Está en la página 1de 71

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MARACUYA EN UN

PREDIO DE 10 HA EN COMUNA DE ARICA

EMPRESA:

AGRO TECHNOLOGY S.A.

Abril de 2014
INTRODUCCIÓN

Los valles de Arica poseen un clima apreciado para desarrollar el cultivo de maracuyá, por lo que es
viable que se produzca esta fruta, de la misma manera que lo realizan actualmente muy pocos
agricultores con fines ornamentales.

El maracuyá tiene la particularidad de ser un fruto exótico de origen sudamericano, que posee
innumerables ventajas en todo aspecto. Es un fruto que posee características organolépticas muy
apreciadas por los consumidores del mundo, además de ser una fruta muy saludable.

La ventaja competitiva del desarrollo de este cultivo radica en ofrecer un producto a precios accesibles y
de alta calidad a la agroindustria del mercado nacional, aprovechando la demanda existente en los
países vecinos. Esta fruta se ha convertido en un importante ingrediente para elaborar postres, cócteles,
jugos y productos de belleza.

En Chile casi no se cultiva, sin embargo, se ha cultivado desde hace 40 años desde que se trajo desde
el Perú, sin embargo, a través de este proyecto pretendemos renovar este cultivo en Chile en predios al
sur de la ciudad que nunca han sido explotados con la agricultura. Hemos descubierto un acuífero que
pretendemos acceder por medio de los excedentes que los permita este cultivo en los primeros años.

La demanda mundial de este producto es significativa y promueve el comercio principalmente como


insumo para la industria de los jugos naturales. En los últimos años el consumo de jugos naturales en
Chile ha crecido en forma significativa debido a políticas de autocuidado y a la propensión del consumo
de productos naturales.

Desde el punto de vista del manejo de este cultivo queremos ser los propulsores del cultivo en la región
y quizás en otros rincones del país que permita su clima o microclima, y que sea base de alternativas
para agricultores locales que se han visto desfavorecidos por los bajos rendimientos de sus cultivos
actuales.

Económicamente es un cultivo muy rentable que permite acceder con bajos niveles de inversión versus
los probables niveles de capitalización que se ha evidenciado.

En Agrotechnology somos un equipo de profesionales jóvenes con muchas ganas de emprender y


contribuir de manera vertical, con la instalación de la agroindustria de jugos en la región y de esta forma
colaborar con la sociedad desde el punto de vista de la entrega de conocimiento de procesos exitosos
que pensamos desarrollar a través de este proyecto.
El cultivo de maracuyá.
1. OBJETO DEL ESTUDIO

1.1. Objetivo General

Producir y comercializar el cultivo de maracuyá en comuna de Arica en un predio de 10 ha al sur oeste


de cerro sombrero

1.2. Objetivos Específicos


1.2.1. Conocer y profundizar el cultivo desde la experiencia en otros países y desarrollo local
1.2.2. Desarrollar el cultivo de maracuyá en un sector nunca antes cultivado bajo innovaciones y
experimentación de cultivo
1.2.3. Establecer una estructura de costos de producción para aprovechar recursos de inversión
1.2.4. Preparar plan de negocio para el desarrollo de cultivo
1.2.5. Conocer mercados interno- externo, desarrollo del producto y componentes de comercialización
1.2.6. Vender totalmente las producciones obtenidas del cultivo

2. ANTECEDENTES

2.1. Orígenes del maracuyá

El maracuyá originaria de la selva amazónica de Brasil, es una fruta tropical de una planta que crece
en forma de enredadera y que pertenece a la familia de las Passifloras, de la que se conoce más de 400
variedades.
El maracuyá presenta dos variedades o formas diferentes: la púrpura o morada (P. edulis Sims.) y la
amarilla Passiflora edulis Sims. forma flavicarpa). La primera, principalmente, se consume en fresco y
prospera en lugares semi cálidos y a mayor altura sobre el nivel del mar, en tanto que la segunda crece en
climas cálidos, desde el nivel del mar hasta 1000 m de altitud.
Su jugo es ácido y aromático; se obtiene del arilo, tejido que rodea a la semilla, y es una excelente fuente
de vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico. La cáscara y las semillas también pueden ser
empleados en la industria, por los componentes que tienen.

El primer país que inició la producción comercial del maracuyá fue Australia, donde la planta fue introducida
en 1861 y tuvo sus inicios a nivel comercial en los años 40; posteriormente fue promovido por empresas
australianas y europeas, en Kenia, Sudáfrica y otros países del mismo continente. Hawaii obtuvo la planta
del maracuyá morado de Australia en 1880 y la sembró primero en el distrito de Lilikoi Gulch en la región
de Maui del Este.
En los años 70 en Brasil el cultivo de esta fruta toma gran importancia, a fines de la década de los 80 en
Colombia y Ecuador y en los años 90 en Perú, Venezuela y Costa Rica. En la actualidad el maracuyá se
cultiva en 37 países de los 5 continentes.
Los principales países productores son Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, que también son los principales
exportadores. En Brasil existen en explotación comercial 24 mil ha con una producción de 240,000 t/año, sin
embargo, el 90% de su producción se consume en mercado interno.
En nuestro país, desde el año 1974 y hasta hoy, existen registros que se ha cultivado sólo la variedad de
maracuyá amarilla en el valle de Azapa y posteriormente en valle de Lluta, de la mano de la Universidad de
Tarapacá.
2.2. Sector agrícola en la Región

La agricultura en la región de Arica y Parinacota es la actividad agrícola más rentable y se concentra en los
valles costeros, particularmente en el Valle de Azapa, cuya producción se orienta a los mercados de la zona
central, la distancia a los centros de consumo implica una presión constante para mantener un elevado nivel
de producción.
La superficie regional está dada por:
• 10.926 ha de suelo cultivado
• 4.684 ha (42,9%) destinado a cultivos anuales o permanentes.
• 1.562 ha (14,3%) destinados a producción de forraje
• 4.679 ha (42,4%) en barbecho.

La agricultura es la segunda actividad económica demandante de mano de obra con 8.430 empleos
alcanzando un 11,1 %. Por otro lado, las empresas semilleras ocuparon 3.400 personas con un 4,47 % de
participación en generación de empleo.

EL desarrollo de la agricultura regional frente al nuevo escenario y fuerte competencia obliga a privilegiar e
implementar la producción Limpia, se destaca el empleo de malla y/o polietileno para la protección de cultivos
de la alta presión de plagas.
Sobre la base de las ventajas agroclimáticas, viene surgiendo con fuerza la Industria Semillera, tanto para la
producción de semillas de híbridos como para investigación y desarrollo.

La agricultura y ganadería son casi nulas, debido a la aridez de las tierras. Sin embargo, existen ciertos
cultivos en las zonas de quebradas, principalmente aceitunas, tomates, cítricos y mangos, además de la
ganadería de auquénidos.

El comercio es importante, pues la región es el paso de los productos chilenos hacia los países del norte
como Perú y Bolivia y hacia Brasil, debido al corredor interoceánico existente.

2.3. Producción del maracuyá en Chile

2.3.1. Producción nacional

La producción nacional de maracuyá es indeterminada, de acuerdo a datos entregados por


ODEPA, no obstante, se ha evidenciado cultivos menores en la región de Arica y Parinacota
específicamente en los valles de Azapa y Lluta y en la región de Tarapacá específicamente en la
comuna de Pica.

Según datos de CIRÉN, existió en el período 2002-2012 una superficie plantada de 0,5 ha en la
región de Valparaíso, sin embargo, dicha plantación no prosperó.

Actualmente se conoce el comercio en ferias agrícolas de la comuna de Arica, como resultante de


pequeños hileras plantadas en distintos predios.

2.3.2. Zonas de cultivo

Investigadores del cultivo indican que el clima es un factor muy importante para el cultivo del
maracuyá. Debe escogerse el más adecuado en cada región teniendo en cuenta factores como la
altitud, la temperatura, los vientos, la humedad relativa, la duración del día y la precipitación.

El maracuyá tiene un amplio intervalo de adaptación, que van de 0 a 1300 de altitud, con
temperaturas que varían entre 21° y 28° C.

En regiones con temperaturas promedio por encima de ese rango, el desarrollo vegetativo es
acelerado, se restringe la producción de flores, y se reduce el número de botones florales.
Las temperaturas bajas que ocurren durante el invierno ocasionan una reducción del número de
frutos.

Entre más elevadas sean las temperaturas, más pronto se llegará a la época de cosecha, pero la
calidad puede afectarse produciendo frutos de mal sabor con disminución de peso y retardo en la
formación del color amarillo.

La calidad del fruto está relacionada directamente con la exposición lumínica del área foliar de
las plantas. Los frutos expuestos al sol disminuyen en peso pero tienen mayor porcentaje
de jugo, mayor cantidad de ácido ascórbico, corteza más delgada, y los sólidos solubles también
aumentan a mayor radiación solar. Los investigadores recomiendan, al menos, cinco horas de luz
por día.

Respecto a condiciones de humedad, entre más elevada esté la humedad relativa del ambiente,
mejor será la calidad que se obtendrá en el maracuyá ya que va a aumentar el peso y el volumen
del jugo dándole un buen aroma y sabor.
El maracuyá se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y fértiles, sin embargo
los mejores suelos son los sueltos y bien drenados. Suelos muy pesados y poco permeables
susceptibles a encharcamientos no son los indicados, ya que facilita la aparición de
enfermedades como la fusariosis o la pudrición seca del cuello de la raíz. En casos extremos de
debe sembrar con ligera pendiente del 10% previa adecuación de los mismos. Los mejores
suelos para este cultivo son los francos arenosos, con buena capacidad de retención de
humedad y un ph entre 5,5 y 7,0.

El conocimiento de la botánica, taxonomía y comportamiento fisiológico de la planta, permitirá


su explotación en una forma racional, no sólo esperando una mayor y mejor producción,
sino un manejo adecuado dependiendo de las condiciones del lugar.

Finalmente, en términos evidenciables, la especie se adapta en forma perfecta al clima de la


región, las condiciones de luminosidad y la alta humedad relativa, permiten cosechar frutos de
buen tamaño, con altos porcentajes de pulpa y grados brix.
2.3.3. Potencial del cultivo de maracuyá en el sector agrícola

El cultivo de maracuyá posee un alto potencial comercial, tanto a nivel de consumo interno, como
la agroindustria o bien, para la exportación.
Chile importa a través de la agroindustria pulpa de maracuyá desde Ecuador y Perú importantes
cifras, como insumo para la producción de jugos y alimentos.

3. El producto: Cultivo de maracuyá

A continuación se presenta antecedentes técnicos del cultivo de maracuyá, descrito en cada etapa de
su desarrollo:

3.1. Origen y botánica

Esta planta es originaria de la región amazónica del Brasil, de donde fue difundida a Australia, pasando
luego a Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva en Australia, Nueva Guinea, Sri Lanka, Sud-Africa, India,
Taiwan, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.

Una de las posibles explicaciones del origen del nombre maracuyá es que los indígenas de Brasil llamaron
la fruta "maraú-ya", que proviene de fruto "marahu", que a su vez viene de "ma-râ-ú" que significa "cosa que
se come de sorbo", por lo que la unión de las dos palabras significa "fruto que se come de un sorbo"; al
conocerla los colonizadores, la palabra se degeneró llegando a la que hoy conocemos; maracujá (en
portugués) o maracuyá (en español).

El maracuyá pertenece a la misma familia (Passifloracea) de la Curuba (P. Mollisima), de la badea (P.
Quadrangularis), y de la granadilla (P. Ligularis), a las que se parece en su hábito de vegetativo y flor.
En el mundo existe un sinnúmero de nombres para esta planta como parcha o parchita en Puerto
Rico, Venezuela y algunas regiones de Colombia; ceibey en Cuba, lilikoi en Hawaii; couzou, grenedille,
barbadine y friut de la passion en Francia; Passion Fruit en países de habla inglesa; Maracuja y
Passionsfrucht en alemán.

3.2. clasificación taxonómica

División : Espermatofita Subdivisión: Angiosperma


Clase: Dicotiledonea Subclase: Arquiclamidea
Orden: Perietales Suborden: Flacourtinae Familia:
Plassifloraceae Género: Passiflora Especie: Edulis
Variedad: Purpúerea y Flavicarpa
3.3. Características morfológicas

3.3.1. Planta

El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta de 20 metros de largo,
presenta tallos verdes, acanalados y glabros, presentan zarcillos axilares que se enrollan en forma de espiral y
son más largos que las hojas.

Figura 1. Planta de maracuyá

3.3.2. Las hojas

Son de color verde lustroso con pecíolos glabros acanalados en la parte superior; posee dos nectarios
redondos en la base del folíolo, la lámina foliar es palmeada y generalmente con tres lóbulos.
3.3.3. Las flores

Son solitarias y axilares, fragantes y vistosas. Están provistas de 5 pétalos y una corona de filamentos
radiante de color púrpura en la base y blanca en el ápice, posee 5 estambres y 3 estigmas.

Figura 2. Flor de maracuyá

3.3.4. El fruto

Es una baya globosa u ovoide de color entre rojo intenso a amarillo cuando está maduro, las
semillas con arilo carnoso muy aromáticas, miden de 6 a 7 cm de diámetro y entre 6 y 12 cm de
longitud. El fruto consta de 3 partes.
Exocarpio: Es la cáscara o corteza del fruto, es liso y está recubierto de cera natural que le da brillo. El
color varía desde el verde, al amarillo cuando está maduro.
Mesocarpio: Es la parte blanda porosa y blanca, formada principalmente por pectina, tiene grosor
aproximadamente de 6mm que, al contacto con el agua, se reblandece con facilidad.
Endocarpio: Es la envoltura (saco o arilo) que cubre las semillas de color pardo oscuro. Contiene el
jugo de color amarillo opaco, bastante ácido, muy aromático y de sabor agradable.

Pedúnculo

Epicarpio (cáscara)

Mesocarpio
Arilo carnoso
Endocarpio (pulpa)
Semilla

Figura 3. Fruto de maracuyá amarillo


3.4. Propiedades nutricionales y usos

El maracuyá es fuente de proteínas, minerales, vitaminas, carbohidratos y grasa, se consume como fruta
fresca, o en jugo. Se utiliza para preparar refrescos, néctares, mermeladas, helados, pudines, conservas,
etc. Según el Instituto de Tecnología de Alimentos del Brasil, el aceite que se extrae de sus semillas podría
ser utilizado en la fabricación de jabones, tintas y barnices.
La composición general de la fruta de maracuyá es la siguiente: cáscara 50-60%, jugo 30-40%, semilla 10-
15%, siendo el jugo el producto de mayor importancia. La concentración de ácido ascórbico en maracuyá
varía de 17 a 35 mg/100g de fruto para el maracuyá rojo y entre 10 y 14 mg/100g de fruto para el maracuyá
amarillo. La coloración amarillo anaranjada del jugo se debe a la presencia de un pigmento llamado
caroteno ofreciendo al organismo que lo ingiere una buena cantidad de vitamina A y C, además de
sales minerales, como calcio, fierro y fibras. Cada 100 ml de jugo contiene un promedio de 53 cal, variando
de acuerdo con la especie.

3.5. Propiedades Medicinales

El uso medicinal del maracuyá, se basa en las propiedades calmantes (depresora del Sistema
Nervioso) de la Passiflorina (o maracuyina), un sedativo natural encontrado en los frutos y hojas
Sus hojas son utilizadas para combatir inflamaciones y fiebres. Combate la diabetes pues la harina de
maracuyá controla los niveles de azúcar en la sangre. La cáscara del maracuyá que
normalmente es arrojada, es rica en pectina que es una fracción de fibra soluble. En nuestro organismo ella
forma un gel. En el caso de la diabetes, dificulta la absorción de carbohidratos, como la glucosa.
Resultados de investigación con este subproducto realizado en la Universidad Federal de Rio de Janeiro
Brasil, confirma estas evidencias con buenos resultados.
La preparación de harina en el laboratorio se inicia lavando y retirando la pulpa y la semilla. La
cáscara es cortada y llevada al horno para secar, luego es molida y cernida. La harina debe consumirse
con las comidas, colocando una o dos cucharadas de este producto en leche o jugo. No cura la
diabetes, pero reduce los niveles de glucosa.

