Está en la página 1de 23

CAPITULO Lógica

1
o 1.1. Introducción Una afirmación o proposición es una expresión del lenguaje, que puede ser verdadera o
falsa. Las preguntas y las órdenes, por ejemplo, no son afirmaciones.
La afirmación “x > 5” es falsa cuando x es menor o igual que 5, y verdadera de lo contrario.
Hay muchas afirmaciones que no sabemos si son verdaderas o falsas. La lógica se encarga en
gran parte de demostrar la verdad o falsedad de cierto tipo de afirmaciones, como se verá en
las siguientes secciones.

Definicin 1.2.1 .- Proposición es toda oración respecto de la cual puede decirse si


o 1.2. Concepto de pro-
es verdadera o falsa, pero no ambas a la vez.
posición
Ejemplo 1.

1. La luna es un satélite de la tierra 4. El sol saldrá mañana

2. La capital de Bolivia es La Paz

3. EL calor dilata los cuerpos 5. ¿Pedro ama la música?

Se trata de cinco oraciones diferentes. De la ultima no podemos afirmar si es verdad o falsa,


por el contrario de las cuatro primeras oraciones, tiene sentido decir si son verdaderas o
falsas.

Definicin 1.2.2 .- Se llama valor lógico de una proposición verdadera si la


o 1.2.1. Valores lógicos de
proposición es verdadera, y falsa si la proposición es falsa.
la proposición

Los valores lógicos verdad y falso de una proposición se designan por la letras V y F,
respectivamente.
Ejemplo 2.

1. El mercurio es mas pesado que el agua. 2. El sol gira en torno a la tierra.

El valor lógico de la proposición 1 es V y el valor lógico de la proposición 2 es F.

1
CAPÍTULO 1. LÓGICA

o 1.2.2. Proposición sim- Las proposiciones pueden ser clasificadas en simples y compuestas.
ple y proposición compues-
ta Definicin 1.2.3 .- Se llama proposición simple o atómica, aquella que no contiene
otra proposición como parte integral de si misma.

Las proposiciones simples son generalmente designadas por las letras latinas minúsculas
p, q, r,...
Ejemplo 3.

1. p : El numero 25 es cuadrado perfecto 3. r : 3 es mayor que 5.

2. q : Pedro es estudiante

Definicin 1.2.4.- Se llama proposición compuesta o proposición molecular, aquella


proposición que es formada por la combinación de dos o mas proposiciones.

Las proposiciones compuestas son generalmente designadas por las letras latinas mayúscu-
las P , Q, R,....
Ejemplo 4.

1. P : Carlos y Pedro son estudiantes 2. Q : Si Carlos esta de fiesta entonces es-


ta feliz

Definicin 1.3.1 .- Se llama conectivo, a toda palabra que se usa para formar
o 1.3. Notación y Conec-
nuevas proposiciones a partir de otras.
tivos
Ejemplo 5.

a) El numero 6 es par y el numero 8 es cubo perfecto.

b) El triángulo ABC es rectángulo o isósceles.

c) No esta lloviendo.

d) Si Jorge es ingeniero, entonces sabe matemática.

e) El triángulo ABC es equilátero si y solo si es equiángulo.

Son conectivos en Lógica matemática ”y”, ”o”, ”No”, ”Si... entonces..”, ”si y solo si”.
Son representados por sı́mbolos.

Conectivos Operación asociada Significado


∼ Negación no p o no es cierto que p
∧ Conjunción o producto lógico pyq
∨ Disyunción o suma lógica p o q (en sentido inclúyete)
=⇒ Implicación p implica q o si p, entonces q
⇐⇒ Doble implicación p si y solo si q
Y Diferencia simétrica p o q (en sentido excluyente)

2
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

o 1.4. Operaciones pro-


porcionales
Definicin 1.4.1 .- Se llama negación de una proposición p a la proposición
o 1.4.1. Negación representada por ”no p”, cuyo valor lógico es verdadero(V) cuando p es falso y falso(F)
cuando p es verdadero(V).

El valor lógico de la negación de una proposición es por tanto definida por la siguiente tabla
de valores de verdad.

p ∼p
V F
F V

Ejemplo 6.

1. p: 2 + 3 = 5 (V) y ∼ p: 2 + 3 6= 5 (F)

2. q: 7 < 5 (F) y ∼ q: 7 6< 5 (V)

3. r: La Paz es la capital de Bolivia (F) y ∼ r: La paz no es la capital de Bolivia (V)

Definicin 1.4.2 .- Se llama conjunción de dos proposición p, q a la proposición


o 1.4.2. Conjunción representada por ”p y q”, cuyo valor lógico es verdadero(V) cuando la proposiciones p
y q son ambas verdaderas y falso(F) en los demás casos.

El valor lógico de la conjunción de dos proposiciones es definida por la siguiente tabla de


valores de verdad.

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

Ejemplo 7.

1. p: La nieve es blanca (V), q: 2 < 5 (V)


p ∧ q: La nieve es blanca y 2 < 5 (V)

2. p: El cielo es verde (F), q: 7 es un numero primo (V)


p ∧ q: El cielo es verde y 7 es un numero primo (F)

3. p:Simon Bolivar nació en Rusia (F) , q: Evo Morales es presidente de Bolivia (V)
p ∧ q: Simon bolivar nació en Rusia y Evo Morales es presidente de Bolivia (F)

4. p: 7 < 1 (F), q: 2 > 5 (F)

p ∧ q: 7 < 1 y 2 > 5 (F)

3
CAPÍTULO 1. LÓGICA

Definicin 1.4.3 .- Se llama disyunción de dos proposición p, q a la proposición


o 1.4.3. Disyunción representada por ”p o q”, cuyo valor lógico es verdadero(V) cuando al menos una de las
proposiciones p, q es verdadera y falso(F) cuando ambas proposiciones son falsos.

El valor lógico de la disyunción de dos proposiciones es definida por la siguiente tabla de


valores de verdad.

