Está en la página 1de 44

La inconstitucionalidad

directa o general
El control constitucional
(definición)
Es el mecanismo jurídico por el cual, para
asegurar el cumplimiento de los
preceptos normativos constitucionales, se
invalidan las disposiciones normativas de
rango inferior que no hayan sido dictadas
de conformidad con aquellos, o se
suspenden los actos de autoridad que
violenten la Constitución.
Fundamento
El control constitucional tiene como
fundamento el principio de supremacía
constitucional, según el cual la
Constitución es la norma normarum o
fundamento del resto de los preceptos
normativos y se ubica en la cúspide de
la escala jerárquica.
I n constitucionalidaddirecta.
Surgimiento
El origen de este instituto jurídico en
Guatemala está ligado al
establecimiento del tribunal
constitucional concentrado (1965), ya
que, con anterioridad, solo habían sido
reguladas formas difusas de control de
constitucionalidad de normas.

4
D efinición
“… es un mecanismo procesal de control
constitucional, por el cual las personas
legitimadas pueden hacer efectivo su
derecho –por vía de la acción– que un
tribunal constitucional declare la existencia
de inconstitucionalidad de preceptos
normativos de alcance general y, como
consecuencia, que los expulse del
ordenamiento jurídico, restableciendo la
supremacía constitucional.”.

Geovani S algueroS alvador

5
Elementos de la definición
• Es un mecanismo procesal;

• Su finalidad es que se produzca el control o examen de


constitucionalidad del precepto normativo cuestionado;

• Está al alcance de sujetos legitimados para su


planteamiento;

• Su pretensión es la declaratoria de inconstitucionalidad, a


fin de que la disposición normativa que adolezca de ese vicio
sea expulsada (derogada) del ordenamiento jurídico; y

• La motivación del planteamiento radica en que el


accionante estima que concurre duda sobre la legitimidad
constitucional del precepto normativo objetado.

6
Naturaleza jurídica
Además de constituir una garantía
constitucional.

Juan Francisco Flores Juárez afirma también


que la inconstitucionalidad directa guatemalteca
es un verdadero proceso jurisdiccional motivado
por el planteamiento de una acción.

En otros Estados ha sido regulada como recurso,


lo cual no es compartido localmente.

7
Características
• Es un mecanismo procesal de control
constitucional;

• De alcance general;

• Es popular;

• Es principal;

• Es constitutivo, en cuanto a su fin; y

• En cuanto al procedimiento que se sustancia, este


es mediante una única instancia.

8
Objeto de la pretensión
Lo que se pretende es dejar sin vigencia el precepto
normativo cuestionado, de manera que tal derogación
repercuta no solo en el interponente, sino en toda la
población estatal.

Fundamentación:

Artículo 140 LAEPyC: “…Cuando la sentencia de la Corte


de Constitucionalidad declare la inconstitucionalidad
total de una ley, reglamento o disposición de carácter
general, estas quedarán sin vigencia; y si la
inconstitucionalidad fuere parcial, quedará sin vigencia
en la parte que se declare inconstitucional.”.

9
Legitimación
El articulo 134 de la LAEPyC expresa que tienen
legitimación activa para promover la acción de
inconstitucionalidad general:
a) La Junta Directiva del Colegio de Abogados, actuando a
través de su Presidente;
b) El Ministerio Público, por medio del Fiscal General de la
República (tomar nota que ya no es el Procurador General
de la Nación [ver ACC de 5/07/97 Exp. 53-97]);
c) El Procurador de los Derechos Humanos (en contra de
leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que
afecten intereses de su competencia); y
d) Cualquier persona con el auxilio de tres abogados
colegiados activos.

10
T ipos de preceptos normativos
cuestionables
Las leyes, reglamentos o disposiciones
de carácter general, siempre que estén
presentes los siguientes requisitos:

• Generalidad (impersonalidad); y

• Vigencia (no procede antes o después


de la vigencia).

