Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los arrecifes coralinos suelen describirse como jardines o selvas subacuáticas, llenos de color
y vida. Rebosan sus peces, estrellas de mar, almejas gigantes y gusanos tubícolas de vivos
colores. En ellos vive casi un tercio de las especies marinas. Aunque puedan abarcar vastas
extensiones, son construidos por pólipos, minúsculas creaturas que generalmente crecen en
compañía de diminutas algas.
En consecuencia, el coral solo puede desarrollarse en aguas superficiales templadas donde las
lgas cuentan con abundante luz solar para sintetizar alimento. Existen arrecifes de coral desde
hace más de 450 millones de años. Se desarrollan muy lentamente. Una colonia tarda 20
años en alcanzar el tamaño en alcanzar el tamaño de un balón de fútbol.
A. COMPETENCIA INTERPRETATIVA.
2. Al iniciar el tercer párrafo dice: “en consecuencia”, el coral sólo puede desarrollarse en aguas
superficiales”, las palabras subrayadas indican, como es lógico, una consecuencia de algo. Por
lo tanto, ¿Cuál es la causa de la consecuencia, según el escrito?:
a. los arrecifes de coral suelen describirse como jardines subacuáticos, que crecen en lugares
poco profundos.
b. los arrecifes son construidos por pólipos que crecen en compañía de diminutas algas.
c. el coral suele crecer en climas templados.
d. los arrecifes tardan 20 años en alcanzar el tamaño de un balón de futbol.
8. Sobre la siguiente afirmación: “las algas cuentas con abundante luz solar para sintetizar
alimentos”, podemos interpretar que:
a. la luz solar ayuda a las algas para producir alimento.
b. la luz solar hace que las algas reduzcan la producción de alimento.
c. la luz solar produce la energía suficiente para que las algas se reproduzcan.
d. la luz solar produce energía y ésta la consume para que la planta no se muera.
B. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA.
12. Del escrito anterior, ¿Cuál comentario se relaciona más con el escrito?:
a. si un coral dura tanto tiempo para crecer, sería terrible un daño ecológico.
b. si el clima que necesitan los corales para crecer es templado, un clima más cálido ayudaría a
que el coral se desarrollara más rápido.
c. si por alguna razón, los pólipos fueran destruidos, desaparecerían los corales.
d. si existen arrecifes de coral desde hace 450 millones de años, podemos afirmar que los
corales podrían sobrevivir una agresión ecológica, pues se infiere que han resistido muchos
años los golpes de la naturaleza.
C. COMPETENCIA PROPOSITIVA.
15. De la lectura podríamos derivar diferentes hipótesis y sus posibles soluciones. ¿Cuál
solución crees que es más viable ante el siguiente problema? Ya que los arrecifes de coral son
parte del ecosistema e importantes para sostener la vida marina y, en última instancia, la vida
del ser humano, deberíamos:
a. ubicar los sitios del planeta donde haya arrecifes de coral y multiplicar dichas zonas.
b. acordar tratados entre los países más poderosos, para que algunas flotas pesqueras no
trabajen por esas zonas.
c. educar a los habitantes del planeta sobre los graves daños de la contaminación y, en
especial, a las grandes compañías pesqueras y petroleras, que son las que mas destruyen
estos paisajes subacuáticos.
d. proponer leyes que castiguen seriamente a quienes violen los tratados que proponen cuidar
los arrecifes de coral.
16. Al relacionar el escrito con la selva amazónica, cuál idea es más coherente:
a. no hay ninguna relación, porque en el texto se habla de animales marinos y en la selva
amazónica habitan animales terrestres y animales de rio. En esa zona no existen los arrecifes
de coral.
b. si hay relación, porque se habla de animales en general.
c. si hay relación, porque se habla de ecología y se comenta sobre la selva amazónica.
d. no hay relación, porque en el escrito se comenta del medio donde viven los arrecifes y no se
habla del Amazonas.