Está en la página 1de 35

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

V DIMENSIÓN DE RIESGO ERUPTIVO

La dimensión de riesgo, para el caso de este estudio para el ordenamiento ecológico, está
condicionada por la actividad eruptiva del volcán Popocatépetl; es decir, hablamos de esta
dimensión en función de la probabilidad de ocurrencia de uno o varios episodios eruptivos en el
Popocatépetl, siendo preciso considerar el riesgo como una dimensión de análisis de riesgo a
desastre por erupción del viejo Gregorio.
Tal y como quedó establecido en el apartado Dimensión natural de esta entrega, interesa que el
análisis de la actividad eruptiva del Popocatépetl sea de alcance regional, y así se presenta a
continuación.

V.1 AMENAZA VOLCÁNICA


El volcán Popocatépetl actual se compone de una estructura moderna formada sobre un edificio
volcánico antiguo. El volcán que hoy vemos tiene una altura de 5 mil 420 m sobre el nivel del mar,
es un cono truncado que define un cráter externo elíptico, cuyos ejes miden 450 y 650 metros con
una profundidad de 250 metros, aunque ha variado a raíz de la reactivación de diciembre de 1994.
En el fondo del mismo había otro cono más pequeño, de 200 m de diámetro y 80 m de alto, dentro
del cual se encontraba un lago de 40 m de ancho y más o menos 10 m de profundidad
(Valek,1998).
En la cima del volcán existe un glaciar que se extiende desde los 4 mil 300 hasta los 5 mil 200
metros de altura, el cual ha disminuido de 0.72 km2 que presentaba en 1958 a 0.40 km2 que
presenta en la actualidad (Huggel, 1999; Ramos, 1998).

V.1.1 EVIDENCIAS ERUPTIVAS HISTÓRICAS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL


La historia eruptiva del Popocatépetl se ha dividido en tres etapas; la primera comprende el
nacimiento del volcán, el cual se remonta hasta una edad no mayor de 780 mil años (0.78 Ma), con
la creación de un estratovolcán antiguo llamado Nexpayantla. La segunda etapa inició después de
una actividad explosiva, períodos de tranquilidad y erosión con emisiones de flujos de lava
andesítica-dacítica y material piroclástico dando lugar a una nueva estructura volcánica llamada El
Fraile, cuya edad se remonta a 0.3 Ma. Esta etapa finalizó con una erupción catastrófica que
destruyó el volcán El Fraile (Delgado, 1999). La tercera y última etapa comprende el vulcanismo
más moderno con la creación del volcán que hoy en día llamamos Popocatépetl. El inicio de la
actividad eruptiva de la estructura volcánica actual es igual o menor a 23 mil años (Siebe et al.,
1995).
AVALANCHA DE ESCOMBROS DE HACE 23 MIL AÑOS. Se han observado cuatro derrumbes prehistóricos
gigantescos en los flancos del complejo volcánico Iztaccíhuatl-Popocatépetl (Siebe et. al., 1995).
Tres depósitos de estos grandes derrumbes se traslapan formando un extenso abanico que cubre
un área de 600 km2 al sur del actual Popocatépetl, afectando el sureste del estado de Morelos. El
más joven de estos tiene una edad radiométrica de aproximadamente 23 mil años (Siebe et. al.,
1995).
ERUPCIÓN PLINIANA DE HACE 14 MIL AÑOS. La erupción pliniana más violenta que se haya registrado
en este volcán ocurrió hace 14 mil años y se originó en el flanco Noroeste, en el lugar conocido
como barranca de Nexpayantla (Siebe et al., 1996a). Vestigios de esta erupción se han encontrado
en diferentes lugares de la cuenca de México; en Nonoalco alcanza un espesor de 5 cm, en Tlahuac
20 cm y en Xico (Valle de Chalco) casi 30 cm (Siebe et al., 1996a).

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 144


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

Otras erupciones del tipo pliniano de magnitud mediana ocurrieron hace 11, 9 y 7 mil años
(Siebe et al., 1996a). Las características y consecuencias de estas erupciones no se han estudiado
con detalle.
ANÁLISIS DE LAS TRES ÚLTIMAS ERUPCIONES PLINIANAS. Los estudios vulcanológicos más recientes se
enfocan al conocimiento y comprensión de las tres últimas erupciones plinianas. Mediante
dataciones de C-14 se identificaron tres erupciones plinianas recientes (Siebe et al., 1996b), las
cuales ocurrieron hace aproximadamente 3195 a 2830 a.C., 800 a 215 a.C y por último 675 a 1095
d.C. A estas erupciones las han llamado Secuencias Eruptivas Plinianas del Pre-Cerámico Superior,
del Cerámico Inferior, y del Cerámico Superior, respectivamente, nombres obtenidos por la
concordancia con los periodos del tiempo arqueológico del calendario mesoamericano (Siebe et al.,
1996a y 1996b).
FIGURA V.1. REPRESENTACIÓN DE UNA ERUPCIÓN PLINIANA

Fuente: Cupreder 2000

SECUENCIA ERUPTIVA PLINIANA DEL PRE-CERÁMICO (3195–2830 A. C.). Esta secuencia inició con eventos
menores de caída de ceniza seguida de explosiones hidromagmáticas que dieron origen a una serie
de flujos calientes y turbulentos llamados “surges”; éstos dejaron depósitos delgados de 2 a 10 cm
de espesor.
Después de estos eventos menores inició la fase principal de la erupción la cual produjo grandes
depósitos de pómez. La columna pliniana se dirigió hacia el Noreste cubriendo gran parte del flanco
Este del volcán Iztaccihuatl (ver figura adelante). La secuencia eruptiva terminó con flujos de
ceniza distribuidos en forma radial alrededor del volcán, los cuales fueron canalizados por la
topografía preexistente.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 145


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

El material que se depositó en los flancos del volcán Popocatépetl y volcán Iztaccíhuatl durante
la erupción principal fue arrastrado por la lluvia formando lahares que se extendieron a más de 50
km de distancia.
SECUENCIA ERUPTIVA PLINIANA DEL CERÁMICO INFERIOR (800 ± 135 Y 215 ± 65 A. C.). La secuencia
eruptiva inició con pequeñas emisiones y flujos de ceniza; continuó con una fase principal que
produjo una gruesa y amplia dispersión de pómez cuyo espesor supera el 1.10 m cerca del poblado
de San Nicolás de los Ranchos (estado de Puebla) a 20 km del cráter.
FIGURA V.2. DISTRIBUCIÓN DE PÓMEZ DE LAS ÚLTIMAS ERUPCIONES PLINIANAS DEL VOLCÁN
POPOCATÉPETL

Fuente: Modificado de Siebe et.al, 1996a

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 146


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.3. DISTRIBUCIÓN DE LAHARES HISTÓRICOS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Fuente: modificado de Siebe etal, 1996ª

La secuencia eruptiva terminó con el emplazamiento radial de flujos de ceniza y el arrastre de


material no consolidado por lahares que se extendieron hacia el Este, la dispersión de esta columna
de pómez puede observarse en la figura de la página anterior, letra b.
SECUENCIA ERUPTIVA PLINIANA DEL CERÁMICO SUPERIOR (675 ± 60 Y 1095 ± 155 D.C). Comenzó con
pequeñas caídas de ceniza, flujos piroclásticos y pequeños lahares. Esta actividad fue acompañada
por explosiones hidromagmáticas y el emplazamiento de “surges”. La fase principal se llevó a cabo
en tres pulsos plinianos, que originó tres distintos depósitos de pómez. El eje de dispersión de estas
tres unidades no coincide en dirección y están desplazadas en tiempo. Su distribución se extiende
desde el Noreste (c1), Este-Noreste (c2) hasta el Este (c3). Esta distribución se debe
probablemente al cambio de dirección que presentaron los vientos dominantes en el momento de
los pulsos eruptivos.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 147


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

Entre la secuencia pliniana del cerámico inferior y la del cerámico superior se desarrolló una
pequeña secuencia eruptiva, a la que se le nombró “Secuencia eruptiva del cerámico intermedio”
(125 ± 175 y 255 ± 100 d.C.). Ésta se caracterizó por emplazamiento de lava, lahares, columnas
plinianas y flujos de ceniza.

V.2 IMPACTOS DE LAS ERUPCIONES HISTÓRICAS


V.2.1 IMPACTOS GLOBALES
La última erupción pliniana registrada por el Popocatépetl presentó una columna eruptiva alta
(~30 km snm), que emitió partículas finas de ceniza y aerosoles ricos en compuestos de azufre que
fueron distribuidos por todo el mundo (Siebe et al., 1996a y 1996b). Esto trajo como consecuencia
cambios en el clima en varias regiones del país; por ejemplo, en la península de Yucatán y regiones
vecinas se presentaron fuertes sequías (Gilly, 1994; Hodell, 1995). Por otro lado, Zielinski y sus
colaboradores (1994) encontraron horizontes de hielo ricos en azufre en la región de Groenlandia
correlacionables con la fecha de la última erupción pliniana del volcán Popocatépetl (Siebe et al.,
1996a y 1996b). Las erupciones recientes de los volcanes El Chichonal en México (1982) y El
Pinatubo en Filipinas (1991), son la evidencia de que estos aerosoles pueden alcanzar distancias
globales y provocar cambios climáticos en ciertas regiones del planeta.

