Está en la página 1de 6

Poder Judicial de la Nación

Cédula de Notificación *2200005180241


4* ,

22000051802414
Zona
CF 7-
Juzgado

SECRETA
RÍA Nº 13
Fecha de emisión de la Cédula:22/febrero/2022

Sr/a:CARLOS ALBERTO PLATKOWSKI, MYRIAM TERESA


BREGMAN, DR. RAMIRO GONZALEZ Tipo de domicilio Electrónico
Domicilio:20174035580

Carácter: Sin Asignación


Observaciones Especiales: Sin Asignación

Copias: S

22000051802414
Tribunal:JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 7 - sito en AV. COMODORO PY 2002 4TO PISO CABA

Hago saber a Ud- que en el Expte Nro. 6741 / 2021 caratulado:


IMPUTADO: SAAB, EDUARDO Y OTRO s/ENTORPECIMIENTO DE SERVICIOS PUBLICOS (ART.194)
en trámite ante este Tribunal, se ha dictado la siguiente resolución:

Según copia que se acompaña.


Queda Ud. legalmente notificado
Fdo.: MARTIN SEBASTIAN SMIETNIANSKY, SECRETARIO DE JUZGADO

*22000051802414* ,

22000051802414
Poder Judicial de la Nación
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
CFP 6741/2021

//-nos Aires, 21 de febrero de 2022.-


AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en la presente causa registrada bajo el nro. 6741/2021
caratulada “Saab Eduardo y otro s/ entorpecimiento servicios públicos” del registro
de la Secretaría Nro. 13 del Tribunal, respecto de la situación procesal de Eduardo
Saab D.N.I. nº 25.556.237 y Martín Tome D.N.I. nº 32.677.095;
Y CONSIDERANDO:
I. Las presentes actuaciones iniciaron el día 19 de octubre de 2021 a
raíz de la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en una
manifestación que se estaba llevando a cabo por ex empleados de la empresa de
aerolíneas “LATAM”, quienes en un primer momento se convocaron frente al sector
denominado “ECO”, lindante a la Avenida Rafael Obligado y luego se desplazaron
hacia el sector AI del Aeropuerto Internacional Jorge Newbery.
En esa oportunidad, realizaron un corte parcial de la Avenida aludida,
garantizando la circulación de un carril en sentido norte y en sentido sur
respetivamente, también se sumaron a los reclamos aproximadamente setenta
personas integrantes del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la
Agrupación ANCLA de la Universidad de Buenos Aires y del Centro de Estudiantes
de Psicología. Los manifestantes estuvieron acompañados por personal de Policía de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en todo momento.
La movilización se trasladó hacia el sector de Arribos, de los
mostradores identificados del 7 al 12, donde los empleados de la empresa se
encontraban realizando el ingreso o “Check in” del vuelo LA 440, que tenía como
destino a la Ciudad de Santiago de Chile procurando que los mismos se retiren del
lugar.
El personal policial procedió a identificar Eduardo Saab y Martín
Tome como organizadores de la manifestación.
El Jefe de Servicio de la aerolínea de LATAM, Sebastián Vago,
declaró en sede policial, que el personal de la empresa no sufrió daños físicos por
parte de los manifestantes, que no pudo reconocer a ninguno de ellos, y que los

#35931174#317442184#20220221152405376
Poder Judicial de la Nación
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
CFP 6741/2021

vuelos a Santiago de Chile y a San Pablo, se demoraron 4 horas y 2


respectivamente.
Se le tomó declaración testimonial a otros empleados de la aerolínea
que coincidieron con el relato de los hechos efectuado por Vago.
En el sumario policial obra un informe técnico del que se desprende
que se efectuaron daños al mobiliario de la empresa.
A su vez, se acompañaron al sumario policial, fotos y filmaciones del
día del hecho.
II. La instrucción de la presente causa fue delegada en la Fiscalía
Federal Nro. 1, que el día 11 de febrero del corriente año postuló el sobreseimiento
de los encartados y el archivo de las actuaciones por entender que la manifestación
se trató de un mero ejercicio constitucional.
En este sentido sostuvo, que de las constancias agregadas al
expediente no se pudo vislumbrar a los actores del daño a la mobiliaria del
Aeropuerto Internacional Jorge Newbery. Además, dijo, que de las noticias
periodísticas del día de la fecha se tomó conocimiento de que los manifestantes se
encontraban efectuando un reclamo a la empresa por la continuidad laboral tras el
cese de actividades de la compañía aérea.
Asimismo, el Sr. Fiscal citó a otros representantes del Ministerio
Publico Fiscal que ante hechos similares adujeron que: “… Ello no debería ser
sujeto a medidas tan gravosas e intensas como su criminalización, porque ello
conduciría a la penalización de manifestaciones sociales pacíficas que no encajan
exactamente en las normas penales y que son desarrolladas en ejercicio de
derechos de jerarquía superior, como son la libertad de expresión, de petición y
reclamo a las autoridades, de reunión, asociación, etc…” (cn° FSM
3884/2013/CFC2 “Acosta Josefina Regina s/ entorpecimiento de servicios
públicos”, dictamen n° 10647 de la Fiscalía General n° 4 a cargo del Dr. Javier
Augusto De Luca, 11/08/2016).
Señaló también, que no existen razones que ameriten interpretar que
los manifestantes se excedieron en su derecho constitucional de expresarse
libremente teniendo en cuenta que habilitaron un carril para la circulación de los

