Está en la página 1de 5

7.

1 Evaluación y Análisis de Riesgos

Magnitud de Riesgo (MR) = P x C

Valor Criticidad
CALIFICACIÓN
Intolerable 32 a 64
Moderado 8 a 16
Tolerable 1a4

CONSECUENCIAS
Insignificante Baja Media Alta
PROBABILIDAD
(1) (2) (4) (8)
Alta (8) M M I I
Media (4) T M M I
Baja (2) T T M M
Insignificante (1) T T T M

SECUENCIA DE LA RIESGOS ASOCIADOS A LA


TRATAMIENTO SEGURO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
1 Traslado del 1.1.1 Conducción a la defensiva.
personal al área 1.1.2 Ceder el derecho a paso cada vez que las
de trabajo condiciones de la vía y el tránsito lo
permitan.
1.1 Choque/ Colisión
1.1.3 Comunicación y coordinación radial en la
frecuencia correspondiente al área por
donde transita.
1.1.4 Estar atento a las condiciones de la ruta y
a la frecuencia radial.
1.2.1 Transitar sólo por áreas autorizadas y que
no posean una pendiente muy
1.2.2 pronunciada.
1.2 Volcamiento Verificar antes y durante el traslado el uso
del cinturón de seguridad uso de casco y
1.2.3 reflectante en área industrial.
Respetar las velocidades máximas
establecidas en el proyecto y fuera de éste
1.3.1 Respetar la señalética existente en el
1.3 Atropello proyecto.
1.3.2 Respetar las velocidades máximas
establecidas en el proyecto y fuera de éste.
1.4 1.4.1 El conductor del vehículo debe estar
pendiente en todo momento de las
Desvío de la condiciones de la vía: Cantidad de
camioneta de la ruta vehículos, longitud, velocidad de
establecida. desplazamiento, condiciones climáticas,
condiciones de la ruta (visibilidad, flujo en
la ruta, tipo de ruta, distancia a recorrer).
1.4.2 El conductor del vehículo debe conocer las
diferentes rutas al interior del proyecto.
1.4.3 El conductor del vehículo debe poseer
licencia interna vigente.
1.5.1 Cada vez que se conduzca con luces altas,
el conductor deberá bajarlas cuando se
Encandilamiento por encuentre con vehículos que se dirijan en
1.5 luces altas de vehículo dirección contraria.
en dirección contraria. 1.5.2 Realizar cambio de luces cuando se
encuentre con vehículos que vengan en
dirección opuesta y no bajen sus luces en
caso de venir con luces altas.
1.6.1 Cuando las condiciones del camino no sean
las adecuadas (congelamiento de la
Ronceo del vehículo,
humectación de los caminos), el vehículo
1.6 por congelamiento de
(camioneta) deberá reducir la velocidad
humedad del camino,
máxima establecida en las diferentes áreas
nieve, barro, material
del proyecto.
suelto en camino.
1.6.2 Conducción a la defensiva.
Desperfecto mecánico 1.7.1 Realizar checklist del vehículo antes de
1.7
del vehículo iniciar el traslado y así verificar que no
(camioneta). cuenta con desperfectos.
1.8.1 El Conductor deberá dar aviso radial al
supervisor directo del pasajero a personal
SSO de SAPRI sobre indisposición de salud
de éste.
Indisposición de salud
1.8.2 En caso que sea de mayor gravedad, dar
de algún pasajero.
aviso por Frecuencia radial a Emergencia,
1.8
indicando el tipo de emergencia, nombre
del involucrado, molestias, ubicación del
móvil.
1.9.1 Controlar las horas de conducción.
1.9.2 Cerciorarse diariamente del estado de
Fatiga laboral del
ánimo del conductor.
1.9 conductor (cansancio,
1.9.3 Instruir al trabajador sobre los riesgos de
falta de sueño)
accidentes que involucran el conducir en
mal estado de salud o el auto medicarse.

2.1. Caídas al mismo


2.1 nivel. 2.1.1 Uso OBLIGATORIO de E.P.P.

