Está en la página 1de 69

UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CERRO DE PASCO - 2020


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ÍNDICE
TÍTULO I................................................................................................................................... 3
DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................... 3
CAPITULO I ............................................................................................................................. 3
GENERALIDADES, ALCANCE Y BASE LEGAL………………………………………….…………………………….. 3
TÍTULO II ................................................................................................................................ 4
MODALIDADES Y REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE
BACHILLER Y TÍTULO PROFESIONAL ....................................................................................... 4
CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 5
DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER ................................................................................ 5
DEL TÍTULO PROFESIONAL ...................................................................................................... 7
TÍTULO III ................................................................................................................................ 7
PROCEDIMIENTO Y APROBACIÓN DEL TRABAJO INVESTIGACIÓN O TESIS PARA OPTAR EL
GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y TÍTULO PROFESIONAL ................................................ 7
CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 7
DEL ASESOR, APROBACIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, PROYECTO
Y TESIS ..................................................................................................................................... 7
CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 8
DEL JURADO CALIFICADOR ...................................................................................................... 8
CAPÍTULO III ............................................................................................................................. 8
DE LA DECLARACIÓN DE EXPEDITO Y APROBACIÓN ................................................................ 8
CAPÍTULO IV ............................................................................................................................. 9
DE LA SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O TESIS .......................................... 9
TÍTULO IV ................................................................................................................................ 10
OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL POR TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL ……… 10
CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 10
REQUISITOS, PROCEDIMIENTO Y APROBACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
PROFESIONAL POR TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL ................................................. 10
DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO Y DOCTOR ................................................................. 11
CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 11
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO ............................ 13
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR ............................... 13
CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 14
DEL PROYECTO, ASESOR Y JURADOS ......................................................................................... 14
CAPÍTULO IV .............................................................................................................................. 15
DE LA SUSTENTACIÓN Y OBTENCIÓN DEL DIPLOMA ............................................................... 15
TÍTULO VI ................................................................................................................................. 16
DEL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ......................................................... 16
CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 16
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
.................................................................................................................................................. 16
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 17
DEL TRABAJO ACADÉMICO (ENSAYO), ASESOR, JURADOS Y SUSTENTACIÓN ........................... 17
TÍTULO VII .................................................................................................................................. 17
DE LA APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE Y LA EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA DE LOS GRADOS
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES ............................................................................ 17


CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 17
TÍTULO VIII ............................................................................................................................ 19
DEL REPOSITORIO .................................................................................................................. 19
CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 19
DEL REPOSITORIO, AUTORIZACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
............................................................................................................................................... 19
DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS .................................................................................. 20
DE LAS DISPOSICIONES FINALES ............................................................................................ 21
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………….. 22

1. CARÁTULA PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER


2. CARÁTULA PARA TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
3. CARÁTULA PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
4. CARÁTULA PARA LA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
5. CARÁTULA PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO O DOCTOR
6. CARÁTULA PARA LA TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO O DOCTOR
7. CARÁTULA PARA TRABAJO ACADÉMICO (ENSAYO) PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL.
8. CARÁTULA PARA LA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
9. CONTRACARÁTULA PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN/TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL/PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN/TESIS
10. CONTRACARÁTULA PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN/TESIS/TRABAJO ACADÉMICO
11. ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN /PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (TRABAJO CUANTITATIVO)
12. ESQUEMA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN /PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (TRABAJO CUALITATIVO)
13. ESQUEMA DE TESIS (TRABAJO CUALITATIVO)
14. ESQUEMA DE TESIS (TRABAJO CUANTITATIVO)
15. ESQUEMA DE TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
16. ESQUEMA DE TRABAJO ACADÉMICO (ENSAYO)
17. ESQUEMA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO.
18. TASAS EDUCACIONALES PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER, TITULO, MAESTRIA, DOCTORADO
Y SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL.
19. GUIA DEL PROCEDIMIENTO PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD
PROFESIONAL.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I
GENERALIDADES, ALCANCE Y BASE LEGAL

Artículo 1° El presente Reglamento establece los requisitos y procedimientos para optar


los Grados Académicos y Títulos Profesionales, en la Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión en adelante la UNDAC.

Artículo 2° Los Grados Académicos, Títulos Profesionales y Títulos de Segunda


Especialidad Profesional, son aprobados por Consejo de Facultad y conferidos
por Consejo Universitario; y los Grados Académicos de Maestro y Doctor, son
aprobados por Consejo Directivo de la Escuela de Posgrado y conferidos por
Consejo Universitario; todos estos serán acreditados mediante sus respectivos
diplomas expedidos por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, a
“Nombre de la Nación”, siendo para pre grado con la firma del Rector,
Secretario General, Decano de la Facultad correspondiente y el interesado (a)
y para Posgrado con la firma del Rector, Secretario General, Director de la
Escuela de Posgrado y el interesado (a).

Artículo 3° El presente Reglamento tiene alcance para todas las autoridades de la


Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, estudiantes, egresados y
graduados de todos los programas de estudios.

Artículo 4° La Base legal y normativa del presente reglamento son:


 Constitución Política del Perú
 Ley Universitaria N° 30220.
 Estatuto de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
 Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General y sus
modificatorias D.L. 1272 y 1452.
 Decreto Legislativo N° 739 del 08 de noviembre de 1991, que establece
normar mínimas exigencia Académica, a fin de facilitar a los estudiantes
universitarios la obtención de sus Grados Académicos que les permita
acceder puestos de trabajo.
 Decreto Legislativo N° 822 Ley del Derecho de Autor.
 Ley N° 27705 del 22 de marzo de 2002, que crea el Registro de Trabajos
de Investigación y Proyectos para optar Grados Académicos y Títulos
Universitarios.
 Resolución de Consejo Directivo N° 033-2016- SUNEDU/CD Reglamento
de Registro Nacional trabajos de investigación para optar grados
académicos de títulos profesionales – RENATI.
 Ley N° 30035, Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia,
Tecnología e Innovación de Accesos Abierto y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo N° 006-2015-PCM.
 Ley N° 28626 que facultad a las universidades para expedir los duplicados
de diplomas de grados y títulos profesionales.
 Reglamento del Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos
Profesionales – Resolución de Consejo Directivo N° 009-2015-SUNEDU-
CD, y su modificación según Resolución de Consejo Directivo N° 010-2017-
SUNEDU-CD.
 Decreto Legislativo N° 1496 - Decreto legislativo que establece
disposiciones en materia de educación superior universitaria en el marco
del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

 Resolución del Consejo Directivo N° 061-2020-SUNEDU/CD que aprueba


las orientaciones para la obtención del grado y/o título por egresados y
bachilleres de universidades o programas con licencia denegada.
 Resolución de Consejo Universitario N° 0713-2020-UNDAC-CU de fecha 13
de agosto del 2020 que aprueba las modificaciones al Reglamento
primigenio.

