Está en la página 1de 49
A NACIONES UNIDAS Xe PERU a ocr 011/2022 We 2022011507 waren ‘Sie win sr Lime 18 de febrero 2022 Estimado Sr. Ministro Montoya: Me es grato dirigirme a Ud. para enviarle el Reporte de Misién elaborado por la Unidad Conjunta de Emergencias Ambientales (JEU por sus siglas en inglés) conformada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina de Coordinacién de Asuntos Humanitarios de la ‘ONU (OCHA), contando con el apoyo del Mecanismo de Proteccién Civil de la Unién Europea, del Gobierno de Noruega y de! Mecanismo de las Naciones Unidas de Evaluacién y Coordinacién en Cosos de Desostres (UNDAC). ‘Como sabe, esta Misi6n llegé al pais el 23 de enero como respuesta o un pedido de apoyo a la Orgonizacién de las Naciones Unidas (ONU) por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio del Ambiente en relacién con el derrame de crudo de petréleo que se generé el dia 15 de enero de 2022. Este documento presenta los hallazgos y recomendaciones de la Misién de expertos, basados en observaciones directas de campo, entrevistas semiestructuradas y reuniones con autoridades y especialistas del Estado, actores de la sociedad civil, personas afectadas en la zona del desastre, y representantes y equipos técnicos de la empresa Repsol. De acuerdo con los términos de referencia de la Misién, estos hallazgos y recomendaciones se estructuran alrededor de 3 dimensiones que han sido identificadas como aspectos claves por los integrantes de la Mision: i) evaluacién del impacto ambiental; ji) evaluacién del impacto humanitario y socioeconémico y compromiso ante las poblaciones afectadas, y i) coordinacién de la respuesta, Es importante destacar que el reporte supone Gnicamente un primer paso del apoyo que la ONU puede dar al pais para garantizar que todos los esfuerzos ya iniciados como respuesta a la emergencia consiguen realmente atender tanto las demandas socioeconémicas como las ambientales. Aprovecho para agradecerle su apoyo y el de todo su equipo que desde el inicio han sido imprescindibles para el éxito de la Misién. Desde Ia ONU enviando este reporte y un resumen ejecutivo del mismo, via correo electrénico, a todos los actores guberamentales que han contribuide al mismo, Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién y estima. s ag eg Igor Goratulic Coordinador Residente Naciones Unidos Pert oy, nea: ©0000 88000808008800% Av. Jorge Chavez 275, Miraflores + Lima + 15074 + Peri + 51 (01) 625 9000 REPORTE DE MISION *“"""" PERU » Ocha NIT JOINT ENVIRONMENT Reporte de Mision: Peru (al 15 de febrero 2022) 1, Antecedentes y objetivo del documento A ralz del derrame de crudo de petréleo en el entorno marino que se generé el dia 15 de enero de 2022, el Gobierno del Pert solicité apoyo a la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU) mediante oficio enviado el dia 20 de enero por la Presidenta del Consejo de ministros y el Ministro del Ambiente, respectivamente, al Sr Igor Garafulic, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Per Como respuesta de la ONU, la Unidad Conjunta de Emergencias Ambientales (JEU por sus siglas en inglés) conformada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y a Oficina de Coordinacién de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), contando con el apoyo del Mecanismo de Proteccién Civil de la Unién Europea, del Gobierno de Noruega y del Mecanismo de las Naciones Unidas de Evaluacién y Coordinacién en Casos de Desastres (UNDAC), despliega al Perd un equipo multidisciplinario compuesto por 9 expertos con décadas de experiencia en la gestion de desastres, en la conduccién de la respuesta ante derrames marinos de petréleo, y en andlisis y evaluacién de los impactos y flesgos de los mismos. Dicho equipo tuvo también la oportunidad de intercambiar opiniones técnicas con los expertos de los Estados Unidos, en particular, la Guardia Costera, la Agencia Nacional Oceénica y Atmostférica (NOAA) y la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID), quienes también han apoyado la identificacién de hallazgos claves y la elaboracién del presente informe. De acuerdo con los términos de referencia de la Misién, el equipo enfoca sus esfuerzos en tres grandes areas de trabajo * Asistencia técnica y asesoria al Gobierno Nacional para la contencién, mitigacién y limpieza del area afectada. 