3.6. Variedades Comerciales


En nuestro país, aún no tenemos variedades comerciales sin embargo, las formas cultivadas corresponden
a la especie Passiflora edulis var. Flavicarpa, con frutos de cáscara amarilla; que se desarrolla muy bien
hasta los 1000 m.s.n.m y Passiflora edulis var. Purpúrea, con frutos de color púrpura que se comporta
mejor por encima de los 1000 m.s.n.m.
En Perú podemos decir que se cultiva comercialmente únicamente el maracuyá amarillo.

Figura 4. FRUTOS DE Passiflora edulis FIGURA 5. FRUTOS DE Passiflora edulis


Var. púrpura Var. Flavicarpa
3.7. Requerimientos climáticos

3.7.1. Clima
El clima es un factor muy importante para el cultivo del maracuyá. Debe escogerse el más adecuado en
cada región teniendo en cuenta factores como la altitud, la temperatura, los vientos, la humedad
relativa, la duración del día y la precipitación.
El maracuyá tiene un amplio intervalo de adaptación, que van de 0 a 1300 de altitud, con temperaturas
que varían entre 24° y 28° C.
En regiones con temperaturas promedio por encima de ese rango, el desarrollo vegetativo es
acelerado, se restringe la producción de flores, y se reduce el número de botones florales. Las
temperaturas bajas que ocurren durante el invierno ocasionan una reducción del número de frutos.
Entre más elevadas sean las temperaturas, más pronto se llegará a la época de cosecha, pero la
calidad puede afectarse produciendo frutos de mal sabor con disminución de peso y retardo en la
formación del color amarillo.

3.7.2. Radiación solar

La calidad del fruto está relacionada directamente con la exposición lumínica del área foliar de las
plantas. Los frutos expuestos al sol disminuyen en peso pero tienen mayor porcentaje de jugo,
mayor cantidad de ácido ascórbico, corteza más delgada, y los sólidos solubles también aumentan a
mayor radiación solar. Se recomienda cinco horas de luz por día.

3.7.3. Humedad relativa

Entre más elevada esté la humedad relativa del ambiente, mejor será la calidad que se obtendrá en el
maracuyá ya que va a aumentar el peso y el volumen del jugo dándole un buen aroma y sabor.

3.8. Requerimiento edáficos

El maracuyá se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y fértiles, sin embargo los mejores
suelos son los sueltos, bien drenados, sin problemas de salinidad. Suelos muy pesados y poco permeables
susceptibles a encharcamientos no son los indicados, ya que facilita la aparición de enfermedades como
la fusariosis o la pudrición seca del cuello de la raíz. En casos extremos de debe sembrar con ligera
pendiente del 10% previa adecuación de los mismos. Los mejores suelos para este cultivo son los francos
arenosos, con buena capacidad de retención de humedad y un ph entre 5,5 y 7,0.
La textura del suelo puede llegar a influir en el tamaño y peso del fruto
3.9. Aspectos fisiológicos

El conocimiento de la botánica, taxonomía y comportamiento fisiológico de la planta, permitirá su


explotación en una forma racional, no sólo esperando una mayor y mejor producción, sino un
manejo adecuado dependiendo del mercado.
Los procesos fisiológicos de mayor importancia son la floración, la polinización y la fecundación.

3.9.1. Floración

Depende de la variedad y de las condiciones agro climatológicas. Se inicia al quinto mes después del
trasplante y se repite en forma cíclica durante los períodos de invierno. Las flores del maracuyá
amarillo, abren únicamente entre las 13:00 horas y las 18:00 horas y cierran durante la noche.
El estigma o aparato sexual femenino de la flor, es receptivo y el polen es viable el día que la flor se
abre, presentando mayor receptividad cuando está bien curvado quedando en el mismo nivel de las
anteras que contienen el polen.

3.9.2. Polinización

El maracuyá es una planta de polinización cruzada, auto compatible, la transmisión del polen puede
realizarse a través del viento, siendo la más eficiente la realizada por medio de insectos porque las
flores son grandes, atractivas, con abundante aroma y néctar, los granos de polen son grandes y
pegajosos. La polinización depende principalmente de los insectos, la humedad del estigma y la
curvatura del estilo. De este tipo de polinización depende en gran parte la fructificación.
Son muchos los insectos que visitan las flores, pero los más importantes como polinizadores son:
La abeja carpintera o abejorro (Xilocopa sp.), a abeja melífera o común (Appis sp.) y la avispa negra
(Polystes sp.)
En el maracuyá amarillo la fructificación, el número de semillas y peso del fruto están relacionados con
el número de granos de polen depositados sobre el estigma, demostrando de esta manera la
importancia de una transferencia de polen entre las flores dentro de un breve tiempo de receptividad del
estigma para máxima fructificación. Un fruto puede desarrollar hasta 350 semillas. Si menos de
100 óvulos se desarrollan en semillas es probable que el fruto sea hueco, liviano y con poco jugoso. La
calidad y el tamaño de los frutos dependen de la eficiencia de la polinización. Estudios realizados
concluyeron que se requieren aproximadamente siete Xylocopas en actividad por hectárea de
cultivo para un índice promedio de fructificación de 45%.
La polinización manual deberá ser realizada en el mismo día, pues las flores permanecen abiertas por
un único día iniciando a las 12:30 y terminando a las 18:00h. en el caso del maracuyá amarillo. La
práctica consiste en el uso de “dederas” confeccionadas con telas de franela con las cuales se retira el
polen de una flor y se transfiere para otra. La polinización manual es recomendable ser realizada
en la época de mayor floración y en un solo lado de la espaldera, orientada a la obtención de mayores
rendimientos.

3.9.3. Fecundación

Se realiza aproximadamente cuatro horas después de la polinización. El fruto alcanza su máximo


desarrollo y tamaño cercano al definitivo a los 18 días y su duración comercial entre 50-60 días.
3.10. Propagación
Existen cuatro métodos de propagación: por semilla, estacas de menos de un año y por acodo, ya sea aéreo
o subterráneo. En nuestro país el maracuyá se produce por semilla la misma que debe provenir de plantas
con características conocidas y deseables, con buen vigor y alta producción. Se deben seleccionar los frutos
maduros más grandes, de buena calidad y con mayor cantidad de jugo con un peso promedio superior a
100g ya sean de forma ovalada, cáscara delgada con la pulpa color amarillo intenso, fuerte aroma y de
sabor característico.
Seleccionados los frutos, las semillas puedes secarse en su interior o ser colocados en un recipiente de loza o
vidrio, para la fermentación sin adición de agua, por dos a seis días, con la finalidad de separarlas del mucílago
que las envuelve. En seguida son lavadas y colocadas en un papel para ser secadas a la sombra.
Las semillas deben ser usadas luego después de secarse, pues a lo largo del tiempo van perdiendo su
capacidad de germinación. El agricultor debe retirar y plantar las semillas de varios frutos, seleccionados de
varias plantas y no de muchos frutos cogidos de una misma planta o de pocas plantas, debido a que esta
especie presenta autoincompatibilidad.

3.10.1. Preparación de las plántulas

La siembra normalmente es realizada en bolsas plásticas de 10x25 cm o 18 x 30 cm, conteniendo una


mezcla de tres partes de tierra y una de estiércol, siendo la mezcla previamente tratada a fin de obtener
plántulas sanas.
En cada bolsa de plástico se colocan de 3 a 4 semillas, a 1 cm de profundidad, cubriéndolas con
una leve capa de tierra. Cuando las plántulas tuvieran de 3 a 5 cm de altura, se efectúa el raleo
dejando solamente las más vigorosas.
El trasplante de las plántulas en campo definitivo debe realizarse cuando las plantas tuvieran de 15 a
25 cm (o hasta 30 cm). En esta fase se inicia la emisión de los filamentos que se enrollan en los
soportes y sirven para afirmar las ramas de la planta, lo que ocurre entre 45 y 70 días después de la
siembra.
Es recomendable colocarle un tutor y agregarle 5 g de fertilizante fórmula 10-20-10, que se coloca en
un hoyo en el borde de la bolsa.
La sombra debe eliminarse progresivamente hasta el momento del trasplante al sitio definitivo de la
siembra.
El trasplante a sitio definitivo se realiza a los 60 días, en hoyos previamente preparados de
30x30x30 cm, con un fondo de materia orgánica y a distancia de acuerdo con el sistema de conducción

3.11. Preparación del suelo


Una vez seleccionado el terreno, si el suelo es arcilloso, se debe arar y rastrear un mes antes del trasplante,
para favorecer el desarrollo de raíces y el drenaje. Si el suelo es suelto se hacen los hoyos de 30 cm de
lado y 40 cm de fondo.
En el caso de terrenos de selva alta recién "volteados", es muy importante eliminar los troncos, ya que son el
hábitat idóneo para las hormigas cortadoras, las cuales atacan también el maracuyá; además, el proceso
natural de descomposición de los troncos, puede causar problemas de hongos en la plantación.
Normalmente una pasada de arado y una grada son suficientes, dependiendo de las condiciones del terreno.
Se puede aprovechar la grada para incorporar materia orgánica para mejorar la textura y estructura del suelo
en cantidades que varían entre 20 y 40 t/ha, de acuerdo con el análisis de suelos.
3.12. Distanciamientos

El clima de la región, la pendiente del terreno, la fertilidad del suelo, la variedad utilizada, el sistema de cultivo,
el manejo de plagas, enfermedades y el grado de mecanización; pueden influenciar en la elección del
distanciamiento. Son muy variados los criterios y las recomendaciones, pero tos coinciden en un objetivo
común que es la obtención de una alta producción con una alta calidad de los frutos.
El distanciamiento tradicional utilizado en las plantaciones de maracuyá es de 3,00m x 5,00m, con un total de
666 plantas/ha. La reducción de este distanciamiento ha sido utilizada cuando se emplea un paquete
tecnológico eficiente, con riego localizado, polinización manual, reposición de las deficiencias nutricionales,
entre otros.
El distanciamiento entre plantas dentro de la línea deberá tener como mínimo 5 m, siendo más adecuado el
distanciamiento de 6m.

3.13. Fertilizantes

Es uno de los aspectos más importantes del cultivo del maracuyá porque de ella dependen la productividad, la
calidad de los frutos, los costos de producción y rentabilidad. El nivel de nutrientes en el suelo puede ser el
origen de muchos desórdenes fisiológicos, pueden llegar a alterar la tasa respiratoria de los frutos.

La fertilización del maracuyá debe hacerse con base en los resultados del análisis de suelos, o foliar, y
de los requerimientos del cultivo. Es recomendable la fertilización edáfica cada 30 ó 60 días y en dosis
moderadas teniendo en cuenta las recomendaciones de los análisis. Excesos de fertilización con urea
hacen que los tejidos se vuelvan más susceptibles al ataque de Phytopthora sp. Caso contrario ocurre
cuando se hacen aplicaciones controladas de calcio y óxido de zinc, éstas modifican el pH y fortalecen las
paredes externas de la célula e impiden ataques de Fusarium sp. Datos obtenidos para el maracuyá amarillo,
permiten determinar la exigencia en nutrientes por la planta en el siguiente orden decreciente: N > K > Ca > S
> P > Mg > Fe > B > Mn > Zn > Cu

Cada nutriente es esencial para la integridad de la planta y del fruto; la falta de cualquiera de éstos crea un
desbalance nutricional que afecta la calidad del fruto.

La fertilización foliar ha dado buenos resultados, especialmente a base de nitrógeno y elementos menores,
utilizados en la etapa de vivero y en la etapa inicial del desarrollo vegetativo.

Es importante considerar el requerimiento de micronutrientes como Mn, Fe, B y Zn; pues sus deficiencias
afectan la calidad del fruto al igual que los rendimientos.

Se estima que el primer año del ciclo productivo, un cultivo para producir 20 toneladas de fruta por hectárea
extrae las siguientes cantidades de nutrientes: Nitrógeno 160 kg, Fósforo 15 kg, Potasio
140 kg, Calcio 115 kg, Magnesio 10 kg, azufre 20 kg, Boro 230 g, Cobre
150 g, Hierro 600 g, manganeso 220 g, Zinc 200 g.
Al inicio del cultivo deben suministrarse abonos orgánicos y posteriormente abonos ricos en fósforo y potasio.
El nitrógeno se debe aplicar antes que comience la nueva brotación en la cosecha, el fósforo, en el
trasplante, y el potasio igualmente que el nitrógeno.

Estiércol de Superfosfato Cloruro de


Época Urea
corral simple potasio
Plantío 30 kg 44 g 166 g 37 g
1er año en la floración - 44 g 250 g 31 g
1er año 90 días
- 44 g - 31 g
después de la floración
2do año Floración - 89 g 376 g 42 g
2do. Año. 90 y 180 días
- 89 g - 42 g
después de la floración
Fuente: MAARA/EMBRAPA/CNPMF. Instruções Práticas Para o Cultivo do Maracujazeiro. Circular Técnica nº
20, Maio 1994

3.14. Riegos

El sistema de riego más utilizado es el riego por gravedad; con este método es necesario hacer un anillo de
riego de 40 a 50 cm de diámetro alrededor de la planta.
El riego por aspersión pero no es recomendable, pues además de su alto costo aumenta la incidencia de
antracnosis y daña la floración

3.15. Control de malezas

En el inicio de la plantación, el combate de malezas deberá hacerse alrededor de la planta para evitar la
competencia; una vez que las plantas se desarrollen completamente, solo será necesario entre las hileras.
Es importante mantener un control de malezas eficiente, ya que las raíces absorbentes se encuentran en la
misma zona que crecen las de las malezas, por lo tanto existe una gran competencia con el cultivo por
nutrientes y agua.

3.16. Conducción de la planta

Consiste en amarrar el tallo, debajo de una hoja de la planta con el extremo de una pita y el otro extremo se
amarra al alambre de la espaldera, de esta forma la planta irá creciendo hacia arriba, la que ser revisada
periódicamente para que no se caiga, esta pita puede ser sustituida por una rama fina que sirve de tutor.
Figura 6. Amarre de la planta tutorada con
hilo para llegar al alambre

3.17. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN

Como el maracuyá es una planta trepadora, se necesita construir estructuras que permitan que se desarrolle
y que dé una buena distribución a las guías. Para el maracuyá amarillo se recomienda utilizar espaldera y o
ramadas, sin embargo dificulta la aplicación de pesticidas y podas.
Los sistemas que se pueden utilizar son: ramada, espaldera vertical y el de espaldera en “T”, ésta
última con una pequeña modificación se convierte en espaldera en cruz.

3.18. TIPOS DE ESPALDERAS

3.18.1. Ramada

Este sistema consiste en construir ramadas con alambre galvanizado # 12, la altura debe ser de 2.0 metros y
los postes se colocan en cuadro a cada 5- 7.5 metros.
Con este sistema el cultivo alcanza una mayor productividad, pero presenta un alto costo por la cantidad de
alambre que se utiliza. Otra desventaja es que aumenta la incidencia de enfermedades por el microclima
húmedo que se forma debajo de la ramada, además la aplicación de pesticidas se dificulta con el peligro de
causar intoxicación en los trabajadores.