TÍTULO II

MODALIDADES Y REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE


BACHILLER Y TÍTULO PROFESIONAL

Artículo 5° Para la obtención del Grado Académico de Bachiller requiere haber aprobado
los estudios de pre grado, así como la aprobación de un trabajo de
investigación (tesina o monografía) y el conocimiento de un idioma extranjero,
de preferencia inglés o lengua nativa y para el Título Profesional requiere la
obtención del grado académico de bachiller y la sustentación (aprobación) de la
tesis o trabajo de suficiencia profesional.

CAPÍTULO I

DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER

Artículo 6° La obtención del grado académico de Bachiller requiere haber aprobado los
estudios de pregrado, así como la aprobación de un trabajo de investigación,
entendiéndose por trabajo de investigación: (tesina o monografía), el mismo
que el/la egresado (a) pudo haber realizado durante su formación profesional y
el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa,
en concordancia al Art. 45°, numeral 45.1 Ley N° 30220.

Por excepción de la SUNEDU la obtención del Grado Académico de Bachiller


automático, amparado en la Ley 23733, se considera hasta el Semestre 2015 –
II.

Artículo 7° El expediente para la obtención del Grado Académico de Bachiller, deberá


contener los siguientes requisitos, debiendo presentar en folder color
característico de cada Facultad.

1) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para aprobación, inscripción del


trabajo de investigación y nombramiento de asesor. (FUT); adjuntando un
ejemplar del trabajo de investigación. (Anexos 8 y9).
2) Resolución de designación de asesor.
3) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del trabajo de
investigación del asesor e informe del Director de la Unidad de
Investigación de la Facultad, sobre la originalidad.
4) Resolución de aprobación e inscripción del Trabajo de Investigación.
5) Cuatro (04) fotografías a colores tamaño pasaporte, fondo blanco, con terno
de color oscuro, camisa blanca para caballeros y blusa blanca para damas.
6) Copia del acta de nacimiento certificado por la municipalidad que le otorga
o Acta de Nacimiento expedido por el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil – RENIEC.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

7) Copia fotostática ampliada y legalizada del Documento Nacional de


Identidad.
8) Constancia de ingreso a la UNDAC. código 018.
9) Constancia de ingreso de la universidad de origen, para los alumnos
provenientes de universidades con licencia denegada.
10) Constancia de matrícula del primer semestre, indicando el día, mes y año
de matrícula, el número de créditos matriculados, acorde a la Ley N° 30220;
expedido por la Unidad de Registros Académicos por la respectiva
Facultad, código 018.
11) Constancia de matrícula del primer semestre, indicando día, mes, año y el
número de créditos acorde a la Ley N° 30220; expedido por la Unidad de
Registros Académicos de la Facultad o la que haga sus veces, en caso de
alumnos provenientes de universidades con licencia denegada.
12) Constancia de egresado, indicando el día, mes y año de egreso, el número
de créditos concluidos y el año del plan curricular desarrollado, acorde a la
Ley N° 30220, expedido por la Dirección de Escuela de Formación
Profesional correspondiente. código 018.
13) Constancia de egresado de la universidad de origen, indicando el día, mes
y año de egreso, el número de créditos concluidos y el año del plan
curricular desarrollado, acorde a la Ley N° 30220, expedido por la Dirección
de Escuela de Formación Profesional correspondiente o la que haga sus
veces (en caso de alumnos provenientes de universidades con licencia
denegada).
14) Certificado de Estudios Superiores cursados en la UNDAC, en caso de
Convalidación adjuntar copia de la Resolución. Código 017.
15) Certificado de Estudios Superiores concluidos, de la universidad de origen
(en caso de alumnos de universidades provenientes de universidades con
licencia denegada).
16) Certificado de examen de suficiencia de un idioma extranjero de preferencia
inglés o lengua nativa, emitido por el centro de idiomas de la Facultad o por
el Centro de Idiomas de la UNDAC, para el caso de alumnos provenientes
de universidades con licencia denegada.
17) Constancia de No Adeudar a la UNDAC, expedido por la Unidad de
Tesorería y Contabilidad, código 027.
18) Constancia de No Adeudar al Programa de Educación a Distancia (solo
para los egresados de la modalidad a distancia).
19) Copia del Diploma del Título Profesional certificado por la Institución de
origen (solo para los egresados del Programa de Complementación
Académica).
20) Certificado de Estudios Superiores de la Institución de origen, (solo para los
egresados del Programa de Complementación Académica).
21) Certificado del Programa de Responsabilidad Social o Certificado del
Programa de Investigación, expedido por las unidades correspondientes,
código 033.
22) Constancia de Estadística, expedido por la Oficina de Tecnología de la
Información, código 010.
23) Recibo de pago por derecho de expedito, código 038.
24) Recibo de pago por derecho de bachiller, código 042.
25) Recibo de pago por derecho de certificación, código 016.
26) Recibo de pago por derecho de diploma, código 011 (para egresados de la
modalidad presencial).
27) Recibo de pago por derecho de diploma, código 011 (para egresados de la
modalidad semi presencial).
28) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para ser declarado expedito,
para optar el Grado Académico de Bachiller (FUT).
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

29) Resolución de expedito, emitido por el Decano de cada Facultad.


30) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para aprobación del Grado
Académico de Bachiller, por Consejo de Facultad (FUT).
31) Resolución de aprobación del Grado Académico de Bachiller.
32) Formato de Autorización para la Publicación de Trabajos de Investigación
en el Repositorio Institucional, donde indica el URL.
33) Para el registro de Grado Académico de Bachiller, adjuntar un CD
regrabable, conteniendo lo siguiente:
 Constancia de Egresado, Grabado con código CE026_NRO DNI_B.
Escaneado y guardado en PDF.
 Constancia de Matrícula, Grabado con código CM026_NRO DNI_B.
Escaneado y guardado en PDF.
 Fotografía, Grabado con código F026_NRO DNI_B. Escaneado y
guardado en PDF.
34) Para el Repositorio Institucional de la UNDAC, adjuntar un CD regrabable,
conteniendo lo siguiente:
 Trabajo de Investigación, TI026_NRO DNI_B. El Archivo, debe ser
guardado en PDF, editable.

Artículo 8° En tanto se mantenga el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional, los


citados requisitos serán presentados de forma virtual a los Decanatos
respectivos, los mismos que nominarán Asesor, utilizando herramientas
virtuales. (Decreto Legislativo N° 1496).

Artículo 9° La tramitación para la obtención del grado de bachiller de modo virtual requiere
de Declaración Jurada legalizado por el notario público, del o los interesados,
manifestando que toda documentación presentada son idénticos a los
originales y contienen datos verídicos. Asimismo los documentos originales
(expediente completo con los requisitos exigidos en el presente reglamento),
deberán ser presentados al Decanato de la Facultad correspondiente, cuando
esté lo solicite para proseguir el trámite de regularización y luego será remitido
al Vicerrectorado Académico para su revisión y posterior a Secretaria General
para su ratificación por Consejo Universitario; cualquier acto doloso anulará la
tramitación sin perjuicio de sanciones administrativas, civiles o penales; según
sea el caso.

CAPÍTULO II

DEL TÍTULO PROFESIONAL

Artículo 10° El título profesional requiere del Grado Académico de Bachiller y la aprobación
de una tesis (la misma que el/la egresado (a) pudo haber realizado durante su
formación profesional) o trabajo de suficiencia profesional (realizado durante su
experiencia laboral). El título profesional solo puede obtenerse si el Grado de
Bachiller se obtuvo en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión; a
excepción de alumnos de universidades que no lograron el licenciamiento.

Artículo 11° Para la obtención del Título Profesional los interesados deberán presentar al
decanato correspondiente los siguientes requisitos en un folder de color
característico de cada Facultad:
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

1) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para aprobación e inscripción


del proyecto de investigación y designación de asesor, (FUT). Adjuntando
un ejemplar del proyecto de investigación. (Anexos 8 y9).
2) Resolución de designación de asesor.
3) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del proyecto de
investigación del asesor e informe por el Director de la Unidad de
Investigación de la Facultad, sobre la originalidad.
4) Resolución de aprobación e inscripción del proyecto de investigación.
5) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para aprobación del informe de
investigación (borrador de tesis).
6) Copia fotostática del Informe aprobatorio, sobre la revisión del informe de
investigación (borrador de la tesis), del asesor.
7) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para nombramiento de jurados.
8) Resolución de nombramiento de jurados.
9) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del informe de
investigación (borrador de la tesis) de los miembros del Jurado e informe
del Director de la Unidad de Investigación de la Facultad, sobre la
originalidad.
10) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para aprobación de la tesis.
11) Resolución de aprobación de la tesis.
12) Cuatro (04) fotografías a colores tamaño pasaporte, fondo blanco, con terno
de color oscuro, camisa blanca para caballeros y blusa blanca para damas.
13) Copia fotostática ampliada y legalizada del Documento Nacional de
Identidad.
14) Copia del Grado Académico de Bachiller, certificada por Secretaría General
de la UNDAC.
15) Copia del Grado Académico de Bachiller, autenticada por el fedatario de la
Universidad de origen (en caso de alumnos provenientes de universidades
con licencia denegada).
16) Constancia de matrícula del primer semestre, indicando el día, mes y año
de matrícula, el número de créditos matriculados, acorde a la Ley N° 30220,
expedido por la Unidad de Registros Académicos por la Facultad
correspondiente, código 018.
17) Constancia de matrícula del primer semestre, indicando el día, mes y año
de matrícula, el número de créditos matriculados, acorde a la Ley N° 30220,
expedido por la Unidad de Registros Académicos por la Facultad o la que
haga sus veces (en caso de alumnos provenientes de universidades con
licencia denegada).
18) Constancia de egresado, indicando el día, mes y año de egreso, el número
de créditos concluidos y el año del plan curricular desarrollado, acorde a la
Ley N° 30220, expedido por la Dirección de Escuela de Formación
Profesional correspondiente, código 018.
19) Constancia de egresado, indicando el día, mes y año de egreso, el número
de créditos concluidos y el año del plan curricular desarrollado, acorde a la
Ley N° 30220, expedido por la Dirección de Escuela de Formación
Profesional correspondiente o la que haga sus veces (en caso de alumnos
provenientes de universidades con licencia denegada.
20) Constancia de No Adeudar a la UNDAC; expedido por la oficina de
tesorería y contabilidad, código 027.
21) Constancia de No Adeudar al Programa a Distancia (solo para los
bachilleres de la modalidad a distancia), código 018.
22) Recibo de pago por derecho de expedito, código 038
23) Recibo de pago por derecho de título profesional, código 057
24) Recibo de pago por derecho de certificación, código 011
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

25) Recibo de pago por derecho de diploma, código 011 (para egresados de la
modalidad presencial).
26) Recibo de pago por derecho de diploma, código 011 (para egresados de la
modalidad semi presencial).
27) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, ser declarado expedito, para
sustentación de la tesis, (FUT).
28) Resolución de expedito para sustentación de la tesis.
29) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad señalando fecha y hora de
sustentación, (FUT).
30) Resolución de fecha y hora de sustentación.
31) Copia fotostática del Acta de Sustentación de la Tesis, certificada por el
Secretario Docente de la Facultad correspondiente.
32) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad, para aprobación del Título
Profesional, por Consejo de Facultad (FUT).
33) Resolución de aprobación del Título Profesional.
34) Formato de Autorización para la Publicación de la tesis en el Repositorio
Institucional, donde debe indicar el URL.
35) Para el registro del Título Profesional, adjuntar un CD regrabable,
conteniendo lo siguiente:
 Constancia de Egresado, Grabado con código CE026_NRO DNI_T.
Escaneado y guardado en PDF.
 Constancia de Matrícula, Grabado con código CM026_NRO DNI_T.
Escaneado y guardado en PDF.
 Fotografía, Grabado con código F026_NRO DNI_T. Escaneado y
guardado en PDF.
 Diploma del Grado de Bachiller escaneado anverso y reverso, Grabado
con código D026_NRO DNI_B. Escaneado y guardado en PDF.
 Tesis, T026_NRO DNI_T. El Archivo, debe ser guardado en PDF,
editable.
36) Para el Repositorio Institucional de la UNDAC, adjuntar un CD regrabable,
conteniendo lo siguiente:
 Tesis, T026_NRO DNI_T. El Archivo, debe ser guardado en PDF,
editable.
 Copia del Acta de Sustentación, guardado en PDF, editable.
 Resolución de Fecha y Hora de Sustentación, guardado en PDF,
editable.