2 * Asistencia técnica y asesoria para la gestién y coordinacién de la emergencia, en los émbitos ambiental, socioeconémico y humanitario. + Asistencia técnica a las autoridades nacionales para reducir el riesgo de futuros desastres por vertidos de petrdleo en el océano, incluyendo recomendaciones metodolégicas y normativas, El objetivo de este documento es presentar los hallazgos y recomendaciones de la Misién de expertos, basados en observaciones directas de campo, entrevistas semiestructuradas y reuniones con autoridades y especialistas del Estado, actores dela sociedad civil, personas afectadas en la zona del desastre, y representantes y equipos técnicos de la empresa Repsol. Estas actividades fueron realizadas entre el 23 de enero y el 10 de febrero del 2022. Durante el desarrollo de la Misién, se ha tenido ta oportunidad de intercambiar opiniones técnicas de manera sistematica con expertos de la Guardia Costera de EE. UU., NOAA y USAID. También se pudo contar con el apoyo de Repsol y sus contratistas (LAMOR Corporation y Oil Spill Response Limited) quienes pusieron a disposicién sus instalaciones y grupos de expertos intemacionales para facilitar el intercambio de informacién. Estos hallazgos y recomendaciones se estructuran alrededor de 3 dimensiones que han sido identificadas ‘como aspectos claves por los integrantes de la Misién: evaluacién del impacto ambiental; ii) evaluacién del impacto humanitario y socioeconémico y compromiso ante las poblaciones afectadas, y ill) coordinacién de la respuesta, ‘Adicionalmente, en el documento se incluye un Capitulo inicial de contexto y un capitulo final donde se analiza que podria pasar sino se atiende adecuadamente la emergencia, y se detallan préximos pasos incluyendo el apoyo que las Agencias, Fondos y Programas de la ONU, organizadas por la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en el Peri, ponen a disposicién del Estado, con miras a acompatiar la implementacién de dichas recomendaciones en los. siguientes meses y afios, 2. Contexto Los desastres, independientemente de su origen, pueden causar graves dafios a las personas, las comunidades, las economias, las cadenas de suministro y el medio ambiente. En caso de un derrame de hidrocarburos, se requiere una respuesta oportuna y eficaz para hacer frente a los impactos inmediatos y reducir las consecuencias para el medio ambiente en el mediano y largo plazo. Sin embargo, una respuesta eficaz a los derrames de petréleo puede ser un gran reto, especialmente cuando se trata de un gran derrame y cuando intervienen muchos actores en la respuesta de manera independiente y con algunas limitaciones de coordinacién. Enel caso del derrame del 15 de enero, evento que se da durante las operaciones de descarga del buque carguero Mare Doricum, los 11.900" barriles ‘que han sido derramados en el océano liberaron aproximativamente unas 2.100 toneladas de crudo, muy por encima de las 700 toneladas consideradas por la International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF) como el umbral para ser clasificado como un gran derrame. Sin embargo, a raiz de la composicién fisicoquimica del crudo® y las caracteristicas del ambiente (litoral) donde ha cocurrido el derrame, se estima que se haya generado tuna cantidad muy grande de residuos. A la fecha del presente informe se habian contabilizado al menos 37.000 TM de arena contaminada, 1. Repsol sostiene que fueron 10.396 barriles Las estimaciones oficiales sitiian las zonas afectadas ‘en mas de 1.400 hectéreas de mar y tierra, asi como ‘en mas de 500 hectareas de reservas de fauna marina en reas naturales protegidas. El desastre ambiental ha alcanzado las costas de cinco distritos al norte de la zona del punto de derrame, debido a las corrientes que han empujado el hidrocarburo hacia el norte, estimandose la contaminacién de cerca de 80 Km de costa, y teniendo consecuencias considerables para la, flora y fauna, En relacién con los actores involucrados en la respuesta, se han identificado més de 34 instituciones estatales a nivel nacional y local, ademés de actores de la sociedad civil organizada, y empresas responsables de implementar estrategias de respuesta para enfrentar los impactos y riesgos producidos por la. emergencia (éstas titimas han sido contratadas directamente por Repsol). Ademés, a través de la cooperacién internacional también aparecen muchos actores que intentan apoyar esta respuesta desde sus, diferentes organismos, La complejidad de la operacién de respuesta al derrame, por su envergadura y severidad, sumada ala limitada experiencia nacional para la gestién integral de un incidente de esta naturaleza, ha supuesto una dura prueba para la capacidad de respuesta existente enel pais. Hasta el momento de la redaccién de este reporte, la conclusién general sobre la respuesta al derrame de crudo ha evidenciado el enorme esfuerzo de todas las partes involucradas, pero también desafios en la coordinacién interinstitucional del Estado en la respuesta, y también entre el Estado y la empresa, en la gestién de la informacién y en la conduccién de las operaciones de respuesta, Haciendo la salvedad que no existe experiencia previa de derrame de esta envergadura con este tipo de crudo (crudo de Buzios) en ambiente marino en el mundo, 2. Fuente Repsol: ‘crudo de Buzio". Densidad medida en “API (American Petroleum