V.2.2 IMPACTOS LOCALES


La erupción ocurrida hace 23 mil años fue la que originó mayores cambios en la morfología de la
región en un radio de 50 km. Aparentemente los depósitos producidos por esta erupción rellenaron
el valle que drenaba la cuenca de México hacia el Sur, lo cual provocó un reordenamiento del
sistema hidrológico en la región que ocasionó un alza en el nivel de los lagos de la cuenca (Siebe et
al., 1996a). La figura muestra el área afectada por los depósitos de avalancha emplazados por esta
erupción (Siebe et al., 1995), no se tiene evidencia de la existencia de asentamientos humanos en
la región, por lo que los impactos fueron sólo ambientales y geomorfológicos.
La datación de 160 muestras en diferentes sitios de la cuenca de México y valle de Puebla, así
como más de 500 columnas estratigráficas analizadas por Siebe y compañeros (1996b y 1999),
indican que los alcances de las erupciones plinianas fueron de grandes dimensiones territoriales,
con destrucción de la vegetación y la vida animal en un radio de 30 km. Fragmentos de árboles
calcinados se observan en un depósito de flujos piroclásticos, en el km 2 del camino Xalitzintla-
Paso de Cortés.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 148


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.4. ALCANCE MÁXIMO DE LA AVALANCHA DE ESCOMBROS OCURRIDA HACE 23,000 AÑOS,
SECTOR SUR DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Fuente: modificado de Siebe etal, 1996a.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 149


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FOTO V.1

Depósito volcánico con pedazos de troncos de madera calcinada. Km 2, camino Xalitzintla-Paso de Cortés. Autor:

Los lahares se extendieron a distancias mayores y arrastraron consigo cuanto encontraron a su


paso, como lo indican las evidencias geológicas respectivas a más de 50 km de la fuente de emisión
y en lugares tan distantes como Cuautla e Izúcar de Matamoros en la parte Sur. Esto significa que
los lahares inundaron gran parte del valle de Puebla, drenada por el río Atoyac y también afectaron
de manera significante los valles de Atlixco y Cuautla. Las áreas afectadas quedaron
completamente destruidas e inservibles para la agricultura. Los pueblos más afectados fueron
Cholula, Cacaxtla, Xochitécatl y Totimehuacan (Siebe, 1996a y 1996b).

V.2.3 IMPACTO EN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS


De los siete eventos eruptivos plinianos, los tres últimos fueron presenciados por las culturas
prehispánicas asentadas en la región. Eso indican los vestigios arqueológicos encontrados entre los
depósitos volcánicos cerca de San Nicolás de los Ranchos y San Buenaventura Nealtican en el
estado de Puebla (Seele, 1973) y restos de habitaciones debajo de una capa de pómez depositada
por la erupción pliniana del Cerámico Inferior (Uruñuela, 1995; en Siebe et al., 1996b).
Hechos relevantes posiblemente relacionados con la actividad del Popocatépetl son los
abandonos de las ciudades de Teotihuacan, aproximadamente en el año 750 d.C., Cholula y
Cacaxtla en el 800 d.C., o el colapso de la civilización Clásica Maya, ocurrida en el siglo IX. Todos
estos hechos, de alguna manera, coinciden con la última erupción del volcán Popocatépetl, pero

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 150


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

aún no es posible afirmar que el volcán fue el causante directo de esos acontecimientos, aunque en
algo pudo influir.
V.2.4 ANÁLISIS DEL PELIGRO VOLCÁNICO EN EL ESTADO DE MORELOS
Con la finalidad de estimar los alcances de los peligros relacionados con la actividad explosiva
del Volcán Popocatépetl, se dividió la región en ocho sectores geográficos y cuatro franjas radiales
dentro de un radio de 30 km entorno al cráter (figura 1). Esta división permite asignar factores de
peso relacionados con la dirección preferencial de vientos (ver la sección de meteorología), y los
depósitos volcánicos observados en cada sector. A continuación se hace un análisis cualitativo de
los diferentes peligros que pueden alcanzar los 5 municipios del estado. Este análisis se basa en la
hipótesis de un evento con una intensidad mayor que la registrada el 22 de Enero del 2001, pues la
actividad de los primeros 10 años de reactivación ha sido de pequeña intensidad y magnitud donde
la zona de mayor peligro queda restringida al radio de 7 km (circulo rojo en la figura). El análisis se
basa en cuatro factores; localización del estado con respecto al cráter, distancia al cráter, peligros
históricos y actividad actual y sus peligros asociados.

FIGURA V.5. DISTANCIAS ESTIMADAS CON RESPECTO AL CRÁTER Y SECTORES GEOGRÁFICOS. VOLCÁN
POPOCATÉPETL

Círculo rojo; radio de 0 - 7 km. Círculo marrón; radio de 7 - 13 km. Círculo verde; radio de 13 - 20 km. Círculo amarillo;
radio mayor de 20 - 30 km. Sectores; Norte (N), Noreste (NE), Este (E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SW), Oeste (W), y
Noroeste (NW). Las líneas negras representan las divisiones municipales.
Fuente: Elaboración Cupreder

El análisis de los peligros se basa en cuatro factores; localización del estado con respecto al
cráter, distancia al cráter, peligros históricos y actividad actual y sus peligros asociados.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 151


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

LOCALIZACIÓN Y DISTANCIA RESPECTO AL CRÁTER


El estado de Morelos, por su posición geográfica con respecto al volcán Popocatépetl, se ubica
en el sector SW (ver figura). El análisis por sector indica que los sectores geográficos NE, E, SE y
NW fueron los mas afectados por las erupciones plinianas históricas. Las tres últimas erupciones de
este tipo afectaron los sectores NE, E y SE indicando direcciones preferenciales de vientos SW-NE,
W-E y NW-SE respectivamente. Estas condiciones meteorológicas son muy similares a las
condiciones actuales donde la dirección preferencial de los vientos es la misma. Por consiguiente,
para las erupciones de tipo pliniano donde gran material piroclástico es inyectado a la estratosfera
y posteriormente dispersado por las condiciones meteorológicas prevalecientes, el área de estudio
comprendida para el estado de Morelos se ubica en un sector de baja probabilidad de impacto,
aunque las áreas de impacto dependerá en buena medida de la intensidad y magnitud de la
erupción, por consiguiente, la distancia de los municipios respecto al cráter es un factor importante
para ciertos peligros asociados al evento por lo que 4 de los cinco municipios se localizan fuera del
radio de 13 km (ver figura), por lo que en términos generales se podría decir que estos cuatro
municipios presentan un nivel de peligro bajo a moderado dependiendo de la magnitud de la
erupción. Por consiguiente solo el municipio de Tetela del Volcán, es considerado en un nivel de
peligro alto debido a su extensión y posición con respecto al cráter del volcán.
FIGURA V.6. LOCALIZACIÓN Y DISTANCIA DEL ESTADO DE MORELOS CON RELACIÓN AL VOLCÁN
POPOCATÉPETL

a) Ubicación del Estado de Morelos con respecto al Volcán Popocatépetl, b) Localización de los cinco municipios con respecto
a los radios de seguridad propuestos para el análisis de peligros.
Fuente: Elaboración Cupreder

IMPACTOS HISTÓRICOS EN EL ESTADO DE MORELOS


Los peligros asociados a las erupciones históricas indican que un 60 por ciento del área de estudio
es cubierta por depósitos de lahar (figura 3). La gran extensión de estos depósitos se debió a una
gran cantidad de agua involucrada, indicando que el volcán en ese tiempo era cubierto por un
glaciar, actualmente no existe un glaciar en el sector SW por lo que los lahares que pudieran
presentarse no serían similares en extensión a los históricos y estos afectarían a las zonas
proximales principalmente (~ 20 km). Otro peligro importante pero poco frecuente son las grandes
avalanchas que en este caso se asocian al colapso del cono volcánico ocurrido en la erupción de
hace 23 mil años. Esta se extendió dentro del estado hasta una distancia aproximada de 25 km (ver
figura). También se observaron depósitos de pómez de caída que corresponden a la columna
pliniana asociada al evento de hace 23 mil años, en este caso los espesores medidos dentro del
área de estudio son de 0.37 a 1.7 m (ver figura).

