico que cuando una enfermedad en los gusano de seda empezó a arruinar
esa industria en el sur de Francia, llamaran de nuevo, a Louis Pasteur. Éste no
sabía nada de gusanos de seda, pero cuando apuntó su microscopio, identificó
un parásito que infestaba a los gusanos y a las hojas de las cuales se
alimentaban. Su diagnóstico fue drástico: los gusanos y hojas infectadas tenían
que ser destruidos y reemplazados por otros nuevos.

Su trabajo con la enfermedad de los gusanos de seda, atrajo su atención hacia


el resto de enfermedades contagiosas. La idea de que las enfermedades
pueden ser trasmitidas entre criaturas vivientes era un anatema. Se trataba de
otro de esos puntos débiles que ahora se consideran inexplicables. No
obstante, no había nada "obvio" en la idea de una enfermedad contagiosa.

Uno de los más famosos cirujanos que siguió sus consejos fue el británico
Joseph Lister, quien desarrolló las ideas de Pasteur y las sistematizó en 1865.
Lister es considerado hoy el padre de la antisepsia moderna, y realizó cambios
radicales en el modo en el que se realizaban las operaciones: los doctores
debían lavarse las manos y utilizar guantes, el instrumental quirúrgico debía
esterilizarse justo antes de ser usado, había que limpiar las heridas con
disoluciones de ácido carbólico (que mataba los microorganismos). Antes de
Lister y Pasteur pasar por el quirófano era, en muchos casos, una sentencia de
gangrena y muerte.

El propio Pasteur, en 1871 sugirió a los médicos de los hospitales militares a


hervir el instrumental y los vendajes. Describió un horno, llamado "horno
Pasteur", útil para esterilizar instrumental quirúrgico y material de laboratorio y
en el tuvieron entero apoyo.

Las vacunas de Pasteur

En 1880, Pasteur se encontraba realizando experimentos con pollos para


determinar los mecanismos de transmisión de la bacteria responsable del
Cólera aviar que acababa con muchos de ellos. Junto con su ayudante,
Charles Chamberland, inoculaban la bacteria (Pasteurella multocida) a pollos y
evaluaban el proceso de la enfermedad.

La historia cuenta que Pasteur iba a tomarse unas vacaciones, y encargó a


Chamberland que inoculase a un grupo de pollos con un cultivo de la bacteria,
antes de irse el propio ayudante de vacaciones. Pero Chamberland olvidó
hacerlo, y se fue de vacaciones. Cuando ambos volvieron al cabo de un mes,
los pollos estaban sin infectar y el cultivo de bacterias continuaba donde lo
dejaron, pero muy debilitado. Chamberland inoculó a los pollos de todos modos
y los animales no murieron. Desarrollaron algunos síntomas, y una versión leve
de la enfermedad, pero sobrevivieron.

El ayudante, abochornado, iba a matar a los animales y empezar de nuevo,


cuando Pasteur lo detuvo: la idea de la vacunación era conocida desde 1796 y
Pasteur la conocía. Expuso a los pollos una vez más al cólera y nuevamente
sobrevivieron pues habían desarrollado respuesta inmune. Pasteur no
desarrolló por lo tanto la primera vacuna, pero sí la primera vacuna de
bacterias artificialmente debilitadas — a partir de ese momento no hacía falta
encontrar bacterias adecuadas para las vacunas, las propias bacterias
debilitadas de la enfermedad a derrotar servían.

Pasteur puso este descubrimiento en práctica casi inmediatamente en el caso


de otras enfermedades causadas por agentes bacterianos. En 1881, hizo una
demostración dramática de la eficacia de su vacuna contra el ántrax,
inoculando la mitad de un rebaño de ovejas mientras inyectaba la enfermedad
(Bacillus anthracis) a la otra mitad. Las inoculadas con la vacuna sobrevivieron,
el resto, murió.

En sus estudios contra la rabia, utilizaba conejos infectados con la enfermedad,


y cuando éstos morían secaba su tejido nervioso para debilitar el agente
patógeno que la produce, que hoy sabemos que es un virus. En 1885 un niño,
Joseph Meister, fue mordido por un perro rabioso cuando la vacuna de Pasteur
sólo se había probado con unos cuántos perros. El niño iba a morir sin ninguna
duda cuando desarrollase la enfermedad, pero Pasteur no era médico, de
modo que si lo trataba con una vacuna sin probar suficientemente podía
acarrear un problema legal.

