Está en la página 1de 1

Identifica (al menos) dos ventajas y dos inconvenientes de la automatización de la

metodología de la contrastación de hipótesis. Razona la respuesta.

Por automatización de la metodología de la contrastación de hipótesis debemos


entender la incorporación de una suerte de robot científico o inteligencia artificial en
dicho proceso de contrastación. Este robot sería capaz de abordar todo el proceso:
originaría por sí mismo ciertas hipótesis, deduciría experimentos para contrastar las
hipótesis, los llevaría a cabo e incluso sería capaz de interpretar los resultados.

Este tipo de automatización científica podría ciertamente superar ciertas


limitaciones humanas. Por ejemplo, al contrario que el científico humano, un robot
científico sería capaz de reunir infinidad de datos y detalles acerca del proceso
experimental, lo cual resultaría evidentemente valioso. No se nos escaparía nada. Todos
los datos quedarían recogidos por el robot. En este sentido, superaría a la capacidad
humana y aportaría beneficios innegables al proceso.

Ahora bien, ¿hasta qué punto resulta eficiente dejar tanto en manos de un robot?
Es cierto que estos robots se valen por sí mismos en todo el proceso de contrastación de
hipótesis, pero detrás de esa automatización hay siempre cierta intervención humana. El
humano los fabrica, los supervisa, los pone en marcha, entonces, ¿acaso pueden estos
robots proponer hipótesis o realizar experimentos que el humano no supiera ya proponer
o realizar de antemano? El robot no solo sigue dependiendo del humano, sino que
parece que el conocimiento que puede aportar es un tanto trivial.

También podría gustarte