Está en la página 1de 4

Constitución Política

NRC: 3371

Presenta:

Docente:
Jorge Enrique Lezaca Sanchez

Corporación universitaria minuto de Dios


Ibagué - Tolima
2020
INTRODUCION.

En el siguiente artículo de opinión se hablará de las funciones de cada una de las entidades del
territorio y su división, las mando la importancia que tiene el proceso de centralización
descentralización, autonomía departamental y municipal, además de evidenciar las consecuencias
que tiene para todos los colombianos conocer esta información y en especial saber si dichas
instituciones cumplen sus funciones.

Identificar por medio del libro de estudio de la Constitución Política Colombiana las ideas
principales y secundarias de las funciones de cada una de las entidades del territorio.
Conocer y comprender porque se dividió el territorio colombiano en diversas ramas
Elaborar un artículo con el fin de plasmar dichas problemáticas que se observaran a medida que se
entre en detalle sobre las entidades del territorio.

Colombia un territorio descentralizado.

Colombia es un país con un estado unitario cuya función política y sus leyes se fundamentan en la
constitución política de este por eso dicha constitución se expide en todo el territorio nacional,
todas las decisiones legales deben ser tomadas por los jueces basándose en dicha constitución,
debido a que en esta ser encuentran los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos de
Colombia. Por otra parte encuentra la descentralización administrativa en el territorio dado a que
se encarga de darle un funcionamiento adecuado a las entidades y otros organismos territoriales,
cabe señalar que es autónoma y tiene sus propias responsabilidades de manera que efectúa sus
actividades políticas y gubernamentales además esta no solo sujetado a las leyes nacionales sino
que también pueden ser revocados por los tribunales. Se debe agregar que la rama ejecutiva es
importante dado a que se encarga del proceso de la centralización y descentralización. Por esto
en la segunda de ellas entra a participar los establecimientos públicos, empresas, industriales y
comerciales del estado hay que mencionar además la rama judicial esta es la que funciona de
manera centralizada poniendo un orden en la nación en cuanto a una sana convivencia en la
comunidad.

División De Las Entidades Del Territorio Y Sus Funciones

El territorio colombiano está divido por departamentos, regiones, municipios, provincias, distritos
y territorios indígenas, cada uno de estos cumplen funciones distintas en las cuales tienen como
fin brindar ayuda, apoyo y un servicio a los ciudadanos.
Por ello Colombia se dividió de esta manera, para que cada una de estas entidades tengas el poder
de manejar sus recursos, impuestos, estipular sus leyes y reglas que necesita cada una de las
comunidades y cumplir cada una de sus funciones y acciones para una mejor calidad de vida,
adicionalmente cada una de estas entidades garantizan y ordenan el territorio, para poder
desarrollar nuevas oportunidades de empleo, nuevas obras, el manejo adecuado de sus recursos,
la educación y salud sea para toda la comunidad y de una buena calidad, entre otras. Esto con el
fin de que cada territorio pueda ejercer y mejorar los factores de pobreza, delitos y la corrupción
que se genera en las entidades del estado.
Por otro lado las entidades que garantizan los derechos humanos, no cumplen el rol y la razón
social que se tiene debido a que el estado es quien regula las mismas y como entidad fundamental
debe promover y garantizar que cada uno de los ciudadanos que habita la parte geográfica está
acobijado por cada uno de estos y sean cumplidos.
Cabe destacar la importancia de conocer los medios a los cuales se puede acudir, para exigir el
buen manejo y cumplimiento de los derechos humanos, resaltando que si los cuidados no tienen
conocimiento sobre estos derechos y sus funciones, se les pueden ver vulnerados puesto que no
hay un medio directo en el cual los puedan orientar y brindar información clara acerca de este.
Cómo también las entidades a cargo de hacer cumplir y regular los mismo, no cumplen su papel,
puesto que no es importante ciertos tipos de comunidad o se les olvida que son del pueblo y
estipulados para el pueblo.
Añadiéndole la corrupción que se presenta por parte del estado, ya que muchas veces los recursos
económicos que se destinan para el mejoramiento o necesidades de los departamentos y
municipios, pasan primero por los bolsillos de personas ajenas, las cuales no buscan mejorar el
bienestar de la población, sino el beneficio propio y de los suyos.
La corrupción está presente en cada uno de los escenarios de nuestro país porque de allí surgen
intereses claros y a favor de ellos, por eso el deber de nosotros es saber elegir las personas que
van administrar nuestros impuestos, nuestro territorio y los beneficios destinados para si mismo,
por eso debemos investigar, leer y conocer sobre los postulados y sus capacidades de liderazgo,
para la elección adecuada con el fin de que esté Vele por nuestros derechos, sea la voz del pueblo,
defienda nuestros beneficios y no permita que se sigan haciendo injusticias en contra de personas
inocentes, por el hecho de sobornos o favores retribuidos, por esta razón nuestro país no tiene un
mejoramiento en su en su igualdad y calidad de vida, entre otras.
El gobierno debe concientizarse acerca de la importancia del mejoramiento de la calidad de vida,
salud, educación e igualdad, dentro de la administración de las entidades territoriales, para que
estás cumplan sus funciones adecuadamente; por ellos deberían analizar el esquema y los
objetivos que hacen parte de estos entes, para saber con certeza si cumplen los fines establecidos
por parte del estado y la constitución política, para el bienestar, beneficio y garantía de los
recursos del pueblo y de cada ciudadano que hace parte de este.
Por otro lado como ciudadanos activos, estamos en la obligación y deber de reflexionar acerca del
manejo que le están dando a nuestra economía, impuestos, recursos y derechos, que hacen parte
del espacio geográfico, político y social, por ello se debe generar conciencia ciudadana activa,
participación sobre la voz del pueblo y la ayuda sobre el desconocimiento que tiene algunas
personas sobre dicho tema, para que así mismo tomen una postura analítica y crítica sobre las
falencias que se presentan y la vulnerabilidad de nuestros derechos y deberes, mediante la
claridad de estos conocimientos se disminuyen las injusticias y falencias presentadas.

En el artículo 287, se muestra lo que el estado debe de cumplir con las entidades territoriales.
“Artículo 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y
dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.
4. Participar en las rentas nacionales.”
Conclusiones.

 Se identificó por medio del libro de estudio de la Constitución Política Colombiana las
ideas principales y secundarias de las funciones de cada una de las entidades del territorio.

 Se conoció y comprendió porque se dividió el territorio colombiano en diversas ramas.

 Se elaboró un artículo con el fin de plasmar dichas problemáticas que se observaron a


medida que se entró en detalle sobre las entidades del territorio.

Bibliografía
http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/CON_POL/
Libro_Elementos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de%20Colombia
%20%283%29.pdf

http://sige.dane.gov.co:81/gruposEtnicos/doc/NormatividadResguardosIndigenas.pdf

https://es.slideshare.net/mobile/JulianEnriqueAlmenaresCampo/organizacion-territorial-en-
colombia

También podría gustarte