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 152


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.7. DISTRIBUCIÓN DE LOS PELIGROS ERUPTIVOS GENERADOS POR LAS ERUPCIONES
HISTÓRICAS DEL POPOCATÉPETL EN EL ESTADO DE MORELOS.

Color: Azul distribución de los Lahares, Café; depósito de Avalanchas, amarillo; flujos de lava, rojo distribución de los flujos
piroclásticos, verde; zona de impacto de proyectiles balísticos. Las líneas indican la distribución de pómez de caída. El
número sobre la línea indica el espesor del depósito.
Fuente: Elaboración Cupreder

Las siguiente muestran fotografías del relieve topográfico y la estructura interna de los
montículos (Hummock) generado por los depósitos de avalancha. Los estudios de campo sugieren
que por lo menos dos eventos de este tipo han ocurrido en los últimos 40 mil años. Los flujos
piroclásticos históricos alcanzaron distancias de hasta 17 km y se pueden observar en la parte norte
de los municipios de Ocuituco y Tetela del Volcán.
FOTO V.2.

Topografía irregular debido a los depósitos de avalancha generada por el colapso del cono volcánico hace 23 mil años en el
volcán Popocatépetl. Municipio de Tetela del Volcán.
Autor: Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 153


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

Los flujos de lava encontrados en la zona de estudio no corresponden a eventos del volcán
Popocatépetl, las fuentes de emisión de estos flujos son pequeños conos que corresponden a la
extensión del campo monogénetico de la Sierra Chichinautzin.

FOTO V.3.

Composición típica de un montículo topográfico (Hummock) generado por una avalancha. Obsérvese la estructura interna de
piezas de rompecabezas, formada por los diferentes bloques que forman el montículo.
Autor: Cupreder

V.3 CONDICIÓN ACTUAL DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL


V.3.1 MONITOREO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Éste se refiere a los estudios técnicos y científicos que observan, registran y analizan
sistemáticamente los cambios visibles o invisibles que ocurren en el volcán y en sus alrededores.
Por tal motivo, la vigilancia de un volcán activo la podemos dividir en dos clases: vigilancia por
observación y vigilancia por instrumentación.
VIGILANCIA POR OBSERVACIÓN. Esta tiene un carácter cualitativo, pues consiste en detectar los
cambios que son sensibles a los sentidos del ser humano, entre los que podemos mencionar:
• Ocurrencia de ruidos subterráneos, sismos y otras vibraciones sísmicas que son sentidas
por las personas.
• Señales visibles de deformación, tales como la formación o ampliación de fracturas del
terreno, plegamiento o corrimiento del suelo y de otros depósitos superficiales,
incremento en la caída de roca y deslizamientos del terreno e hinchamiento de la cima o
flancos del volcán.
• Incrementos o disminuciones en la tasa de volumen, ruido, color u olor de las emisiones
de fumarolas y manantiales.
• Cambios en color, temperatura o contenido de sedimentos en ríos, arroyos y lagos;
fluctuaciones inusuales del nivel de agua en pozos.
• Pérdida inusual del color o muerte de la vegetación y comportamiento inusual en los
animales.
VIGILANCIA INSTRUMENTAL. Los indicadores de intranquilidad volcánica, por lo menos
inicialmente, son demasiado sutiles para ser percibidos por los seres humanos y sólo pueden ser

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 154


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

detectados por medio del monitoreo instrumental, el cual se puede emplear equipo electrónico
sofisticado y las técnicas de medición más avanzadas. Los indicadores generalmente pueden
comenzar a ocurrir semanas, meses, o hasta años antes del inicio de cambios a gran escala. En
este contexto, es importante mencionar que los indicadores de intranquilidad volcánica no siempre
terminan en erupción, pero deben ser tratados como posibles precursores eruptivos y vigilados
como tales (Tilling, 1989).
SISMICIDAD VOLCÁNICA. La sismicidad en un volcán activo es el producto del fracturamiento de
rocas sólidas adyacentes a un magma estacionado o en movimiento; también las vibraciones
sísmicas pueden ser originadas por el escape de gases volcánicos o por cambios de presión
asociados al calentamiento térmico de la roca encajante, del agua o del gas en todo el sistema
volcánico (Banks et al., 1989).
Los eventos sísmicos se han clasificado mediante la experiencia y estudio de varios tipos de
eventos asociados a erupciones volcánicas, por lo que se han agrupado en varias categorías según
el registro que dejan en el sismograma o a su mecanismo de fuente inferido. Entre estas
categorías podemos mencionar a los sismos de tipo A, de tipo B, sismos de periodo largo, sismos
de explosión y tremores volcánicos.
Banks et al. (1989) señalan que mediante la experiencia se ha podido interpretar que el número
de sismos volcánicos se incrementa a medida que el magma se acumula en un reservorio somero
(cámara magmática). Por otra parte, el incremento en la tasa de sismicidad volcánica, tal como la
ocurrencia de enjambres sísmicos, muchas veces indica intranquilidad del magma dentro del
edificio volcánico.
Sin embargo, los incrementos en la actividad sísmica no siempre terminan en una erupción,
pues en muchas ocasiones sólo indica la intrusión de magma al sistema magmático del volcán. Es
por eso que es necesario contar con el monitoreo de varios indicadores de tal manera que la
integración de éstos nos permita identificar los precursores relacionados a una erupción o intrusión
magmática y con esta identificación poder realizar pronósticos o predicciones más acertados sobre
la evolución de la actividad volcánica.
Esta área es la que lleva el mayor peso en las decisiones técnicas del Comité Científico Asesor
(CCA). Los primeros resultados de este monitoreo indican que la localización hipocentral de eventos
volcanotectónicos (VT) se halla entre los 9 y 4 km por debajo del cráter. Ahí ocurre un gran
intercambio de esfuerzos que provocan estos sismos y se debe probablemente a la existencia de un
sistema magmático, el cual está conectado a la superficie por medio de conductos delgados que
pueden almacenar pequeñas cantidades de magma y gas (Pomposo et al., 1999; Valdés et al.,
1999). Soto y Lermo (1999) estiman la longitud de estos conductos en 0.25 km, 1.11 km y 4.44
km. Por otro lado, proponen que la sismicidad registrada en la región de Atlixco es parte del
sistema de fallas La Pera, la cual fue reactivada por el proceso volcánico del Popocatépetl.
Otro aspecto importante en el monitoreo sísmico es la migración de la sismicidad hacia el
sureste. Esto se puede explicar como una zona de fragilidad en ese sector de tal manera que
permite el paso del fluido magmático a niveles superiores.
DEFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA VOLCÁNICA. Refleja ajustes de la superficie del volcán en
respuesta a los movimientos del magma en el interior. Estos movimientos bien pueden ser
originados en la parte interna del volcán (cámara magmática) o ser el producto del ascenso de
magma a niveles superiores. La deformación del volcán también se puede ver como un reflejo de la
presión y/o flujo de fluidos en el sistema geotérmico del mismo. Cualquiera que sea la causa de la
deformación, en la mayoría de los casos sólo es medible por medio de técnicas geofísicas o
geodésicas y con ayuda de equipo electrónico de precisión.
Debido a los avances tecnológicos, los métodos de monitoreo sísmico y deformación del suelo
son los más utilizados hasta la fecha y los que han proporcionado la base para muchos pronósticos
exitosos de erupciones volcánicas (Blanks et al., 1989).

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 155


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

GEOQUÍMICA. El Popocatépetl presenta una fuerte desgasificación pasiva, que es el reflejo de un


sistema de conductos eficientes que permiten la emisión de grandes volúmenes de gas, evitando
así el incremento excesivo de presión en el interior del sistema volcánico (Delgado, 1999). Por otro
lado, se menciona que las fluctuaciones en las emisiones de SO2 pueden ser el resultado de
procesos de convección y cristalización en la cámara magmática o en los conductos, y que
repetidos periodos de inyección magmática han originado altas relaciones de CO2/SO2. Estos
periodos por lo general culminan con emisiones explosivas de ceniza y en algunos casos con
emisiones de lava. Sin embargo, en este sentido Goff et al. (2000) menciona que las altas
concentraciones de CO2 pueden provenir de la asimilación de las calizas que subyacen las rocas
volcánicas.
Los análisis químicos y petrográficos de lavas y pómez eruptados durante las explosiones de
junio de 1997 y enero de 1998 sugieren que el volcán Popocatépetl presenta una cámara
magmática con 1040 ºC de temperatura y 5 kbar de presión (Goff et al., 2000). López-Loera et al.
(1999) mencionan que la explosividad de los eventos eruptivos se ha incrementado a partir de las
emisiones de 1996. Sin embargo, las emisiones de 1997 indican una alteración de las lavas,
produciendo partículas finas durante los periodos de destrucción de los domos.
ACTIVIDAD ERUPTIVA ACTUAL Y PELIGROS ASOCIADOS
La actividad explosiva del volcán Popocatépetl en los últimos 10 años se ha caracterizado por
erupciones explosivas de baja intensidad. Las explosiones de mayor magnitud e intensidad
ocurrieron en marzo de 1996, diciembre de 1997 y de 1998, enero del 2001 y febrero del 2003. En
todas estas erupciones los peligros relacionados fueron: caída de ceniza, proyectiles balísticos,
flujos de lodo y sólo en enero del 2001 se presentaron flujos piroclásticos.
CAÍDA DE CENIZA: El nombre más apropiado para este peligro sería caída de tefra, pues este
término encierra materiales de caída de varias granulometrías (tabla 1), su dispersión depende de
la dirección y velocidad del viento y por lo tanto puede alcanzar varios kilómetros de distancia con
respecto al cráter (ver figura). Sus depósitos presentan una diferenciación de su granulometría con
respecto a la distancia del cráter (en áreas proximales el tamaño de las partículas es mayor que en
los depósitos de zonas dístales).
FOTO V.4.