Figura 7. Sistema de conducción en “ramada Figura 8. Conducción de maracuyá en ramada


3.18.2. Espaldera vertical o de cerco.

Consiste en colocar hileras de postes verticales de 2.0 m de altura a cada 5-7.5 metros, los cuales sustentan
en la parte superior un hilo de alambre galvanizado Nº 12 (Fig. 5), para fijarlo se usan grapas para cerco.
Cuando en la zona existen vientos muy fuertes se puede colocar un segundo hilo de alambre a unos 0.40 m
abajo del primero. Según investigadores Brasileños el segundo alambre sirve solamente para dar mayor fijeza
a la estructura. El sistema con un solo hilo de alambre
es el más usado en Brasil por ser el económico, de fácil manejo y permitir un mejor asocio con otros frutales.

Figura 9. Lado izquierdo, esquema del sistema de conducción en espaldera vertical o tipo cerco con
un hilo de alambre. Derecha, cultivo manejado con este sistema.

La espaldera vertical con un único hilo es uno de los sistemas más utilizados. Aunque puede tener de uno a
tres hilos de alambre liso. Es una cerca formada por parantes de madera con distanciamientos de 4 a 6 m,
normalmente 5 m, colocándose un hilo de alambre liso no. 12 en el ápice de los postes y los demás,
dispuestos a 40 y 80 cm respectivamente debajo del primero.
De modo general, el sistema de conducción por espalderas verticales es utilizado en las
plantaciones comerciales en otros países como Brasil.

Se recomienda que la cerca tenga una altura libre de 2,0 m y en lo máximo 120 m de longitud, constituida de
postes de 10 cm de diámetro en cada extremo y a cada 40 m se utilizan post es con diámetro superior a 20
cm, llamados estiradores, los cuales deben ser enterrados a 1 m de profundidad.
3.18.3. Espaldera en T

Consiste en una hilera de postes verticales de 2.0 m de altura que en la parte superior van provistos
de una barra horizontal de 0.65 m de largo, a través de los cuales pasan 2 ó 3 hilos de alambre
galvanizado. Este sistema permite una mejor distribución del follaje, mejorando la eficiencia
fotosintética al exponer una mayor superficie de hojas a los rayos solares. Posiblemente no sea tan
usada, debido a que es más difícil de colocar y se gastan más materiales con lo cual se incrementan
los costos, generalmente los costos de las espalderas representan el 50% de los costos totales en
este sistema.

Figura 10. Sistema de conducción en espaldera tipo “T”

Actualmente se recomienda la utilización del sistema "T" modificado o pérgola también llamado
"mantel", el cual conviene a aquellos productores que pretenden comercializar su producto al mercado
en fresco (especializado) en zonas de humedad relativa no muy alta. Este sistema presenta
las siguientes ventajas:
Mayor longevidad y aireación del cultivo.
Mayor exposición del área foliar a la radiación y mayor actividad fotosintética.
Facilidad para el control sanitario
Facilidad para la mecanización del cultivo
Facilidad en la ejecución de labores manuales de cultivo
Mayor control de la recolección y cosecha.

3.18.4. Consideraciones al colocar las espalderas.

Para un funcionamiento eficiente de las estructuras de conducción se deben de tomar en cuenta las
siguientes recomendaciones:
El anclaje de los postes debe de ser de 0.50 m.
La parte que irá bajo tierra se impermeabiliza con aceite quemado de motor.
En los extremos de las espalderas se colocan tensores.
Los distanciamientos entre postes, como norma, deben ser el doble de los distanciamientos entre
plantas.
El largo de las espalderas debe ser el equivalente al de 10 plantas consecutivas, así si el
distanciamiento entre plantas es de 3.0 m, la distancia entre postes será de 6.0 m y el largo de las
espalderas de 30.0 m.
El cultivo debe estar en la dirección del viento para que tenga buena aireación. Para evitar una
humedad muy alta que favorezca el desarrollo de enfermedades en el fruto y en las hojas.
Las espalderas se deben ubicar en dirección de oriente a occidente, así reciben una mayor exposición
al sol.
3.19. Desbrote o deschuponado

La labor de “deschuponado” consiste en eliminar todos los brotes laterales que emita el tallo
principal para acelerar el crecimiento y guiar un solo tallo hasta la parte superior del tutor que se
encuentra a dos metros del nivel del suelo, con esta labor se busca también obtener frutos de mejor
calidad y mayor área fotosintética dentro de la plantación. Esta labor se realiza manualmente; en
algunos casos, los agricultores suelen dejar dos brotes o tallos por sitio con el objeto de prevenir la muerte
de cualquiera de ellos, o para incrementar los rendimientos por hectárea.
Parece existir evidencia de que no es conveniente una poda frecuente de los cultivos ya que e llo
puede disminuir su producción, retrasar el crecimiento y en casos extremos conducir a la muerte de las
plantas, la poda será justificable en los siguientes casos:
-Facilitar la aspersión para controlar plagas y enfermedades
-Reducir el peso total del sistema de soporte utilizado
-Remover partes de la planta que al crecer cerca del suelo dificultan la cosecha.
-Eliminar el material vegetal sobre el soporte, lo cual puede impedir la recolección oportuna de frutas
maduras

3.20. Podas

3.20.1. Podas de formación y fructificación

En algunas zonas se maneja la poda de formación. Una vez el tallo principal está en la cuerda hay que
despuntarlo para que se ramifique y forme la "Pérgola" o "T" que posteriormente se descolgará hacia el suelo
formando un mantel.
La poda de formación debe ser realizada después del trasplante, colocándose al lado de la plántula, un tutor a
la cual la planta es fijada periódicamente por medio de amarres con pita rafia. Son eliminados todos los
brotes laterales, dejándose apenas un tallo único y continuo hasta llegar al primer hilo de alambre. Si el
sistema de conducción fuera de dos hilos, son dejados los brotes laterales, que son amarrados lateralmente
en sentidos opuestos.
El tallo central continua siendo des brotado, creciendo hasta ultrapasar el hilo de alambre superior, en cerca
de 20 cm, cuando es hecho el despunte, de modo que se obtenga dos ramas, que serán amarrados en el
alambre, a ambos lados de la planta
Las ramas laterales y los cordones son periódicamente fijados con alambres, hasta la estaca para
favorecer el aparecimiento de brotes laterales.
De los cordones salen los brotes laterales, que crecen verticalmente y forman la cortina productiva.
Otra poda consiste en eliminar las ramas secas y enfermas, y de las ramas que llegan al suelo,
dejándolos a 20 cm de la superficie.

PODA

A. Eliminación del brote terminal B. Emisión de brotes laterales

PODAS

C. Poda para forzar el desarrollo de yemas laterales para D. Formación de la cortina por las ramas
la formación de ramas productivas.

Figura 11. Poda de formación de plantas de maracuyá amarillo manejado en espaldera vertical con un hilo de
alambre
3.20.2. Podas de renovación.

Este tipo de poda consiste en hacer cortes de las guías fructíferas o terciarias a 0.30-0.40 m de su parte de
inserción con las guías secundarias, se realiza cuando la producción comienza a disminuir o cuando hay
demasiado follaje y se corre el riesgo de que se caiga la espaldera. Si el corte se hace a menos de 0.3 m la
planta se tarda más tiempo en volver a producir, las podas sobre la guía principal retarda mucho más la
producción y se corre el riesgo de perder la planta.
Inmediatamente después de la poda se riega, si se está en la época seca, y se fertiliza con urea o sulfato para
estimular el brote de las yemas.

Figura 13. Poda de renovación para Figura 14. Poda de renovación para maracuyá,
maracuyá manejado en manejado en espaldera vertical con un hilo de
espaldera tipo “T”. alambre.
3.20.3. Podas de limpieza

Periódicamente se deben eliminar guías enfermas o dañadas a fin de destruir focos de infección,
disminuir el peso de la planta, facilitar la aireación, mejorar la iluminación y facilitar la penetración de los
pesticidas a todas las partes de la planta.

3.20.4. IMPORTANCIA DE LAS PODAS

_ Regula la producción de ramas y la floración, y por lo tanto la producción de frutos;


_ Facilita las fumigaciones contra plagas y enfermedades, así como su aprovechamiento;
_ Reduce el peso total sobre el sistema de soporte utilizado;
_ Se eliminan ramas rastreras que dificultan la cosecha;
_ Evita que los frutos maduros queden encerrados entre las ramas en lugar de caer al suelo, lo cual
dificulta la cosecha y aumenta los costos.

Esta operación debe iniciarse inmediatamente después de la primera cosecha.


Para evitar bajas en la producción, es conveniente efectuar la poda en hileras alternas y de año de por
medio.

3.21. Manejo fitosanitario

El factor fitosanitario puede ser un limitante de producción al disminuir la calidad y productividad de los
frutos. Es bastante importante establecer y mantener una fauna benéfica y aplicar el control integrado de
plagas y enfermedades, el cual incluye todos los mecanismos que se pueden aplicar ya sean químicos,
culturales, de agentes benéficos y de control genético bien manejado.
Muchas plagas y enfermedades influyen en todo el proceso productivo del cultivo provocando caída de
estructuras florales, de botones, caída de frutos, defoliaciones severas, limitación en el crecimiento normal
de la planta, lesiones en los frutos, deformación de frutos y secamiento general de la planta

3.21.1. Control de malezas

La planta debe permanecer completamente libre de malezas, para evitar atrasos en su desarrollo;
ya en fase productiva muchos productores que conservan malezas a cierta altura 10-15 cm ayudan a
amortiguar la caída del fruto. Esto ocurre en cultivos sembrados mediante el sistema "T" o mantel y en
"espalderas".
Si se recurre a la utilización de herbicidas se deben tener en cuenta algunas precauciones como:
asperjar sobre la maleza con bomba de espalda, provista de pantalla protectora, boquillas de cortina y
de baja descarga para evitar daños que puedan afectar la planta.
Normalmente se considera que el cultivo requiere de cuatro controles de malezas por año, incluida una
química.
El amarre debe hacerse cuando la planta ha emitido cuatro pares de hojas para ayudar a la plántula en
su formación. Esto se hace manualmente y con fibra de polietileno amarrando el tallo principal al hilo
superior del soporte.
3.21.2. Plagas

Dentro de las plagas que afectan al maracuyá se mencionan las más importantes:
Crisomélidos, Lorito verde (Diabrotica sp) que ataca las plantas jóvenes, recién transplantadas evitando el
desarrollo normal de la planta.
Arañita rojas o ácaros (Tetranichidae sp y Tenuipalpidae sp): Causan amarillamiento y defoliación de las
plantas acortando el ciclo productivo de la misma. Proliferan en los veranos prolongados. Mosca de la fruta
(Anastrepha sp): Ocasiona la caída de los frutos. El fruto afectado pierde su valor comercial tanto para consumo
fresco, como para industria.
Trips (Trips tabaci lindeman, Frankliniella occidentalis): Insecto muy pequeños, se localizan sobre las yemas
terminales atrofiando el desarrollo normal de la planta. Son transmisores de virus.
El control de los insectos perjudiciales encierra dos problemas básicos: el primero es la destrucción de plagas y
el segundo la conservación de los insectos polinizadores. Para solucionar este problema, se debe tener
cuidado en la formulación y dosificación de los insecticidas, así como en el
tiempo propicio para su aplicación.

3.21.3. Enfermedades

Al igual que las plagas, las enfermedades también influyen en las pérdidas de calidad que se ocasionan durante
la etapa de post-cosecha y comercialización del maracuyá. Algunos estudios han demostrado que los agentes
patógenos son los responsables del 25% de la pudrición de frutos 70% por los daños en ramas y hojas y en un
35% por problemas vasculares.
Las enfermedades que más daño le hacen al maracuyá son las siguientes:

-Marchitamiento o pudrición seca del cuello de la raíz Fusarium oxysporum passiflorae. Produce decoloración
rojiza de la raíz, amarillamiento y marchitamiento general de la planta. Las medidas preventivas de control
incluyen: selección de suelos bien drenados, evitar encharcamientos al regar, aspersiones preventivas cada
dos meses con la solución de sulfato de cobre, en mezcla con masilla.

-Complejo viral (Tymovirus, Potyvirus, Rhabdovirus):


Las enfermedades de etiología viral y asociadas a organismos de tipo micoplasmas en maracuyá son:

-Virus del endurecimiento de los frutos del maracuyá (V:E:F:M) "Passion fruit woodiness virus" Potyvirus.
-Virus del mosaico amarillo del maracuyá (VMAM) (Passion fruit yellow mosaic virus) "Tymovirus"
-Virus del raquitismo del maracuyá (VRM) "Passion fruit vein clearing virus" Rhabdovirus. -
Superbrotamiento del maracuyá (OTM) Tipo micoplasma.

Figura 15. Mancha Bacteriana : Xanthomonas axonopodis pv. passiflorae (Pereira) Gonçalves & Rosato
Figura 16. Antracnosis: Colletotrichum gloeosporioides (Penz & Sacc.)
Glomerella cingulata Stonemam) Spauld & H. Schrenk

3.22. Determinación de madurez para cosecha

La madurez del maracuyá se aprecia visualmente por su color externo. Estudios muestran que el cambio de
coloración del fruto se puede emplear como índice práctico de madurez para la cosecha, pues su variación
se correlaciona con un cambio en la composición química interna del fruto.
Los cultivadores de maracuyá han implementado otras formas prácticas para identificar la madurez
comercial del fruto, como pérdida de firmeza de la corteza del fruto, pérdida de brillo, desprendimiento fácil
al presionar el pedúnculo, o el tiempo transcurrido entre la polinización y fruto en punto de cosecha que
puede oscilar entre 8 -10 semanas.

3.23. Técnicas, herramientas y utensilios de recolección

Se recomienda hacer la recolección manualmente, cuando se trata de cosechar maracuyá para el mercado
en fresco, la fruta debe recolectarse de la planta utilizando tijeras o doblando el pedúnculo con ayuda de los
dedos pulgar e índice a la altura del segundo nudo o punto de abscisión, de esta forma la fruta queda con
dos centímetros de pedúnculo, evitando el ataque de hongos y pérdida de peso.
Se recomienda no tirar la fruta, pues se puede llegar a producir lesiones causantes de la muerte de ramas
de la planta por desgarramiento. Se recomienda mantener las uñas cortas para evitar daños físicos al fruto.
En la recolección se debe evitar golpear las frutas, ni tirarlas bruscamente. El maracuyá se debe recoger en
las horas frescas del día, preferiblemente en la mañana.
El maracuyá debe ser cosechado en recipientes de poca profundidad y de mayor superficie (canastilla
plástica), con un recubrimiento interno de papel o con lámina de espuma para evitar daños físicos en
el fruto, al igual que proteger de la radiación solar y el movimiento del aire que acelera el deterioro por
arrugamiento de la cáscara.
La labor de recolección se debe ejecutar con personal previamente entrenado sobre todo en el
reconocimiento de los índices de madurez exigidos para el mercado en fresco. Cuando se trata de cosechar
maracuyá para la industria, la fruta se puede recolectar del suelo. En esta forma se garantiza un grado de
madurez máximo, que permite alcanzar un nivel adecuado de sólidos solubles totales y buen
rendimiento de jugo exigido por la planta procesadora.
3.24. cosecha y post cosecha

La cosecha consiste en colectar de la planta los frutos amarillos cuando se destinan para el
mercado fresco y para la industria se destinan los que se recolectan del suelo.
Los frutos alcanzan su madurez entre los 50-60 días después de la antesis (7-8 meses después de la
siembra), en este punto alcanza su máximo peso (130 g), rendimiento de jugo (36%) y contenido de sólidos
solubles (13-18º Brix), este momento se identifica externamente por tomar una coloración verde amarillenta,
20 días después de alcanzar este punto el fruto cae y comienza la senescencia disminuyendo su peso,
acidez y azucares totales. Los rendimientos por hectárea son de 20 ton/ha pudiendo alcanzar hasta las
30, y en términos prácticos una planta puede producir entre 1 y 2 frutos diarios en la temporada de mayor
producción.
Los frutos para mercado fresco se cortan con el pecíolo de una longitud de 1-2 cm. para evitar la
deshidratación del fruto y la posible entrada de hongos pos cosecha. Los frutos se colocan en javas, ya que
si se colocan en sacos el pedúnculo se cae, y se llevan a pilas para lavarlos en una solución clorada (100
ppm) y el pecíolo se recorta dejándolo de 0.5 cm de longitud.