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

Ejemplo 8.

p: Paris es la capital de Francia (V)


1. q: 9 − 2 = 7 (V)
p ∨ q:Paris es la capital de Francia o 9 − 2 = 7 (V)

p: Los pingüinos cantan (V)


2. q: Los pingüinos vuelan (F)
p ∨ q:Los pingüinos cantan o vuelan (V)

p: El cielo es azul (F)



3. q: 2 es un numero irracional (V)

p ∨ q:El cielo es azul o 2 es un numero irracional (V)

p: El condor es cuadrúpedo (F)


4. q: El condor es un pez (F)
p ∨ q:El condor es cuadrúpedo o es un pez (F)

Definicin 1.4.4 .- Se llama proposición condicional a la proposición represen-


o 1.4.4. Implicación o Condi- tada por ”si p entonces q”, cuyo valor lógico es falso(F) si p es verdad y q es falso y
cional verdad en los demás casos.

El valor lógico de la condicional de dos proposiciones es definida por la siguiente tabla de


valores de verdad.

p q p =⇒ q
V V V
V F F
F V V
F F V

Por tanto la implicación es verdadera si el antecedente es una proposición falsa.


Ejemplo 9.

4
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

p: Galois murió en un duelo (V)


1. q: π es un numero real (V)
p =⇒ q:Galois murió en un duelo, entonces π es un numero real (V)

p:El mes de Abril tiene 30 dias (V)


2. q:La tierra es plana (F)
p =⇒ q: El mes de Abril tiene 30 dias, entonces La tierra es plana (F)

p: Bolivia tiene mar (F)


3. q:Cantor creo la teorı́a conjuntos (V)
p =⇒ q:Bolivia tiene mar, entonces Cantor creo la teorı́a conjuntos (V)

p:La capital de Bolivia es La Paz (F)


4. q:El año tiene 7 meses (F)
p =⇒ q:La capital de Bolivia es La Paz, entonces el año tiene 7 meses (F)

Ası́, si p es verdadera y q también, entonces p =⇒ q es verdadera. Si p es verdadera y q es


falsa, entonces p =⇒ q es falsa. Pero es crucial observar lo siguiente: si p es una afirmación
falsa, entonces p =⇒ q será verdadera, sin importar si q lo sea o no. Esto ocurre ya que
p =⇒ q nos está diciendo en esencia lo siguiente:

“Considérame falsa únicamente si p es verdadera y q no lo es”

En la afirmación p =⇒ q (que llamaremos implicación), p es llamado el antecedente y


q la consecuencia. Esto nos permite expresar el contenido semántico de la implicación,
mediante la llamada ley del antecedente falso:

Observacin 1.4.1 (Ley del antecedente falso) .- Considere la implicación


p =⇒ q. Si el antecedente de la implicación ”p.es falso, entonces p =⇒ q es verdadera.

Ejemplo 10. Aplicaciones de la ley del antecedente falso

1. La afirmación “Si 2 es impar, entonces 7 es par” es verdadera.

2. La afirmación “Si x 6= x, entonces x = x” es verdadera.

3. Supongamos que Carlos no tiene hijos. Entonces la afirmación “Todos los hijos de
Carlos son orejones” es verdadera.

Otra manera de convencerse de la verdad de que todos los hijos de Carlos son orejones es
preguntarse qué pasarı́a si no fuera ası́. Esto es algo muy natural, y lo será en matemáticas:
si queremos convencernos de que una afirmación es verdadera, podemos decimos: bueno,
supongamos por un instante que la afirmación es falsa. Si a partir de esta suposición llegamos
a algo que no nos cuadra, que es contradictorio con lo que ya sabemos, entonces es porque
realmente la afirmación era verdadera. Esto lo hacemos frecuentemente en la vida cotidiana,
y se llama razonamiento por contradicción.
Ası́, queremos convencernos de que todos los hijos de Carlos son orejones. Pues razonemos
por contradicción, esto es, supongamos que es falso que todos los hijos de Carlos son orejones.
Entonces debe existir por lo menos un ser humano h, que es hijo de Carlos, y que demás NO
es orejón. Pero esto es absurdo pues Carlos no tiene hijos, ası́ que tampoco tiene hijos no
orejones. Hemos llegado a una contradicción (con nuestra hipótesis de que Carlos no tiene

5
CAPÍTULO 1. LÓGICA

hijos), ası́ que necesariamente debe ser cierto que todos los hijos de Carlos son orejones.
Esto es muy irónico! También todos los hijos de Carlos se llaman Luis, y todos los hijos de
Carlos hablan 17 idiomas, etc. Todo esto gracias al antecedente falso!
Le recomendamos al lector hacer una prueba con sus amigos: escojer a alguien que no tenga
hijos, y decirle a sus amigos: “sabı́as que todos los hijos de ... son orejones?” Esto será útil
para una mejor asimilación de la anterior discusión.

Definicin 1.4.5 .- Se llama proposición bicondicional a la proposición repre-


o 1.4.5. Doble implicación sentada por ”si p si y solamente si q”, cuyo valor lógico es verdadera(V) cuando p y q
o bicondicional son ambas verdaderas o falsas y falsa(F) en los demás casos.

El valor lógico de la bicondicional de dos proposiciones es definida por la siguiente tabla de


valores de verdad.

p q p ⇐⇒ q
V V V
V F F
F V F
F F V

Por tanto la bicondicional es verdadera si solamente cuando también son verdaderas las
condicionales: p =⇒ q y q =⇒ p.
Ejemplo 11.

p: La nieve es blanca (V)


1. q: La Paz esta en Bolivia (V)
p ⇐⇒ q:La nieve es blanca, si y solo si La Paz esta en Bolivia (V)

p: Sucre es capital de Bolivia (V)


2. q: tan π4 = 3 (F)
p ⇐⇒ q:Sucre es capital de Bolivia, si y solo si tan π4 = 3 (F)

p: Bolivia tiene mar (F)


3. q: Pitagoras era matematico (V)
p ⇐⇒ q:Bolivia tiene mar, si y solo si Pitagoras era matematico (V)

p:La tierra es plana (F)



4. q: 2 es un numero racional (F)
p ⇐⇒ q:La tierra es plana, si y solo si es un numero racional (F)

o 1.4.6. Diferencia simétri- En el lenguaje común la palabra .o”tiene dos sentidos. Por ejemplo consideremos la siguiente
ca proposición compuesta.