Sin embargo, tras consultar con otros colegas, el químico se decidió a inocular
la vacuna al muchacho. El tratamiento tuvo un éxito absoluto, el niño se
recuperó de sus heridas y nunca desarrolló la rabia y Pasteur, lejos de acabar
en un banquillo, fue alabado una vez más como un héroe.
Busto de Pasteur, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Legado

Expuso la "teoría germinal de las enfermedades infecciosas", según la cual


toda enfermedad infecciosa tiene su causa (etiología) en un germen con
capacidad para propagarse entre las personas. Esta sencilla idea representa el
inicio de la medicina científica, al demostrar que la enfermedad es el efecto
visible (signos y síntomas) de una causa que puede ser buscada y eliminada
mediante un tratamiento específico. En el caso de las enfermedades
infecciosas, se debe buscar el germen causante de cada enfermedad para
hallar un modo de combatirlo. Por sus trabajos es considerado el pionero de la
microbiología moderna, que inicia así la llamada "Edad de Oro de la
Microbiología".

En 1973, la Unión Astronómica Internacional acordó homenajear su persona


poniendo su apellido al cráter Pasteur del planeta Marte

GALENO DE PÉRGAMO

Biografía
Galeno nació en Pérgamo (actual Bergama, en Turquía), en el año 129 o 130
d.C, en el seno de una familia adinerada. Su padre, Aeulius Nicon, que además
de arquitecto era terrateniente, lo educó cuidadosamente en el pensamiento
estoico, pensando, quizás, en hacer de su hijo un filósofo. Galeno, desde muy
joven, se interesó por una gran variedad de temas, agricultura, arquitectura,
astronomía, astrología, filosofía, hasta el momento en el que se concentró en la
medicina.

Se dice que su padre le inclinó hacia los estudios de médico tras soñar una
noche con Asclepio, dios de la medicina, que le predijo el destino de su hijo.

Así, a los veinte años Galeno se convierte en therapeutes (discípulo o socio)


del dios Asclepio en el Asclepeion de Pérgamo durante cuatro años, donde
iniciaría sus estudios de medicina. Después abandonaría el templo para ir a
estudiar a Esmirna, Corinto. En estos primeros años toma contacto con la obra
del célebre médico Hipócrates de Cos, que sería su principal referente a lo
largo de su carrera.

Galeno terminaría su carrera en Alejandría, Egipto, la antigua capital de los


Tolomeos y principal centro cultural del Mediterráneo. Galeno aprendería aquí
la importancia de los estudios anatómicos y fisiológicos para la medicina,
diseccionaría cadáveres y entraría en contacto con la obra de importantes
anatomistas como Herófilo y Erasístrato.

Regresó a Pérgamo, en 157, al enterarse de la muerte de su padre, que le legó


una gran fortuna. Allí trabajó como médico en la escuela de gladiadores
durante tres o cuatro años. En este periodo adquiere experiencia en el
tratamiento de los golpes y heridas. Años más tarde hablaría de las heridas
como las "ventanas en el cuerpo".

A partir de 162 vivió en Roma, la capital imperial, en donde escribió numerosas


obras, demostrando de ese modo públicamente su conocimiento de la
anatomía. Consigue una gran reputación como médico experto y cuenta con
una nutrida clientela. Uno de sus pacientes fue el cónsul Flavio Boecio, quien lo
introdujo en el tribunal y acabó siendo médico en la corte del emperador Marco
Aurelio y su corregente Lucio Vero. Durante un breve período regresó a
Pérgamo 166-169, hasta ser llamado por Cómodo (hijo de Marco Aurelio).

Durante su estancia en la corte Galeno fue testigo de importantes


acontecimientos, como la llegada de la llamada peste antonina (que describió y
relató en sus obras), las Guerras Marcomanas, el asesinato de Cómodo, la
guerra civil y la llegada al trono de Séptimo Severo.

Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba prohibida


por la ley, Galeno realizó estudios diseccionando animales como cerdos o
monos. Esto condujo a que tuviera ciertas ideas equivocadas sobre el cuerpo
humano. Galeno pasó el resto de su vida en la corte imperial, escribiendo y
llevando a cabo experimentos. Hizo vivisecciones de muchos animales con el
fin de estudiar la función de los riñones y de la médula espinal.