Imagen de satélite que muestra la nube de ceniza que se elevó cerca de 10 km arriba del cráter durante la erupción del 22
de enero del 2001. La nube fue conducida por los vientos predominantes hacia los sectores este-noreste, ocasionando ligero
obscurecimiento y precipitación de ceniza en la Cd de Puebla (~40 km del cráter).
Fuente: www.cenapred.unam.mx

TABLA V.1. CLASIFICACIÓN DE LA TEFRA SEGÚN SU GRANULOMETRÍA


Tamaño del
Tipo Características
grano (mm)
Bloques > 64.0 No son controlados por la dirección del viento
Lapillí 2.0 - 64.0
Su dispersión depende de las condiciones meteorológicas
Ceniza < 2.0
Fuente:Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 156


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

En los últimos diez años la actividad eruptiva ha presentado cinco eventos de moderada
magnitud en los cuales la distribución de tefra (ceniza) en el estado de Morelos no ha presentado
riesgos mayores debido a que los depósitos de este material han sido de tamaño milimétrico. Sin
embargo, en la siguiente se muestra la frecuencia de la distribución de este peligro en el estado.
FIGURA V.8. DISTRIBUCIÓN DE LA CAÍDA DE TEFRA EN MORELOS.

El color rojo representa el municipio con mayor frecuencia de caída de tefra en los últimos diez años. El color café
corresponde a una frecuencia moderada y el color amarillo representa los municipios con una baja frecuencia en la caída de
tefra.
Fuente: Cupreder

Entre los daños que este material puede ocasionar se mencionan: sepultamiento de cultivos,
daños al follaje de los árboles, colapso de techos de las casas, interrupción de vías de comunicación
y energía eléctrica, contaminación de depósitos de agua sin protección, suspensión del tráfico
aéreo. A las personas les puede ocasionar dermatitis, irritación de los ojos y en algunos casos
donde la inhalación sea muy alta se podrían tener brotes de silicosis debido a su alto contenido de
sílice. En estos primeros diez años de actividad eruptiva no se han reportado afectaciones en los
sectores agrícola, forestal, infraestructura y salud. El único sector afectado por este peligro ha sido
el tráfico aéreo en dos ocasiones (1997 y 2000).
PROYECTILES BALÍSTICOS: Es otro tipo de material de caída que, a diferencia del anterior, no es
afectado por la dirección de los vientos. La velocidad y alcance máximo de estos proyectiles está
directamente relacionado con la energía mecánica liberada por la erupción. Por lo general, los
grandes bloques (mayores de 2 metros) se impactan dentro de un radio de 4 km (figura), pero en
erupciones grandes (VEI > 4) los bloques de diámetro pequeño (3 a 5 cm) son capaces de alcanzar
distancias de hasta 13 a 15 km. En los eventos explosivos de los primeros diez años de reactivación
la zona de mayor peligro por impacto de proyectiles es el área que encierra el radio de 7 km (ver
figura).

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 157


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.9. CÍRCULO ROJO

Indica la zona de mayor peligro por impacto de proyectiles balísticos

En la siguiente figura se muestra el tamaño de los bloques y las huellas de los impacto dentro
del radio de los 4 km.
FOTOS V.5 Y V.6.

a b

a) Balístico observado a una distancia de ~2km del cráter. Las dimensiones superaban los 3 m de diámetro, pero se observa
que durante el impacto fue ampliamente fracturado, b) Huella de impacto de un proyectil de ~3 m de diámetro dentro del
radio de 3 km.
Autor: Cupreder

Los daños asociados a proyectiles balísticos son destrucción de cultivos y viviendas por impacto.
En estos primeros diez años de reactivación el único sector afectado ha sido el forestal, pues estos
han generado pequeños incendios forestales dentro del radio de los 7 km.
LAHARES: Son una mezcla de agua con depósitos volcánicos y escombros que se incorporan al
flujo. Por lo general, son uno de los peligros más destructivos en zonas volcánicas, debido a que
pueden alcanzar distancias de varias decenas de kilómetros. El poder destructivo de los lahares
depende de la alta concentración de sólidos y de la velocidad que estos alcancen. En estos
primeros diez años de reactivación no se tienen reportes de eventos de lahar hacia el sector
suroeste, los únicos eventos de lahar observados son los que bajaron por la Barranca Huiloac en el
sector NE-E en el estado de Puebla (ver figura).

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 158


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FOTOS V.7, V.8 Y V.9.

(
( (

a) Barranca Huiloac; Depósito de aproximadamente 1.5 m de escombros que bajaron durante el evento del 22 de Enero del
2001., b) Bloques calientes arrastrados por el flujo de escombros. c) Por su alta cantidad de partículas gruesas en
suspensión los flujos de escombros son muy abrasivo, como se observa en la corteza del árbol.
Autor: Cupreder

FLUJOS PIROCLÁSTICOS: Son una mezcla de gas, bloques y ceniza que se desplazan a grandes
velocidades y altas temperaturas. Junto con los lahares son los peligros más devastadores de una
erupción volcánica. Un peligro adicional asociado a los flujos piroclásticos son las nubes ardientes
(Surges), éstas son una mezcla de ceniza y gas a temperaturas superiores a los 300 °C que viajan
con mayor velocidad que el flujo piroclástico y son capaces de superar las barreras topográficas. A
estos dos peligros también se les conoce como “corrientes piroclásticas de densidad”. En las
siguientes fotos se muestran diferentes aspectos del flujo piroclástico generado durante la actividad
explosiva del 22 de enero del 2001 en el volcán Popocatépetl. En estos primeros diez años de
reactivación no se tienen reportes de flujos piroclástiocs en el sector suroeste, el único evento de
flujo piroclástico se encuentra en el sector NE, el cual alcanzó una distancia horizontal de 6 km
respecto al cráter.
FOTOS V.10, V.11 Y V.12.

( ( (

Depósito de flujo piroclástico generado el 22 de enero del 2001 en el Volcán Popocatépetl., a) Depósito de bloques de
pómez y escorias., b) Árboles incorporados al flujo piroclástico., c) Follaje calcinado por el flujo piroclástico.
Autor: Cupreder

Los daños ocasionados por estas corrientes piroclásticas son: calcinación de todo lo que se
encuentra a su paso, los seres vivos que son alcanzados por estos mueren por asfixia.
FLUJOS DE LAVA: Son flujos de material magmático que se desplazan a baja velocidad por las
laderas del volcán. Debido a las características del magma en el volcán Popocatépetl, no es posible
que se presente este tipo de flujos, por consiguiente no representan un peligro. Sin embargo, el
volcán Popocatépetl en varias ocasiones ha acumulado magma dentro del cráter formando domos
(ver fotos), los cuales al destruirse han generado los diferentes eventos explosivos que se han
presentado en los últimos diez años.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 159


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FOTOS V.13 Y V.14.