1. p: Angela es cristiana o atea

2. r: Carlos es profesor o medico

La proposición p, esta conformada por las proposiciones Angela es cristiana o Angela es atea,
de la cual solo una puede ser verdadera pero no ambas al mismo tiempo. Por el contrario

6
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

en la proposición q puede darse la veracidad de las proposiciones Carlos es medico o carlos


es profesor.

Definicin 1.4.6 .- Se llama diferencia simétrica o disyunción excluyente de


las proposición representada por ”p Y q”(en sentido excluyente), cuyo valor lógico es
verdadera(V) cuando p es verdad pero no q y q es verdad pero no p y falsa(F) en los
demás casos.

El valor lógico de la diferencia simétrica de dos proposiciones es definida por la siguiente


tabla de valores de verdad.

p q pYq
V V F
V F V
F V V
F F F

La verdad de p Y q está caracterizada por la verdad de una y sola una de las proposiciones
componentes.

o 1.5. Tabla de valores Dadas varias proposiciones p, q, r,...podemos combinarlas por medio de los conectivos lógicos.
de verdad de una proposi-
∼, ∧, ∨, =⇒, ⇐⇒, Y
ción compuesta
y construir proposiciones compuestas, tales como:

o P (p, q): ∼ p ∨ (p =⇒ q)

o Q(p, q, r): (p =⇒ q ∨ r)∧ ∼ (q ∨ (p ⇐⇒ r))

Con las tablas de valores de verdad de las operaciones lógicas

∼ p, p ∧ q, p ∨ q, p =⇒ q, p ⇐⇒ q, pYq

es posible construir la tabla de valores de verdad correspondiente a cualquier proposición


compuesta.
El numero de filas de la tabla de valores de verdad de una proposición compuesta de n
proposiciones simples, contiene 2n , filas.
Ejemplo 12. Construir la tabla de valores de verdad de la proposición.

P (p, q) : ∼ (p∧ ∼ q)

Solución: Primeramente formar las columnas correspondientes a las proposiciones p, q.


Luego formar la columna para ∼ q. Después, formar la columna para p∧ ∼ q. Finalmente
conformar la columna relativa a la proposición compuesta.

p q ∼q p∧ ∼ q ∼ (p∧ ∼ q) p q ∼q p∧ ∼ q ∼ (p∧ ∼ q)
V V V V F
V F V F V
F V F V F
F F F F V

7
CAPÍTULO 1. LÓGICA

p q ∼q p∧ ∼ q ∼ (p∧ ∼ q) p q ∼q p∧ ∼ q ∼ (p∧ ∼ q)
V V F F V V F F V
V F V V V F V V F
F V F F F V F F V
F F V F F F V F V

Ejemplo 13. Construir la tabla de valores de verdad de la proposición.

P (p, q) : ∼ (p ∧ q)∨ ∼ (q ⇐⇒ p)

p q p∧q q ⇐⇒ p ∼ (p ∧ q) ∼ (q ⇐⇒ p) ∼ (p ∧ q)∨ ∼ (q ⇐⇒ p)
V V V V F F F
V F F F V V V
F V F F V V V
F F F V V F V

o 1.6. Clasificación de Las proposiciones compuestas se clasifican, según sus valores de verdad, en tautologı́a, con-
las proposiciones com- tradicción y contingencia.
puestas
Definicin 1.6.1 .- Se llama tautologı́a a toda proposición compuesta cuya ultima
o 1.6.1. Tautologı́a
columna de su tabla de verdad encierra solamente la letra V (Verdad).

En otros términos una tautologı́a es toda proposición compuesta P (p, q, r, ..) cuyo valor
lógico es siempre verdadera, cualesquiera que sean sus valores lógicos de las proposiciones
simples p, q, r,,..
Ejemplo 14. La proposición p∨ ∼ (p ∧ q), es una tautologı́a, como puede verse en su
tabla de valores de verdad.
p q p∧q ∼ (p ∧ q) p∨ ∼ (p ∧ q)
V V F F V
V F F V V
F V F V V
F F F V V

Ejemplo 15. Demostrar que lams proposición son tautologı́as.

1. p ∧ q =⇒ (p ⇐⇒ q) 4. ((p =⇒ q) =⇒ r) =⇒ (p =⇒ (q =⇒ r))

2. p ∨ (q∧ ∼ q) ⇐⇒ p 5. p =⇒ q ⇐⇒∼ p ∨ q

3. p ∧ r =⇒∼ q ∨ r 6. (p ⇐⇒ q) ⇐⇒ [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ p)]

Definicin 1.6.2 .- Se llama contradicción a toda proposición compuesta cuyo


o 1.6.2. Contradicción
ultima columna de su tabla de verdad en sierra solamente la letra F (Falsa).

En otros términos una contradicción es toda proposición compuesta P (p, q, r, ..) cuyo valor
lógico es siempre falsa, cualesquiera que sean sus valores lógicos de las proposiciones simples
p, q, r,,..
Ejemplo 16. La proposición p ⇐⇒∼ p es una contradicción.

8
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

p ∼p p ⇐⇒∼ p
V F F
F V F

Ejemplo 17. Demostrar que las proposiciones son una contradicción

1. (p ∧ q)∧ ∼ (p ∨ q) 2. ∼ p(p∧ ∼ q)

Definicin 1.6.3 .- Se llama contingencia a toda proposición compuesta cuyo


o 1.6.3. Contingencia
ultima columna de su tabla de verdad en sierra las letra F(Falsa), V(verdad)

En otros términos una contingencia es toda proposición compuesta, que no es tautologı́a ni


contradicción.
Ejemplo 18. La proposición p =⇒∼ p es una contingencia.

p ∼p p =⇒∼ p
V F F
F V V

Ejemplo 19. Demostrar que las proposiciones son una contingencia.

1. (p ∨ q) =⇒ p 2. x = 3 ∧ (x 6= y =⇒ x 6= 3)

Definicin 1.7.1 .- Se dice que una proposición P (p, q, r, ..) es lógicamente equiva-
o 1.7. Equivalencia lógi- lente a una proposición Q(p, q, r, ..) si sus tablas de verdad de estas dos proposiciones
ca son iguales.