El maracuyá es un fruto de difícil conservación, pudiendo marchitarse la cáscara en pocos días,


acompañado de enfermedades que dañan la parte externa del fruto.
Los frutos que son cosechados al inicio de la madurez (frutos cuyo color de la cáscara es verde) o muy
tarde (frutos con los tres cuartos o totalmente amarillos) se deterioran rápidamente y su vida pos
cosecha es muy corta.
Los frutos cosechados con pedúnculo pueden marchitarse más tardíamente que aquellos cosechados del
suelo.

Por lo tanto el punto de cosecha es uno de los principales factores en la calidad del fruto, ya sea para
consumo directo o para la industria, así mismo, la cosecha de los frutos expuestos a los rayos directos del
sol compromete el padrón y la calidad del fruto.
La alteración del color de la cáscara es la característica del fruto más adecuada para la determinación del
punto de cosecha.

La cosecha ideal consiste en retirar el fruto individualmente de la planta, con el corte de 1 a 2cm del
pedúnculo con una tijera de podar.
Los frutos deben ser colocados de preferencia en cajas plásticas forradas con papel, los cuales deben ser
colocados en pocas camadas y preferentemente separados por papel para evitar el daño mecánico durante
el transporte.
Después de la cosecha se debe visitar el campo para recoger los frutos dañados e inadecuados para la
comercialización y los caídos en el suelo, los cuales deberán ser enterrados fuera del área con la finalidad
de evitar focos de plagas y enfermedades.

3.25. Almacenamiento y Comercialización

Las etapas de pos-cosecha y el transporte de los frutos al almacén de selección, deben ser realizados en el
más corto intervalo posible de tiempo, con la finalidad de minimizar los procesos metabólicos afectados
principalmente por la temperatura.
Se deben utilizar plásticos para evitar que los frutos pierdan agua y disminuyan el proceso de maduración.

El tiempo de almacenamiento de los frutos de maracuyá amarillo en condiciones ambientales es


alrededor de 7 días con 85 a 90 % de Humedad Relativa temperaturas de de 8 a 10 oC puede
mantener los frutos por 4 a 5 semanas.
La comercialización de los frutos deberá ser realizado en el menor espacio de tiempo posible a fin de
evitar la pérdida excesiva de humedad. Los frutos son comercializados por unidad o peso directamente al
mercado local.
Figura 17. Frutos desprendidos de la planta y caídos en el suelo Figura 19.. Frutos en diferentes
estados de maduración, aptos para
cosecha
4. ANTECEDENTES LEGALES Y REGLAMENTARIOS

4.1. Instituciones relacionadas con la actividad agrícola en Chile

El proyecto contempla el desarrollar la actividad de cultivo y comercialización de maracuyá, por tanto


implica conocer y describir los distintos reglamentos jurídicos que están asociados a la actividad.

Como el cultivo mencionado es un cultivo que se ha desarrollado en términos ornamentales y no en los


términos profesionales ni productivos, existe muy poca información del cultivo en tierras nacionales, por
tanto amplía la gama legislativa que implica además, poder acceder a leyes de innovación y sus
reglamentos.

En Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura MINAGRI existen normas muy desarrolladas
asociadas a la actividad como lo son Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Instituto de Desarrollo
Agropecuario INDAP, Comisión Nacional de Riego CNR.

4.1.1. Instituciones de carácter público directamente al cultivo

Las instituciones públicas que poseen relación directa con el cultivo son las siguientes:

4.1.1.1. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MINAGRI)

El Ministerio de Agricultura es la institución del Estado encargada de fomentar, orientar y coordinar la


actividad silvoagropecuaria del país. De acuerdo al decreto ley 294 de 1960, “su acción estará
encaminada, fundamentalmente, a obtener el aumento de la producción nacional, la conservación,
protección y acrecentamiento de los recursos naturales renovables y el mejoramiento de las
condiciones de nutrición del pueblo”.

Para fomentar eficientemente el desarrollo del sector, el Ministerio de Agricultura actúa en distintas
áreas:

Área de Gobierno sectorial

• Obtención, elaboración y difusión de información sectorial.


• Análisis de situación y perspectivas de desarrollo silvoagropecuario.
• Elaboración y diseño de políticas sectoriales.
• Estudio de disposiciones legales sobre producción, comercialización. Protección fito y
zoosanitaria y uso de los recursos agrícolas.
• Asignación interna de los recursos fiscales
• Definición, supervisión y seguimiento de los programas que ejecuta el Ministerio en
beneficio del sector agrícola.
• Análisis del comercio exterior silvoagropecuario y coordinación de la cooperación técnica
internacional
Área de Servicios Investigación y Transferencia de Tecnología

• Protección de los recursos naturales renovables.


• Protección de la salud animal y la sanidad vegetal del país.
• Apoyo financiero directo a pequeños agricultores.
• Fomento forestal
• Investigación y transferencia de tecnología.
• Fomento al riego, en coordinación con otras entidades públicas con injerencia en la materia.

4.1.1.2. Servicio Agrícola y Ganadero SAG

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a través de la División de Protección Agrícola y


Forestal trabaja de manera consistente en la:

• Generación de políticas y normas fitosanitarias, protegiendo los intereses de Chile y


sus recursos.
• Fiscalización de recursos silvoagrícolas.
• Certificación para la exportación de productos silvoagrícolas chilenos.
• Regulación y control de insumos y productos agrícolas.
• Protección de la sanidad de los recursos productivos agrícolas y forestales.
• Fiscalización de la inocuidad en alimentos e insumos silvoagrícolas.

4.2. Programas de Fomento para el desarrollo de cultivos

4.2.1. INDAP

El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, es un servicio público perteneciente al Ministerio de


Agricultura. Su objetivo es fomentar y apoyar el desarrollo productivo y sustentable de un
determinado sector de la agricultura chilena: la pequeña agricultura, conformada por campesinas/os,
pequeñas/os productoras/es y sus familias. A través de sus programas y servicios busca promover el
desarrollo tecnológico del sector para mejorar su capacidad comercial, empresarial y organizacional.

Su misión es apoyar el desarrollo de los pequeños productores y productoras agrícolas mediante


acciones de fomento productivo, orientadas a la generación y fortalecimiento del capital humano,
financiero y productivo, que contribuyan a la superación de la pobreza y a la sostenibilidad y
competitividad de la agricultura nacional.

Los programas de apoyo y fomento son los siguientes:

• Crédito de largo plazo complementario para inversiones

Es un crédito de largo plazo reajustable, de hasta 10 años, que se entrega para financiar lo
que corresponde al aporte propio para el desarrollo del proyecto aprobado.

• Crédito de corto plazo de enlace para inversiones


Es un crédito de corto plazo, no reajustable, de hasta 359 días.

• PROGRAMA GESTIÓN Y SOPORTE ORGANIZACIONAL “PROGYSO”

Este programa está orientado a las organizaciones campesinas que requieren contar con una
capacidad organizacional dinámica y moderna, que les permita responder eficientemente a las
demandas de sus asociados, que no cuenten con los recursos suficientes para lograr por si
solos este objetivo, ni sustentar los gastos que demandan el funcionamiento de estas
organizaciones. En consecuencia, el logro de esta capacidad organizacional está condicionado
a contar con los recursos suficientes que aseguren tanto el desarrollo eficiente de la gestión,
como el soporte básico e indispensable para su funcionamiento.

• Programa Riego y Drenaje Intrapredial (PRI)

El objetivo de este Programa es optimizar la gestión del agua en los sistemas productivos
agropecuarios, o en los sistemas de autoconsumo de los pequeños productores agrícolas.

• Programa Riego Asociativo (PRA)

El objetivo del Programa es cofinanciar inversiones en obras de riego o drenaje,


extraprediales, o mixtas.

• Programa de Desarrollo Local (PRODESAL)

Mejorar la producción agrícola y ganadera de los pequeños productores agrícolas, a través de


la entrega de asesoría técnica y fondos de inversión.

• Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI)

El objetivo del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, es cofinanciar con bonificaciones


la ejecución de proyectos de inversión productiva, orientados a modernizar los procesos
productivos.

• Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros

Incentivar el establecimiento de praderas suplementarias y/o recursos forrajeros como


herramienta efectiva para disponer de forraje invernal y/o estival en los predios.

4.2.2. Comisión Nacional de Riego CNR

Asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país mediante la


formulación de la política, estudios y programas y proyectos que aporten al mejoramiento de la
competitividad de los agricultores/as y las organizaciones de regantes.
Objetivos Estratégicos
1.- Coordinar, implementar y evaluar permanentemente la Política Nacional de Riego,
mediante planes y programas que permitan mejorar la superficie regada del país.
2.- Aumentar la superficie de riego y la seguridad y eficiencia del uso del recurso hídrico para
riego en el país, mediante la construcción de obras de riego postuladas a la Ley Nº 18.450,
Bonificación al Riego.
3.- Fortalecer la gestión de las Organizaciones de Usuarios de Aguas, a través del
perfeccionamiento de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y la
constitución de Juntas de Vigilancia, para dinamizar el mercado del agua y el uso eficiente del
recurso hídrico.
4.- Planificar y priorizar el aumento y mejoramiento de la superficie de riego del país, a través
de iniciativas de inversión, para optimizar la utilización del recurso hídrico en la agricultura.

1.- Política Nacional de Riego y Drenaje de acuerdo a nuevos lineamientos estratégicos y


Ministeriales.
2.- Superficie regada con sistemas de riego tecnificado mediante la Ley Nº 18.450.
3.- Superficie de nuevo riego a través de la Ley Nº 18.450.
4.- Procedimientos administrativos y judiciales para la regularización de derechos de agua y
constitución de Juntas de Vigilancia.
5.- Estudios y proyectos integrales de acumulación y distribución de aguas priorizados.

4.2.3. Fundación para la Innovación Agraria FIA

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en su rol de agencia de fomento a la


innovación del Ministerio de Agricultura, centra su quehacer en promover la cultura y los
procesos de innovación. Para ello apoya iniciativas, genera estrategias, transfiere información
y resultados de proyectos y programas innovadores.

FIA cuenta con un equipo especializado de profesionales que ayudan a identificar, formular y
acompañar las iniciativas impulsadas por la institución.

Su misión es promover y fomentar la innovación en el sector agroalimentario y forestal,


fortaleciendo las capacidades y el emprendimiento, para el desarrollo sustentable y la
competitividad de Chile y sus regiones.

Para el año 2014:

• FIA es la agencia especializada en el sector que instala capacidades, estimula, articula


y cofinancia iniciativas de innovación y, acompaña su gestión.
• FIA incrementa significativamente el número de empresas que innova en las regiones y
promueve la difusión de sus resultados.
• FIA apoya a los gobiernos regionales y a las organizaciones de productores en la
promoción de la innovación y asignación de recursos destinados al desarrollo agrícola y
forestal.
• FIA es una antena de cambios y tendencias tecnológicas en el ámbito de la innovación
que analiza información y la pone a disposición de los servicios de la agricultura.

4.3. La Empresa ejecutora del proyecto


La empresa Agrotechnology S.A. es una empresa de personalidad jurídica, con inicio de actividades
comerciales desde 2010, con sede en la comunca de Arica. Actualmente posee toda la documentación
legal actualizada, adscrita a la normativa legal del servicio de impuestos:

El Servicio de Impuestos Internos es una de las instituciones fiscalizadoras del Estado. De acuerdo a la
Ley, sus funciones son la "aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos actualmente
establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo
control no esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente" . El Código Tributario y
la Ley Orgánica del Servicio determinan cómo debe desarrollarlas. Al Servicio de Impuestos Internos le
corresponde:

• Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar normas, impartir instrucciones y


dictar órdenes a fin de asegurar su aplicación y fiscalización.
• Tiene que supervigilar el cumplimiento de las leyes tributarias que le han sido encomendadas;
conocer y fallar como tribunal de primera instancia los reclamos que presenten los
contribuyentes y asumir la defensa del Fisco ante los Tribunales de Justicia en los juicios sobre
aplicación e interpretación de leyes tributarias.
• En lo que se refiere a los contribuyentes, tiene que crear conciencia tributaria, informarlos sobre
el destino de los impuestos y las sanciones a que se exponen por el no cumplimiento de sus
deberes.

4.4. Innovación e Investigación

Nuestro cultivo es un producto mínimamente diversificado por ende poco estudiado a nievl de
cultivo. Esta será una buena oportunidad para profesionalizar el cultivo, desarrollar investigación y
posibilitar la innovación en todo su proceso productivo. Lo siguientes son en muchos los principales
entes que posibilitan el proceso de innovación e investigación:

4.4.1. Instituto de investigaciones Agrícolas INIA


El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, es la principal institución de investigación
del ramo de Chile. Es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dependiente del
Ministerio de Agricultura.
Sus inicios se remontan a 1964, cuando fue creado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario,
la Corporación de Fomento de la Producción, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad
Católica de Chile y la Universidad de Concepción.
Su domicilio legal se encuentra emplazado en la ciudad de Santiago, teniendo una cobertura
geográfica nacional, la que está compuesta por 10 Centros Regionales de Investigación,
ubicados en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, del Libertador Bernardo
O’Higgins, del Maule, del Bío Bío, de La Araucanía, de Los Lagos, Aysén y de Magallanes.
INIA cuenta con 1.013 trabajadores. Dispone de más de 17.500 hectáreas para el desarrollo
de sus trabajos de investigación, transferencia y extensión, y cuenta con laboratorios,
bibliotecas y dependencias adecuadas para su quehacer.
Su financiamiento es a través de fondos públicos y privados, proyectos de investigación y
venta de insumos tecnológicos.

4.4.2. Centro de información de recursos naturales CIREN


El Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, es una institución que proporciona
información de recursos naturales renovables, la cual ha logrado reunir la mayor base de datos
georeferenciada de suelos, recursos hídricos, clima, información frutícola y forestal que existe
en Chile, además del catastro de la propiedad rural.

Con 25 años al servicio de Chile, nuestra actividad está vinculada a las políticas de Agricultura,
mediante la contribución con información, capacidad profesional y tecnológica,
constituyéndose en un factor muy importante para la planificación; para la toma de decisiones
en el sector público y privado; en el diseño de políticas de desarrollo productivo y de
ordenamiento territorial.

El Centro de Información de Recursos Naturales ha sido aporte en la resolución de problemas


como sequías, inundaciones, conservación de los suelos, y para los diagnósticos de
reconstrucción en zonas afectadas por desastres naturales.

En la actualidad CIREN lidera las acciones para enfrentar nuevos desafíos, asumiendo el de
articulador del convenio de cooperación entre el Ministerio de Agricultura y la Agencia Chilena
del Espacio, realizando una importante labor como la contraparte civil, para acceder y
administrar los datos espaciales del satélite SSOT en la codificación, el procesamiento de
información satelital, y la interpretación de imágenes y datos referentes a la agricultura y
recursos naturales.

4.4.3. Oficina de estudios y políticas agrarias ODEPA

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -ODEPA-, es un servicio público centralizado,


dependiente del Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura, creada
mediante la Ley N° 19.147, que fuera publicada en el Diario Oficial del 21 de Julio de 1992.