Escribió fundamentalmente en griego, ya que en la medicina de la época tenía


mucha más reputación que el latín. Según sus propios testimonios, utilizó a
veinte escribientes para anotar sus palabras. En 191, un incendio destruyó
algunas de sus obras. Su principal obra, Methodo medendi (Sobre el arte de la
curación), ejerció una enorme importancia en la medicina durante quince siglos.

La fecha de su muerte se ha estimado tradicionalmente en torno al año 200,


basando esta conjetura en referencias del siglo X, del léxico de Suda. Sin
embargo, otros expertos retrasan la fecha de su muerte hasta 216.

El gran prestigio del que gozó, no limitado a Roma, se debió en parte a su gran
actividad literaria, con más de cuatrocientos textos, de los que nos han llegado
unos ciento cincuenta.

La obra de Galeno se basa en la tradición hipocrática, a la que une elementos


del pensamiento de Platón y Aristóteles, que recibe a través del estoicismo de
Posidonio. Además, tuvo una excelente formación que le permitió conocer en
profundidad las distintas escuelas médicas del momento y añadir a todo ello
sus contribuciones originales.

Su fisiología, por ejemplo, se basa en las ideas aristotélicas de naturaleza,


movimiento, causa y finalidad, con el alma como principio vital según las ideas
de Platón, que distinguía entre alma concupiscible (con sede en el hígado),
alma irascible (en el corazón) y alma racional (en el cerebro).

Fisiología galénica

Fisiología general galénica

Se entiende por “Fisiología general” el estudio de los conceptos básicos de la


teoría del mundo clásico sobre el funcionamiento del cuerpo: virtudes,
operaciones y espíritus.

Un espíritu (spiritus, término latino que traduce el griego pneuma), para la


fisiología antigua, es una materia sutilísima que pone en funcionamiento los
órganos de una cavidad. El concepto de espíritu en la medicina clásica, por
tanto, no se contrapone de forma excluyente al de materia, sino que los
espíritus son una forma especial (y especialmente sutil) de materia.

Para Galeno, y a partir de él para toda la medicina antigua, los espíritus se


agrupan en tres tipos, correspondientes a los tres tipos de alma (entendiendo
por alma, psyché, el principio del movimiento y de los cambios en los seres
vivos):

• El espíritu (pneuma) natural (que los filósofos solían denominar


“espíritu vegetal o vegetativo”) correspondiente al alma concupiscible.
Tiene su sede en el hígado, que es el órgano fundamental del abdomen
para los clásicos; desde el hígado, el espíritu natural se difundiría por las
venas, que, según la concepción clásica, partirían del hígado hacia todo
el organismo. El espíritu natural es el responsable de las diversas
funciones o facultades (dynámeis) de los órganos del abdomen. Las
funciones del abdomen son precisamente lo que un fisiólogo antiguo
denominaba sus virtudes (el término “virtud” viene de vis, que significa
fuerza, y que equivale en latín al griego dy´namis). Por tanto, los
espíritus son los que desencadenan las virtudes de los órganos, y las
virtudes se identifican con las fuerzas que hacen funcionar a los
órganos. Las virtudes de los órganos abdominales van a ser las
funciones vegetativas, es decir, las funciones propias de los vegetales:
nutrición y crecimiento. Además, en el abdomen están los órganos de la
reproducción, virtud (o función, o facultad) que también realizan los
vegetales. De acuerdo con esto, las virtudes (fuerzas puestas en acción
por los espíritus) van a ser propiedades de los distintos órganos (el
riñón, por ejemplo, tiene una virtud atractiva de la sangre y otras
expulsiva de la orina). La unión de un conjunto de virtudes que se
combinan entre sí forma una operación (como la purificación de la
sangre con eliminación de la orina). La operación es por tanto la acción
que realiza un determinado órgano, y puede incluir varias virtudes
coordinadas. Las virtudes abdominales (cada una de ellas
correspondiente a un órgano) se clasifican en principales (digestión,
crecimiento y generación) y secundarias (atractiva o apetitiva, retentiva,
conversiva, expulsiva o excretiva). El alimento es deglutido, digerido y
asimilado (y los residuos son eliminados) gracias a estas virtudes. Hay
también virtudes psíquicas con sede en el abdomen: virtudes
concupiscibles (relativas al deseo) que funcionan por pares: amor-odio,
deseo-abominación, gozo-tristeza…