( (

Emisiones de magma dentro del cráter del volcán Popocatepetl, a) Desgasificación alrededor del domo generado durante el
ciclo explosivo Sep00-Ene01, b) El punto negro observado dentro del cráter corresponde al domo generado entre abril y
diciembre del 2001.
Fuente: www.unam.cenapred.mx

SISMOS VOLCÁNICOS: Son vibraciones del terreno causados por el fracturamiento de la roca debido
al movimiento de magma. En el volcán Popocatépetl estos eventos se generan a poca profundidad
(3 a 8 km; ver figura) y las magnitudes son menores a los cuatro grados. En estos primeros diez
años de actividad volcánica la sismicidad principal se ha concentrado bajo el cráter, pero comienza
a observarse una migración hacia el sector sureste. Bajo este patrón de sismicidad los municipios
localizados en los sectores Sur, Sureste, Este, y Noreste presentan una mayor probabilidad de
sentir las vibraciones de estos eventos. Los daños asociados a los eventos sísmicos de mayor
magnitud son: daños a viviendas y obstrucción de vías de comunicación debido al deslizamiento de
tierras.
FIGURA V.10. SISMICIDAD REGISTRADA EN EL VOLCÁN POPOCATÉPETL DURANTE LOS PRIMEROS NUEVE
AÑOS DE SU REACTIVACIÓN

( (

a) Perfil que muestra la distribución a profundidad de los sismos en el Volcán Popocatépetl., b) Distribución de los epicentros
de los eventos sismos. La línea roja muestra la tendencia de la migración hacia el sureste. Los triángulos rojos muestran la
ubicación de las estaciones sismológicas.
Fuente: www.unam.cenapred.mx)

CONDICIONES ERUPTIVAS ACTUALES


Después del periodo eruptivo generado en diciembre del 2000 y enero del 2001, los patrones
eruptivos del volcán Popocatépetl tienden a presentar un cambio muy significativo, pues antes de
este periodo las erupciones explosivas se asociaban a la generación y destrucción de domos.
Después de este periodo el crecimiento de domo descendió drásticamente y los eventos explosivos

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 160


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

de baja y mediana intensidad se asociaban a domos de volumen pequeño (febrero del 2002, 2003,
y junio 2003).
El 9 de enero del 2005 se registró un evento explosivo, después de 20 meses de calma eruptiva
y sin presencia de domos (como se especificaba en los reportes del Cenapred). El evento tuvo una
duración de 15 min en su fase más intensa, seguida de tremores de alta frecuencia. Durante el
evento se registraron dos sismos VT de magnitud 2.5 y 2.6 a profundidades de 4.6 y 4 km
respectivamente, los epicentros fueron localizados ambos bajo el cráter. la erupción produjo una
columna eruptiva de 5 km que se dirigió al S-SW, ocasionando la caída de ceniza en las
comunidades de Tetela del Volcán, Yecapixtla, Cuautla, y Ocuituco en el estado de Morelos, así
como en Ecatzingo en el estado de México.

FOTO V.15.

Parte interna del cráter del volcán Popocatépetl. Se observa un llenado casi total con una pequeña depresión en la parte
central.
Foto tomada el 14 de enero del 2005. Autor:

Durante el transcurso del año 2005 se presentó un ligero incremento de la actividad eruptiva
produciendo moderadas exhalaciones de bajo nivel explosivo. A mediados del mes de noviembre se
reportó la presencia de un pequeño domo en la base del cráter.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 161


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FOTO V.16.

Domo en la base del cráter, reportado el 15 de noviembre del 2005. Imagen tomada de www.cenapred.unam.mx.

La presencia de este domo ocasionó un evento explosivo la mañana del 1 de diciembre de 2005
con una columna eruptiva de aproximadamente 8 km de altura arriba del cráter (ver figura), que
los vientos dispersaron hacia el NE-E, produciéndose caída de ceniza en la Cd de Puebla.
FOTOS V.17 Y V.18

Columna eruptiva generada en el evento del 1° de diciembre de 2005


Autor: Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 162


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

Eventos explosivos de baja intensidad se siguieron presentando durante el mes de diciembre y


enero del 2006 como lo muestranlas siguientes imágenes.

FOTOS V.19 Y V.20.

Eventos explosivos de bajo nivel ocurridos en enero y febrero del 2006. . Imagen tomada de www.cenapred.unam.mx.

Con la presencia del domo reportado en noviembre y la secuencia de eventos explosivos de bajo
nivel se inicia un nuevo periodo de actividad eruptiva, por lo que es necesario enfocar los estudios
vulcanológicos hacia la comprensión de los mecanismos eruptivos; debido asimismo a los cambios
morfológicos que se han presentado en el interior del cráter (llenado casi total) es necesario
estimar nuevamente los alcances máximos de los principales materiales piroclásticos que pudieran
ser expulsados por las erupciones futuras del volcán Popocatépetl.

V.3.2 ANÁLISIS
Desde el punto de vista de los peligros volcánicos relacionados con el Popocatépetl, las
evidencias históricas presentan las diferentes manifestaciones eruptivas que pueden desarrollarse;
también nos han mostrado que los eventos catastróficos (plinianos de grandes proporciones) se
presentan con periodos recurrentes de mil a 3 mil años (Siebe et al., 1996b) y capaz de impactar
seriamente radios entre 80 y 100 km a la redonda. La actividad histórica muestra también que la
dispersión preferencial de la columna eruptiva es en dirección Este-Noreste (Siebe et al., 1996a y
1996b), y sólo en una ocasión se presentó hacia el noroeste. Por otro lado, los colapsos
gravitacionales prefieren el sector Sur.
Por otro lado, su actividad reciente se presenta con erupciones efusivas de gas, vapores de
agua, ceniza y esporádicas explosiones de tipo vulcaniano; que van desde pequeñas hasta
moderadas acompañadas con expulsión de material incandescente y columnas eruptivas de hasta
10 km sobre el nivel del cráter (30 de junio; Cupreder). De este tipo de erupciones el volcán
Popocatépetl ha presentado varios eventos, como lo muestra su historia (De la Cruz y Ramos,
1998). La identificación y estudio de estas pequeñas erupciones es difícil porque no dejan evidencia
geológica (grandes depósitos). Sin embargo, existen códices y reportes de personas que
presenciaron estos eventos. Con esos datos se estima un periodo de recurrencia de 70 años
(Delgado, 1999) para este tipo de erupciones de baja intensidad.
El estado de Morelos se localiza en el sector suroeste (SW) del volcán Popocatépetl. En los
eventos históricos este sector fue impactado por avalanchas de escombros, lahares, flujos
piroclásticos y espesores de hasta 1.5 m de material de caída (lapilli de pómez). Queda demostrado
históricamente que el principal evento que afectó el estado han sido los lahares, pues el 60 por
ciento de la superficie total del área de estudio es cubierta por depósitos de este tipo. Las
avalanchas de escombros cubren casi toda la parte NE de la zona de estudio (~15 por ciento del
área total de la zona de estudio). Los depósitos de material de caída forman espesores importantes

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 163


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

en la porción NE y SE de la zona de estudio para el estado de Morelos, cubriendo


aproximadamente el 20 por ciento del área. Los flujos de lava, aunque no corresponden a eventos
directos del volcán Popocatépetl, cubren aproximadamente el 5 por ciento del área. Con respecto a
la actividad eruptiva actual, se puede concluir que el estado de Morelos se localiza en un sector
donde las manifestaciones volcánicas (sismos, caída de tefra, lahares, proyectiles y flujos
piroclásticos) han sido mínimas y donde las condiciones meteorológicas (dirección de los vientos)
son favorables en la mayoría del año para no tener una gran dispersión de material de caída, por
consiguiente la probabilidad de ser afectado por algún evento explosivo del volcán Popocatépetl es
baja. Durante estos primeros diez años de eventos explosivos la caída de tefra ha afectado con
mayor frecuencia al municipio de Tetela del Volcán, sin embargo, no existen reportes de daños
ocasionados por la caída de este material, pues los espesores de ceniza han sido milimétricos.
Es importante mencionar que la actividad eruptiva actual se ha caracterizado por pequeños
ciclos eruptivos. Cada ciclo comprende dos periodos (efusivo y explosivo).
PERIODO EFUSIVO. Por lo general se ha observado con una duración de 6 a 7 meses y se
caracteriza en su primera fase por la ocurrencia de sismos profundos (6 a 11 km), presencia de
tremores armónicos y pequeñas deformaciones de la estructura volcánica. Posteriormente se hace
más frecuente la ocurrencia de sismos intermedios (4 a 5.9 km), tremores más intensos en
duración y amplitud. La tercera fase se asocia con sismos someros (2 a 3.9 km bajo el cráter),
tremores armónicos de baja y alta frecuencia, emisión de lava a la base del cráter, intensa actividad
fumarólica con altos contenidos de gas, vapor de agua y ceniza. Esta actividad puede repetirse
varias veces antes de terminar el ciclo. Después del periodo efusivo se ha observado un periodo de
calma donde la sismicidad, la actividad fumarólica y la deformación disminuyen considerablemente.
PERIODO EXPLOSIVO. Inicia con una serie de eventos explosivos; este por lo general está precedido
por sismos de pequeña magnitud (2- 3). En esta fase se destruye el domo pre-existente, arrojando
material incandescente y se producen columnas eruptivas que superan los 5 km sobre el cráter. Por
lo general, estos eventos tienen una duración de 1 a 2 meses.
Todo este ciclo eruptivo (periodo efusivo y explosivo) se desarrolla en aproximadamente 7 a 9
meses.
Los tiempos de duración presentados para estos periodos pueden variar considerablemente
debido a que la ventana de tiempo analizada (diez años de monitoreo) no es representativa para
considerar estos periodos como un patrón definitivo para la actividad eruptiva. Por lo que es
necesario seguir analizando el comportamiento eruptivo actual del volcán Popocatépetl para tener
un mejor modelo de la magnitud e intensidad de la actividad explosiva.