11
Condición de generalidad
Significa que el precepto cuestionado no debe estar
dirigido específicamente hacia un sujeto o grupo de
personas en particular, ya que, en ese caso,
estaríamos ante normas personalizadas, cuya
impugnación debe realizarse de conformidad con lo
establecido en el artículo 10, incisos b) y d) de la
LAEPyC.

Lo anterior es así, pues lo que se pretende en el


control de constitucionalidad de normas por vía de
inconstitucionalidad abstracta es el enjuiciamiento
de preceptos con abstracción de hechos concretos en
los que podrían ser aplicados.

12
Condición de vigencia
Para que una disposición normativa jurídica sea
susceptible de ser examinada, mediante
inconstitucionalidad directa, esta debe gozar de
vigencia. Ello se explica puesto que si el objeto de
la pretensión en la inconstitucionalidad es la
expulsión del precepto objetado del ordenamiento
jurídico, lógico es que este deba estar vigente. Por
lo anterior, quedan excluidas del examen de
constitucionalidad los futuros enunciados
normativos –que aún están en período de vacatio
legis– y los derogados.

13
Objeto de la impugnación
• Leyes emitidas por el Congreso de la República
• Reglamentos emitidos en desarrollo de una ley
• Reglamentos en materia de servicios públicos
• Disposiciones de carácter general:
 Circular del Registrador Central de las Personas en la que instruyó a
registradores civiles respecto del orden de apellidos (812-2012)
 Oficio circular del DECAM (824-2008)
 Instructivo DECAM (982-99)
 Circular sistema penitenciario sobre uniformes de reos (1727-2004)
 Disposición general SAT de no aceptar aportes a Fondo de Pensiones
como deducciones del ISR (3458-2010)
 Resolución de Junta Directiva de Colegio Profesional (1072 y
1429- 2005
 Formulario de declaración de impuestos

14
Condiciones de viabilidad
• Cita puntual del precepto normativo
infraconstitucional del que se acusa contravención a la
Constitución; este debe gozar de generalidad y de
vigencia*.

• Cita del precepto constitucional que se estima


vulnerado.

• Razonamiento confrontativo o tesis del interponente.

*Puede interponerse en cualquier momento, en tanto el precepto esté vigente.

15
Cita puntual del precepto
normativo objetado
El interponente debe citar puntualmente la ley ordinaria,
reglamento o disposición de carácter general sobre la cual debe
realizarse el examen pretendido. Estos deben gozar de las
características de generalidad y vigencia.

Especial atención merece el hecho que la disposición


normativa objeto de examen no debe ser de las que están
contenidas dentro del propio texto constitucional Ver: ACC de
24/08/2006 (Exp. 2269-2006) y de 23/04/94 (Exp.152-94) –
este último admite cuestionar el procedimiento–.

16
…Cita puntual

¿Puede dirigirse la acción contra preceptos de


leyes constitucionales?

Existen precedentes jurisprudenciales en cuanto a que


únicamente podrían cuestionarse los preceptos de las
leyes constitucionales producto de reformas, no así
ese tipo de leyes si fueron emitidas por la Asamblea
Constituyente.

17
S CC de 12/ 03/ 96 (E xp. 300-95)
–establece imposibilidad de examen de leyes constitucionales
aprobadas porAN C–
“…las leyes constitucionales son revestidas de tal carácter
por mandato expreso de la ley Suprema y emitidas por
órganos que ostentan el poder constituyente … por lo que no
pueden ser expulsadas del ordenamiento jurídico, sino
únicamente por medio de la reforma de la ley y de acuerdo
al procedimiento establecido en la Constitución, no siendo
procedente su exclusión del sistema normativo a través de
una inconstitucionalidad general o inaplicadas mediante su
planteamiento en caso concreto, ya que de lo contrario esta
Corte se convertiría en un legislador constituyente negativo,
lo cual no está dentro de sus funciones…” [el subrayado es
añadido].

Ese criterio fue evocado también en la SCC de 22/07/2009


(Exp. 1376-2009).