ODEPA, según señala el Artículo 2° de dicha Ley, tendrá por objeto proporcionar información
regional, nacional e internacional para que los distintos agentes involucrados en la actividad
silvoagropecuaria adopten sus decisiones.

Se le encomienda, además, apoyar la gestión del Ministerio de Agricultura a través de:

• colaborar en la elaboración de la política sectorial y en la coordinación de programas


de asistencia técnica y cooperación financiera internacional;
• participar en la definición de criterios para sustentar las negociaciones del país en
materia de comercio exterior;
• evaluar los proyectos de presupuesto de los servicios del sector y efectuar
seguimiento de su gestión programática y presupuestaria;
• realizar estudios de la realidad silvoagropecuaria y colaborar en la armonización de
propuestas, regionales y de los servicios del agro, con la política sectorial;
• asesorar al Ministro y al Subsecretario en las materias que le sean requeridas, y
• prestar servicios gratuitos de interés general para la actividad agropecuaria, a través
de publicaciones e informes.
En el marco de lo que la Ley N° 19.147 dispone, la misión institucional de ODEPA es
“fortalecer la gestión del Ministerio de Agricultura y de los agentes públicos y privados
involucrados en el ámbito silvoagropecuario, a través de la prestación de servicios
especializados de asesoría e información”.
5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1. Introducción

El estudio de mercado servirá y ayudará para formalizar respuestas relacionadas con el mercado, los
clientes, la comercialización y servicio al cliente

5.2. Objetivo

Realizar un estudio del mercado identificando potenciales comerciantes mayoristas de maracuyá y a


agroindustrias, con el fin de consolidar un mercado fijo, previo al cultivo y producción de esta fruta
en 10 ha en la comuna de Arica.

5.3. Alcance y limitaciones del estudio

En cuanto al posibilitamiento o alcance de introducir al mercado a comerciantes mayoristas de esta


fruta, nos encontramos altamente favorecidos por las bondades del producto y su comercialización,
ya que la necesidad de contar con fruta de las características organolépticas como las de maracuyá,
es muy bien recibido por las personas y la agroindustria demandante. Este producto se comercializa
en industria de jugos y zumos, farmacéutica, de la belleza, licores y como el comercio minorista en
todo el país.

El producto también en muy demandado por parte de agroindustrias del país, quienes importan
buena cantidad de toneladas del producto procesado desde países de la región: Ecuador y el vecino
Perú. Respecto al comercio exterior la pulpa es muy demandada para las industrias descritas en el
párrafo precedente, alcanzando excelentes precios FOB.

Las limitaciones son determinadas por las distancias a las agroindustrias las cuales se ubican en la
zona central del país, sin embargo, las condiciones de precio favorecen los costos del traslado y las
relaciones de comercialización.

5.4. Materias primas

Los proveedores de materias primas necesarias para la implementación del proyecto, en su


mayoría se encuentran en la región por tanto su alcance es muy favorable.

Como el motivo del proyecto es producir, las materias primas están determinadas en envases,
insumos menores, fertilizantes y agroquímicos. En la región hay más de 4 proveedores de estos
insumos por tanto, no existe vulnerabilidad en los precios promedios utilizados según precios de
series de temporadas anteriores.

5.5. Producto y ventajas del cultivo

El producto es la fruta maracuyá natural, de extraordinarias características organolépticas, muy


demandado en la agroindustria nacional e internacional.
Las proyecciones y posibilidades de aprovechamiento del maracuyá como fruta exótica son
enormes, ya sea en forma de jugo o de jugo concentrado. No obstante, también se ha utilizado el
jugo de maracuyá en mezcla con otros jugos de frutas.

La industrialización del maracuyá se ha orientado, especialmente, hacia la obtención del jugo natural
o concentrado que es muy apetecido por su sabor y aroma.

En otros índices, el maracuyá aparte de la pulpa como producto principal, los desechos: cáscara y
semillas también son demandados y favorablemente utilizados. Distintos estudios de la industria de
tecnológica de los alimentos e investigadores como Vega y Cortés, (1993), obtuvieron pectinas con y
sin pigmento incorporado con un 6,6% y 4,7%, respectivamente y aceite de las semillas con un
rendimiento de un 22 a 23%, como una forma de lograr el aprovechamiento integral del maracuyá
amarillo.

5.6. La Oferta

La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposición del cliente
consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél
los adquiera. Así, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total.

En el análisis de mercado, lo que interesa es saber cuál es la oferta existente del servicio que se
desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado
cumplen con las características deseadas por el público o la industria demandante.

Dada la evolución del mercado, existen diversas modalidades de oferta, determinadas por cuestiones
de agregación de valor. Algunos pueden ser productores del producto en forma natural, otros pueden
vender únicamente producto procesado como uno más de los pocos participantes en el mercado.

El hablar de estas características tiene por objeto calibrar el tipo de mercado existente en cuanto a la
oferta y así determinar si conviene aventurarse.

En lo relativo al estudio de la oferta, para este giro, se debe conocer quiénes están ofreciendo ese
mismo bien, aún los sustitutos en la plaza donde se desea participar, con el objeto de determinar qué
tanto se entrega al mercado en términos nacionales o de cuanta importación existe, qué tanto más
puede aceptar éste, cuáles son las características de internación y el precio de venta prevaleciente.

El producto se cultiva principalmente para procesarlo como concentrado, jugo y minoritariamente


jaleas.

La demanda mundial del Maracuyá se basa en la utilización del jugo concentrado de como
ingrediente, principalmente por su particular sabor fuerte, el mismo que ayuda a disminuir el aroma
de algunas vitaminas de fuerte sabor.

El jugo Concentrado de Maracuyá 50 Brix es el producto más conocido y comercializado en el


mundo .Es un Comodity
Se Comercializa en menor escala como Jugo Simple 14Brix

Los principales Países productores son en su orden: Brasil, Ecuador Perú, Colombia, Kenia.

Brasil es el primer País Consumidor.

El Mayor consumo industrial (bebidas) está representado por Europa (Alemania, Suiza, Francia, UK,
Holanda) Estados Unidos y Canadá

Por ser un Comodity el Comportamiento de los precios del jugo es Cíclico: con altos precios se
originan siembras excesivas que conducen a bajos precios y abandono del cultivo.
•El precio de la fruta es el principal componente de los costos de producción del concentrado de
Maracuyá participando en un 85%
•El mercado es manejado por un reducido número de Brokers que incluso son propietarios de
plantas en Perú y Ecuador.
•Lo anterior permite especulación, volatilidad en el precio y limitantes en el crecimiento del
consumo.

5.6.1. Oferta nacional

La oferta nacional no está instalada, la existente es resultado de producción ornamental en


muy baja escala y sólo en dos zonas del país. Sólo indicar que el ministerio de agricultura de
Chile no posee registros ni estadísticas de comercialización.

En ferias principales del país, ubicadas en la zona central tales como: Lo valedor o Mapocho,
no existen locales que distribuyan este producto.

En Iquique hay pocos agricultores que producen algunas hileras que satisfacen el mercado de
los jugos naturales, asociados principalmente al turismo. En este caso, no fue posible acceder
a estadística, ya que las veces que fue visitada la feria de abasto no había producto, sin
embargo los locatarios indicaban que repentinamente disponían del producto.

En Arica, si pudimos obtener información en la feria agro. Hay dos agricultores que ofertan sus
producciones los días viernes de cada semana. La comercialización la realizan en cajas
plataneras sin importar calibres, en cantidades que se aproximan a la tonelada semanal.

5.6.2. Oferta Mundial

El maracuyá, como se ha dicho en apartados anteriores es un fruto cultiva principalmente en


américa del sur el cual posee una pulpa que es utilizada en distintas industrias del mundo por
tanto es bastante requerida. La fruta se cultiva en climas tropicales o semi tropicales tanto en
américa, algunos países de Asia y otro de áfrica como es el caso de Kenia.

Los países que principalmente producen este producto son Brasil, Ecuador, Perú, Colombia,
Tailandia y Kenia, no obstante, se produce en muy poca escala en Costa Rica, El Salvador y
Panamá.
Centrando la atención en Sudamérica, se presenta la distribución de toneladas producidas por
país en el año 2009, desde donde se estudiaron registros.

Cabe destacar que como el maracuyá está tipificado como fruta exótica, existe muy poco
registro de la comercialización.
Brasil, máximo productor del producto, comercializa e industrializa en un 98% para consumo
interno por tanto no es importante el estudio de su oferta. Es más, también importa desde
países vecinos Ecuador y Perú.

5.6.2.1. Ecuador la oferta líder


Hemos centrado el análisis en Ecuador, ya que gracias a su ubicación geográfica y la existencia de
micro-climas, Ecuador posee una gran variedad de frutas no tradicionales dentro de su oferta
exportable, donde es posible encontrar mango, piña, papaya hawaiana, maracuyá (fruta de la
pasión), granadilla, pitahaya, uvilla, limón Tahití, guayaba y palta Hass.
De acuerdo a información proporcionada por el Instituto de Promoción de Exportaciones e
Inversiones PRO ECUADOR, del grupo de frutas no tradicionales del país, las más demandadas a
nivel mundial son mango, papaya y piña, donde gran parte de su consumo tiene lugar en EE.UU.,
Chile y países de la Unión Europea.

Ecuador es el principal productor de maracuyá en Sudamérica, así como el más importante


proveedor de concentrado de la fruta del mundo abarcando alrededor de 65.000 toneladas asociado
al 81,5% de la oferta mundial. Su sabor singular y aromático es reconocido a nivel internacional
gracias al clima tropical que favorece la cosecha de la fruta durante todo el año.

En el mercado internacional se venden dos variedades que son cultivadas en Ecuador, la que se
vende como fruta fresca de color púrpura y la variedad amarilla, que es altamente nutritiva y se utiliza
para la elaboración de jugos, postres y cócteles.

A nivel de industria de frutas procesadas, el país cuenta con producción de concentrados de frutos
exóticos (maracuyá, guayaba y mango); deshidratados (uvilla, papaya, frutos rojos, mango, piña y
pitahaya); IQF (uvilla, pitahaya, papaya, mango, piña); pulpas (uvilla, maracuyá, guayaba,
guanábana, carambola, mango, papaya, coco, mora, frutilla, naranjilla o lulo, tomate de árbol, entre
otras); y jugos (maracuyá).
Los deshidratados son utilizados también en la industria local para darle valor agregado a otros
productos que se exportan, como el chocolate de uvilla, maracuyá, piña y mango.
“PRO ECUADOR en conjunto con el Ministerio de Agricultura trabaja en la elaboración de una
estrategia que permita incrementar el cultivo de estas frutas”, indican desde PRO ECUADOR,
destacando que durante el primer semestre de 2013 – con el apoyo de la entidad – se realizó el
lanzamiento oficial del Consorcio de Exportadores de Frutas y Vegetales Deshidratados, el cual hoy
conforman 6 MIPYMES ecuatorianas.

Los principales distribuidores del mundo son ecuatorianos y son los siguientes:

AGRICOLA OFICIAL S.A AGROFICIAL


AGRO.IND.FRUTA DE LA PASION C. LTDA.
ECUADOR COCOA & COFFEE ECUACOFFEE S.A.
EXOFRUT S.A.
QUICORNAC S.A.
TROPIFRUTAS S.A.

Los anteriormente mencionados representan alrededor del 80% de la oferta mundial, por tanto son
motivo de estudio de la oferta.

Los principales destinos de ecuador son los siguientes:

Los competidores de Ecuador son Perú y Vietnam, pues si bien Brasil produce más, la usa
para su propio consumo.
5.6.2.2. Otros Actores importantes

Perú:

Perú es un actor importante en la oferta de jugos y concentrados de maracuyá. Desde


hace 2012 que las principales procesadoras de ecuador se han instalado en el vecino
país, produciendo más de 11.000 toneladas en 2011. El 95% tiene destino a la
exportación.

*http://series.inei.gob.pe/

Colombia:

Actualmente, en Colombia hay aproximadamente 12.000 hectáreas de pasifloras


granadillas y maracuyá, cuya producción supera las 170.000 toneladas al año. De estas,
la maracuyá representa 80.000 toneladas de fruta fresca, mientras que la granadilla
alcanza una cifra similar, de acuerdo con lo señalado por Parra.

De este modo, especies como la granadilla, y la maracuyá son destinadas a


exportación, principalmente a los mercados de Ecuador y la Unión Europea. Asimismo,
los productores de pasifloras colombianos han comenzado a trabajar para aprovechar
los tratados de libre comercio (TLC) con países como Estados Unidos y así poder enviar
sus frutas a nuevos mercados. Colombia está considerando aumentar su oferta en
Estados Unidos en el marco del TLC que poseen.

Cabe señalar que los productores de pasifloras colombianos no solo pretenden lograr la
exportación de la fruta fresca, sino que también consideran productos procesados, como
zumos y concentrados de maracuyá, los que también esperan potenciar.
Costa Rica
En la actualidad existe mucha apertura a productos de Costa Rica a Chile,
recientemente desde dicho país se encuentran desarrollando gestiones para el ingreso
de fruta y fruta procesada.

Desde 2011, Costa Rica se encuentra potenciando sus productos en Chile, aumentando
a paso firme sus volúmenes de exportación al mercado sudamericano.

//“Estamos bastante satisfechos con los resultados que hemos obtenido en este proceso
que iniciamos en 2011. Hemos ido creciendo, no tan rápido como todos quisiéramos,
pero sí hay una clara tendencia de crecimiento en las exportaciones de Costa Rica
hacia el mercado [chileno], llegando el año pasado a casi 30 millones de dólares
estadounidenses”, dijo Marcial Chaverri, director del Cono Sur de la Promotora del
Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

Los principales productos exportados —actualmente— son la piña, plantas y follajes y,


en el sector de la industria alimentaria, todo lo que tiene que ver con concentrado,
pulpas y jugos de frutas tropicales, que llegan a empresas como Alifrut, Watt’s y
Guallarauco.

Sin embargo, el rambután no es el único fruto que Costa Rica espera exportar a Chile,
ya que trabajan en el ingreso de la papaya, mientras que la granadilla y maracuyá
estarían listas para ser exportadas.

Finalmente, Chaverri declaró que durante 2014 esperaran superar “por lo menos en un
20%” los 2,5 millones de dólares estadounidenses logrados el año pasado.//

*entrevista a portal freshplaza 10 marzo 2014

Cabe destacar que las empresas mencionadas son las principales productoras de jugos
en el país, abarcando más del 90% de las góndolas de las principales cadenas de
supermercados.

5.7. Demanda

La demanda mundial del Maracuyá se basa en la utilización del jugo concentrado de como
ingrediente, principalmente por su particular sabor fuerte, el mismo que ayuda a disminuir el aroma
de algunas vitaminas de fuerte sabor.
El jugo Concentrado de Maracuyá 50 Brix es el producto más conocido y comercializado en el
mundo .Esta determinado como un Comodity, sin embargo, esta agrupado en rubro frutas exóticas
por tanto existe muy poca información al respecto. Se Comercializa en menor escala como Jugo
Simple 14Brix

Brasil país más productivo también es el más demandante 98% de su propia producción ya que la
fruta es originaria y las cantidades producidas no alcanzan la demanda interna.

En Colombia, la cosa es distinta el consumo interno es más alto 40% principalmente fresco y es
utilizado como insumo de bebidas y jugos.

En Perú no existe información de demanda de maracuyá, sin embargo, se infiere, que si son
producidas 9.000 toneladas de pulpa, 9.000 son exportadas, por tanto toda la producción se destina
a mercado externo. Los principales oferentes son las mismas megas productoras ecuatorianas que
hace un par de años se han instalado en el Perú.