V.3.3 PELIGRO ERUPTIVO POR MUNICIPIO


Con base a la actividad histórica y actual del comportamiento eruptivo del volcán se estimó el
nivel de peligro para cada municipio dentro del área de estudio:

TETELA DEL VOLCÁN


Por su extensión y posición geográfica el municipio se localiza desde una zona de peligro
volcánico moderado a alto (ver figura); sin embargo, dependiendo de la magnitud de la erupción
volcánica los peligros que podrían afectar en mayor o menor frecuencia al municipio se presentan
en la tabla.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 164


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.11. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE TETELA DEL VOLCÁN CON RESPECTO A LOS RADIOS DE
SEGURIDAD Y SECTORES GEOGRÁFICOS

Polígono azul: área municipal. Círculo rojo: radio de 0-7 Km. Círculo marrón: radio de 7-13 Km. Círculo verde: radio de 13-20
km. Círculo amarillo; radio de 20-30 Km. Sectores: Norte (N), Noreste (NE), Este (E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SW),
Oeste (W), y Noroeste (NW). Las líneas negras representan las divisiones municipales.
Fuente:

TABLA V.2. PROBABILIDAD DE FENÓMENOS ERUPTIVOS PARA TETELA DEL VOLCÁN


Nivel de Distancias Caída de Proyectiles Flujos Flujos
Municipio Sector Lahares Sismos
peligro (Km) ceniza balísticos piroclásticos de lava
alto 0-7
Tetela del alto 7. - 13
Suroeste
Volcán moderado 13 - 20
moderado 20 - 30
Muestra los diferentes peligros que se manifiestan en las erupciones del Volcán Popocatépetl. El color rojo representa los
peligros que ocurren con mayor frecuencia, el color verde representa peligros con frecuencia moderada y el círculo amarillo
representa poca frecuencia.
Fuente:

ZACUALPAN
Por su posición geográfica el municipio se localiza en una zona de peligro volcánico de rango
bajo a moderado (ver figura) y los peligros que podrían afectar el municipio con mayor o menor
frecuencia se presentan en la tabla.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 165


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.12. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZACUALPAN CON RESPECTO A LOS RADIOS DE
SEGURIDAD Y SECTORES GEOGRÁFICOS

Polígono azul: área municipal. Círculo rojo: radio de 0-7 Km. Círculo marrón: radio de 7-13 Km. Círculo verde: radio de 13-20
Km. Círculo amarillo: radio de 20-30 Km. Sectores: Norte (N), Noreste (NE), Este (E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SW),
Oeste (W), y Noroeste (NW). Las líneas negras representan las divisiones municipales.
Fuente:

TABLA V.3. PROBABILIDAD DE FENÓMENOS ERUPTIVOS PARA EL MUNICIPIO DE ZACUALPAN


Nivel de Distancias Caída de Proyectiles Flujos Flujos
Municipio Sector Lahares Sismos
peligro (Km) ceniza balísticos piroclásticos de lava
Zacualpan Suroeste moderado 20 - 30
Muestra los diferentes peligros que se manifiestan en las erupciones del volcán Popocatépetl. El color rojo representa los
peligros que ocurren con mayor frecuencia, el color verde representa peligros con frecuencia moderada y el círculo amarillo
representa poca frecuencia.
Fuente:

YECAPIXTLA
Por su posición geográfica el municipio se localiza en una zona de peligro volcánico de rango
bajo a moderado (ver figura) y los peligros que podrían afectar el municipio con mayor o menor
frecuencia se presentan en la tabla.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 166


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.13. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA CON RESPECTO A LOS RADIOS DE
SEGURIDAD Y SECTORES GEOGRÁFICOS

Polígono azul: área municipal. Círculo rojo: radio de 0-7 Km. Círculo marrón: radio de 7-13 Km. Círculo verde: radio de 13-20
Km. Círculo amarillo: radio de 20-30 Km. Sectores: Norte (N), Noreste (NE), Este (E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SW),
Oeste (W), y Noroeste (NW). Las líneas negras representan las divisiones municipales.
Fuente:

TABLA V.4. PROBABILIDAD DE FENÓMENOS ERUPTIVOS PARA EL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA


Nivel de Distancias Caída de Proyectiles Flujos Flujos
Municipio Sector Lahares Sismos
peligro (Km) ceniza balísticos piroclásticos de lava
Yecapixtla Suroeste bajo 20 - 30
Muestra los diferentes peligros que se manifiestan en las erupciones del volcán Popocatépetl. El color rojo representa los
peligros que ocurren con mayor frecuencia, el color verde representa peligros con frecuencia moderada y el círculo amarillo
representa poca frecuencia.
Fuente:

OCUITUCO
Por su posición geográfica el municipio se localiza en una zona de peligro volcánico de rango
bajo a moderado (ver figura) y los peligros que podrían afectar el municipio con mayor o menor
frecuencia se presentan en la tabla.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 167


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.14. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE OCUITUCO CON RESPECTO A LOS RADIOS DE
SEGURIDAD Y SECTORES GEOGRÁFICOS

Polígono azul: área municipal. Círculo rojo: radio de 0-7 km. Círculo marrón; radio de 7-13 km. Círculo verde: radio de 13-20
km. Círculo amarillo: radio de 20-30 km. Sectores: Norte (N), Noreste (NE), Este (E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SW),
Oeste (W), y Noroeste (NW). Las líneas negras representan las divisiones municipales.
Fuente:

TABLA V.5. PROBABILIDAD DE FENÓMENOS ERUPTIVOS PARA EL MUNICIPIO DE OCUITUCO


Nivel de Distancias Caída de Proyectiles Flujos Flujos
Municipio Sector Lahares Sismos
peligro (Km) ceniza balísticos piroclásticos de lava
moderado 13 - 20
Ocuituco Suroeste
bajo 20 - 30
Muestra los diferentes peligros que se manifiestan en las erupciones del volcán Popocatépetl. El color rojo representa los
peligros que ocurren con mayor frecuencia, el color verde representa peligros con frecuencia moderada y el círculo amarillo
representa poca frecuencia.
Fuente:

TEMOAC
Este municipio se localiza fuera del radio de 30 Km., por lo tanto, se encuentra en una zona de
bajo peligro volcánico (con base en la nomenclatura con la que hemos estimado el peligro en este
estudio, ver figura). Los peligros que en su momento pudieran afectar algún sector del municipio
serían la caída de ceniza y los lahares (tabla).

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 168


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

FIGURA V.15. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE TEMOAC CON RESPECTO A LOS RADIOS DE SEGURIDAD
Y SECTORES GEOGRÁFICOS

Polígono azul; área municipal. Círculo rojo: radio de 0-7 km. Círculo marrón: radio de 7-13 km. Círculo verde: radio de 13-20
km. Círculo amarillo: radio de 20-30 km. Sectores: Norte (N), Noreste (NE), Este (E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SW),
Oeste (W), y Noroeste (NW). Las líneas negras representan las divisiones municipales.
Fuente:

TABLA V.6. PROBABILIDAD DE FENÓMENOS ERUPTIVOS PARA EL MUNICIPIO DE TEMOAC


Nivel
Distancias Caída Proyectiles Flujos Flujos
Municipio Sector de Lahares Sismos
(Km) de ceniza balísticos piroclásticos de lava
peligro

Temoac Suroeste bajo > 30


Muestra los diferentes peligros que se manifiestan en las erupciones del volcán Popocatépetl. El color rojo representa los
peligros que ocurren con mayor frecuencia, el color verde representa peligros con frecuencia moderada y el círculo amarillo
representa poca frecuencia.
Fuente:

Como resultado del análisis del peligro volcánico con respecto a estos dos periodos de actividad
(histórica y actual), los municipios involucrados en un radio de 30 km con respecto al cráter
presentan el siguiente nivel de peligro:

Tetela del Volcán Alto a Moderado


Zacualpan Moderado
Ocuituco Moderado a Bajo

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 169


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

Yecapixtla Bajo
Temoac Bajo (fuera del radio de 30 km)
Es necesario enfatizar que el análisis de peligros, fue realizado de manera descriptiva con la
información disponible y algunas verificaciones de campo, pero en ningún momento se realizaron
cálculos de probabilidades o simulaciones matemáticas, por lo tanto, dicho análisis es de carácter
cualitativo e informativo y se recomienda que se complemente con un análisis donde se establezcan
las probabilidades de ocurrencia de cada uno de los eventos peligrosos, así como también la
modelación matemática y computacional de sus alcances y áreas de impacto.

