Está en la página 1de 1

Aprender a aprender

Según Hebb aprendemos si formamos nuevas conexiones sinápticas entre neuronas; El


aprendizaje es una nueva relación que se crea entre neuronas y recordar es mantener esa relación
social y funcionalmente activa.

En la clase logramos comprender el patrón importante y necesario para poder aprender.


Atención: es un estado de observación y alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre
en nuestro entorno. Atención sostenida: cuando sostengo el estado de alerta o vigilancia por un
estado de tiempo.

Existen dos tipos de atención: Atención Voluntaria/ Atención Involuntaria.

A.V: esta se logra cuando somos nosotros los que decidimos donde enfocar nuestra atención.

A.I: cuando existe una información externa o interna que llama nuestra atención.

Existen dos tipos de información: Externas/ Internas

I.E: filtros perceptuales externos, filtros atencionales.

I.I: sistema nervioso central, percepciones mentales, percepciones físicas internas.

Aprendizaje y memoria

Aprendizaje: es el proceso por el cual adquirimos conocimiento sobre el mundo, habilidad para
utilizar la experiencia y los conocimientos aprendidos para cambiar nuestro entorno.

Memoria: es el proceso por el cual la información es codificada almacenado y posteriormente


recuperado. “codificar, almacenar, consolidar, evocar.” Los distintos tipos de información son los
que generan lo que se llama sistema de memoria.

LOS TIPS PARA APRENDER A APRENDER

 Desarrolle su atención voluntaria.


 Enfoque su atención
 Apague el celular
 Mantenga su atención sostenida
 Si no existe una motivación hay que remplazarla por la actitud
 Estructurar y organizar la información, conocimiento previo
 Repasar, los repasos deben ser más frecuentes al principio y se van distanciando, nunca
seda al final y/o previo al examen
 Llevar un diario de aula
 Dormir bien.

También podría gustarte