Artículo 12° En tanto se mantenga el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional, los
citados requisitos serán presentados de forma virtual a los Decanatos
respectivos, los mismos que nominarán asesor y miembros del jurado,
utilizando herramientas virtuales.

Artículo 13° La tramitación para la obtención del título profesional de modo virtual requiere
de Declaración Jurada legalizado por el notario público del o los interesados,
manifestando que toda documentación presentada son idénticos a los
originales y contienen datos verídicos. Asimismo los documentos originales
(expediente completo con los requisitos exigidos en el presente reglamento),
deberán ser presentados al Decanato de la Facultad correspondiente, una vez
solicitado para el trámite de regularización, para ser remitido al Vicerrectorado
Académico para su revisión y posterior a Secretaria General para su ratificación
por Consejo Universitario; cualquier acto doloso anulara la tramitación sin
perjuicio de sanciones administrativas, civiles o penales; según sea el caso.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

TÍTULO III

PROCEDIMIENTO Y APROBACIÓN DEL TRABAJO INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL


GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y DE LA TESIS PARA EL TÍTULO
PROFESIONAL

CAPÍTULO I
DEL ASESOR, APROBACIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN,
PROYECTO Y TESIS

Artículo 14° El aspirante al Grado Académico de Bachiller por la modalidad de Trabajo de


investigación y para el Título Profesional (tesis) lo realizará de manera
individual o como máximo de dos (2) alumnos de acuerdo a la naturaleza del
programa de estudios, la misma que deberá ser sustentada ante el Jurado
Calificador para su evaluación y aprobación, siendo esto último para el caso
de la Tesis.

Artículo 15° El (la) aspirante presenta la solicitud de aprobación, inscripción del trabajo de
investigación y nominación de Asesor, para el grado académico de bachiller o
proyecto de investigación, para el título profesional, dirigido al Decano de la
Facultad correspondiente, quien dentro de un plazo no mayor de cinco (05)
días hábiles emitirá la resolución del nombramiento del docente Asesor, para
su revisión e informe de conformidad.

Artículo 16° El (la) aspirante recibe la asesoría de un docente ordinario nombrado a


tiempo completo o dedicación exclusiva, quien debe estar inscrito en el CTI –
Vitae Hojas de Vida afines a la Ciencia y Tecnología de la unidad de
investigación de la UNDAC. Los asesores serán designados, entre los
docentes de su escuela y/o programa de estudio de los solicitantes mediante
resolución de Decanato; según línea de investigación que los docentes
dominan, atendiendo a su especialidad. El asesor designado presentará
informe de aprobación o formulación de observaciones, dentro del plazo
máximo de cinco (05) días hábiles de recibido el expediente. En caso de las
Escuelas de Formación Profesional que no cuenten con docentes ordinarios
suficientes, solicitarán apoyo a otras Escuelas de Formación Profesional, en
el área afín al programa de estudios.

Si el asesor en el plazo determinado no presenta el informe correspondiente,


será reemplazado de oficio por el Decano de la Facultad.

Artículo 17° Con el informe favorable, el asesor remitirá el trabajo de investigación para el
grado académico de bachiller o proyecto de investigación para el título
profesional a la Unidad de Investigación de la Facultad, para su registro y
verificación sobre la originalidad de acuerdo con las líneas de investigación de
la Universidad; que se realizará a través de un sistema de antiplagio, el
mismo que emitirá el informe correspondiente al Decano; en caso de plagio
quedará observado; debiendo el aspirante retirar el trabajo de investigación o
proyecto de investigación y presentar otro nuevo; recibido el informe de
originalidad y el informe favorable del asesor el Decano emitirá la resolución
de aprobación e inscripción del trabajo de investigación o proyecto de
investigación, en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

La elaboración del trabajo de investigación y la tesis, se permite hasta el 30%


de similitud de un texto o de una fuente, previa referencia citada y se
considera plagio si es copia totalmente o parcialmente de otras tesis sin hacer
referencia autoral o bibliográfica.

Artículo 18° La ejecución del trabajo de investigación, para el grado académico de bachiller
o proyecto de investigación para el título profesional, tendrá un plazo no
menor de treinta (30) días hábiles y hasta veinticuatro (24) meses, a partir de
la emisión de la Resolución de aprobación del trabajo de investigación o
proyecto de investigación.

Artículo 19° Concluido el trabajo de investigación, el aspirante solicita al Decano de la


Facultad, aprobación del Grado Académico de Bachiller por Consejo de
Facultad, adjuntando un ejemplar del trabajo de investigación. El Decano
emitirá la Resolución de aprobación correspondiente en un plazo de cinco (5)
días hábiles.

Artículo 20° Concluido el desarrollo del informe de investigación (borrador de la tesis), el


bachiller solicitara al Decano de la Facultad, la aprobación. El mismo que
remitirá al asesor para su evaluación, quien emitirá el informe sobre la
aprobación u observación dentro del plazo máximo de (05) días hábiles, de
recibido el informe de investigación.

CAPÍTULO II

DEL JURADO CALIFICADOR

Artículo 21° Aprobado el informe de investigación (borrador de tesis) para el título


profesional por el Asesor, el bachiller solicitará el nombramiento de Jurados;
adjuntando 04 ejemplares en anillado (anexos 8, 9,10 y 11), al Decano de la
Facultad correspondiente; quien designará mediante Resolución. De modo
tradicional o virtual (esto último, mientras dure el estado de emergencia
sanitaria que obliga al distanciamiento social).