Indicaremos que la proposición P (p, q, r, ..) es equivalente a la proposición Q(p, q, r, ..), con
la notación:
P (p, q, r, ..) ⇐⇒ Q(p, q, r, ..)

o 1.7.1. Propiedades de la Es inmediato ver que la equivalencia goza de las propiedades reflexiva(R), simétrica(S) y
equivalencia lógica transitiva(T), simbólicamente es.

o P (p, q, r, ..) ⇐⇒ P (p, q, r, ..) Reflexiva

o Si P (p, q, r, ..) ⇐⇒ Q(p, q, r, ..) =⇒ Q(p, q, r, ..) ⇐⇒ P (p, q, r, ..) Simétrica

o Si P (p, q, r, ..) ⇐⇒ Q(p, q, r, ..) y Q(p, q, r, ..) ⇐⇒ R(p, q, r, ..) entonces P (p, q, r, ..) ⇐⇒
R(p, q, r, ..)

Ejemplo 20. Las proposiciones ∼∼ p y p son equivalentes

p ∼p ∼∼ p
V F V
F V F

Ejemplo 21. Las proposiciones ∼ p =⇒ p y p, son equivalentes.

9
CAPÍTULO 1. LÓGICA

p ∼p ∼ p =⇒ p
V F V
F V F

Ejemplo 22. Demostrar que las proposiciones son equivalentes

1. p =⇒ p ∧ q, p =⇒ q 3. p ⇐⇒ q, (p =⇒ q) ∧ (p =⇒ p)

2. p =⇒ q, ∼ p ∨ q 4. p ⇐⇒ q, (p ∧ q) ∨ (∼ p∨ ∼ q)

o 1.8. Leyes lógicas Consideremos la proposición


[(p =⇒ q) ∧ p] =⇒ q

cuya tabla de valores de verdad es:

p q p =⇒ q (p =⇒ q) ∧ p [(p =⇒ q) ∧ p] =⇒ q
V V V V V
V F F F V
F V V F V
F F V F V

La proposición compuesta es V, independiente de los valores de verdad de las proposiciones


componentes. Se dice entonces que tal proposición es una tautologı́a o ley lógica.

1) Propiedad de idempotencia

p∧p≡p , p∨p≡p

2) Propiedad conmutativa

p∧q ≡q∧p , p∨q ≡q∨p

3) Propiedad asociativa

(p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r) , (p ∨ q) ∨ r ≡ p ∨ (q ∨ r)

4) Propiedad de la negación

∼ (∼ p) ≡ p ; p∧ ∼ p ≡ F ; p∨ ∼ p ≡ V

5) Propiedades de la identidad

p∧V≡p ; p∨F≡p

6) Propiedad De Morgan

∼ (p ∧ q) ≡∼ p∨ ∼ q ∼ (p ∨ q) ≡∼ p∧ ∼ q

7) Propiedad de la implicación

p =⇒ q ≡∼ p ∨ q

10
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

8) Propiedad distributiva

[p ∧ (q ∨ r)] ≡ [(p ∧ q) ∨ (p ∧ r)] ; [p ∨ (q ∧ r)] ≡ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)]

9) Propiedad de la absorción

[p∧(p∨q)] ≡ p ; [p∨(p∧q)] ≡ p ; p∧F ≡ F ; p∨V ≡ V

10) Propiedad de la doble implicación

p ⇐⇒ q ≡ (p =⇒ q) ∧ (q =⇒ p)

o 1.8.1. Simplificación de Se trata de transformar una proposición en otra equivalente a ella pero las mas reducida
formulas proposicionales posible. Para lo cual se debe usar correctamente las propiedades lógicas.
Ejemplo 23. Simplificar

1. ∼ q ∨ (∼ p ∧ p) 4. [∼ p ∧ (q =⇒ p)] ∨ [(p∨ ∼ q) ∧ (q ∨ p)]

2. ∼ (p∧ ∼ q) ∨ q

3. (∼ p =⇒ q) ∧ (p∨ ∼ q) 5. [q ∧ (q =⇒∼ p)] =⇒∼ (p ∧ q)

Solución:

∼ (p∧ ∼ q) ∨ q ≡ (∼ p ∨ q) ∨ q Prop. 6
≡∼ p ∨ (q ∨ q) Prop. 3
≡∼ p ∨ q Prop.1

Solución:

(∼ p =⇒ q) ∧ (p∨ ∼ q) ≡ (p ∨ q) ∧ (p∨ ∼ q) Prop. 7


≡ p ∨ (q∧ ∼ q) Prop. 8
≡p∨F Prop. 4
≡p Prop. 5

Solución:

[q ∧ (q =⇒∼ p)] =⇒∼ (p ∧ q) ≡ [q ∧ (∼ q∨ ∼ p)] =⇒ (∼ p∨ ∼ q) Prop. 6, 7


≡ [(q∧ ∼ q) ∨ (q∧ ∼ p)] =⇒ (∼ p∨ ∼ q) Prop.8
≡ [F ∨ (q∧ ∼ p)] =⇒ (∼ p∨ ∼ q) Prop. 4
≡ (q∧ ∼ p) =⇒ (∼ p∨ ∼ q) Prop. 5
≡∼ (q∧ ∼ p) ∨ (∼ p∨ ∼ q) Prop. 7
≡ (∼ q ∨ p) ∨ (∼ p∨ ∼ q) Prop. 6
≡ (∼ q∨ ∼ q) ∨ (p∨ ∼ p) Prop. 3
≡∼ q ∨ V Prop. 1,4
≡V Prop. 9

11
CAPÍTULO 1. LÓGICA

o 1.9. Razonamiento En matemática interesa el tipo de razonamiento llamado deductivo. Llamamos a un par de
deductivo valido ordenado ({pi }; q), siendo {pi } un conjunto finito de proposiciones, llamadas premisas, y q
una proposición conclusión, respecto de la cual se afirma que deriva de las premisas.
Un razonamiento es deductivo si y solo si las premisas son evidencias de la verdad de la
conclusion, es decir, si p1 , p2 ,..., pn son verdaderas, entonces q es verdadera.
Llamamos reglas de inferencia, a todo esquema valido de razonamiento, independiente de la
V o F de las proposiciones componentes. De este modo, toda regla de inferencia es tautologı́a.

