Ecología Exposición

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

EC OLOGÍA

Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.18


“Otilio Eduardo Montaño Sánchez”

4° “A” de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

Materia: Ecología.

Equipo:. 1

Profesora. Teresa Cabanillas Ochoa.

Turno Matutino

Integrantes del equipo:

Cervantes Singh Aylin.

López García Jannia Kareli.

Manriquez Flores Nahomi Betzabe.

Sánchez González Daniela.


¿Qué es Ecología?

Es el estudio de los organismos vivos “en su propia casa”, en el medio


ambiente en el que se habitan y en el que desempeñan todas sus
funciones vitales.
Hay un conjunto de factores físicos que determinan las características
del entorno, como la temperatura, la salinidad, la humedad o la
cantidad de luz.
Tipos de Ecología
- Ecología Microbiana: Estudio de los microorganismos.
- Ecología de las Comunidades: Las interacciones que surgen entre las comunidades biológicas y sus hábitats.
- Autoecología: Interacciones de un único organismo con su mismo ambientes.
- Ecología Matemática: Resolver los problemas que puedan surgir en las relaciones de los seres vivos-ecosistemas.
- Ecología Urbana: Como los ciudadanos de las grandes urbes habitan en estos espacios.
- Ecología Industrial: Como las actividades de este campo intervienen con los ecosistemas.
- Ecología de la Recreación: Actividades recreativas que realizamos en el medio ambiente.
- Ecología del Paisaje: Engloba a los paisajes y a las interacciones que tienen con otros elementos (sean o no de la naturaleza).
- Ecología humana: Comprender nuestros patrones de conducta con las zonas que nos rodean.
- Ecología de las Poblaciones: Recursos y las condiciones que afectan a los seres humanos.
- Limnología: Se enfoca en los ecosistemas acuáticos.
- Dendroecología: Conocer qué factores pueden llegar a afectar a las especies leñosas.
¿Para qué sirve?

Nos proporcionan información que nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea y que
puede ayudar a mejorar nuestro Medio Ambiente, la gestión de nuestros recursos naturales y la
protección de la salud humana.
Características

Son las relaciones de los seres vivos unos con otros a su entorno y el medio
ambiente.
Además estudia los seres vivos en base a sus niveles de organización o niveles
ecológicos, lo que representa una escala de observación de los procesos entre
los seres vivos. Dichos niveles son: Organismo. Las relaciones entre un ser vivo
específico y su entorno.
Ventajas y Desventajas

Ventajas:
- Respeta el medio ambiente.
- Fomenta el bienestar de los animales
- Genera biodiversidad.
- Permite producir alimentos que la sociedad necesita.
- Contribuye a la salud del suelo.

Desventajas:
- Requiere de mucho conocimiento.
- Es caro.
- Necesita mucho tiempo y dedicación.
¿Qué nos enseña la ecología?

Nos enseña aspectos de la biología, las relaciones de lo seres


vivos unos con otros y con su medio ambiente. Las adaptaciones
morfológicas y fisiológicas así como la abundancia, distribución y
diversidad de los organismos en la naturaleza.
¿Cómo surgió?
La ecología surgió de los humanos cuando comenzaron,
acumular conocimientos empíricos, sobre los ambientes
donde vivían y las relaciones que establecían, con los
organismos con los que convivían y de los que dependían.
Pero sin embargo el término que se le conoce como ecología
fue creado o utilizado por primera por el biólogo alemán Ernst
Haeckel (1834- 1919) quien acuñó el término Ecología en el año
1869 y la definió como "el estudio de la interdependencia y de
la interacción entre los organismos vivos (animales y plantas)
y su ambiente (seres inorgánicos)".

También podría gustarte