• El espíritu (pneuma) vital: localizado en el tórax, cuyo órgano


fundamental es el corazón (y que además incluye los pulmones).
Corresponde al alma irascible, de la que son propias las virtudes o
facultades (dynámeis) vitales. El espíritu vital sería responsable de las
virtudes y operaciones que mantienen la vida: la respiración, el latido
cardíaco y el pulso. (Este último no era para los antiguos simplemente la
transmisión del latido cardíaco, sino una fuerza o virtud propia de la
pared arterial, la virtud pulsífica, distinta de la virtud del latido cardíaco).
Tradicionalmente la muerte se determinaba por el cese de estas
funciones torácicas (y se concebía como la desaparición del espíritu
vital). El pneuma o spiritus vital se desplazaría por las arterias a partir
del corazón. Pero así como el latido es la función del corazón, el pulso
es la función de las arterias (es una vis per se, una fuerza autónoma) y
la respiración es la función de los pulmones. Estas son las virtudes o
facultades (dynámeis) vitales principales, siendo las secundarias las
mismas que en el caso del abdomen (la atractiva de los pulmones sobre
el aire, la expulsiva del corazón con respecto a la sangre, etc.) También
en el tórax habría, para los antiguos, virtudes psíquicas: las llamadas
virtudes irascibles, como lo serían la ira, la audacia y su opuesto el
temor, o la esperanza y la desesperación. A partir del corazón, el espíritu
vital se transmitiría a todo el organismo a través del sistema arterial.

• El espíritu (pneuma) animal, que es el superior, con sede en el


cerebro, y cuyas virtudes y operaciones más complejas, de carácter
mental, serían las características del ser humano. Este tercer tipo de
pneuma se desplazaría desde el cerebro a los diferentes órganos por el
interior de los nervios. Corresponde al alma racional. Este tercer tipo de
virtudes (o facultades, dynámeis) animales se dividiría en varios tipos:
aferentes (sensitivas, que reciben sensaciones a través de los órganos
de los sentidos) y eferentes (motoras, que gobiernan el movimiento de
los músculos). Hay además virtudes intermedias, centrales u
ordenadoras, que tienen lugar en el sistema nervioso central: la
imaginación, la razón y la memoria. En la fisiología general galénica es
también muy importante el concepto de calor innato, esencial para la
vida. Su sede es el corazón, desde el cual se difunde por todo el
organismo a través del pulso. El combustible a partir del cual se
produciría este calor innato es el alimento y la respiración tiene, en
relación con él, una función refrigerante.

Fisiología especial galénica

La concepción clásica de las principales funciones del cuerpo humano puede


ser expuesta a partir de lo que ocurriría al ingerir un alimento. Actuarían, en
primer lugar, la virtud de la boca de masticar y la de tragar, complementadas
por la virtud del estómago de atraer el alimento; la interacción de todas estas
virtudes formaría la operación de deglutir.

Mediante la virtud conversiva del estómago, los alimentos deglutidos son


convertidos en quilo.

Los procesos a los que es sometido el alimento en el estómago e intestino se


denominan primera digestión. Las sucesivas digestiones que se van a
producir irán separando lo puro de lo impuro, y cada una de ellas producirá
unos residuos que serán eliminados, purificando así el resto. Los restos de la
primera digestión serán las heces fecales.

El quilo (los alimentos purificados por la primera digestión) será transportado al


hígado (a través de las venas mesentéricas y porta) y sufre allí una segunda
digestión, de la cual surgen los humores (el hígado es por tanto el laboratorio
en que se gestan los cuatro humores, y fundamentalmente la sangre, a partir
del alimento ya transformado en quilo). La segunda digestión produce también
sus residuos, que irán a los riñones y se eliminarán por la orina.

La bilis negra o atrabilis, uno de los humores producidos en el hígado, va en


gran parte al bazo. Otra parte, mezclada con la sangre recién creada en el
hígado, se distribuye por las venas (es la sangre venosa). Para la medicina
galénica, el sistema venoso tiene su origen en el hígado y se ramifica a partir
de él (y no del corazón). El hígado, órgano esencial del abdomen, es la fuente
de las venas, que distribuyen por todo el organismo la sangre venosa (que por
llevar mezcla de humores tendrá un color distinto de la sangre arterial, que es
más pura).