5.7.1. Demanda Nacional

La demanda de Chilena desde el mercado peruano es bastante significativa, así como lo muestra el
siguiente cuadro:

http://www.agrodataperu.com/

Chile es el principal destino de la pulpa de Perú con U$ 177 mil (83% del total), demandando en
promedio unas 7000 toneladas de pulpa de maracuyá.

Al respecto –como evidencia el cuadro anterior- la industria chilena de jugos naturales, lácteos y
gastronómica demandan este producto debido a sus características organolépticas. Esta evidencia
nos permite convencer y comercializar nuestro producto a la agroindustria nacional a través de
producto fresco para procesar en sus plantas a precios mucho menores a los casi 4 dólares que los
adquiere actualmente
Del mismo modo, la industria está importando desde otros países como ecuador y gestionando
importaciones desde Costa Rica, debido a la demanda de jugos naturales como alimento natural.

En el caso de la pulpa de maracuyá se destina principalmente a Holanda tal como lo indica la


siguiente figura:

*A Holanda se exporta desde en el 2014 U$ 5.0 millones (90% del total).

En Chile no existe más información en ninguna de las estadísticas nacionales, sólo existe
información de las importaciones que realizan industriales desde los principales productores
anteriormente mencionados. Dichos productores afianzan su estrategia de en el consumo de jugos
naturales asociados al consumo de productos naturales y la disminución de bebidas gaseosas,
fundamentados en la vida sana y el autocuidado.

El mercado de los jugos naturales y su explosivo aumento per cápita, ha determinado la instalación
de distintas agroindustrias, nuevas marcas y sabores. En este aspecto radica otra de las grandes
oportunidades del cultivo y comercialización de maracuyá.

Basta destacar, la evolución del mercado de jugos de EEUU, país que consume 1 de cada 3 vasos
de jugo natural del mundo. Misma demanda de los países europeos principalmente Alemania y
Holanda.
En el caso chile, debido a la salud personal, políticas de autocuidado como el programa vivir sano
han sido fuente aguda para el aumento de la demanda de este tipo de bebidas. En el caso del
maracuyá aparte, reúne una serie de beneficios, vitamina C, antioxidantes, refrescante y buen
aroma. Cifras de retail así lo indican:

La industria de los jugos naturales se encuentra con una tendencia al alza, tal como lo indica la
figura siguiente:
Debido a lo explicitado anteriormente, la demanda chilena de maracuyá se encuentra instalada
desde hace ya bastantes años, sin embargo, debido a políticas de autocuidado, a los productos
saludables, industria láctea, derivados del yogurt y jugos naturales han incorporado distintos
sabores entre ellos el maracuyá. Por esto –evidencia de la información precedente- se demanda
pulpa de maracuyá desde distintos países de la región.

5.8. Precios del producto y comercialización

En el mercado nacional los valores transados por maracuyá se encuentran definidos sólo por
producto fresco ya que el pulpas sólo son importados.

5.8.1. Mercado nacional

En el mercado nacional sólo se transa producto fresco en las ferias de abastos de Iquique y
de Arica.

- En la feria de Iquique sólo se pudo observar que existen dos productores ornamentales que
venden escasas cantidades y en días indeterminados.
El producto se vende en caja platanera de 18 kilos a precios promedio de 30.000 pesos
chilenos. Se transan alrededor de 500 kg/ mes sólo algunas veces. Sólo existe
comercialización por demanda.

- En el caso de Arica sucede una cosa similar, no obstante, todos los días viernes en forma
interrumpida existe producto a precio mayorista.
Al igual que en feria abasto de Iquique se vende por cajas plataneras de 18 kg, a valores
que fluctúan entre los 25.000 y los 35.000 pesos, dependiendo de la cantidad de
compradores en el día de venta.

En ambos casos los valores kilo de tipo mayorista se promedian en 1600 pesos.

En el caso de la pulpa, se observó en el mercado de abasto de Arica que el kilo de pulpa se


comercializa en bolsa kg congelado a 6.000 promedio.

Esto determina la inexistencia de competidores.

5.8.2. Mercado Externo

En el mercado externo, la tonelada de jugo concentrado (pulpa) de 50 Brix (medida con la que
se tasa la concentración de los azúcares en los jugos) bordea los us$ 8.000, sin embargo, en
ecuador se espera exportar del orden de 100 millones de dólares FOB en exportaciones.
En Perú la exportación de Maracuyá Jugo concentrado en el 2013 llegó a los Us$ 28.4
millones incrementándose 20% sobre el 2012. En el 2014 a Febrero las exportaciones llegan
a Us$ 5.6 millones a un precio promedio al alza de Us$ 6.47 kilo, sin embargo, en 2012 el
precio promedio fue de Us$ 5,9 cada kilo.

Finalmente el precio promedio internacional bordea los Us$8, equivalente en Chile a 3.850
pesos, precio que invita a la industrialización del producto, teniendo en consideración la
apertura de Chile a los mercados internacionales y a la garantía de calidad de sus productos
agrícolas.

Queremos estimar este proyecto a un precio de venta de 1000 pesos chilenos como estrategia
de entrada los primeros años y al reconocimiento de nuestros productos en la industria
nacional.

5.9. Comercialización

La comercialización estará dada en ofertar fruta fresca a la agroindustria nacional como


definición de plaza, las cuales están ubicadas en la zona central del país, tomando el
aprendizaje de otros productos en la zona como por ejemplo el tomate, el cual es muy
demandado y tanto de la variedad de mesa como la utilizada para pasta.

Utilizaremos estrategia de precio para ingresar al mercado fresco logrando acuerdos


comerciales de producción con a lo menos dos agroindustrias. Esta estrategia facilitará la
promoción.

El producto a la agroindustria al tener la planta instalada para el proceso de pulpas no


incrementará ningún gasto adicional, es más, adquirirá su materia prima a un costo menor
que el que actualmente posee.

Las primeras cosechas primer trimestre de año 1 se efectuarán con la modalidad de fruta
fresca en la zona, en mercado de Arica, Iquique y Antofagasta, de este modo servirá de
aprendizaje para comprometer producción a la industria nacional. La comercialización se
efectuará en cajas tipo plataneras de 18 kg (cartón) a precio de 1000 pesos cada kilo.
5.10. Conclusiones sobre el mercado

El estudio del mercado tanto a nivel de oferta, demanda y potenciales de comercialización,


nos augura un muy buen pronóstico.

En el mundo existe poca oferta del producto, es más, se evidencia que se encuentra
catalogado como fruta exótica junto a otras que minimizan su potencial. Es un producto que
abastece a una serie de industrias como la de concentrados y jugos, lácteas, licores,
farmacéutica y belleza.

Lo anterior, implica una demanda previa promoción, tomando en consideración la


experiencia de los arándanos los cuales con menos fortalezas a ocupado un importante
lugar en el mercado mundial. Chile es una potencia alimentaria con énfasis en sus frutas,
situación que mejora el acceso a los distintos mercados.

En el mercado interno, de la mano de ciertas políticas asociadas a la salud favorecen la


comercialización a la existencia de demanda de productos naturales de sabores exóticos.

La industria agroalimentaria de jugos y zumos, demanda este tipo de sabores situación que
ya ha sido introducida en el gusto de los consumidores.

El precio de entrada auspicia una comercialización exitosa al igual que ciertos acuerdos
comerciales con la industria.

Como visión de comercial, se proyecta la ejecución de un plan de negocio integrando la


industrialización en el corto plazo, situación que implicará beneficios a la comuna y a la
región.
6. ESTUDIO TECNICO: PROPUESTA

6.1. La Idea

Sabemos que el clima de Arica es un clima privilegiado en condiciones de temperatura, luminosidad


y humedad que permiten cultivos intensivos con altos niveles de productividad. No obstante a lo
anterior, también se sabe que las condiciones del suelo son desmejoradas de acuerdo a los altos
índices de salinidad.
Conocida la experiencia de los predios, cultivos y manejo, que se han desarrollado en el sector
pampa concordia que el gobierno local ha concedido para generar conocimiento para el cultivo con
agua a disposición, nos ha motivado para desarrollar un negocio agrícola.

Junto con lo antes expuesto, debido a la pertenencia de derechos en el sector suroeste de cerro
sombrero, con idénticas condiciones a las de pampa concordia y al descubrimiento de un acuífero
en el predio, es que hemos avanzado hacia la materialización de implementar esta actividad
comercial desarrollando un plan de negocio.

Entre los cultivos que climatológicamente están adaptados a la zona, hemos desarrollado análisis
entre distintos agricultores de valle de Azapa que cultivan maracuyá en forma ornamental
obteniendo fantásticos beneficios.

Finalmente, las bondades de este cultivo, la adaptación a la zona, los rendimientos, el precio de
plaza, el potencial comercial y los fomentos productivos que nos permite le legislación vigente, nos
ha convencido de desarrollar un cultivo y comercialización de maracuyá. El plan de negocio se
centrará en iniciar el proyecto de 10 ha, iniciando el cultivo en 5 ha y transitar hasta completar 10
ha en un plazo de 3 años, definiendo el proyecto en un horizonte de 10 años.

6.2. Objetivo de la producción

Desarrollar y comercializar el cultivo de maracuyá y proyectar la industrialización del producto cosechado.

6.2.1. Objetivos específicos

- Cultivar maracuyá, mantener y obtener la mayor productividad y calidad producto en el marco de las
buenas prácticas agrícolas.
- Desarrollar un manejo profesional del cultivo de maracuyá con el fin de proyectar alta rentabilidad a
este cultivo a otros productores d la región.
- Direccionar la producción hacia la agregación de valor, de manera de integrar hacia la
industrialización de la actividad productiva
6.3. Ubicación

La ubicación del cultivo será en un predio nunca antes cultivado, ubicado en la comuna de Arica,
provincia de Arica, región de Arica y Parinacota, específicamente al sur oeste de cerro sombrero
geográficamente en latitud -18.533961°y longitud -70.236637°.

6.4. El predio

La organización que presenta este proyecto, posee los derechos de pertenencia minera así como
también los derechos de exploración de aguas en el sector. El predio señalado en el punto
precedente reúne las condiciones excepcionales para desarrollar un cultivo, no obstante, nunca ha
sido cultivado al no contar con aguas que permitan cultivos.

Debido a un “accidente” hemos logrado ubicar un acuífero en el predio que permitirá desarrollar a
menor costo el cultivo de maracuyá.

Actualmente, y mediante el presente proyecto hacemos la solicitud de predio para explotar cultivos
agrícolas.

A continuación describimos las actividades necesarias para implementar el cultivo. En una primera
instancia se ha dispuesto a iniciar la actividad en 5 ha y año a año avanzar hasta completar la
totalidad de 10 ha. Para esto un terreno que hasta ahora ha sido inhóspito, debemos habilitarlo
para desarrollar un cultivo:
6.4.1. Habilitación del predio

Una vez aprobada la cesión del predio por parte de la entidad gubernamental pertinente,
describimos las actividades para habilitar el predio para la actividad agrícola.

Las siguientes son las actividades que en términos prioritarios y secuenciales desarrollaremos:

HABILITACIÓN DE PREDIO

Descripción Unidad Cantidad C$/Unitario Total


Topografía UF 4 25.000 100.000
Postes 3" cierre Ud. 6.667 3.000 20.000.000
Grapas 1x1/4 Ud. 13.333 30 400.000
Alampre Púa (transparente) rollo 200mts 20 25.000 500.000
Total 21.000.000
*calculado para perímetro de 4000 mts

Lo anterior, con el fin de lograr información topográfica para la decisión de orientación y para
delimitar el perímetro del predio.

6.4.1.1. Recurso agua para regadío

El predio señalado nos ha regalado información que permitió “accidentalmente”


incentivarnos para gestionar la exploración de acuíferos nuevos, independientes a los
que existen en la quebrada de Azapa. Hemos avanzado hacia el estudio por parte de
empresa de alto prestigio nacional en estudio de acuíferos para delimitar sector para
desarrollar la exploración de pozos profundos.

La escases de recursos económicos, la oportunidad para participar en programas de


fomentos para la actividad, hemos decidido avanzar en forma previa a la construcción
de pozos, con la construcción de contenedores acumuladores de agua para
implementar riegos tecnificados. El pozo se construirá con tecnología membranas HDPE
que facilitan el traslado, instalación y costo. La construcción de estanque acumulador se
realizará previa labores con maquinaria pesada que prepara el terreno y posibilitará
estructurar la instalación mediante administración de pendientes y acceso de camión
distribuidor. Junto al estanque se construirá una pequeña caseta que permita instalación
de bomba impulsora y generador que permitirá la operación de la bomba de agua.

HABILITACIÓN DE ESTANQUE DE AGUA PARA RIEGO

Descripción Unidad Cantidad C$/Unitario Total


Maquinaria pesada hrs 5 20.000 100.000
Estanque 100m3 Lts. HDPE ud 1 400.000 400.000
Estructura para soporte caseta ud 1 300.000 300.000
Bomba Agua 2hp ud 1 200.000 200.000
Fitting (llaves, acoples, materiales) set 1 100.000 100.000
Generador 11kva petrolero ud 1 1.000.000 1.000.000
Total 2.100.000
6.4.1.2. Instalación y habilitación de infraestructura para plantación

El cultivo permite realizar la plantación en distintos tipos de espalderas. En nuestro caso


hemos decidido por la espaldera vertical por la fortaleza de la exposición a la
luminosidad que beneficia la polinización en la floración y facilita el manejo de operarios.

Para desarrollar la empostación de las estructuras para espalderas, son necesarias las
actividades de creación de surcos mediante maquinaria tractor para alinear hileras y
como labor antecesora a la plantación que beneficia la confección de hoyos previos a la
plantación.

La hileras tendrán un distanciamiento de 2,5 mts que permiten 40 hileras/ha. Cada hilera
tendrá longitud de 100 mts. Se instalarán 10 postes cada 100 metros y los anclajes en
cada extremo. En forma posterior se tensará el cable en el ápice de cada poste y se
anclará en los extremos de cada hilera. Se tensarán dos líneas de cable por hilera que
permita resistir el follaje y el manejo.

En el siguiente cuadro se detalla el costo para 5 ha, según planificación de progreso:

EMPOSTACIÓN ESPALDERAS

Descripción Unidad Cantidad C$/Unitario Total


Maquinaria tractor hra 1 60.000 60.000
Postes 3"x2,44 ud 2000 3.000 6.000.000
alambre galvanizado 16" kg 667 2.000 1.333.333
Grapas 1x1/4 ud 2.400 30 72.000
Total 7.465.333

6.4.1.3. Habilitación de red de riego para goteo

El riego tecnificado beneficiara a racionalizar el recurso agua que en una primera


instancia se utilizará adquiriendo agua para luego almacenarla en contenedor para una
posterior distribución sectorizada. Los materiales descritos permitirán iniciar el
desarrollo de los cultivos.

MATERIALES RED TUBERIAS RIEGO


Descripción Unidad Cantidad C$/Unitario Total
Tubería primaria 75mm pvc tira 6 mts 10 15.000 150.000
Tubería secundaria 50 mm pvc tira 6 mts 90 5.000 450.000
Tubería terciaria 1/2" planza rollo 100mts 200 12.000 2.400.000
Goteros regulables ud 10000 100 1.000.000
Terminales ud 200 200 40.000
Llave pvc 1/2 ud 200 600 120.000
Total 4.160.000
*Materiales considerados para 2000 plantas/ha
Cabe destacar que la instalación estará dada por los mismo usuarios.
6.4.1.4. Infraestructura para desarrollo del cultivo

Existen varias infraestructuras que hemos considerado para las instalaciones necesarias en el
predio: Invernadero para propagación, un recinto dispuesto para el descanso y sombra y
container para uso de bodega y oficina.

Para el desarrollo del cultivo es importante destacar que es muy importante definir los
espacios para la propagación de las plántulas. Par esto se cuenta con la construcción de
infraestructura necesaria asociada a actividades de propagación y para reemplazo de
plantines.