o 1.9.1. Reglas de infer-


encia
I: Regla de la adición(AD)

p p
p∨q q∨p

II: Regla de la simplificación (SIMP)

p∧q p∧q
p q

III: Regla de la conjunción(CONJ)

p P
q q
p∧q q∨p

IV: Regla de Modus pones (MP)

p =⇒ q
p
q

V: Regla de Modus tollens (MT)

p =⇒ q
∼q
∼p

VI: Regla de silogismo disyuntivo(SD)

p∨q p∨q
∼p ∼q
q p

VII: Regla del silogismo hipotetico (SH)

p =⇒ q
q =⇒ r
p =⇒ r

12
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

VIII: Regla del dilema constructivo (DC)

p =⇒ q
r =⇒ s
p∨r
q∨s

IX: Regla del dilema destructivo (DD)

p =⇒ q
r =⇒ s
∼ q∨ ∼ s
∼ p∨ ∼ r

o 1.9.2. Ejemplos de uso


de las reglas de inferencia
I: Regla de la adición. Dada un proposición p, de ella se puede deducir por disyunción
con cualquier otra proposición. Se deduce p ∨ q o p ∨ r o t ∨ p,... etc.
Ejemplo 24.

p∧q x<1
(p ∧ q) ∨ r (x < 1) ∨ x = 2

II: Regla de la simplificación. DE la conjunción de p∧q de las proposiciones se puede deducir


las proposiciones p, q
Ejemplo 25.
(p ∨ q) ∧ r x > 0 ∧ x 6= 1
p∨q x 6= 1

III: Regla de la conjunción. Permite deducir de dos proposiciones dadas p o q su con-


junción p ∧ q o q ∧ p
Ejemplo 26.
p∨q x<8
r x>2
(p ∨ q) ∧ r x<8∧x>2

IV: Regla modus ponens: También llamada regla de la separación, permite deducir q, a
partir de p =⇒ q y p
Ejemplo 27.

p =⇒ q ∧ r x 6= 0 =⇒ x + y > 1
p x 6= 0
q∧r x+y >1

V: Regla modus tollens: Permite, a partir p =⇒ q y ∼ q, deducir como conclusión ∼ p.


Ejemplo 28.

p =⇒ q ∨ r x 6= 0 =⇒ x = y
∼ (q ∨ r) x 6= y
∼p x=0

13
CAPÍTULO 1. LÓGICA

VI: Regla del silogismo disyuntivo: Permite deducir de p∨q y ∼ p (o ∼ q), la proposición
q (o p).
Ejemplo 29.

x=0∨x=1 ∼ (p =⇒ q) ∨ r
x 6= 1 ∼∼ (p =⇒ q)
x=0 r

VII: Regla del silogismo hipotético: Esta regla permite, dadas dos condiciones p =⇒ q
y q =⇒ r, permite deducir la proposición p =⇒ r.
Ejemplo 30.

∼ p =⇒∼ q |x| = 0 =⇒ x = 0
∼ q =⇒∼ r x = 0 =⇒ x + 1 = 1
∼=⇒∼ r |x| = 0 =⇒ x + 1 = 1

VIII: Regla del dilema constructivo: En esta regla las premisas son condiciones y la
disyunción de sus antecedentes y la conclusion es es la disyunción de las consecuencias
de estas condiciones.

Ejemplo 31.

(p ∧ q) =⇒∼ r x < y =⇒ x = 2
s =⇒ t x 6< y =⇒ x > 2
(p ∧ q) ∨ s x < y ∨ x 6< y
∼r∨t x=2∨x>2

IX: Regla del dilema destructivo: En esta regla las premisas son dos condiciones y la
disyunción de las negaciones sus consecuentes, y la conclusión es la disyunción de la
negación de los antecedentes de las condiciones.

Ejemplo 32.

∼ q =⇒ r x + y = 7 =⇒ x = 2
p =⇒∼ s y − x = 2 =⇒ x = 3
∼ r∨ ∼∼ s x 6= 2 ∨ x 6= 3
∼∼ q∨ ∼ p x + y 6= 7 ∨ y − x 6= 2

Ejemplo 33. Demostrar ∼ q


1 ∼ p =⇒ r
2 t
3 q =⇒∼ r
4 p =⇒∼ t
5 ∼ p 2, 4T T
6 r 1, 5P P
7 ∼ q 3, 6T T

14
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

Ejemplo 34. Demostrar x 6= 3 ∨ x > 2

1 x + 2 6= 5 ∨ 2x = 6
2 x = 3 =⇒ x + 2 = 5
3 2x − 2 = 8 =⇒ 2x 6= 6
4 2x − 2 = 8
5 2x 6= 6 3, 4P P
6 x + 2 6= 5 1, 5T P
7 x 6= 3 2, 6T T
8 x 6= 3 ∨ x > 2 7LA

o 1.10. Funciones pro- El sı́mbolo P (x), es la representación de una propiedad relativa al objeto x, perteneciente a
posicionales y su cuan- cierto universo o conjunto. Si nos referimos a los numeros enteros y estamos interesados en
tificación la propiedad ser impar. entonces la traducción de P (x) consiste en, x es impar y se esescrive.

P (x) : x es impar

Es claro que el enunciado, ”x es impar”no es una proposición, ya que a menos que se


especifique a x no podemos decir nada acerca de su verdad o falsedad. Sin embargo, para
cada asignación dada al sujeto x dicho enunciado es una proposición. A expresiones de este
tipo se las llama funciones o esquemas proposicionales.

Definicin 1.10.1 .- Función proposicional en una variable o indeterminada x es


toda oración en la que figura x como sujeto o objeto directo, la cual se convierte en
proposición para cada especificación de x.

En nuestro ejemplo resultan las proposiciones

o P (−4) : −4 es impar (F) o P (3) : 3 es impar (V)

Ejemplo 35. Dada la función propositional en dos variables.