A través de la vena cava llegaría también sangre desde el hígado a la aurícula


derecha y de ahí al ventrículo derecho donde encontraría dos posibilidades:
una parte atravesaría el tabique interventricular, a través de unos supuestos
poros, pasando al ventrículo izquierdo; el resto iría a los pulmones por lo que
llamaban la “vena arteriosa” (la actual arteria pulmonar). Esta sangre que
desde el ventrículo derecho se dirigiría al pulmón, serviría para alimentarlo (y
por tanto no retornaría al corazón).

Habría también unas “arterias venosas” (las actuales venas pulmonares) que
irían del pulmón a la aurícula izquierda. Estas arterias venosas no llevarían
sangre (la que llegó al pulmón se quedó en él, no hay circulación pulmonar en
la fisiología antigua). Lo que llevarían las “arterias venosas” es pneuma, el
espíritu que el pulmón extraería del aire al inspirar. El pneuma que pasa de la
aurícula al ventrículo izquierdo encuentra allí la sangre que pasó desde el otro
ventrículo por los poros.

En el ventrículo izquierdo el pneuma purifica la sangre y la hace más sutil; los


desechos de esta nueva purificación de la sangre se expulsan mediante la
espiración. Esta sangre pneumatizada (que hoy se llama sangre oxigenada) se
distribuye a través del sistema arterial a todo el organismo. En las distintas
partes del cuerpo se encuentran anastomosis o comunicaciones arterio-
venosas en las que se mezclarán los dos tipos de sangre (la sangre venosa
procedente del hígado y la pneumatizada que viene del ventrículo izquierdo).
La mezcla de sangres se transvasará y, ya fuera de las arterias y venas, se
solidificará progresivamente alimentando y haciendo crecer los distintos
miembros del cuerpo al convertirse en la materia que los constituye (que es, en
última instancia, una solidificación de los humores). Así la sangre se transforma
en las distintas partes del cuerpo y por tanto no retorna al corazón. Esta
transformación de la sangre en partes del cuerpo es la tercera digestión,
cuyos residuos se expulsarán al exterior en forma de sudor, pelos, uñas, etc.

También al cerebro, como al resto de los órganos, llegaría la sangre,


distribuyéndose en la llamada rete mirabile (una red arterio-venosa de las
meninges que de hecho existe en los cerdos, pero no en los hombres). Allí la
tercera digestión o cocción de la sangre daría como producto una materia
sutilísima gracias a la cual podrían funcionar las virtudes más espirituales y
típicamente humanas de la vida de relación (las facultades anímicas). Los
desperdicios correspondientes a esta digestión se expulsarían al exterior a
través de los órganos de los sentidos: legañas, cerumen del oído, mucosidades
nasales, etc.

Aportes de Galeno a la medicina

 Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula


espinal.
 Identificó siete pares de nervios craneales.
 Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
 Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
 Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban
Erasístrato y Herófilo).
 Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.
 Describió las válvulas del corazón.
 Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años
165-170) y su propagación.
 Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de
fármacos, base de la actual farmacia galénica.
 Su tratado Sobre el diagnóstico de los sueños (De Dignotione ex
Insomnis Libellis, en latín) describe los sueños (es decir, las
ensoñaciones) y afirma que éstos pueden ser un reflejo de los
padecimientos del cuerpo.

Como hemos visto, Kendall era un conocido bioquímico. Había cristalizado e identificado la
estructura química del glutatión y los sistemas oxidativos de los animales. En la nochebuena de
1914, después de haberse vinculado a la Clínica Mayo donde había mucho interés en estudiar
las enfermedades del tiroides, Kendall logró el aislamiento y cristalización e la tiroxina, a partir
de 6500 libras de tiroides de cerdo. Diez años de investigación de su grupo -tratando de
dilucidar la estructura química de la tiroxina- no funcionó, concluyendo de manera incorrecta
que se trataba del ácido triyodohexahidroxi-indol propiónico. Había logrado sin embargo una
proeza pues además de anotar que un 65% de su peso era yodo, estudió los efectos
fisiológicos de la hormona; dos años más tarde el británico Sir Charles Robert Harington la
sintetizó, después de demostrar que se trataba del derivado tetrayodado de la tironina. Al
parecer lo logró de la forma más difícil, pues la reducción del doble enlace del compuesto
terminaba con la remoción de los átomos de yodo. En 1930, el mismo Harington y Salter,
demostraron que la tiroxina está ligada a la molécula de tiroglobulina por una unión peptídica.

También podría gustarte