18
Cita del precepto constitucional que se
estima vulnerado
Al igual que en la inconstitucionalidad indirecta, el
conocimiento sobre el fondo del asunto planteado se
viabiliza, entre otros puntos, con el señalamiento
puntual de la disposición normativa constitucional que
se estima vulnerado.

Los artículos o cualquier segmento que conforman el


Magno Texto constituyen parámetro de
constitucionalidad, excluyendo otros, como los de la
normativa ordinaria.

19
¿Los tratados conforman el bloque
de constitucionalidad?
Mediante recientes sentencias de amparo (Ej. SCC de
21/12/2009 Exp. 3878-2007) y en inconstitucionalidades
generales emitidas por la Corte de Constitucionalidad se
dieron pasos significativos en cuanto a considerar como
parámetro de constitucionalidad lo regulado en los tratados
internacionales en materia de derechos humanos,
reconociéndoles como componentes del bloque de
constitucionalidad.

La filmina siguiente contiene sentencia que concreta la noción


de bloque de constitucionalidad.

20
S CC de 17/ 07/ 2 012
(Exp. 1822-2011)
“… El bloque de constitucionalidad se refiere a aquellas normas
y principios que aunque no forman parte del texto formal de la
Constitución, han sido integrados por otras vías a la
Constitución y que sirven a su vez de medidas de control de
constitucionalidad de las leyes como tal. La conceptualización
del "bloc de constitutionalité" surgió en Francia […] el artículo
46 constitucional denota la inclusión de los tratados en el bloque
de constitucionalidad, cuyo respeto se impone al resto del
ordenamiento jurídico, exigiendo la adaptación de las normas
de inferior categoría a los mandatos contenidos en aquellos
instrumentos. El contenido del bloque de constitucionalidad está
perfilado por la Constitución, y esta Corte, como máximo
intérprete de la norma suprema, cuyas decisiones son
vinculantes a los poderes públicos, es la competente para
determinar, en cada caso, qué instrumentos se encuentran
contenidos en aquél…”.

21
R azonamiento confrontativo o
tesis del interponente
Este requisito se refiere al razonamiento o
argumentación que el solicitante de la
inconstitucionalidad debe aportar al tribunal para
que advierta la ilegitimidad constitucional de la
disposición normativa objetada. Tal tesis es condición
sine qua non para que se realice el examen
pretendido.

Su omisión provoca que no sea conocido el fondo del


planteamiento.

22
… Tesis
Fundamentación:

Artículo 135 de la LAEPyC: “La petición de


inconstitucionalidad se hará … expresando en forma
razonada y clara los motivos jurídicos en que descansa la
impugnación.”.

Artículo 12, inciso f), del Acuerdo 1-2013 de la CC establece


como requisito de la solicitud de inconstitucionalidad lo
siguiente: “Fundamento jurídico que invoca el solicitante
como base de la inconstitucionalidad, en el que deberá
expresar, en capítulo especial, en forma separada,
razonada y clara los motivos jurídicos en que descansa la
denuncia.”.

23
S CC de 22/ 05/ 2 008
(Exp. 167-2008)
“… Esta Corte advierte necesario traer a colación lo considerado
en sentencia de cuatro de noviembre de mil novecientos noventa
y nueve, en la que se estimó que ‘La especial trascendencia de la
declaratoria de inconstitucionalidad de las leyes, por cuyo medio
se controla la competencia de órganos legitimados para emitir
disposiciones normativas, que es una de las principales
manifestaciones de las potestades del Estado, implica que en su
planteamiento el accionante cumpla con el mínimo requisito de
expresar en forma razonada y clara los motivos jurídicos en los
que descansa la impugnación. El defecto sustancial de esta
exigencia impide al tribunal resolver sobre el fondo.’ (Expediente
406-99, Gaceta 54, página 17). La consideración anterior se
estima aplicable al caso que se examina, pues la lectura del
planteamiento no permite a esta Corte advertir cuál es
concretamente la tesis o razonamiento jurídico que apoye la
impugnación….”.