Por otra parte, se construirá un espacio comedor que permitirá el descanso y esparcimiento de
los trabajadores en el marco de las políticas de BPA.
Para labores administrativas y comerciales se dispones un container de 40” que permitirá
instalar espacios para labores administrativas así como también, aprovechando sus
dimensiones espacio para bodega y baños.

INFRAESTRUCTURA PARA INVERNADERO Y DESCANSO PERSONAL -


Descripción Unidad Cantidad C$/Unitario Total
Invernadero en malla 10x10mts ud 1 250.000 250.000
Comedor y descanso 6x6 mts ud 1 200.000 200.000
Container 40" ud 1 2.000.000 2.000.000
Bandejas Speeling 75 ud 75 2.000 150.000
Bolsas plantulas ud 10.000 20 200.000
Compost m3 5 15.000 75.000
Arena m3 4 10.000 40.000
Total 2.915.000

*construcciones a construir con mano obra interna

6.4.1.5. Infraestructura de apoyo al cultivo

Variados autores consultados especialistas en el manejo del cultivo indican que es muy
importante proteger del viento a las plantas, debido al favorecimiento de la floración y a la
agresión o daños de los frutos por parte del viento y lo que permite su fuerza.

Al respecto se instalarán paravientos construidos con postes y malla Rachel que contribuirá a
administrar el viento en el sector del predio. Los materiales descritos señalan la construcción
de 3 líneas de paraviento por ha.

PARAVIENTO

Descripción Unidad Cantidad C$/Unitario Total


Postes 6mt Ud 300 5.000 1.500.000
Malla Rachel rollo 100x4 15 120.000 1.800.000
Grapas 1x1/4 ud 500 30 15.000
Total 3.315.000
6.5. Desarrollo de plántulas

La propagación del cultivo lo realizaremos mediante semillas en espacio invernadero 10x10mts que
hemos señalado en apartados precedentes.

La propagación se utilizará semillas que hemos acopiado en el transcurso de nuestros prototipos y


ensayos con agricultores ornamentales de maracuyá. En forma posterior, prepararemos semillas
para la propagación y futuros reemplazos.

El cultivo se realizará en bandejas sppeling sobre mesones, con mezcla compost arena, para
luego de la germinación trasladar a bolsas las cuales se llenaran en sustrato compost arena.

La sombra debe eliminarse progresivamente hasta el momento del trasplante al sitio definitivo de la
siembra.

Esta actividad nos permitirá estudiar técnicas que nos permitan seleccionar distintos características
del fruto que die pie para apoyar investigación de universidad local y desarrollo técnico de este
cultivo.

6.6. Plantación

Para desarrollar esta actividad es necesario tener terminadas las actividades de estructura de
empostación de espalderas e infraestructura para riego por goteo.

El trasplante a sitio definitivo se realizara a los 60 días, en hoyos previamente preparados


de 40x40x40cm, con un fondo de materia orgánica natural y a 2mts de distancia de acuerdo con el
sistema de conducción
El trasplante de las plántulas al campo definitivo se realizará cuando las plantas tengan 15 a 30cm.
El trasplante se implementará en un sustrato de abono natural que permita condiciones de
humedad y desarrollo radicular. En esta fase se inicia la emisión de los filamentos que se enrollan
en los soportes y sirven para afirmar las ramas de la planta, lo que ocurre entre 45 y 70 días
después de la siembra.
La planta se conducirá con un tutor al alambre y se agregará 5 g de fertilizante fórmula 10-20-10,
que se coloca en un hoyo en el borde de la bolsa.

PLANTACIÓN

Descripción Unidad Cantidad C$/Unitario Total


Plántulas ud 10000 800 8.000.000
Amarras Guía bolsa 100 200 2.000 400.000
Abono natural (guano) saco 10.000 1.500 15.000.000
Total 23.400.000
*considerando 2000 plantas/ha
6.7. Mantención del cultivo

Esta actividad agrícola es demasiado importante. Creemos que un buen manejo permitirá minimizar
el riesgo que implica. Actividades como el riego, la poda y direccionamiento de la planta, polinización
y manejo sanitario, son tareas propias y esenciales en términos de rigor que permiten asegurar la
productividad que planifica el administrador del cultivo.
A continuación detallamos cada uno de ellos:

6.7.1. Riego

Uno de los factores que favorecieron seleccionar este cultivo para el presente proyecto, fue la
disponibilidad de agua a utilizar.

El método utilizado es riego por goteo semi tecnificado que permite entregar en forma medida
el agua a entregar. Según mediciones previas esta planta se le aplica 1,2 Lts. semana lo que
significa un cultivo muy rentable en términos hídricos.

6.7.2. Poda y Direccionamiento

La poda de formación debe ser realizada después del trasplante, colocándose al lado de la plántula,
un tutor a la cual la planta es fijada periódicamente por medio de amarres con pita rafia. El amarre
debe hacerse cuando la planta ha emitido cuatro pares de hojas para ayudar a la plántula en su
formación. Esto se hace manualmente y con fibra amarrando el tallo principal al hilo superior del
soporte.

Son eliminados todos los brotes laterales, dejándose apenas un tallo único y continuo hasta llegar
al primer hilo de alambre.

El tallo central continua siendo des brotado, creciendo hasta ultrapasar el hilo de alambre superior,
en cerca de 20 cm, cuando es hecho el despunte, de modo que se obtenga dos ramas, que serán
amarrados en el alambre, a ambos lados de la planta
Las ramas laterales y los cordones son periódicamente fijados con alambres, hasta la estaca
para favorecer el aparecimiento de brotes laterales.
De los cordones salen los brotes laterales, que crecen verticalmente y forman la cortina
productiva.

Otra poda consiste en eliminar las ramas secas y enfermas, y de las ramas que llegan al
suelo, dejándolos a 20 cm de la superficie.

Periódicamente, p ro du ct o de bu en m an ejo , se deben eliminar guías enfermas o dañadas a


fin de destruir focos de infección, disminuir el peso de la planta, facilitar la aireación, mejorar la
iluminación y facilitar la penetración de los pesticidas a todas las partes de la planta.

6.7.3. Polinización

En el maracuyá amarillo la fructificación, el número de semillas y peso del fruto están relacionados
con el número de granos de polen depositados sobre el estigma, demostrando de esta manera la
importancia de una transferencia de polen entre las flores dentro de un breve tiempo de receptividad
del estigma para máxima fructificación. Un fruto puede desarrollar hasta 350 semillas. Si menos de
100 óvulos se desarrollan en semillas es probable que el fruto sea hueco, liviano y con poco jugoso.
La calidad y el tamaño de los frutos dependen de la eficiencia de la polinización.
La polinización manual será realizada en el mismo día, pues las flores permanecen abiertas por un
único día iniciando a las 12:30 y terminando a las 18:00h. La práctica consiste en el uso de
“dederas” confeccionadas con telas de franela con las cuales se retira el polen de una flor y se
transfiere para otra. La polinización manual es recomendable ser realizada en la época de mayor
floración y en un solo lado de la espaldera, orientada a la obtención de mayores rendimientos.

6.7.4. fertilización

La fertilización se realizará a través de compuestos como urea, salitre potásico, fosfato diamónico y
magnesio, los cuales se aplicarán según los requerimientos detectados en el manejo del cultivo.

De la misma forma se aplicara humus de lombriz para favorecer el desarrollo radicular, además que
nos ha dado muy buenos resultados en otros cultivos.

6.7.5. Manejo fitosanitario

El factor fitosanitario puede ser un limitante de producción al disminuir la calidad y productividad de


los frutos. Es bastante importante establecer y mantener una fauna benéfica y aplicar el control
integrado de plagas y enfermedades, el cual incluye todos los mecanismos que se pueden
aplicar ya sea químico, cultural de agentes benéficos y de control genético bien manejado.

Muchas plagas y enfermedades influyen en todo el proceso productivo del cultivo provocando caída
de estructuras florales, de botones, caída de frutos, defoliaciones severas, limitación en el
crecimiento normal de la planta, lesiones en los frutos, deformación de frutos y secamiento general
de la planta. Para esto se debe incluir una serie de tareas que en forma irrestricta se deben
desarrollar:

6.7.5.1. Control de malezas

La planta debe permanecer completamente libre de malezas, para evitar atrasos en su


desarrollo.

Si se recurre a la utilización de herbicidas se deben tener en cuenta algunas precauciones


como: asperjar sobre la maleza con bomba de espalda, provista de pantalla protectora, boquillas de
cortina y de baja descarga para evitar daños que puedan afectar la planta.

Normalmente se considera que el cultivo requiere de cuatro controles de malezas por año, incluida
una química, esta situación la tendremos que medir en forma permanente para definir según
bitácoras de trabajo, nuevas metodologías en campañas futuras.

6.7.5.2. Plagas

Dentro de las plagas que afectan al maracuyá se mencionan las más importantes:

- conchuelas, chanchito blanco, arañita roja y pulgones


El control de los insectos perjudiciales encierra dos problemas básicos: el primero es la destrucción
de plagas y el segundo la conservación de los insectos polinizadores. Para solucionar este
problema, se debe tener cuidado en la formulación y dosificación de los insecticidas, así como en el
tiempo propicio para su aplicación.

6.7.5.3. Enfermedades

Según estudios del cultivo estudiado, al igual que las plagas, las enfermedades también influyen en
las pérdidas de calidad que se ocasionan durante la etapa de post-cosecha y comercialización del
maracuyá. Algunos estudios han demostrado que los agentes patógenos son los responsables del
25% de la pudrición de frutos 70% por los daños en ramas y hojas y en un 35% por problemas
vasculares.

Las enfermedades que más daño le hacen al maracuyá son las siguientes:

- Hongo passiflorae: este hongo causa manchas marrones circulares en frutos maduros. La
incidencia de esta enfermedad aumenta en periodos cálidos y húmedos.

-Marchitamiento o pudrición seca del cuello de la raíz Fusarium oxysporum passiflorae. Produce
decoloración rojiza de la raíz, amarillamiento y marchitamiento general de la planta. Las
medidas preventivas de control incluyen: selección de suelos bien drenados, evitar
encharcamientos al regar, aspersiones preventivas cada dos meses con la solución de sulfato
de cobre, en mezcla con masilla.

6.8. Cosecha

La cosecha consiste en colectar de la planta los frutos amarillos cuando se destinan para
el mercado fresco y para la industria se destinan los que se recolectan del suelo.

Los frutos alcanzan su madurez entre los 50-60 días después de la antesis (7-8 meses después de
la siembra), en este punto alcanza su máximo peso (130 g), rendimiento de jugo (36%) y contenido
de sólidos solubles (13-18º Brix), este momento se identifica externamente por tomar una coloración
verde amarillenta, 20 días después de alcanzar este punto el fruto cae y comienza la
senescencia disminuyendo su peso, acidez y azucares totales. Los rendimientos por hectárea son
de 13 ton/ha en el primer año, 25 ton/ha en el segundo año pudiendo alcanzar hasta las 30 y
20 ton/ha en el tercer año, lo que en términos prácticos, una planta puede producir entre 1 y 2
frutos diarios en la temporada de mayor producción.

Los frutos para mercado fresco se cortan con el pecíolo de una longitud de 1-2 cm. para evitar
la deshidratación del fruto y la posible entrada de hongos pos cosecha. Los frutos se colocarán en
javas, y se llevan a pilas para lavarlos en una solución clorada (100 ppm) y el pecíolo se recorta
dejándolo de 0.5 cm de longitud.

El maracuyá es un fruto de difícil conservación, pudiendo marchitarse la cáscara en pocos días,


acompañado de enfermedades que dañan la parte externa del fruto.
Los frutos que son cosechados al inicio de la madurez (frutos cuyo color de la cáscara es verde) o
muy tarde (frutos con los tres cuartos o totalmente amarillos) se deterioran rápidamente y su
vida pos cosecha es muy corta.

Los frutos cosechados con pedúnculo pueden marchitarse más tardíamente que aquellos
cosechados del suelo.

Por lo tanto el punto de cosecha es uno de los principales factores en la calidad del fruto, ya
sea para consumo directo o para la industria, así mismo, la cosecha de los frutos expuestos a los
rayos directos del sol compromete el padrón y la calidad del fruto.

La alteración del color de la cáscara es la característica del fruto más adecuada para la
determinación del punto de cosecha.

La cosecha ideal consiste en retirar el fruto individualmente de la planta, con el corte de 1 a 2cm del
pedúnculo mediante tijera de podar.

Los frutos deben ser colocados de preferencia en cajas plataneras o plásticas forradas con papel,
los cuales deben ser colocados en pocas camadas y preferentemente separados por papel para
evitar el daño mecánico durante el transporte.

Después de la cosecha se debe visitar el campo para recoger los frutos dañados e
inadecuados para la comercialización y los caídos en el suelo, los cuales deberán ser enterrados
fuera del área con la finalidad de evitar focos de plagas y enfermedades de acuerdo a normativas
vigentes.

6.9. Post cosecha

6.9.1. Almacenamiento y despacho

Las etapas de pos-cosecha y el transporte de los frutos al almacén de selección, deben ser realizados
en el más corto intervalo posible de tiempo, con la finalidad de minimizar los procesos metabólicos
afectados principalmente por la temperatura.
Se deben utilizar plásticos para evitar que los frutos pierdan agua y disminuyan el proceso de
maduración.

El tiempo de almacenamiento de los frutos de maracuyá amarillo en condiciones ambientales es


alrededor de 7 días con 85 a 90 % de Humedad Relativa temperaturas de de 8 a 10 oC puede
mantener los frutos por 4 a 5 semanas.

La comercialización de los frutos deberá ser realizado en el menor espacio de tiempo posible a fin de
evitar la pérdida excesiva de humedad. Los frutos serán comercializados por kilos directamente al
mercado local, en los mercados de la región o principalmente en la zona central del país.
7. ORGANIZACIÓN Y RELACIONES DE TRABAJO

7.1. Organización

Para una correcta organización de los recursos; implementación del proyecto y sus inversiones además
de un adecuado control de sus operaciones; el proyecto propone la siguiente estructura organizacional,
según lo demuestra la figura siguiente:

Para labores de control de la producción del cultivo es necesario definir el perfil técnico de los programadores.

Cargo N° Perfil

Jefe de Operaciones 1 ➢ Ingeniero Agrónomo o Técnico Agrícola Titulado


➢ Experiencia en Manejo de maracuyá
➢ Residencia en comuna de Arica
➢ Licencia de conducir
Personal de Mantenimiento 2 ➢ Educación Media completa
➢ Experiencia en trabajos similares
➢ residencia en comuna Arica
Técnico Agrícola 1 ➢ Técnico Agrícola Titulado
➢ Sin experiencia
➢ Residencia en comuna de Arica
Para Labores de administración:

Cargo N° Perfil

Gerente General 1 ➢ Ingeniero Civil Industrial


➢ Experiencia Administración de Proyectos a lo
menos 3 años

Jefe Comercialización 1 ➢ Ingeniero Comercial o Administrador de empresas


➢ Mención Marketing

Jefe Administración y Finanzas 1 ➢ Ingeniero Comercial o Administración de Empresa


Titulado
➢ Mención Finanzas
Contador 1 ➢ Contador General o Contador Auditor
➢ Experiencia 2 años
Secretaria 1 ➢ Licencia Educación Media
➢ Experiencia en cargo 1 año
Guardias 3 ➢ Licencia Educación Media

En concordancia con el proyecto definido, el cuadro siguiente presenta el cuadro de distribución de


las remuneraciones a proponer:

REMUNERACIONES DE TRABAJADORES
Total
Jornada Cargo Remuneraciones $
1 Gerente General 897.867
0,5 Contador 224.467
1 Jefe Operaciones 897.867
1 Jefe Administración y Finanzas 673.400
1 Jefe Comercialización 673.400
1 Personal Mantenimiento 897.867
1 Técnico Agrícola 505.050
1 Secretaria 280.583
3 Guardias 841.750
TOTAL 5.892.250

Para el año 0 o de inicio se proyecta iniciar las labores con personal operativo para que a partir de
año 1 se incorporen el resto de los trabajadores descritos.