Index): 28,6 3. Los hidrocarburos derramados en el mar sufren una serie de procesos que modifican sus caracteristicas y su comporta- miento: propagacién, deri evaporacién, disolucién, dispersién, emulsificacién, sedimentacién, biodegradacién y fotooxi- ddacién: https:/www.miteco. gob.es/es/costas/temas /proteccion-medio-marino/plan-ribera/contaminacion-marina-accidental petroleo_y_comportamiento.aspx 0 en Pert, se pudo observar que luego de una demora inicial, las operaciones de contencién y limpieza del derrame han sido desarrolladas de acuerdo con las buenas practicas utilizadas en contextos similares priorizando en las fases iniciales de la emergencia la labor de contencién del derrame y paralelamente las operaciones de limpieza. Ya a las tres semanas del derrame, no habia evidencia de cantidad significativas, de crudo en el mar. Seguin el ultimo reporte de la empresa Repsol, no confirmado por las autoridades competentes como la Diteccién de Capitanias de Puerto (DICAPI) y el Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (OEFA), entre otros, las tareas de limpieza en las playas registran un avance del 60%. A la fecha, existen zonas rocosas, cavernas y éreas de acantilado (¢) érea de Pasamayo) en donde las caracteristicas de la costa junto con el fuerte oleaje imponen la utilizacién de técnicas de limpieza como la utilizacion de embarcaciones a fondo plano, que ha generado un desafio importante en las operaciones de limpieza Desde una perspectiva de la gestién de la respuesta al derrame, la Misién ha podido observar que, en un inicio, las operaciones de contencién y limpieza estaban marcado por un abordaje en silos’, en el cual cada uno de los actores trabajaba estrictamente de acuerdo con su mandato, sin coordinar con los demas. Alo largo de las semanas, se han generado sinergias entre los actores institucionales y la empresa, los cuales son fundamentales para garantizar que las operaciones de gestion de la emergencia pudieran ser desarrolladas en acuerdo con las mejores lecciones aprendidas en experiencias internacionales similares. En particular, se resalta el rol de entidades como DICAPI, OFA, y el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) que ademas de movilizar sus propios recursos, empezaron, luego de la segunda semana, a coordinar con la ‘empresa en la priorizacién e implementacién de las ‘operaciones de limpieza, en mar y costa. Este apoyo, ha coadyuvado el trabajo realizado por los equipos la "Metodologia de evaluacién y limpieza de la costa” (SCAT) de Repsol, representa un ejemplo del trabajo Conjunto que esta brindando resultados importantes ou enla gestién del proceso de limpieza de la costa afectada por el derrame. 3. Analisis del Impacto ambiental Desde la perspectiva ambiental, esta emergencia ha sido calificada por las autoridades peruanas como el peor desastre ecolégico en el Peri en su historia reciente, poniendo en peligro la flora y la fauna de un rea de absoluta importancia medioambiental, de la cual dependen econémicamente también miles de pescadores y comerciantes, La Misién trabajé con los expertos de MINAM para determinar de manera preliminar el nivel de impacto en el ecosistema del drea afectada. Dicha evaluacién Permite: comprender la evolucién de la contaminacién; identificar las metodologias mas adecuadas para la realizacién de la operacién de limpieza; estimar la tasa de recuperacién de diferentes biotas, ecosistemas y ‘organismos marinos; determinar las implicaciones para la salud humana a través del consumo de alimentos marinos. Los componentes evaluados han incluido el andlisis de la meteorizacién del crudo y la distribucién de la contaminacién, la vulnerabilidad de los recursos naturales al hidrocarburo, asi como los métodos de limpieza adoptados y las metodologias aplicadas para la recoleccién de informacién ambiental. Para tener una idea definitiva del impacto, es necesario complementar este andlisis preliminar con un anélisis y monitoreo mas exhaustivo. Principales hallazgos Sobre la base de las observaciones directas realizadas a través de sobrevuelos, visitas a las playas afectadas, la revision de las imagenes satelitales del derrame, y entrevistas a los directivos y expertos ambientales del Estado y la empresa, se evidenciaron los siguientes hallazgos: Caracteristicas del drea impactada por el derrame El derrame de hidrocarburos se produjo en el distrito de Ventanilla, en la provincia constitucional del Callao. Afecté a los distritos de Ancén y Santa Rosa (provincia, de Lima), Aucallama y Chaneay (provincia de Huaral) y Ventanilla (provincia constitucional det Callao). Estas zonas pertenecen a la ecorregién del Desierto de Sechura en la zona continental y en la zona marina costera al Gran Ecosisterna Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH), uno de los ecosistemas més productivos del mundo. En la