24
Vicios de inconstitucionalidad
El planteamiento de la acción de inconstitucionalidad
general debe apoyarse en la posible concurrencia de
vicios o defectos que tornan constitucionalmente
ilegítimas las leyes, reglamentos o disposiciones de
carácter general que se cuestionan. Ello implica que los
accionantes han de estimar la concurrencia de
vulneración constitucional en los preceptos normativos
que objetan.

Los vicios de constitucionalidad que se señalan pueden


clasificarse atendiendo a sus alcances y a su naturaleza.

25
Clasificación de los vicios, atendiendo
a sus alcances
Los solicitantes de una inconstitucionalidad directa
pueden invocar la concurrencia de vicio total en un
cuerpo normativo, si advirtiere que todo este
vulnera la Constitución.

Si solo impugnare alguna parte de la ley,


reglamento o disposición legal, el vicio de
constitucionalidad es parcial (ejemplo: si se
impugnare una palabra, expresión, frase, oración,
uno o varios artículos, etc).

26
Clasificación de los vicios,
atendiendo a su naturaleza
En atención a su naturaleza, los vicios de constitucionalidad
pueden ser de tipo material o formal.

El vicio material o por fondo es el que concurre en el contenido


o espíritu de la disposición normativa que se objeta,
precisamente por vulnerar la sustancia de la Constitución. Para
que el tribunal constitucional pueda determinar si concurre ese
tipo de vicio se precisa una operación parificadora (Reforzar lo que
se dice o propone con un ejemplo, comparación o paridad).

El vicio formal o interna corporis se presenta cuando la


Constitución ha sido vulnerada por desatender el procedimiento
de formación del precepto normativo, el cual está determinado
en el propio texto constitucional (tal el caso del procedimiento
legislativo, regulado de los artículos 174 a 180), por ello mismo
también se le denomina vicio procedimental.

27
S CC de 13/ 06/ 2 000
(Exp. 1094-99)
“…La inconstitucionalidad de fondo puede producirse
por directo enfrentamiento de un precepto o disposición
general de jerarquía inferior con otro u otros de rango
constitucional cuyos valores, principios y normas
garantizan la supremacía y rigidez de la Constitución.
Igualmente puede incurrirse en ilegitimidad de manera
indirecta, cuando, por la forma, se infrinja el orden
constitucional, bien sea porque la autoridad de la que
emana el precepto carezca de competencia o la
produzca inobservando reglas fundamentales para su
formación y sanción o cuando no exista la adecuada
correspondencia jerárquica con una norma superior
que la habilite…”.

28
… Vicio de forma
–nota importante–
Cuando el vicio que se señala es de tipo procedimental,
la tesis del interponente será bastante particular, ya que
la argumentación adecuada para el caso resulta ser la
que formula la confrontación entre el precepto
constitucional que indica la forma de emisión del
precepto normativo y el procedimiento efectivamente
utilizado para su formación.

Devendría ocioso exigir que se realice análisis


confrontativo entre los contenidos normativos, ya que el
cuestionamiento está motivado por la inobservancia del
proceso de formación del precepto y no por su esencia.

En estos casos puede ser útil la prueba.


29
Planteamiento
El planteamiento debe formularse por escrito,
atendiendo los requisitos exigidos para toda primera
solicitud en el CPCyM, así como los artículos 135 de la
LAEPyC y el 12 del Acuerdo 1- 2013 de la CC.

El memorial deberá contener un capítulo en el que:


Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad:

-artículo 12: Fundamento jurídico que invoca el solicitante


como base de la inconstitucionalidad, en el que deberá
expresar, en capítulo especial, en forma separada, razonada y
clara los motivos jurídicos en que descansa la denuncia.

30
… Formalidades
Fundamental resulta atender lo siguiente:

 Se deben acompañar doce copias del memorial de


interposición (artículo 5 del Acdo. 1-2013 de la CC);

 Los particulares deben comparecer con el auxilio de tres


abogado colegiados activos; y

 Se debe acreditar la representación que se ejercita.

El incumplimiento de esos requisitos puede provocar que se


solicite subsanar dentro de tercero día. Si no se subsana, el
trámite de la acción puede ser suspendida (artículo 14 del
Acdo. 1-2013).