7.2. Capacitación

La capacitación de los trabajadores será un elemento central del proceso productivo. Cada uno de
ellos deberá y serán capaces de conocer, ejecutar y proponer actividades de manejo del cultivo. En
forma permanente, cada actividad de cultivo se registrará para conocer cada día los cambios
implicados y que servirá de base objetiva para la toma de decisiones. El registro, servirá de guía
técnica para apoyar otros agricultores de maracuyá en la zona y estará disponible como relación de
responsabilidad social de la empresa, el cual será uno de los pilares fundacionales de la actividad
agrícola.

7.3. Relaciones laborales

Las relaciones laborales serán un pilar fundamental de trabajo. Las relaciones laborales se
fundamentarán en base a valores tales como: respeto, responsabilidad, solidaridad e integración.
8. ESTUDIO FINANCIERO

El objetivo de este capítulo es el de analizar la información de los estudios de mercado técnico y


organizacional para definir el valor de las inversiones de proyecto.

La mayor parte de las inversiones se las realiza antes de la puesta en marcha del proyecto, pero también
pueden hacerse inversiones durante la operación, ya sea para el reemplazo de activos obsoletos o
debido a un incremento de la capacidad de producción debido a un aumento de la demanda, sin
embargo, la evaluación preliminar es decisoria para que el inversionista establezca la factibilidad de la
información.

8.1. Inversión total

Las inversiones son todas aquellas adquisiciones que realiza la empresa y que son necesarias para
iniciar un proceso productivo. Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del proyecto,
pueden ser de tres tipos:

8.1.1. Activos Fijos

Infraestructura Cantidad $ Unitario $ Total Neto


Habilitación de estanque para riego 1 2.100.000 2.100.000
Habilitación de predio 1 20.786.667 20.786.667
Red de riego 1 4.354.000 4.354.000
Empostación espaldera 1 13.537.333 13.537.333
Paravientos 1 3.307.000 3.307.000
Infraestructura para descanso e invernadero malla 1 2.915.000 2.915.000
Herramientas Operación 3 300.000 900.000
Escritorios 2 70.000 140.000
Sillas Ergonométricas 2 30.000 60.000
Impresoras 1 100.000 100.000
Computadores 2 300.000 600.000

Camioneta 1 10.000.000 10.000.000


Sub Total 58.800.000

8.1.2. Activos Intangibles

Gastos Afectos a Castigo


Gastos Afectos a Castigo $ Unitario $ Total Neto
Gastos de Puesta en Marcha 11.928.333 11.928.333
Propiedad intelectual 150.000 150.000
Sub Total 12.078.333
Los gastos afectos a castigo están constituidos por acciones a desarrollar para la puesta en marcha
de la empresa, las cuales se detallan en el siguiente cuadro:

Actividades Duración Hrs/tiempo Inicio Término Costos


Puesta en Marcha de Empresa 181 días 01-01-2014 11.928.333
Definir y coordinar enfoques de inicio del negocio 10 días 373.333
Iniciación de actividades. 15 días 765.000
Inscripción en SII y timbraje de facturas 2 días 116.667
Solicitud de estudio de acuíferos 86 días 3.986.667
indagar información previa de proveedores 5 días 266.667
solicitud de información a proveedores 5 días 186.667
cotizar servicios 2 días 66.667
selección de proveedor 2 días 66.667
reuniones previas estudio 4 días 133.333
escrituración contrato 10 días 333.333
coordinación actividades estudio 12 días 400.000
realización de estudio 40 días 2.033.333
entrega de informe 1 días 233.333
definición de estrategia de negocio 5 días 266.667

Solicitud de predios a Bienes Nacionales 37 días 2.533.333


Desarrollo de Proyecto 21 días 1.900.000
Actividades Legales 10 días 433.333
Presentación de propuesta 6 días 200.000
Elegir un banco 5 días 186.667
Abrir las cuentas bancarias necesarias 4 días 153.333
Establecer una línea de crédito con el banco 1 día 33.333
Proporcionar las instalaciones en Predio 29 días 2.566.667
Dotar de instalaciones y espacio de operaciones 5 días 666.667
Seleccionar Equipos y herramientas de operación 15 días 600.000
Proporcionar mobiliario y equipamiento 5 días 766.667
Adquisición Maquinaria 4 días 533.333
Seleccionar y contratar al personal 24 días 1.400.000
Entrevistar y realizar pruebas a los candidatos 7 días 663.333
Contratar al personal 7 días 253.333
Dar formación y coordinación al personal 10 días 333.333
Comenzar el negocio 0 días 01-07-2014 150.000
11.928.333
8.1.3. Capital de Trabajo

CAPITAL DE TRABAJO
Mes ($) 1 Mes ($) 2 Mes ($) 3 Mes ($) 4 Mes ($) 5 Mes ($) 6 Mes ($) 7 Mes ($) 8 Mes ($) 9 Mes ($) 10 Mes ($) 11 Mes ($) 12 Total año 1
Total Ingresos: 0 11.000.000 11.000.000 0 0 0 0 0 11.000.000 11.000.000 11.000.000 0 55.000.000

Costos Directos:
Costo de Materiales Directos 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 1.459.413 17.512.952
Costos de Mano de Obra Directa 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 2.300.783 27.609.400
Total Costos Directos 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 3.760.196 45.122.352

Gastos de Administración:
Remuneraciones 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 2.918.067 35.016.800
Generales 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 870.000 10.440.000
Total Gastos de Administración 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 3.788.067 45.456.800

Impuestos:
Impuesto Renta (PPM) 0 0 110.000 110.000 0 0 0 0 0 110.000 110.000 110.000 550.000
Flujos Netos de IVA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Impuestos Pagados 0 0 110.000 110.000 0 0 0 0 0 110.000 110.000 110.000 550.000

FLUJO DE EFECTIVO MENSUAL -7.548.263 3.451.737 3.341.737 -7.658.263 -7.548.263 -7.548.263 -7.548.263 -7.548.263 3.451.737 3.341.737 3.341.737 -7.658.263 -36.129.152
8.1.4. IVA de la inversión

Infraestructura y Equipos. Cantidad $ Unitario $ Total Vida Útil $ Dep. Mes IVA CF

Habilitación de estanque para riego 1 2.100.000 2.100.000 10 17.500 399.000

Habilitación de predio 1 20.786.667 20.786.667 10 173.222 3.949.467

Red de riego 1 4.354.000 4.354.000 5 72.567 827.260

Empostación espaldera 1 13.537.333 13.537.333 10 112.811 2.572.093

Paravientos 1 3.307.000 3.307.000 5 55.117 628.330

Infraestructura para descanso e invernadero malla 1 2.915.000 2.915.000 10 24.292 553.850

Abono Natural guano 10.000 800 8.000.000 2 332.917 1.520.000


Herramientas de actividad 3 300.000 900.000 5 15.000 171.000
Escritorios 2 70.000 140.000 3 3.889 26.600
Sillas Ergonométricas 2 30.000 60.000 2 2.500 11.400
Impresoras 1 100.000 100.000 2 4.167 19.000
Computadores 2 300.000 600.000 2 25.000 114.000
Patentes 1 150.000 150.000
Puesta en Marcha (Nominales) 1 5.925.000 5.925.000
Totales 62.875.000 838.980 10.792.000
8.1.5. Cuadro Resumen de Inversión

Descripción Monto
Activos Fijos 58.800.000
Activos Nominales 43.226.510
IVA Inversión 10.792.000
Capital de Trabajo 45.995.148
Total Inversión 158.813.657

8.2. Costos Totales

COSTO TOTAL DE PRODUCCION $MONTO


MANO DE OBRA 27.609.400
GASTOS DE OPERACIÓN 17.512.952
DEPRECIACION 10.067.762
SUBTOTAL 55.190.114
GASTOS DE OPERACIÓN $MONTO
GASTO ADMINISTRACION Y VENTAS 35.016.800
GASTO DE VENTAS 10.440.000
SUBTOTAL 45.456.800

COSTO TOTAL A VENDER 100.646.914

8.2.1. Costo Unitario

El costo unitario está determinado considerando la producción promedio de 2 kilos planta mes
de producción, es decir, 24 mil kilos por temporada promedio.

Descripción Monto
COSTO UNITARIO 419

En un costo muy dúctil luego de conocer los precios pizarra en distintos países.
8.3. Ingresos de operación

Esta tabla demuestra el flujo de ingresos netos.

INGRESOS NETOS
Mes ($)
2000 240000 Mes ($) 1 Mes ($) 2 Mes ($) 3 Mes ($) 4 Mes ($) 5 Mes ($) 6 Mes ($) 7 Mes ($) 8 Mes ($) 9 Mes ($) 10 Mes ($) 11 12 Total

Ha Años Plantas Kg por $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000

predio Plantas/Mes - - - - - - - - - - - - 0
Ingreso
5 año0 10.000 - - - - - - -
Ingreso
5 año1 10.000 1 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 50.000.000
Ingreso
7 año2 14.000 2 28.000.000 28.000.000 28.000.000 28.000.000 28.000.000 28.000.000 168.000.000
Ingreso
10 año3 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
Ingreso
10 año4 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
Ingreso
10 año5 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
Ingreso
10 año6 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
Ingreso
10 año7 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
Ingreso
10 año8 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
Ingreso
10 año9 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
Ingreso
10 año10 20.000 2 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 40.000.000 240.000.000
8.4. Cuadro de los flujos anuales Netos de la operación

FLUJOS SIN FINANCIAMIENTO


$1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INGRESOS 50.000.000 168.000.000 240.000.000 240.000.000 240.000.000 240.000.000 240.000.000 240.000.000 240.000.000 240.000.000

COSTOS DE OPERACIÓN (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152) (90.579.152)

MATERIALES DIRECTOS (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952) (17.512.952)

MANO DE OBRA DIRECTA (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400) (27.609.400)

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800) (45.456.800)

GASTOS FINANCIEROS

VENTA NETA DE ACTIVOS - - -

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN (12.458.430) (12.458.430) (8.031.765) (8.031.765) (8.031.765) (3.933.900) (3.933.900) (3.933.900) (3.933.900) (3.933.900)
PERDIDAS DEL EJERCICIO ANTERIOR (53.037.582)

RESULTADOS ANTES DE IMPUESTO (53.037.582) 11.924.836 141.389.082 141.389.082 141.389.082 145.486.948 145.486.948 145.486.948 145.486.948 145.486.948

IMPUESTO 20% 0 (2.384.967) (28.277.816) (28.277.816) (28.277.816) (29.097.390) (29.097.390) (29.097.390) (29.097.390) (29.097.390)

RESULTADOS DESPUES DE IMPUESTO (53.037.582) 9.539.869 113.111.266 113.111.266 113.111.266 116.389.558 116.389.558 116.389.558 116.389.558 116.389.558

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 12.458.430 12.458.430 8.031.765 8.031.765 8.031.765 3.933.900 3.933.900 3.933.900 3.933.900 3.933.900

INVERSIÓN (102.026.510) 0 (20.000.000) (30.000.000) 0 0 0 0 0 0 0

VALOR LIBRO ACTIVOS 57.210.677


CAPITAL DE TRABAJO (50.945.148) 0 0 0 0 0 0 0 0 50.945.148
IVA CF INVERS INICIAL (10.792.000) 6.555.000 4.237.000

FLUJO NETO (163.763.657) (34.024.152) 6.235.298 91.143.031 121.143.031 121.143.031 120.323.458 120.323.458 120.323.458 120.323.458 228.479.282
VPN (20%) 20% 134.143.743
VPN (25%) 25% 66.634.152
VPN (30%) 30% 17.055.520
TIR 32%

OBS:
1 El inicio de venta del producto se realiza desde el 2do mes del año 1
9. EVALUACION FINANCIERA
9.1. Determinación del período de recuperación de la inversión

Para determinar el periodo de recuperación de la inversión se acudió a


herramientas técnicas como la señalada en el siguiente ejercicio:
p

PRI = I =  ( Ut + Dt )
t=0

Descripción Monto
I = Inversión Total 163.763.657
P = Período de Recuperación 2
Ut = Utilidades Netas 11.924.836
Dt = Depreciación anual en el año t 12.458.430
Ut + Dt = Ingresos Netos en el año t 24.383.265

La recuperación de la inversión está dado en el segundo año, obteniendo utilidades netas del orden de los 11
millones de pesos.

9.2. Valor actual neto VAN

Para el flujo de caja del inversionista, se calculó una TMAR usando la fórmula 1“WACC + % de Premio
por riego del inversionista”; que arrojó como resultado un 25% como tasa de descuento para este
proyecto. Se castiga a dicho valor al ser un proyecto innovador en un predio agrícola que nunca ha sido
cultivado.

Luego calculando el VAN con dicha tasa obtenemos un valor presente del proyecto de 66,6 millones
aproximadamente; para un horizonte de planificación de 10 años.

9.3. Tasa interna de retorno TIR

Se obtiene una tasa interna de retorno de 32%, vale decir que podríamos exigirle al proyecto más de 1,2
veces el 25% de la TMAR y aun así seguir siendo rentable.
9.4. Análisis del resultado de la Evaluación y conclusiones

Concluyendo este proyecto de cultivo y comercialización de maracuyá en la comuna de Arica en un predio de


10 ha, indica que tiene un muy buen desempeño económico al evaluarlo financieramente.

La evaluación nos propone invertir 160 millones de pesos para generar flujos adicionados en el orden de
1.100 millones en un horizonte de 10 años. Este es un rendimiento bastante aceptable, teniendo en
consideración el uso de recursos propios para la realización del proyecto. No obstante, será necesario invertir
en el segundo y tercer año en la habilitación de estructuras en las otras hectáreas, así aumentar respecto del
promedio de producción a alcanzar.

La tasa interna de retorno mencionada para este proyecto es de 32%, considerada muy rentable respecto del
costo de oportunidad de los inversionistas.

Este proyecto se perfila a seguir en una segunda etapa, mencionada hacia la tecnificación del cultivo o
industrialización para exportar pulpa de maracuyá aprovechando las inmejorables condiciones de Chile en el
exterior.
10. FUENTES DE INFORMACIÓN
10.1. Bibliografía
- EL CULTIVO DEL MARACUYÁ” Passiflora edulis form. Flavicarpa. Gerencia Regional Agraria La
Libertad, Trujillo-Perú. 2009,
- El Cultivo de Maracuyá. “Establecimiento y Desarrollo” Universidad de. Costa Rica. Carlos Saborío
Víquez. Carlos L. Loría Quirós. 2012,
- Identificación del Principal Pigmento Presente en la Cáscara del Maracuyá Luis S. Díaz, Claudia Padilla
y Carolina Sepúlveda, Universidad de La Serena, Chile 2006
-

10.2. Enlaces webs


- http://arica.minagri.gob.cl/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_de_Arica_y_Parinacota
- http://www.ciren.cl/web/
- http://www.odepa.cl/
- http://www.indap.cl/
- http://www.fia.cl/
- http://www.sag.gob.cl/
- http://www.inia.cl/biblioteca-digital/resultado/
- http://www.herbotecnia.com.ar/aut-passiflora.html
- http://www.inei.gob.pe/
- http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
- http://www.inec.gob.ec/estadisticas/
- http://www.agrodataperu.com/
-
-
10.3. Otros

También podría gustarte