Artículo 22° El jurado calificador está constituido por 04 docentes ordinarios: 03 titulares y
01 miembro accesitario, quien ante la ausencia de uno de los miembros
titulares éste lo reemplazará. Si el jurado ausente es el presidente, asume la
misma el jurado que lo sucede y así hasta conformar el total de miembros de
jurado junto con el accesitario. El jurado debe estar conformado por docentes
de la Escuela de Formación Profesional a la cual pertenece el (la)
sustentante, con grado académico de maestro o doctor, preferentemente
inscritos en el CTI – Vitae Hojas de Vida a fines a la Ciencia y Tecnología. El
presidente será el de mayor grado académico. En caso de que la Escuela de
Formación Profesional no cuente con docentes ordinarios suficientes, se
solicitará apoyo a otras Escuelas de Formación Profesional, en el área afines
al programa de estudios.

Artículo 23° El jurado designado deberá emitir el dictamen sobre la revisión del informe de
investigación (borrador de tesis), en un lapso no mayor de quince (15) días
calendarios, si existiera observaciones el bachiller las absolverá por única vez
devolviéndolo a los jurados para su revisión.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Artículo 24° Una vez recibido el dictamen de aprobación de los jurados, el Decano de la
Facultad correspondiente, remitirá la tesis a la Unidad de Investigación de la
Facultad, para su verificación sobre la originalidad de acuerdo con las líneas
de investigación de la Universidad; que se realizará a través de un sistema de
antiplagio, el mismo que emitirá el informe correspondiente; en caso de plagio
o copia quedará observado, debiendo retirar el bachiller la tesis e iniciar
nuevo trámite; recibido el informe de originalidad el Decano emitirá la
resolución de aprobación de la tesis, en un plazo no mayor de 05 días hábiles.
De modo tradicional o virtual (esto último, mientras dure el estado de
emergencia sanitaria que obliga al distanciamiento social).

Artículo 25° La condición de miembro de jurado calificador es irrenunciable, salvo casos


de fuerza mayor debidamente justificados como: enfermedad, cese o licencia.

En caso de parentesco dentro del 4to. grado de consanguinidad o 2do. de


afinidad con el (la) sustentante su inhibición es obligatoria.

Artículo 26° La inasistencia injustificada al acto de sustentación de cualquiera de los


miembros de jurado o del asesor, será sancionado con inhabilitación para no
ser jurado o asesor por un lapso no menor de tres (03) meses ni mayor de un
(01) año y se emitirá resolución de demérito con copia al legajo personal, con
aprobación de Consejo de Facultad y comunicando al Consejo Universitario.
El Jurado puede solicitar con tres días de anticipación la dispensa de asistir a
la sustentación y que cubra dicha función el docente accesitario.

CAPÍTULO III

DE LA DECLARACIÓN DE EXPEDITO Y APROBACIÓN

Artículo 27° Aprobado el trabajo de investigación para el bachiller y la tesis para el título
profesional, los interesados solicitan de modo tradicional o virtual, la
declaración de expedito para la sustentación de los mismos, ante el Decano
de la Facultad, adjuntando los requisitos establecidos en el artículo 7° para el
grado académico de bachiller y el artículo 11° para el caso del título
profesional del presente Reglamento.

Artículo 28° Recibida la documentación de solicitud de expedito del egresado, para


obtener el Grado Académico de Bachiller o Título Profesional, el Decanato
verificará el cumplimiento de los requisitos y emitirá la Resolución de declarar
expedito en un lapso no mayor de cinco (05) días hábiles. De modo tradicional
o virtual (esto último, mientras dure el estado de emergencia sanitaria que
obliga al distanciamiento social).

CAPÍTULO IV

DE LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS

Artículo 29° Con la resolución de aprobación de la tesis y la resolución de expedito, el (la)


bachiller presentará al Decano de la Facultad correspondiente, la solicitud
pidiendo se fije fecha y hora de sustentación; quien emitirá la resolución en un
plazo no mayor de cinco (05) días hábiles contados desde la recepción de la
solicitud, debiendo publicar la programación de la sustentación por un periodo
no menor de 02 días hábiles, en un lugar visible y en el portal de la UNDAC.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Artículo 30° La sustentación de la tesis tendrá un plazo máximo de seis (06) meses
calendarios, contados a partir de la emisión de la Resolución de aprobación
de la tesis, caso contrario se reprogramará pasado sesenta (60) días
calendarios.

Artículo 31° En caso que no concurra el (la) bachiller a la hora de sustentación o no se


vincule a la plataforma virtual en el plazo de veinte (20) minutos, el jurado
calificador tomará la decisión de reprogramar fecha y hora, dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes; comunicándose al/los interesados para los
fines consiguientes.

Artículo 32° La sustentación será evaluada en los aspectos de dominio científico y


metodológico sobre los cuales los miembros del jurado formularán las
preguntas y observaciones pertinentes.

Artículo 33° Efectuada la calificación, el Secretario Docente, que actúa como secretario en
la sustentación elabora el acta respectiva. La decisión y calificación del jurado
es inapelable, registrándose en el acta de sustentación el resultado de la
misma; pudiendo ser:

 Excelente (con Diploma de Honor al mérito y derecho a que la tesis sea


publicada a través del Fondo Editorial de la UNDAC.)
 Muy Buena (con Diploma de Honor al mérito).
 Buena
 Desaprobado

Artículo 34° Si el resultado fuera desaprobado, el acta deberá ser firmada, por todos los
miembros del Jurado y deberá ser de conocimiento del (la) bachiller; quien
podrá presentarse por única vez a una nueva sustentación, previa superación
de las observaciones formuladas y trámite en un tiempo no menor de treinta
(30) días hábiles. Si desaprobara nuevamente, deberá realizar un nuevo
trámite administrativo con otra Tesis, después de transcurrido un (01) año.

Artículo 35° En el proceso de sustentación, especialmente en la defensa de la Tesis, la


presencia y participación del asesor es obligatoria, tanto en la sustentación
presencial como en la sustentación virtual, ello a fin de esclarecer o
profundizar algunos aspectos que sean necesarios en el transcurso de la
defensa, por ser co-responsable del trabajo presentado. La participación del
asesor es con voz y sin voto.