V.4 LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO


El riesgo es dinámico y cambiante, como producto que es de la coexistencia de factores de
amenaza con factores de vulnerabilidad, que también son dinámicos y cambiantes. De tal manera
que los escenarios de riesgo no son estáticos, sino que tenemos que describirlos como procesos.
Por lo anterior, planteamos en este momento que la descripción de las dimensiones natural,
económica y socio-política constituyen la primera parte de la descripción propia del escenario de
riesgo.
La zona que consideramos de riesgo en virtud de la actividad volcánica comprendida en este
estudio es un radio de 30 km en torno al cráter.
AMENAZA. Conceptualizando en términos muy generales, cualquier fenómeno natural puede
convertirse en una amenaza. En este caso, el fenómeno a considerar es la actividad eruptiva del
volcán, misma que ha quedado ampliamente presentada en los subtítulos anteriores.
VULNERABILIDAD. Considerando la vulnerabilidad como la fragilidad de los sistemas sociales ante
las amenazas, sean éstas naturales o antropogénicas, en este trabajo establecemos la
vulnerabilidad como un todo, reconociendo sus componentes por localización, infraestructura
existente, actividades económicas, educación y formas culturales.
El estado de Morelos, frente a la amenaza eruptiva, tiene niveles de vulnerabilidad medios; los
cinco municipios en ordenamiento tienen una exposición relativamente media ante ciertas
manifestaciones de peligros eruptivos. La vulnerabilidad está radicada para esta área del
ordenamiento de los tres estados en las prácticas productivas que dependen de los recursos que
están en las cumbres y también de la presencia de población para el desarrollo de esas mismas
actividades: la forestería y la pecuaria son las que en primer lugar pueden poner en peligro directo
a la población en caso de una súbita actividad explosiva.
Por otra parte, encaramos otra configuración de vulnerabilidad relativa al paulatino crecimiento
de la mancha urbana de los valles con dirección a las partes altas del Popocatépetl. Los patrones de
urbanización de alta densidad deben quedar fuera del alcance de los escenarios eruptivos que aquí
han sido descritos.
Las estrategias de reproducción social de las unidades familiares están hoy día muy ligadas a
actividades fuera de la zona de riesgo, pero ello no compensa adecuadamente esta fragilidad
económica. A ello debe sumarse la limitada construcción de espacios de información y participación
encaminados a la prevención, asociada al ejercicio disperso de planes de desarrollo a partir de
iniciativas gubernamentales. Esta necesaria construcción debería recuperar el respeto y
reconocimiento a las formas culturales de las poblaciones rurales con relación al volcán.
Los municipios morelenses no han sufrido aún una evacuación oficial o los efectos de alguna
actividad eruptiva que les obligue a salir con rumbo a albergues. Lo más cercano ha sido el episodio
de diciembre de 2000, durante el cual el gobierno del estado manifestó renuencia a declarar
emergencia en la zona en cuestión, y exhibió que no tenía en ese entonces una planificación para
hacer frente a tal contingencia. Esta lasitud oficial sumada a una noción generalizada de “no pasa

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 170


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

nada”, constituyen el obstáculo principal que impide dar cabida en la planificación de gobierno
(planes estatales, sectoriales y municipales) a la realidad de que el volcán Popocatépetl está activo
y es calificado como uno de los más peligrosos en el país, por su tamaño y por la cantidad de
asentamientos estratégicos que tiene en sus faldas.
En una encuesta sobre percepción del riesgo levantada por Cupreder-BUAP meses después
(septiembre de 2001) de los acontecimientos de 2000 pudimos evaluar la percepción social del
riesgo entre la población de todos los municipios del ordenamiento ecológico. A continuación,
ofrecemos los resultados correspondientes al estado de Morelos, de algunos reactivos relacionados
con su respuesta a la emergencia de ese primer diciembre del tercer milenio.
Interesa destacar de la presente encuesta el dato de que durante la mencionada emergencia
decretada por el gobierno federal, casi el 60 por ciento de los sujetos declararon no haber salido la
zona de peligro, y las razones más mencionadas son: el volcán no hace “nada”, cuidar los bienes y
no haber recibido una indicación al respecto.
En comparación, la mayoría dijeron haber escuchado del semáforo de alerta volcánico, el
principal instrumento concebido por el Cenapred para advertir de la peligrosidad del fenómeno
eruptivo; sin embargo, no hay claridad en cuanto a lo que este semáforo es, en dónde está y cómo
indica la actividad del Popocatépetl.

GRÁFICA V.1

¿Usted salió con su familia de esta comunidad?

49.3%

38.1%

10.0%

2.6%
0.0%

yo no salí y mi yo no salí ni mi salí junto con mi yo salí y mi


ns/nc
familia salió familia tampoco familia familia se quedó
relativos 10.0% 49.3% 38.1% 2.6% 0.0%

Encuesta sobre percepción del riesgo, 2001. Base: 430 casos en la subcuenca Cuautla-Yautepec

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 171


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

GRÁFICA V.2

¿Por qué no salió usted/ por qué no salió su familia? Sólo para los que aplicó.
Porcentajes

35.0%

24.1%

21.4%

10.5%

6.0%

1.1% 1.5%
0.4%
por cuidar mis para que no de todos porque no nos
el volcán no porque confío
cosas y me quiten mis modos no va a dieron la otro ns/nc
hace nada en Dios
animales tierras dar tiempo de orden de

relativos 24.1% 35.0% 6.0% 0.4% 1.1% 10.5% 21.4% 1.5%

Encuesta sobre percepción del riesgo, 2001. Base: 430 casos en la subcuenca Cuautla-Yautepec. Se refiere a la experiencia
de evacuación de diciembre de 2000.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 172


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

GRÁFICA V.3

¿Ha oído hablar del semáforo de alerta volcánica?

90.9%

9.1%

no sí

Relativos 9.1% 90.9%

Encuesta sobre percepción del riesgo, 2001. Cupreder. Base: 430 casos, subcuenca Cuautla-Yautepec.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 173


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

GRÁFICA V.4

¿Me puede decir qué es (el semáforo)? Sólo para los que aceptaron
haber oído del semáforo

31.7% 31.2%

12.9%
11.0%
7.8%
4.2%
1.5%
(1) Es una (2) Son (3) Son (5) Es un
(4) Es un
bandera de luces de luces para indicador (6) otro (7) ns/nc
aparato
trapo de colores que los del nivel de
relativos 31.7% 11.0% 1.5% 4.2% 31.2% 7.8% 12.9%

Encuesta sobre percepción del riesgo, 2001. Cupreder. Base: 430 casos. Subcuenca Cuautla-Yautepec

IMAGINARIOS DIVERGENTES EN TORNO A LAS ERUPCIONES. Los pueblos campesinos asentados en las
laderas del volcán Popocatépetl tienen una compleja composición cultural que ha resultado, por un
lado, de la persistencia siempre renovada de muy antiguas tradiciones y por otro, de la constante
aparición de nuevas prácticas, valores e ideas como consecuencia de una relación cada vez más
intensa con el moderno mundo urbano que los rodea.
La actividad del volcán Popocatépetl iniciada en diciembre de 1994 ha generado las más
diversas interpretaciones entre las que podríamos distinguir dos grandes campos: por un lado, el
sentido común moderno urbano cuya lógica se encuentra ordenada por ciertas nociones y
razonamientos de tipo científico; por otra parte, el sentido común tradicional rural cuya lógica se
ordena según ciertas nociones y razonamientos de tipo mítico y religioso.
Durante las semanas que siguieron a la gran emanación de ceniza ambos conjuntos de ideas
generaron, cada uno por su cuenta, una representación del riesgo volcánico y una actitud
consecuente con su visión de la vulnerabilidad. De este modo se organizaron misas, procesiones,
ofrendas al volcán, oraciones individuales y rogaciones colectivas preferentemente en el medio
rural, mientras en las ciudades se organizaban reuniones de científicos y funcionarios, congresos de
especialistas en vulcanología y prevención de desastres, ruedas de prensa, artículos y reportajes
periodísticos.
Es decir, mientras en la ciudad la comunidad científica generaba un discurso que casi de
inmediato se transformaba en la versión oficial de los hechos y se difundía a través de la radio, la
televisión y la prensa escrita, en el campo se generaba otro discurso de tipo mítico religioso
transmitido oralmente en todos los espacios sociales de que disponen los pueblos. Mientras el
primero tenía como propósito fomentar en la población una actitud de prevención ante el riesgo y
alentaba la evacuación de la zona de peligro, el segundo discurso, creado y difundido por la propia
población, se orientaba más a propiciar la resignación y a permanecer en su sitio.
El científico se enfrenta, por oficio, al problema de la verdad, en cambio, el tiempero, el
trabajador de las lluvias, el granicero, no la necesita porque un mito, como dice Gadamer, es