Nota: Es potestativo presentar disco


compacto.

31
Trámite
1) Calificación de la solicitud.
Si faltaren requisitos se ordenará su subsanación d e n t ro 3 ro. d í a
(artículo 136 Ley de Amparo, EP y C. y 14 Acuerdo 1-2013).

Planteada la inconstitucionalidad, se integra el tribunal, atendiendo


al tipo de disposición cuestionada (5 ó 7 miembros), (Artículo 137
Ley de Amparo, EP y C, 269 CPRG)

2) Admisión a trámite y determinación de la procedencia de


suspensión provisional Dentro de los ocho días siguientes de la ley,
reglamento o disposición objetada.
Ello se producirá si, a juicio de la Corte, la inconstitucionalidad:
i) fuere notoria; y
ii) susceptible de causargravámenes irreparables

32
… Trámite

Si se decreta la suspensión, esta tiene efecto general y deberá


ser publicada, en el Diario Oficial, al día siguiente de haberse
resuelto en ese sentido.

Interrogante: ¿En qué fecha comienza a surtir efecto una


posible suspensión normativa?

Respuesta: Artículo 141 de la LAEPyC: “…Cuando se hubiere


acordado la suspensión provisional conforme al artículo 138,
los efectos del fallo se retrotraerán a la fecha en que se publicó
la suspensión.” (efecto excepcional: ex tunc).

33
… Trámite
3)Audiencia por 15 días al Ministerio Público y a las autoridades o
entidades que la Corte estime pertinente (artículo 139 de la Ley de
Amparo, EP y C.).

4)Vista dentro del plazo de 20 días al solicitante, al Ministerio


Público y demás autoridades o entidades. La vista será pública si lo
pidiere el interponente o el Ministerio Público (artículo 139 de la Ley
de Amparo, EP y C.).

5)Sentencia dentro del plazo máximo de 2 meses a partir de la fecha


de interposición (artículo 139 de la Ley de Amparo, EP y C.).

34
… Trámite

La sentencia deberá pronunciarse dentro de los veinte días siguientes


de la vista.

Al dictar sentencia, el tribunal constitucional deberá constatar


primeramente que el interponente haya satisfecho los presupuestos
de viabilidad de la acción, ya que, de lo contrario, sería ocioso realizar
el examen pretendido.

Una vez determinado el cumplimiento de las condiciones referidas, la


CC se pronunciará sobre la legitimidad constitucional del precepto
normativo enjuiciado. El examen se realizará atendiendo a la tesis
argumentativa aportada por el propio interponente y tomando en
cuenta lo expresado por los sujetos a quienes se les dio intervención
en el proceso.

La inconstitucionalidad deberá ser resuelta como punto de derecho.


Eso quiere decir que debe hacerse un examen en abstracto,
prescindiendo de circunstancias fácticas.

35
S CC de 19/ 07/ 2006
(Exps. Acums. 909-2006, 1008-2006 y 1151-2006)
–explicaqué es punto de derecho–

“…Todos los argumentos jurídicos expresados por quienes


han intervenido en este proceso de inconstitucionalidad
son tomados en consideración por esta Corte, que
advierte que las circunstancias fácticas y apreciaciones
subjetivas de los proponentes, no pueden ser atendibles
puesto que tales circunstancias son ajenas a un control
abstracto de constitucionalidad de las normas, que
requiere que la decisión que sobre el particular se asuma,
lo sea como punto de derecho, según la previsión
contenida en el artículo 143 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad…” .

36
Presupuestos para pronunciarse sobre el fondo

-Que exista confrontación (comparación) entre la


norma cuestionada y la Constitución; y

-Que los motivos de la impugnación se funden en


la incompatibilidad de la norma objetada con la
Constitución, no en elementos de hecho o de
aplicación de la norma o disposición objetada (no
hay prueba, salvo vicios de forma en la emisión de
la norma).

La inconstitucionalidad debe ser evidente, sin que


dé lugar a dudas razonables.