P (x, y) : x divide a y

Siendo x, y numeros enteros. Entonces para cada particularización de x, y se tiene las


siguientes proposiciones

o P (2, 4) : 2 divide a 4 (V) o P (3, 7) : 3 divide a 7 (F)

o 1.10.1. Cuantificadores A partir de funciones proposicionales es posible obtener proposiciones generales, mediante un
proceso llamado de cuantificación. Asociado a la inderminada x, introducimos los sı́mbolos
∀x y ∃x, llamada cuantificadores universal y existencial en x, respectivamente. Los cuales
asociados a la variable x expresan lo siguiente:

o Para todo x, se verifica P (x), es sim- o Existe x, tal que se verifica P (x), es
bolizada mediante, ∀ x : P (x) simbolizada mediante, ∃ x/ P (x).

La negación de estas funciones proposicionales cuantificadas, para cada caso, son:

15
CAPÍTULO 1. LÓGICA

o ∼ (∀ x : P (x)) ⇐⇒ ∃ x/ ∼ P (x) o ∼ (∃ x/ P (x)) ⇐⇒ ∀ x : ∼ P (x)

Ejemplo 36. Sea la proposición, ”Todo el que la conoce, la admira”.


Nos interesa escribirla en lenguaje simbólicamente, negarla y reproducir la negación al
lenguaje ordinario.
La proposición puede enunciarse de la siguiente forma:

Cualquiera que sea la persona, si la conoce, entonces la admira.

Aparece clara la cuantificación de una implicación de las funciones proposicionales

P (x) : x la conoceQ(x) : x la admira

Se tiene
∀ x : P (x) =⇒ Q(x)

Teniendo en cuenta la forma de negar una función proposicional cuantificada universalmente


y una implicación resulta
∃ x / P (x)∧ ∼ Q(x)

y pasando al lenguaje ordinario.

Existen personas que la conocen y no la admiran.

Ejemplo 37. Sea P (x) := ”x es periodista”, R(x) := ”x es ruidoso”, A(x, y) := ”x es


amigo de y”, b = ”Berta”, e = ”Érika”. Simbolice las siguientes afirmaciones:

1. Érika es una periodista que no es ruidosa

2. Érika y Berta no son amigas.

3. Todos los amigos Érika son ruidosos.

4. Todo periodista es ruidoso.

5. Berta es amiga de un no periodista cuyos amigos son todos ruidosos.

6. Siempre que haya dos amigos, alguno de los dos será ruidoso!

7. Todo amigo de Berta es amigo de Érika.

8. Érika y Berta tienen exactamente los mismos amigos!

9. Érika y Berta tienen exactamente los mismos amigos periodistas!

10. Érika y Berta no tienen exactamente los mismos amigos.

Solución:

1. P (x) ∧ R(x).

2. A(b, e).

3. ∀x : A(e, x) =⇒ R(x).

4. ∀x : P (x) =⇒ R(x).

16
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

5. ∃x : A(b, x) ∧ P (x) ∧ (∀y : A(x, y) =⇒ R(x)).

6. ∀x, y : A(x, y) =⇒ (R(x) ∨ R(y)).

7. ∀x : A(b, x) =⇒ A(e, x).

8. ∀x : A(b, x) ⇐⇒ A(e, x).

9. ∀x : P (x) =⇒ (A(b, x) ⇐⇒ A(e, x)).

10. (∃x : A(b, x) ∧ A(e, x)) ∨ (∃x : A(b, x) ∧ A(e, x)).

o 1.11. Métodos de de- Las matemáticas tienen un vocabulario y un conjunto de simbolos propio que se caracteriza
mostración por su precision y brevedad. Los simbolo matematicos mas frecuentes son: numéricos, para
designar conjuntos numéricos, para operaciones y para expresar relaciones.
Las palabras mas utilizadas en la terminologı́a matemática son las siguientes:

o Axioma o Postulado: Antiguamente se diferenciaba entre los dos conceptos. El


axioma era un enunciado que se admitı́a sin demostración por considerarlo evidente,
mientras que un postulado era un enunciado que se deberı́a admitir y que era suscep-
tible de ser demostrado. Actualmente no se distingue entre axioma o postulado por lo
que la palabra postulado casi no se utiliza.

o Definición: Una definición es una explicación exacta y sin ambigüedad del significado
de un concepto o frase matemática, por ejemplo numero primo, función y limite de
una función.

o Teorema: Un teorema es una propiedad que es verdadera y puede ser (y ha sido)


verificada como verdadera.

o Demostración: Una demostración es un razonamiento o deducción lógica que par-


tiendo de una hipótesis nos permite llegar a una tesis o conclusiones.

o 1.11.1. Demostración di- La forma más natural de demostrar un teorema o proposición que es una proposición condi-
recta cional es la demostración directa.
Analizando la tabla de verdad para la proposición p q p =⇒ q
p =⇒ q, vemos que si queremos demostrar el teorema V V V
o proposición p =⇒ q, es suficiente demostrar que V F F
q es verdadera siempre que p lo sea. Ya que q es F V V
verdadera cuando p es falsa. F F V
Ası́, en una demostración direc-
ta de p =⇒ q asumimos que Proposición.- Si p, entonces q.
la hipótesis p, es verdadera y Demostración.-Asumimos que p es verdadera
demostramos usando argumen- p
..
tos lógicos que la tesis q, es ver- .
dadera. Una demostración direc- q
ta sigue el siguiente esquema.
Los puntos suspensivos ... indican la sucesión de razonamientos lógicos que inician con p
verdadero y finalizan con q verdadero.
Ejemplo 38. Si x es un numero entero impar, entonces x2 es un numero entero impar.