zona afectada hay dos reas naturales protegidas (ANP): La Zona Reservada de Ancén (ZRA), yel slote grupo Pescadores y Punta Salinas, parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG). En Peri las Reservas nacionales son éreas destinadas ala conservacién de la diversidad biolégica en donde ademas se permite el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales por parte de las poblaciones locales, como por ejemplo, en el caso de ANP marinas, estableciendo temporadas y limites de extraccién de recursos y rotacién en las zonas de pesca, Las zonas reservadas son éreas naturales protegidas que necesitan estudios complementarios para definir su categoria dentro del Sistema Nacional de reas Protegidas por el Estado (SINANPE) Enel distrito de Ventanilla las playas se caracterizan Por estar constituidas por arena gruesa, de extensi6n regular, con olas de 1 a2 metros sin presentar obstéculos en su curso. Sus playas estén influenciadas por la desembocadura del Rio Chillon. Dentro de sus principales actividades econémicas esta la recreacién temporal y el turismo. En la Bahia de Callao predomina sedimento limoso y areno limoso, mientras que en la Bahia de Ancén se caracteriza por presentar arena, arena-gravosa y arenadimosa, con oleaje de entre 0.3 y 1 m de altura, En ella las principales actividades econémicas son la recreacion temporal y la pesca artesanal. Mas de 500 pescadores artesanales forman parte de la Asociacién de Pescadores Artesanales de Ancén y unos 1.500 se ganan la vida en esta zona con la extraccién de invertebrados benténicos de uso comercial y peces, en el procesamiento y comercializacién de productos marinos y en la realizacién de actividades turisticas. La pesca artesanal se considera una actividad econémica més importantes de la regién, ya que promueve el empleo de los habitantes de las zonas aledafias, asi como el suministro de recursos hidricos a la poblacién local, los mercados, los restaurantes y los hoteles de la zona; ademas, suministra alimentos ricos en proteinas y materias primas para la industria de alimento de peces y aceite de pescado, Algunas zonas presentan litoral rocoso y acantilados especialmente en la zona insular, donde abundan las aves marinas incluyendo aves guaneras (guanay, piquero peruano y el alcatraz), el pinglino de Humboldt y mamiferos marinos como el lobo marino (Otaria flavescens) y la nutria marina o chungungo (Lutra felina). Asi mismo la zona se caracteriza por la presencia de bancos naturales de invertebrados macrobenténicos de consumo humane, incluyendo cangrejos (Pseudograpsus setosus, Cancer porteri, Hepatus chiliensis, platyxanthus orbignyi), gastrépodos (Stramonita chocolata, Fissurella latimarginata, Fissurella bridgesii), y bivalvos (Aulacomya atra, Argopecten purpuratus, Ensis macha) El principal ecosistema marino que se desarrolla en la zona es activado por el afloramiento que trae a la zona eufética (superficial) agua de mar fria y rica en nutrientes desde las profundidades permitiendo el desarrollo de una enorme biomasa de fitoplancton, alimentando al zooplancton y por tanto a las anchoas (anchovetas). Las anchoas son el principal alimento de muchos carnivoros, incluidas las aves marinas (cormoranes, aleatraces, pelicanos, pinglinos), y los mamiferos marinos (Ieones marinos, nutrias). El censo de aves realizado el 2021 en la zona por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) arroja la siguiente informacién: * 4. hitps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/ile/1832114/REPORTE20MENSUAL'%20CONSERVACION’20N%C2%B03.pdf Censo de aves en Isla Pescadores wes PHALACROCORAX BoUcAINVILLN 125,905 NR. Febrero 2021 13,625 R Censo en Punta Salina SULA VARIEGATA PELECANUS THAGUS. SPHENISCUS HUMBOLDT 35,120NR 33R 0 ~250 wes PHALACROCORAX soucamvitut Febrero 2021 ° Segtin la informacién recogida, distintas especies de aves han sido afectadas (cormoranes, alcatraces, pingiinos y pelicanos). En particular, esto habria afectado a los cormoranes, dado que el derrame se produjo cuando los cormoranes j6venes estén aprendiendo a nadar y, por tanto, suelen estar en estrecho contacto con la superficie del mar. La abundancia de plancton en estas ricas aguas Permite también el desarrollo de ecosistemas benténicos (que se desarrollan en los fondos marinos ‘SULA VARIEGATA PELECANUS THAGUS ‘SPHENISCUS HUMBOLDTT 130 NR 45NR oR oR *NR = en estado no reproductivo; R= en estado reproductivo yen los sustratos duros artificiales y naturales) con una biodiversidad muy elevada donde hay presencia de: peces, celenterados, moluscos y crustdceos. Estos ecosistemas habrian estado entre los més impactados por el derrame. ‘Ademas de la indudable importancia ambiental, estos ecosistemas son sumamente importantes para la actividad pesquera, que tiene una gran importancia en la economia peruana,

También podría gustarte