2.1.2 El personal debe estar atento a las


condiciones de trabajo.
2.2. Golpes, rasguños.
. 2.2.1 Organización de la cuadrilla
Uso OBLIGATORIO de E.P.P.
2.2.2 Trabajo en equipo de acuerdo a
2 Limpieza y procedimiento y coordinación previa.
Ordenamiento
de terreno 2.3.1 Uso obligatorio de bloqueador solar factor
donde se de protección 50, aplicando en la mañana
ejecutará el 2.3.2 antes de iniciar el trabajo y cada vez que
trabajo. sea necesario. De acuerdo a estándar nº 58
2.3. Exposición a rayos protección de radiación UV. Y programa de
UV. protección de radiación UV
2.3.3 Uso de manga larga en ropa de trabajo
Uso de lentes de seguridad con filtro UV.
2.3.4 Hidratación constante mínimo 2 lts.
Diarios.
3.1.1 Reunión de coordinación y análisis de
Ausencia de
Verificar documentación y estándares de equipos.
3.1 documentación y
3 documentación 3.1.2 Solicitar documentación relacionada que
especificaciones
relacionada. no se encuentre para análisis.
técnicas del equipo.
4 Preparación de Ejecución de Trabajos 4.1.1 El equipo debe estar debidamente
equipos y con herramientas inspeccionado antes de ser utilizado.
materiales manuales y Mediante checklist diario.
4.1
herramientas 4.1.2 Uso de herramientas inspeccionadas y
eléctricas fuera de codificadas color del mes.
estándar
4.2.1 Coordinación de equipo de trabajo, en caso
necesario se usará apoyo mecanizado.
4.2.2 El personal no podrá sobrepasar su
Sobre-esfuerzo en la capacidad física para el levantamiento de
4.2
manipulación de materiales (50 Kg. Máximo por persona)
materiales. 4.2.3 Al levantar materiales utilizar espalda recta
y material pegado al cuerpo.
4.2.4 Con materiales sobredimensionados
solicitar apoyo de otro trabajador.
4.3.1 Las extensiones eléctricas, se deberán
Extensiones, material disponer en forma aérea, con el fin de
eléctrico sobre piso, evitar el deterioro de estas.
no acopiado de forma 4.3.2 Materiales y equipos deben estar
4.3
correcta. debidamente señalizados como material en
tránsito y cerrado con barreras o conos.

4.5.1 Mantener lugar de trabajo y área de


tránsito limpio, ordenado y libre de
obstáculos.
4.5 Caída de mismo nivel 4.5.2 El área de trabajo debe contar con buena
iluminación.
4.5.3 Precaución con pisos resbaladizos o aceites
derramados.
4.6 Caída de altura 4.6.1 El equipo de protección contra caídas debe
ser inspeccionado y revisado siempre antes
de ser utilizado mediante checklist.
4.6.2 El personal debe estar instruido en
procedimiento de trabajo en altura.
4.6.3 Verificar que plataforma de trabajo se
encuentre en buenas condiciones de
estabilidad, presencia de barandas, seguros
o frenos en ruedas. (Andamios ;
plataformas metálicas)
5.1.1 Aplicar Manejo Manual de Carga
5.1.1 Sobreesfuerzos Estandar de aislamiento y bloqueo de
energías.
5.1.2 Contacto con Uso de Epp Adecuado para la Tarea
filos, cortes, heridas 5.1.2 Herramientas Manuales en buen estado
5.2.1 Estar atento a la tarea
5.1.3Posturas 5.2.2 No sobrecargar
Inadecuadas Evitar posturas inadecuadas o repetitivas,
MONTAJE DE
de ser repetitivas tomar descanso.
rack Red
5.3.1 Evitar Movimientos Repetitivos
industrial: 2000
prolongado, tomando descansos y
x 600 x 600 mm
elongando de ser necesario

5 E-007 A.S.R

6.1.1 Contar con ayudante o vigía para el


6.1.2 trabajo.
Energización del Aplicar Estándar de Aislamiento y Bloqueo
tablero y del 6.1.3 de energías
6.1.4 E-007 A.S.R
6 gabinete + 6.1 Contacto con Energía
6.1.5 Uso de Ropa Ignifuga
Medicion de
6.1.6 Estar Atento a la tarea
Fibra Optica. Coordinación de Trabajo en todo Momento
No saltarse Procedimientos

7.1.1 Uso de Epp Adecuado para la Tarea


7 7.1.2 Herramientas Manuales en buen estado
Prueba Eléctrica 7.1 7.1.3 Estar atento a la tarea
7.1.4 Utilizar herramientas aislantes. Revisar
antes de su uso el perfecto estado de
conservación y aislamiento de las mismas,
no usar herramientas que tengan en mal
estado su aislación.
Contacto con Energía 7.1.5 No intervenir herramientas energizadas,
desconectar de su fuente de alimentación.
7.1.6 E-007 A.S.R
Estándar de Aislamiento y Bloqueo de
7.1.7 energías.
Riesgos 8.1.1 Uso de mascarilla en todo momento
biológicos 8.1.2 Mantener distancia entre pasajeros
8.1.3 Uso de alcohol gel
8 8.1 Contagio Covid-19
8.1.4 Desinfectar Herramientas y Vehículos.

8.1.5 Protocolo Covid

También podría gustarte