17
CAPÍTULO 1. LÓGICA

Demostración: Supongamos que x es impar. Entonces, por definición de numero entero


impar, existe un número entero k, tal que x = 2k + 1. Ahora

x2 = (2k + 1)2
= 4k 2 + 4k + 1
= 2(2k 2 + 2k) + 1
= 2q + 1, q = 2k 2 + 2k

En consecuencia x2 , es un numero impar.

o 1.11.2. Demostración por La demostración por contra recı́proca se usa para demostrar, al igual que la demostración
contra recı́proco directa, teoremas y proposiciones que tienen la forma condicional p =⇒ q. Esta forma de
demostración se basa en el hecho de que p =⇒ q es lógicamente equivalente a ∼ q =⇒∼ p
como muestra la siguiente tabla.
Esta equivalencia da lugar a una vari- p q ∼ p ∼ q p =⇒ q ∼ q =⇒∼ p
ante del método directo, que se utiliza V V F F V V
mucho en matemática y es conocido co- V F F V F F
mo método del contrarecı́proco. Este F V V F V V
método puede resumirse ası́: F F V V V V

Supongamos que se quiere Proposición.- Si p, entonces q.


demostrar que una proposición Demostración.-Asumimos que ∼ q es verdadera
p =⇒ q, es teorema y al intentar ∼q
su demostración por el método ..
.
directo no logramos obtener la
∼p
conclusión deseada.
Se procede entonces a demostrar por el método directo su contrarecı́proca, si se consigue
este objetivo entonces queda establecida la validez de p =⇒ q.
Una demostración por contrarecı́proca sigue el siguiente esquema.
Ejemplo 39. Si 3x − 1 es par, entonces x es impar
Demostración: Supongamos que x no es impar. Entonces x es par. Ası́, existe un número
entero k, tal que x = 2k. Ası́

3x − 1 = 3(2k) − 1
= 6k + 1 − 1 − 1
= 6k − 2 + 1
= 2(3k − 1) + 1
= 2q + 1, q = 3k − 1

En consecuencia, 3x − 1 es impar.

o 1.11.3. Demostración por Supongamos que queremos demostrar que una proposición p, es verdadera. Una demostración
Contradicción por contradicción comienza suponiendo que p es falsa, esto es, que ∼ p es verdadera y finaliza
deduciendo que para una cierta proposición q; se tiene que q∧ ∼ q es verdadera. Esto es
una contradicción, pues una proposición y su negación no pueden tener el mismo valor de
verdad.

18
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

Esto es equivalente a demostrar p q ∼p ∼q q∧ ∼ q ∼ p =⇒ (q∧ ∼ q)


que p es verdadera, como mues- V V F F F V
tra la siguiente tabla de verdad, V F F V F V
donde se ve que p ⇐⇒ (∼ p =⇒ F V V F F F
(q∧ ∼ q)). F F V V F F
Ası́ par demostrar p, por con- Proposición.- p.
tradicción basta demostrar ∼ Demostración.-Asumimos que ∼ p es verdadera
p =⇒ (q∧ ∼ q), mediante una ∼p
demostración directa. Ası́ una ..
.
demostración por contradicción
q∧ ∼ q
sigue el siguiente esquema.
Algo que no es claro en este método es que proposición es la proposición q. En cualquier caso,
se inicia la demostración asumiendo que ∼ p verdadera y deduciendo lógicamente nuevas
proposiciones se llega a alguna proposición q y su negación, ∼ q.

Ejemplo 40. Demostrar que el número 2, es irracional.
√ √
Demostración: Supongamos que 2, no es irracional. Entonces 2, es racional y por tanto
existen enteros p, q (q 6= 0). Tales que
√ p
2= [1.11.1]
q

Supongamos que la fracción pq , es irreducible. Esto es p, q no tienen factores comunes. En


particular esto significa p, q no son ambos pares.
Elevando al cuadrado (1.11.1), tenemos.

p2
2= =⇒ p2 = 2q 2 [1.11.2]
q2

esto nos indica que p2 , es par. Pero demostramos que si p2 , es par entonces p es par. Como
sabemos que p, q no son ambos pares, concluimos que q, es impar.
Ahora como p es par, existe un numero k, tal que p = 2k, reemplazando en (1.11.2), tenemos

(2k)2 = 2q 2 =⇒ 4k 2 = 2q 2 =⇒ q 2 = 2k 2

En consecuencia q 2 , es par y por tanto q, es par. De esta manera q es par e impar, lo que es
un contradicción.

o 1.11.4. Demostración de Sabemos que una proposición bicondicional p si y solo si q es lógicamente equivalente a
Bicondicionales la proposición (si p, entonces q) y (si q, entonces p). De esta manera, para demostrar una
proposición de la forma p si y solo si q debemos demostrar dos proposiciones condicionales:
la proposición si p, entonces q y la proposición si q, entonces p. Una demostración de una
proposición bicondicional tiene el siguiente esquema.

Proposición.- p ⇐⇒ q.
Demostración.-
Paso1: Demostrar p =⇒ q, usando una demostración directa
Paso2: Demostrar q =⇒ p, usando una demostración directa

19
CAPÍTULO 1. LÓGICA

Ejemplo 41. El entero x es impar si y solo si x2 es impar.


Demostración:
Paso1: Si x es impar entonces x2 es impar.
Como x es impar entonces existe k, tal que x = 2k + 1. Ası́

x2 = (2k + 1)2
= 4k 2 + 4k + 1
= 2(2k 2 + 2k) + 1
= 2q + 1, q = 2k 2 + 2k

Ası́ x2 , es impar.
Paso2: Si x2 es impar entonces x es impar.
Para demostrar esto usaremos una demostración por contrarecı́proco. Supongamos que x no
es impar. Entonces x es par, y por lo tanto existe un entero k tal que

x = 2k

Ası́

x2 = (2k)2
= 4k 2
= 2(2k 2 )

En consecuencia x2 , es par. Esto demuestra que si x2 , es impar, entonces x es impar.

o 1.11.5. Conjeturas y Con- Una Conjetura, son proposiciones cuya verdad o falsedad aun no ha sido demostrada, pero
traejemplos hay indicios de que son verdaderas. Por ejemplo,

o Cualquier numero entero par mayor que 2 es la suma de dos numeros primos (Conjetura
de Goldbach).

o Hay una infinidad de numeros primos de la forma 2n −1, donde n es un entero positivo.

Supongamos que queremos demostrar que una proposición condicional p =⇒ q es falsa.


Como p =⇒ q es falsa únicamente cuando p es verdadera y q falsa (vea la tabla de verdad
para p =⇒ q), debemos hallar un ejemplo en el cual p es verdadera y q falsa. La existencia
de tal ejemplo demuestra que p =⇒ q es falsa. Un ejemplo de este tipo es lo que se llama un
contraejemplo. Por ejemplo, consideremos la siguiente conjetura.
Ejemplo 42. Si n es un numero entero, entonces n2 − n + 11, es un numero primo.