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 174


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

siempre sólo creíble y no “verdadero”. En este punto nos encontramos con la confrontación de dos
verdades sustentadas con toda legitimidad en dos tradiciones y dos razonamientos distintos: la
verdad científica y la verdad religiosa.
Otras formas míticas son las ilustradas por una gran cantidad de explicaciones que traducen la
actividad del volcán, y sobre todo las instrucciones emitidas por la autoridad gubernamental estatal
y federa, con los significados adquiridos colectivamente en otras experiencias de relación con estos
poderes. He ahí el florecimiento y pervivencia de la presencia del presidente Salinas de Gortari
como un culpable indirecto de la actividad del Popo, ya que “lo vendió” a los japoneses. Aquí se
traduce la desconfianza hacia un poder del que existe la experiencia de que “vende la tierra”,
probable alusión a los cambios constitucionales al artículo 27; está presente en el fondo también la
idea de que el volcán “padece”, como persona, las decisiones de otros, y que la erupción es la
expresión de ese padecimiento.
Estas caracterizaciones del comportamiento y el sentir social son consecuentes con la noción de
la región y el territorio como espacio no sólo para la actividad económica productiva, sino también
como la matria, tierra que es también madre y padre, hogar de los ancestros.
Lo que podríamos llamar imaginarios divergentes están colocados uno ante el otro con pocas
posibilidades de dialogar, cada uno pensando en la realidad que lo sustenta. El asunto es que,
como dice Marshall Sahlins, la realidad es un lugar agradable de visitar (filosóficamente hablando)
pero nadie ha vivido ahí. El trabajo de reducción de la vulnerabilidad deberá abarcar, además de la
mejora de las condiciones materiales de vida (se describe en el siguiente subtítulo), la búsqueda de
pautas para la construcción de un diálogo en torno a la actividad volcánica y a la posibilidad de
peligro que entraña.
GRÁFICA V.5

¿Ha oído usted que la gente diga que...?

0.2% 1.6% 1.4% 3.0% 3.0%


3.3%
10.9%

31.4%
43.7%
49.1%

61.9%

85.8%

88.8%

65.3%
54.9%
49.1%

35.1%

11.2%

6. Alguien metió un
1. Carlos Salinas 2. Los ovnis tienen 3.La erupción es un 4. Los aviones echan
5. En volcán el tanque de gas al
vendió el volcán a los que ver con lo que invento para robar algo para que saque
volcán hay oro volcán para que
japoneses hace el volcán tierras humo
explote
ns/nc 0.2% 1.6% 1.4% 3.0% 3.3% 3.0%

no 10.9% 49.1% 43.7% 61.9% 31.4% 85.8%

sí 88.8% 49.1% 54.9% 35.1% 65.3% 11.2%

Encuesta sobre percepción del riesgo, 2001. Cupreder. Base: 430 casos.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 175


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

GRÁFICA V.6
¿Usted lo cree? Sólo para los que aceptaron haber oído cada rumor

6.0%
10.4% 9.7%
17.5% 16.7% 14.6%

41.1% 27.8%
58.9%
39.8% 45.8%
65.6%

55.5%
49.2%
42.7% 39.6%
35.1%
24.1%

1. Carlos 2. Los ovnis 3.La erupción 4. Los 6. Alguien


5. En volcán
Salinas tienen que ver es un invento aviones metió un
el volcán hay
vendió el con lo que para robar echan algo tanque de gas
oro
volcán a los hace el tierras para que al volcán para
ns/nc 17.5% 10.4% 9.7% 6.0% 16.7% 14.6%
no 39.8% 65.6% 41.1% 58.9% 27.8% 45.8%
sí 42.7% 24.1% 49.2% 35.1% 55.5% 39.6%

Encuesta sobre percepción del riesgo, 2001. Cupreder. Base: 430 casos. Sólo para los que aceptaron haber oído el rumor.

V.4.1 CÁLCULO DE RIESGO RELATIVO


Definimos la vulnerabilidad como la capacidad y los recursos de los grupos sociales, en este
caso las comunidades que viven en la zona de peligro del volcán Popocatépetl, de hacer frente a
este peligro y recuperarse de una erupción consumada.
Para este estudio, calculamos un índice de vulnerabilidad relativa con la variable de distancia al
cráter. Para nuestros cálculos, adoptamos convencionalmente un valor máximo y uno mínimo, los
que corresponden a la comunidad con menor y con mayor vulnerabilidad, respectivamente. Por lo
tanto, todos los valores se encontrarán dentro de este rango preestablecido; es decir, que todas las
comunidades cumplan la condición:
0 < V ≤ 10
Adicionalmente, calculamos un índice de vulnerabilidad conforme indicadores socioeconómicos
definidos por nosotros en virtud de su competencia específica ante el peligro de una erupción.
Combinamos ambos cálculos y determinamos un índice de riesgo relativo para cada localidad.
Fue necesario hacer el cálculo de 338 localidades. Los resultados son dispersos en razón de esta
disgregación, pero es posible hallar una constante: la mayor vulnerabilidad está asociada a cifras de
indicadores sociales muy bajas, que nos habla de un deterioro en las condiciones de vida muy
importante. Está sobre la mesa una discusión importante al respecto, pero este ejercicio permite
constatar que el riesgo está fuertemente determinado por las condiciones sociales que configuran
lo que llamamos vulnerabilidad, a veces aún más que por la amenaza misma.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 176


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

TABLA V.7. ÍNDICE DE RIESGO CONSIDERANDO LOCALIZACIÓN Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS.


OCUITUCO
IRR Localidades del municipio de Ocuituco
8.73 FINCA, LA
8.24 OCOXALTEPEC
7.89 PUXTLA
7.56 HUECAHUASCO
7.14 HUEPALCALCO (SAN MIGUEL)
6.54 HUEJOTENGO (SAN MARCOS)
6.40 JUMILTEPEC
6.20 METEPEC
5.80 IXTLA, LA
5.61 TLACUATZINGO
4.89 OCUITUCO
4.19 SANTA MONICA
4.15 CERRITO COLORADO
4.01 PONDEROSA, LA
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000.
El valor más bajo indica una vulnerabilidad menor ante una erupción volcánica.
El valor cercano o igual a 10 indica mayor vulnerabilidad ante una erupción volcánica.

TABLA V.8. ÍNDICE DE RIESGO CONSIDERANDO LOCALIZACIÓN Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS. TETELA


DEL VOLCÁN
Localidades del municipio de Tetela del
IRR Volcán
10.00 YIGANECHXCO
9.12 TECLA
8.74 MALINAL, EL
8.62 CERRO DE CHICONQUIHUITL
8.44 TLALAMAYOCAN
8.38 HUEYAPAN (SAN ANDRES HUEYAPAN)
8.32 CACAPOLA
8.03 TLALMIMILULPAN (SAN PEDRO)
8.01 ZACAPECHPA (ZACAPEZUCA)
7.57 AMIALTENCO
7.56 TLALCOMULCO
7.52 OLIVAR, EL (COLONIA EMILIANO ZAPATA)
7.42 LOMAS LINDAS
7.11 TETELA DEL VOLCAN
6.99 CHILAR TEPEYEHUALCO, EL
6.87 MATLACOTLA
5.60 SAN MIGUEL
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000.
El valor más bajo indica una vulnerabilidad menor ante una erupción volcánica.
El valor cercano o igual a 10 indica mayor vulnerabilidad ante una erupción volcánica.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 177


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Dimensión de riesgo

TABLA V.9. ÍNDICE DE RIESGO CONSIDERANDO LOCALIZACIÓN Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS.


YECAPIXTLA
IRR Localidades del municipio de Yecapixtla
6.83 TEXCALA
6.16 CAPULINES, LOS
6.07 TEZONTETELCO
5.99 HACIENDA, LA
5.60 ACHICHIPICO
5.38 ZACAHUACATLA
4.94 COLONIA PARAISO LAS FLORES
4.23 COLONIA AQUILES SERDAN
4.12 XOCHITLAN
4.04 IZOTE, EL
2.48 YECAPIXTLA
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000.
El valor más bajo indica una vulnerabilidad menor ante una erupción volcánica.
El valor cercano o igual a 10 indica mayor vulnerabilidad ante una erupción volcánica.

TABLA V.10. ÍNDICE DE RIESGO CONSIDERANDO LOCALIZACIÓN Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS.


ZACUALPAN
Localidad del Municipio de Zacualpan que
esta a menos de 30 kilometros del
IRR Popocatepetl
3.55 TLACOTEPEC
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000.
El valor más bajo indica una vulnerabilidad menor ante una erupción volcánica.
El valor cercano o igual a 10 indica mayor vulnerabilidad ante una erupción volcánica.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 178


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

También podría gustarte