La defensa de la tesis se realiza durante cuarenta y cinco (45) minutos, luego


el (la) o los (las) sustentantes deberán absolver interrogantes u otras dudas
del jurado evaluador por otros quince (15) minutos. A juicio del Presidente del
jurado la sustentación podrá ser suspendida si mediara causa fortuita o
demostrada incapacidad del o los sustentantes.

Artículo 36° La sustentación de la Tesis se desarrollará con la presencia de los tres


jurados. Ante la inasistencia del presidente o uno de los miembros titulares,
asumirá automáticamente el miembro accesitario, en cualquiera de los casos
la presidencia asumirá el docente de mayor grado académico, dicha
modificación se hará constar en el acta de sustentación para evitar
controversia con la resolución.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Artículo 37° La calificación es un proceso emitido de forma individual por los miembros del
jurado, de acuerdo a las calificaciones expresadas en el Art. 34° del presente
Reglamento.

Artículo 38° Aprobada la sustentación, el (la) bachiller presentará tres (03) ejemplares de
las tesis empastadas con color distintivo de la Facultad. De modo tradicional o
virtual (esto último, mientras dure el estado de emergencia sanitaria que
obliga al distanciamiento social).

Artículo 39° Cumplidos los requisitos el Decano de la Facultad, someterá a consideración


de los miembros del Consejo de Facultad para ser aprobado en sesión
ordinaria, el expediente de título profesional. El mismo que emitirá la
resolución de aprobación del título profesional, en un tiempo no mayor de
cinco (05) días hábiles.

Artículo 40° Expedida la resolución de aprobación del título profesional el Decano elevará
el expediente al Vicerrectorado Académico para su conformidad y con el
informe correspondiente elevará el expediente a Secretaria General para su
ratificación por Consejo Universitario en sesión ordinario. Pudiendo hacerlo
de modo tradicional o virtual, según sea el caso.

TÍTULO IV

OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL POR TRABAJO DE SUFICIENCIA


PROFESIONAL

CAPÍTULO I

REQUISITOS, PROCEDIMIENTO Y APROBACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO


PROFESIONAL POR TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Artículo 41° La modalidad de titulación por trabajo de suficiencia profesional implica que el
bachiller se encuentre en la capacidad de demostrar y documentar el dominio
y aplicación de competencias profesionales adquiridas a lo largo de la carrera
profesional.

Artículo 42° El trabajo de suficiencia profesional, es un documento que describe las


experiencias logradas en labores propias de su especialidad por el graduado
en un tiempo de (03) años consecutivos, a partir de la fecha de haber optado
el Grado Académico de Bachiller, la misma que es elaborada y expuesta en
forma individual. De modo tradicional o virtual, según sea el caso.

Artículo 43° El (la) interesado (a) solicitará la inscripción del informe del trabajo de
suficiencia profesional (Ver anexo 12) y designación de asesor, al Decano de
la Facultad, de modo tradicional o virtual, según sea el caso, acompañado por
los siguientes requisitos:
1) Copia Fotostática del diploma del grado académico de bachiller,
certificada por el Secretario General de la UNDAC.
2) Copia del Grado Académico de Bachiller, autenticado por el fedatario de la
Universidad de origen (en caso de alumnos provenientes de universidades
con licencia denegada).
3) Certificado de trabajo que acredite el desarrollo del ejercicio de la
especialidad, acompañado con sus boletas de pago, otorgado por la
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

entidad pertinente por los (03) años consecutivos después de haber


optado el grado académico de bachiller.
4) Recibo de pago equivalente al 83% de la UIT (Unidad Impositiva
Tributaria).
5) Cumplir con los requisitos señalados en el artículo 9° del presente
reglamento.
6) Para el Registro del Informe del Trabajo de Suficiencia Profesional
adjuntar un CD regrabable conteniendo lo siguiente:
 Constancia de Egresado, Grabado con código CE026_NRO DNI_I.
Escaneado y guardado en PDF.
 Constancia de Matrícula, Grabado con código CM026_NRO DNI_I.
Escaneado y guardado en PDF.
 Fotografía, Grabado con código F026_NRO DNI_I. Escaneado y
guardado en PDF.
 Diploma del Grado de Bachiller escaneado anverso y reverso,
Grabado con código D026_NRO DNI_B. Escaneado y guardado en
PDF.
 Informe del Trabajo, ITSP026_NRO DNI_I. Escaneado y guardado,
debe ser guardado en PDF, editable.

Para el Repositorio Institucional de la UNDAC, adjuntar un CD regrabable


conteniendo los siguientes:
 Informe del Trabajo, ITSP026_NRO DNI_I. El Archivo, debe ser
guardado en PDF, editable.
 Copia del Acta de Sustentación, guardado en PDF, editable.
 Resolución de Fecha y Hora de Sustentación, guardado en PDF,
editable.

Artículo 44° Una vez recibido el informe de aprobación del asesor, el Decano de la Facultad
correspondiente, remitirá el informe del trabajo de suficiencia profesional a la
Unidad de Investigación de la Facultad, para su verificación sobre la
originalidad de acuerdo con las líneas de investigación de la Universidad; que
se realizará a través de un sistema de antiplagio, el mismo que emitirá el
informe correspondiente; en caso de copia y/o plagio quedará observado,
debiendo retirar el interesado el informe, perdiendo la posibilidad de titularse
por esta modalidad; recibido el informe de originalidad el Decano emitirá la
resolución de aprobación del informe de trabajo de suficiencia profesional, en
un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles. De modo tradicional o virtual,
según sea el caso.

Artículo 45° Aprobado el informe del trabajo de suficiencia profesional, el (la) aspirante
solicita la declaración de expedito ante el Decano de la Facultad adjuntando
los requisitos establecidos en el artículo 11° y 43° del presente reglamento.
De modo tradicional o virtual, según sea el caso.

Artículo 46° El Acto de declaración de expedito, designación de jurados, la sustentación y


aprobación del título profesional seguirá el procedimiento señalado en el
Título III del presente reglamento.

