LA EDUCACIÓN
Plan de Estudios 2011
Educación Básica
8
Evaluación. Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje
y permita detectar el rezago escolar de manera temprana y, en
consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y
retención que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo y
permanezcan en el sistema educativo durante su trayecto formativo.
9
¿Qué se requiere para diseñar una planificación ?
• Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se
involucran en su proceso de aprendizaje.
10
• Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que
favorezcan experiencias significativas.
11
¿Qué significa ambiente de aprendizaje?
Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la
comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
Aspectos de construcción :
12
¿ Por qué poner énfasis en el desarrollo de
competencias, el logro de los Estándares Curriculares
y los aprendizajes esperados?
La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de los
Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque:
14
¿Por qué considerar a la evaluación como
recurso de aprendizaje?
La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener
evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los
logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por
tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
15
Durante un ciclo escolar, el docente realiza o promueve distintos tipos
de evaluación, tanto por el momento en que se realizan, como por
quienes intervienen en ella.
16
¿Qué instrumentos son viables para la
obtención de evidencias?
17
En congruencia con el enfoque formativo de la evaluación, se requiere
transitar de la actual boleta de calificaciones, a una Cartilla de Educación
Básica en la que se consigne el progreso de los estudiantes obtenido en
cada periodo escolar, considerando una visión cuantitativa y cualitativa.
18
¿Cómo se entiende tutoría y asesoría
académica a la escuela?
La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención
individualizada que parte de un diagnóstico.
19
¿Qué son y cuáles las competencias para la vida?
Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades,
actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos
20
¿Para qué los Estándares Curriculares?*
Los Estándares Curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres
grados cada uno.
Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos
rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Los estándares son el referente para el diseño de instrumentos que, de
manera externa, evalúen a los alumnos.
El resultado de un sistema de estándares es el seguimiento progresivo y
longitudinal de los estudiantes.
* (Modelo, norma, nivel que ofrece un Plan de estudios. Conjunto de prácticas destinadas a que
el alumno desarrolle plenamente sus capacidades.
21
¿Cuál es la función de los aprendizajes esperados
para la consecución de los Estándares Curriculares?
Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos
dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone:
22
23