#35931174#317442184#20220221152405376
Poder Judicial de la Nación
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
CFP 6741/2021

automóviles, los daños constatados fueron de una entidad menor, los empleados no
fueron agredidos y los vuelos sufrieron demoras de unas horas.
Para finalizar, la fiscalía interviniente destacó que: “…Una sociedad
democrática reconoce a las protestas como uno de sus principales motores para el
bienestar común. Sin reclamos de esta naturaleza la sociedad dependería de la
buena voluntad de sus autoridades para la realización de sus derechos. La
tolerancia es el precio que esa sociedad deberá pagar si pretende gozar de
derechos elementales. […] puede concluirse que mientras las manifestaciones
públicas se limiten a reunirse, gritar o vociferar, discursos o cánticos, cortar las
calles o rutas, exhibir pancartas o banderas, de una manera pacífica, se las debe
catalogar como conductas expresivas…” (Ibid.)
III. Ahora bien, el principio acusatorio, como sistema procesal que
salvaguarda la imparcialidad del Juzgador, exige que la investigación sea impulsada
por un órgano distinto e independiente al Poder Judicial, estableciéndose en la carta
magna que dicha función será llevada adelante por el Ministerio Público, “órgano
independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que tiene por
función promover la actuación de la justicia” (art. 120 C.N.).
Al respecto, la C.S.J.N. ha dicho que “la exigencia de ‘acusación’, si
es que ha de salvaguardar la defensa en juicio y la imparcialidad como condiciones
del debido proceso, presupone que dicho acto provenga de un tercero diferente de
quien ha de juzgar acerca de su viabilidad, sin que tal principio pueda quedar
limitado a la etapa del ‘debate’ (…), sino su vigencia debe extenderse a la etapa
previa, de discusión acerca de la necesidad de su realización” (Fallos: 327:5863).
Asimismo, “la garantía de la separación (…), representa, (…) una
condición esencial de la imparcialidad (terzietá) del juez respecto a las partes de la
causa, que (…) es la primera de las garantías orgánicas que definen la figura del
juez”, en tanto que “típicamente característica del sistema inquisitivo la iniciativa
del juez en el ámbito probatorio”, pudiendo establecerse un “nexo (…) entre
sistema acusatorio y modelo garantista y (…) entre sistema inquisitivo, modelo
autoritario y eficacia represiva” (Luigi Ferrajoli, Derecho y Razón: Teoría del
garantismo penal, Ed. Trotta S.A., Madrid, 1995, págs. 561 y siguientes). De este

#35931174#317442184#20220221152405376
Poder Judicial de la Nación
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
CFP 6741/2021

modo, resulta clara la importancia que reviste la prohibición ne procedat iudex ex


officio en su función de preservar el ejercicio de la jurisdicción dentro de los
márgenes constitucionales.
Consecuentemente, frente a la solicitud del acusador de sobreseer a
Eduardo Saab y Martín Tome, en razón de que su accionar no encuadra en ninguna
figura legal, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de
razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hayan satisfechos
toda vez que el fiscal ha arribado a una de las soluciones previstas en el
ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las
constancias que obran en el expediente (cf. art. 69 y cctes. del CPPN).
Por todo lo expuesto, de conformidad con las leyes vigentes,
RESUELVO:
I.- SOBRESEER a EDUARDO SAAB y MARTÍN TOME de
restantes condiciones obrantes en autos, en orden al hecho por el cual fueron
prevenidos por personal policial, en tanto el mismo no constituye delito (conf. 336
inc. 3° del C.P.P.N.), dejando a salvo el buen nombre y honor de aquellos.
II.- Comuníquese lo resuelto a la Policía Federal Argentina, mediante
correo electrónico, y al Registro Nacional de Reincidencia, vía DEOX.
III.- Notifíquese al Sr. Fiscal mediante cédula electrónica y, fecho,
ARCHÍVESE (art. 195 C.P.P.N.).
FDO. Dr. Sebastián Casanello.
Juez Federal.
Ante mí:
FDO. Dr. Martín Smietniansky.
Secretario.

En la misma fecha se cumplió. CONSTE.-

#35931174#317442184#20220221152405376

También podría gustarte