Artículo 47° La exposición, sustentación y defensa del informe del trabajo de suficiencia
profesional, se desarrollará en dos etapas secuenciales y necesariamente con
la presencia de los tres (03) miembros del jurado, para lo cual el sustentante
dispondrá de 45 minutos. La Primera parte, consistirá en la exposición
resumida del informe sobre la experiencia profesional (cuyo valor máximo
será 10 puntos), terminada la exposición por parte del aspirante, los miembros
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

del jurado formularan las preguntas vinculadas al informe. La segunda parte


consistirá en el sorteo de las preguntas de los cursos desarrollados durante la
realización de la carrera, a través de un balotario, empleándose el orden
pregunta – respuesta; absueltas las interrogantes (cuyo valor máximo será 10
puntos), los miembros del jurado emitirán su dictamen, el cual constará en el
acta de sustentación. La calificación del Jurado es individual y el resultado es
el promedio. El dictamen deberá considerarse según sea el caso las
siguientes calificaciones:
1) Aprobado (13.5 a 20)
2) Desaprobado. (0 a 13.4)

TITULO V

DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO Y DOCTOR

CAPÍTULO I

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO

Artículo 48° Para la obtención de Grado de Maestro se requiere haber obtenido el Grado
Académico de Bachiller, la elaboración de una tesis o trabajo de investigación
con rigurosidad científica, y metodológica en la Maestría o Mención
respectiva, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos (02)
semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta y ocho (48)
créditos y el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa, certificado por el
Centro de Idiomas de la Escuela de Posgrado.

La UNDAC otorgará Grados de Maestro o Doctor a egresados de Escuelas de


Posgrado de Universidades con licencia denegada siempre que las
menciones de las Universidades de procedencia coincidan o sean afines con
las que la UNDAC brinda, además, de cumplir los requisitos exigidos para los
alumnos de posgrado de la UNDAC.

Artículo 49° El expediente para la obtención del Grado Académico de Maestro, deberá
seguir los procedimientos de la guía para la obtención del grado de Maestro.

El expediente para la obtención del Grado Académico de Maestro, deberá


contener los siguientes requisitos:

1) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación e


inscripción y designación de asesor del proyecto de investigación.
Adjuntando un ejemplar del proyecto de investigación.
2) Recibo de pago por derecho de designación de asesor.
3) Recibo de pago por derecho de revisión del proyecto de investigación o
trabajo de investigación.
4) Resolución de nombramiento de asesor
5) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del proyecto de
investigación o trabajo de investigación del Asesor.
6) Recibo de pago por derecho de aprobación del proyecto de investigación
o trabajo de investigación.
7) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación
del proyecto de investigación o trabajo de investigación.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

8) Resolución de aprobación e inscripción del proyecto de investigación o


trabajo de investigación.
9) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para
nombramiento de jurados, adjuntando la resolución de aprobación del
proyecto y adjuntando 03 ejemplares de la tesis.
10) Resolución de nombramiento de jurados.
11) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del informe final
de la tesis o trabajo de investigación de los miembros del Jurado e informe
del Director de la Oficina de Investigación de la Escuela de Posgrado,
sobre la originalidad.
12) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación
de la tesis.
13) Resolución de aprobación de la tesis.
14) Cuatro (04) fotografías a colores tamaño pasaporte, fondo blanco, con
terno de color oscuro, camisa blanca para caballeros y blusa blanca para
damas.
15) Copia fotostática ampliada y legalizada del Documento Nacional de
Identidad.
16) Copia del Grado Académico de Bachiller, certificada por Secretaria
General de la UNDAC o de la Institución de origen.
17) Constancia de Ingreso a la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la
Universidad de origen (en caso de alumnos de universidades con licencia
denegada).
18) Constancia de matrícula del primer semestre, expedido por la Oficina de
Registros Académicos de la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la
Universidad de Procedencia, o con licencia denegada, según sea el caso.
indicando el día, mes y año de matrícula, el número de créditos
matriculados, acorde a la Ley N° 30220.
19) Constancia de egresado, expedida por la Oficina de Registros
Académicos de la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la Universidad
de Procedencia con licencia denegada, según sea el caso, indicando el
día, mes y año de egreso, el número de créditos concluidos y el año del
plan curricular desarrollado, acorde a la Ley N° 30220, verificando en
registro estadístico de datos del egresado.
20) Certificado de Estudios Superiores de la Maestría.
21) Constancia del idioma extranjero o lengua nativa expedida por el Centro
de Idiomas de la Escuela de Posgrado.
22) Resolución de acreditación de un idioma extranjero o lengua nativa.
23) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, ser declarado
expedito para la sustentación de la tesis.
24) Resolución de expedito para sustentación de la tesis.
25) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación
de hora y fecha de sustentación.
26) Resolución de aprobación de hora y fecha de sustentación.
27) Copia del acta de sustentación de la tesis,
28) Constancia de estadística
29) Recibo de constancia de estadística
30) Recibo de pago por derecho de obtención del grado académico de
maestro
31) Recibo de pago por derecho de certificación.
32) Recibo de pago por derecho de diploma.
33) Constancia de inscripción del Diploma del Grado Académico de Bachiller
en el Registro Nacional de Grados y Títulos del Perú, SUNEDU.
34) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para optar el
Grado Académico de Maestro por Consejo Directivo.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

35) Resolución de aprobación del Grado Académico de Maestro.


36) Formato de Autorización para la Publicación de la tesis en el Repositorio
Institucional, donde debe indicar el URL.
37) Para el registro del Grado Académico de Maestro, adjuntar un CD
regrabable, conteniendo los siguientes archivos:
 Constancia de Egresado, Grabado con código CE026_NRO DNI_M.
Escaneado y guardado en PDF.
 Constancia de Matrícula, Grabado con código CM026_NRO DNI_M.
Escaneado y guardado en PDF.
 Fotografía, Grabado con código F026_NRO DNI_M. Escaneado y
guardado en PDF.
 Diploma del Grado de Bachiller escaneado anverso y reverso,
Grabado con código D026_NRO DNI_B. Escaneado y guardado en
PDF.
 Tesis, con código T026_NRO DNI_M. Escaneado y guardado, debe
ser guardado en PDF, editable.
38) Para el Repositorio Institucional de la UNDAC, adjuntar un CD regrabable
conteniendo los siguientes:
 Tesis, T26_NRO DNI_M. guardado, debe ser guardado en PDF,
editable.
 Copia del Acta de Sustentación, guardado en PDF, editable.
 Resolución de Fecha y Hora de Sustentación, guardado en PDF,
editable.

Toda la tramitación, sustentación y demás podrá realizarse de modo


tradicional o virtual (mientras dure el estado de emergencia sanitaria nacional
que dispone el distanciamiento social).