20
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

n n2 − n + 11
Hallemos algunos valores para n. -3 23
La conjetura parece ser verdadera, pues -2 17
todos los números obtenidos en cada ca- 0 11
so son primos. Esto no es suficiente para 1 11
concluir que la conjetura es verdadera. 2 13
Antes de intentar una demostración, 3 17
probemos un valor más para n = 11. 4 23
Observe que 112 − 11 + 11 = 112 , no es 5 31
primo. En consecuencia, la conjetura es 6 41
falsa, pues n = 11 es un contraejemplo. 7 53
Ası́, podemos concluir que la conjetura 8 67
es falsa. 9 83
10 101

o 1.12. Ejercicios

1. Determinar el valor lógico (V o F) en cada una de las siguientes proposiciones

a) El numero 17 es primo gramo son iguales na en 5


2 2 2
b) (3 + 5) = 3 + 5 d ) El hexágono tiene 8 aristas f ) 1 + 3 + 5 + ... + (2n − 1)2 = n2
c) Las diagonales de un paralelo- e) Todo numero divisible por 5 termi-

2. Sean las proposiciones p: seta frı́o q: Esta lloviendo. Traducir al lenguaje cooriente las siguientes proposiciones.

a) ∼ p c) p∧ ∼ q =⇒ p e) p ∧ q
b) q ⇐⇒ p d ) p =⇒∼ q f ) p∨ ∼ q

3. Sean las proposiciones p: Juan habla inglés, q: Angela habla alemán. Traducir al lenguaje ordinario las siguientes proposi-
ciones.

a) ∼ p∧ ∼ q b) ∼∼ p c) ∼ (∼ p∧ ∼ q)

4. Sean las proposiciones p: Marcos es gordo, q: Marcos es elegante. Traducir el lenguaje simbólico las siguientes proposi-
ciones.

a) Marcos es gordo y elegante c) No es verdad que marcos es elegante


b) Marcos es gordo mas no es elegante d ) Marcos es flaco o gordo y elegante

5. Simbolizar las siguientes proposiciones matemática

21
CAPÍTULO 1. LÓGICA

a) x es mayor que 5 y menor que 8 o x no es igual 2 a4


b) Si x es menor que 5 y mayor que 3, entonces x es igual c) x es mayor que 1 o x es menor que 1 y mayor que 0.

6. Sabiendo el valor lógico de las proposiciones p, q son respectivamente V, F determinar el valor lógico (V o F) de cada
una de las siguientes proposiciones.

a) p∧ ∼ q b) ∼ p∧ ∼ q c) p ∧ (∼ p ∨ q)

7. Construir la tabla de valores de verdad de las siguientes proposiciones.

a) ∼ (p∨ ∼ q) c) (p ⇐⇒∼ q) ⇐⇒ q =⇒ p
b) p ∧ q =⇒ p ∨ q d ) q ⇐⇒ (∼ q ∧ p)

8. Sabiendo que las proposiciones x = 0, x = y son verdaderas y que las proposiciones y = z, y = t son falsas, determinar
el valor lógico (V o F) de cada una de las siguientes proposiciones.

a) x = 0 ∧ x = y =⇒ y 6= z b) x 6= y ∨ y 6= z =⇒ y = t c) x = 0 =⇒ (x 6= y ∨ y 6= t)

9. Simplificar las proposiciones

a) ((q ⇐⇒ (r∨q)) ⇐⇒ (p∧(∼ (∼ q))) b) ((p ∧ (∼ (∼ q))) ⇐⇒ (q ⇐⇒ c) (((p ∨ q) =⇒ (∼ r)) ∨ ((((∼ q) ∧


(r ∨ q))) r) ∧ q)))

10. Mostrar que las siguientes proposiciones son tautologı́as

a) (p =⇒ p) ∨ (p =⇒∼ p) c) ∼ (p ∨ q) =⇒ (p ⇐⇒ q) e) (p =⇒ q) =⇒ (p ∨ r =⇒ q ∨ r)
b) p ⇐⇒ p ∧ (p ∨ q) d ) ∼ (p∨ ∼ p) ∨ (q∨ ∼ q) f ) (p =⇒ q) =⇒ (p ∧ r =⇒ q ∧ r)

11. Mostrar que las siguientes proposiciones son tautologı́as, contradicción o contingencia.

a) p =⇒ (∼ p =⇒ q) c) p =⇒ (p ∨ q) ∨ r
b) p =⇒ (q =⇒ (q =⇒ p)) d ) ∼ p∨ ∼ q =⇒ (p =⇒ q)

12. verificar la validas del siguiente argumento

1) x = y =⇒ x = z 1) (a = b) ∧ (b = c) =⇒ a = c
2) x = z =⇒ x = t 2) a = c =⇒ c = a
b)
3) x=y∨x=0 3) a=b∧b=c
a)
4) x = 0 =⇒ x + u = 1 c=a
5) x + u 6= 1
x=t

13. Simbólica la frase: “Ningún perro ha ido a Venus, pero todos los animales que han ido a Marte son perros”. [Ayuda: sea
P (x) := “x es perro”, v :=Venus, m :=Marte, V (x, y):=“x ha ido a y”].
14. Simbólica la frase: “Todo ser que haya ido a Marte, ha ido a Venus, y tiene un perro que no ha ido a Venus”.
15. Simbólica la frase: “Todo restaurante japonés es costoso, pero hay restaurantes costosos que no son japoneses”.
16. Los Guanacos

22
Por. Lic. Huber D. Lopez A.

a) Simbolice en primer orden la frase: “Un Guanaco es un hombre perezoso, alegre, y cuyos amigos son todos Guanacos”.
b) ¿Existen en el mundo hombres guanacos?
c) ¿Puede un guanaco tener amigos tristes?
d ) ¿Es usted un guanaco?
17. Suponga que tengo en mi mano cierta cantidad de monedas; todas menos dos son de 20 pesos, todas menos dos son de
100 pesos, y todas menos dos son de 500 pesos. ¿Cuántas monedas tengo en mi mano? (Provea dos posibles respuestas...)

23

También podría gustarte