37
Sentencia

Análisis de la Corte de Constitucionalidad


(artículo 143 de la Ley de Amparo, EP y C.)

La Corte de Constitucionalidad resuelve la


cuestión como punto de derecho: en abstracto, sin
sujetar su fallo a cuestiones de hecho o concretas
(las hayan o no alegado los intervinientes) ni a los
efectos de aplicación de la norma por los sujetos
obligados.

38
Sentencia

La emisión de sentencias de inconstitucionalidad


General reviste una de la labores de mayor importancia
para la Corte de Constitucionalidad, pues por su medio
se interpretan principios y valores constitucionales,
ejerciendo una actividad integradora del derecho.

Ello hace que sea una decisión con trascendencia


jurídico-política, dado el efecto general y oponible a toda
la población (art. 185 de la Ley de Amparo, EP y C.).

39
Efectos de la Sentencia
Sentencia estimatoria:
- cosa juzgada formal
- publicación oficial del fallo
- norma o disposición general queda sin vigencia a
partir de
la publicación del fallo en el Diario Oficial
-efectos ex nunc (desde su declaratoria) o ex tunc
(desde la suspensión provisional)

Sentencia desestimatoria:
- cosa juzgada formal, mas no material
- sanciones aplicables (multas y costas)
40
Efectos propios de la sentencia
que declara con lugar el planteamiento
Si se declarare la inconstitucionalidad del precepto normativo
examinado (o de alguna parte), este quedará sin vigencia, dejando de
surtir efectos a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial, o sea que los efectos son ex nunc (a futuro) –Artículo 140 de la
LAEPyC –

Excepcionalmente, según el artículo 141, en caso de haber dispuesto la


suspensión provisional de la disposición normativa declarada
inconstitucional, los efectos de la declaratoria se retrotraen a la fecha
misma de la publicación en el citado diario. O sea que la declaratoria
de inconstitucionalidad para estos casos puede tener efectos ex tunc
(retrotrayéndose al pasado).

La declaratoria de inconstitucionalidad tiene efecto constitutivo, ya


que, al disponer su expulsión, afecta la vida misma del precepto
normativo.

41
Efectos de la sentencia que declara
sin lugar el planteamiento
El no acogimiento de la inconstitucionalidad trae como
consecuencia principal dejar incólume el precepto
normativo objetado. Además, deberá imponerse multa a
los abogados que patrocinaron el planteamiento que se
desestimara.

Según el artículo 148 de la LAEPyC debe hacerse


declaración sobre la condena en costas del interponente;
sin embargo, jurisprudencialmente, la Corte se ha
inclinado por no formular tal condena, ya que en este tipo
de procesos no participa sujeto alguno, en condición de
“parte”, a quien se le reconozca legitimación para su
cobro. Ver SCC de 14/03/2000 (913-99).

42
¿Cómo opera la cosa juzgada?
Artículo 190 de la LAEPyC: “Las resoluciones en casos que
contengan planteamiento de inconstitucionalidad de leyes
reglamentos y disposiciones de carácter general solo causan
efecto de cosa juzgada con respecto al caso concreto en que
fueron dictadas, pero también tienen efectos
jurisprudenciales.”.

La cosa juzgada formal se alcanza cuando el fallo dictado no es


susceptible del planteamiento de medios de impugnación.

La cosa juzgada material solo se alcanza para el caso específico


planteado.

43
Medios de impugnación
De conformidad con lo establecido en el artículo 147 de la
LAEPyC, contra las resoluciones –sentencias o autos– emitidas
en los procesos de inconstitucionalidad directa solo es posible
el planteamiento de aclaración o ampliación, las cuales
procederán si concurren los supuestos regulados en los
artículos 70 y 71 de la ley citada, que son los siguientes:

a) para la aclaración, que la resolución contenga conceptos


obscuros, ambiguos o contradictorios; y
b) para la ampliación, si se hubiere omitido resolver alguno de los
puntos sobre los que versare la inconstitucionalidad.

Es usual que se inste enmienda de procedimiento, pero este no


está regulado como medio de impugnación.

44

También podría gustarte