Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
BEUYS, J (1970) FILZANZUG [Ready-Made] Recuperado de
https://wikioo.org/es/paintings.php?refarticle=8XYCM6&artistname=Joseph%20Beuys
siguiendo la idea de ready-made, abstrayendo la funcionalidad del objeto para convertirlo
en una obra de arte. Esta obra la realizó en 1970.
3. PEVSNER y GABO: Características de su escultura.
Naum Gabo y Antoni Pevsner, estos dos hermanos fueron considerados junto a Vladimir
Tatlin, los padres fundadores del movimiento constructivista ruso, aunque debemos
centrarnos en el Manifiesto Realista que realizaron estos autores allá por 1920, donde se
empiece a fraguar unas ideas diferentes a aquellas que planteaba Tatlin, estas nuevas ideas
plantearon una nueva vertiente artística denominada, “Realismo de 1920” la cual se
basaba en el estudio científico que realizó Naum tras separarse de su hermano para
centrarse en los estudios. Los hermanos hablaban de una nueva concepción de la
escultura, donde el concepto de esta se basaba en la profundidad del espacio y el vacío,
creando lo que ellos denominarían, ritmos energéticos, originando una especie de
ingravidez en la obra, además de presentar un nuevo interés por esos nuevos materiales
que aparecen con la evolución de la industria, como el acero, el plexiglás o el vidrio. Sus
esculturas normalmente no solían presentarse dispuestas en ningún tipo de pedestal, ya
que para los artistas esto acercaba más la obra al espectador, pero sobre todo al
proletariado.
4. Explica y contextualiza el Concepto PROUN.
El concepto “Proun” fue acuñado por el artista ruso, Lissitzky durante su periodo
perteneciente al grupo UNOVIS, fundado por Kazimir Malevich, el cual se creó para
desarrollar un nuevo concepto de arte basado en las ideas y los conceptos supremacistas.
En esta etapa, Lissitzky comenzaría a realizar obras las cuales el definía como algo
intermedio entre la pintura y la arquitectura, en esta nueva disciplina Lissitzky buscaba
plasmar la bidimensionalidad del suprematismo en composiciones tridimensionales. Sus
obras abarcaron desde la disciplina plástica, la litografía hasta incluso la arquitectura,
donde realizaba en habitaciones una composición de masa, color, espacio y ritmo llena
de rasgos supremacistas.
5. Características principales de “DE STIJL”.
Este movimiento tiene origen en la revista holandesa de estética y teoría del arte, la cual
acuñaría al propio movimiento “De Stijl”, podríamos decir que sus fundadores fueron,
Theo Van Doesburg y Piet Mondrian, este ultimo inscribiría en la propia revista los
principios de un arte basado en la integración de todas las disciplinas o también aquello
que denominamos como “Arte Total”. Sus principales ideas se basaron en; la búsqueda
de la armonía en el arte, eliminando así todo lo superfluo para centrarse solamente en lo
elemental, la sinterización de las formas a tal grado que solo obtengamos líneas, planos y
cubos, uso de colores primarios como el amarillo, rojo y azul, a los cuales le otorgará una
serie de ideas (El amarillo, irradia, el azul se aleja y el rojo flota), aunque también
predominaría el uso del blanco, negro y gris, otorgando contraste a la obra.
Bibliografía
Apuntes de la Alumna: Silvia García Suviri