CAPÍTULO II

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR

Artículo 50° Para la obtención de Grado de Doctor, se requiere haber obtenido el grado
académico de Maestro, la elaboración de una tesis original, inédita de máxima
rigurosidad académica, haber aprobado los estudios de una duración mínima
de seis (06) semestres académicos con un contenido mínimo de sesenta y
cuatro (64) créditos y el dominio de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales
puede ser sustituido por una lengua nativa.

Artículo 51° El expediente para la obtención del Grado Académico de Doctor, deberá
seguir los procedimientos de la guía para la obtención del grado de Doctor.

El expediente para la obtención del Grado Académico de Doctor, deberá


contener los siguientes requisitos:

1) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación e


inscripción y designación de asesor del proyecto de investigación.
Adjuntando un (01) ejemplar del proyecto de investigación.
2) Recibo de pago por derecho de designación de asesor.
3) Recibo de pago por derecho de revisión del proyecto de investigación o
trabajo de investigación.
4) Resolución de nombramiento de asesor.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

5) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del proyecto de


investigación o trabajo de investigación del Asesor.
6) Recibo de pago por derecho de aprobación del proyecto de investigación
o trabajo de investigación.
7) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación
del proyecto de investigación o trabajo de investigación.
8) Resolución de aprobación e inscripción del proyecto de investigación o
trabajo de investigación.
9) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para
nombramiento de jurados, adjuntando la resolución de aprobación del
proyecto y cuatro (04) ejemplares de la tesis.
10) Resolución de nombramiento de jurados.
11) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del informe final
de la tesis o trabajo de investigación de los miembros del Jurado e informe
del Director de la Oficina de Investigación de la Escuela de Posgrado,
sobre la originalidad.
12) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación
de la tesis.
13) Resolución de aprobación de la tesis.
14) Cuatro (04) fotografías a colores tamaño pasaporte, fondo blanco, con
terno de color oscuro, camisa para caballeros y blusa blanca para damas.
15) Copia fotostática ampliada y legalizada del Documento Nacional de
Identidad.
16) Copia del Grado Académico de Maestro, certificada por Secretaria
General de la UNDAC o de la Institución de origen.
17) Constancia de Ingreso a la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la
Universidad de origen (en caso de alumnos de universidades con licencia
denegada).
18) Constancia de matrícula del primer semestre, expedido por la Oficina de
Registros Académicos de la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la
Universidad de Procedencia, o con licencia denegada, según sea el caso,
indicando el día, mes y año de matrícula, el número de créditos
matriculados, acorde a la Ley N° 30220.
19) Constancia de egresado, expedido por la Oficina de Registros
Académicos de la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la Universidad
de Procedencia con licencia denegada, según sea el caso, indicando el
día, mes y año de egreso, el número de créditos concluidos y el año del
plan curricular desarrollado, acorde a la Ley N° 30220, verificando en
registro estadístico de datos del egresado.
20) Certificado de Estudios Superiores del Doctorado de la UNDAC o de la
Universidad de Procedencia con Licencia denegada, según sea el caso.
21) Constancia de dos (2) idiomas extranjeros uno de los cuales puede ser
sustituido por una lengua nativa, expedida por el Centro de Idiomas de la
Escuela de Posgrado.
22) Resolución de acreditación de dos (02) idiomas extranjeros o lengua
nativa.
23) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, ser declarado
expedito para la sustentación de la tesis.
24) Resolución de expedito para sustentación de la tesis.
25) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación
de hora y fecha de sustentación.
26) Resolución de aprobación de hora y fecha de sustentación.
27) Copia del acta de sustentación de la tesis.
28) Constancia de estadística.
29) Recibo de pago por derecho de obtención del grado académico de doctor.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

30) Recibo de pago por derecho de certificación.


31) Recibo de pago por derecho de diploma.
32) Constancia de inscripción del Diploma del Grado Académico de Maestro
en el Registro Nacional de Grados y Títulos del Perú, SUNEDU.
33) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para optar el
Grado Académico de Doctor por Consejo Directivo.
34) Resolución de aprobación del Grado Académico de Doctor.
35) Formato de Autorización para la Publicación de la tesis en el Repositorio
Institucional, donde debe indicar el URL.
36) Para el registro del Grado Académico de Doctor, adjuntar un CD
regrabable, conteniendo los siguientes archivos:
 Constancia de Egresado, Grabado con código CE026_NRO DNI_D.
escaneado y guardado en PDF.
 Constancia de Matrícula, Grabado con código CM026_NRO DNI_D.
escaneado y guardado en PDF.
 Fotografía, Grabado con código F026_NRO DNI_D. escaneado y
guardado en PDF.
 Diploma del Grado Académico de Maestro, escaneado anverso y
reverso, Grabado con código D026_NRO DNI_M. Escaneado y
guardado en PDF.
 Tesis, con código T026_NRO DNI_D. escaneado y guardado, debe
ser guardado en PDF, editable.
37) Para el Repositorio Institucional de la UNDAC, adjuntar un CD
regrabable conteniendo los siguientes:
 Tesis, T26_NRO DNI_D. guardado, debe ser guardado en PDF,
editable.
 Copia del Acta de Sustentación, guardado en PDF, editable.
 Resolución de Fecha y Hora de Sustentación, guardado en PDF,
editable.

Toda la tramitación, sustentación y demás podrá realizarse de modo


tradicional o virtual (mientras dure el estado de emergencia sanitaria nacional
que dispone el distanciamiento social).

CAPÍTULO III

DEL PROYECTO, ASESOR Y JURADOS

Artículo 52° La tesis o trabajo de investigación de la maestría, constituye un estudio de


carácter científico, inédito, original y riguroso en contenido y metodología,
cuyos resultados y conclusiones reflejan una explicación científica del tema
estudiado y debe corresponder a las Líneas de investigación de la UNDAC.

Artículo 53° La tesis del doctorado, constituye un estudio de carácter científico, inédito,
original y riguroso en contenido y metodología, con apreciable aporte creativo
por parte del doctorando, cuyos resultados y conclusiones refleja una
explicación científica del tema estudiado dentro de la disciplina, debe
corresponder a las Líneas de Investigación de la UNDAC.

Artículo 54° Para la inscripción y aprobación del proyecto de investigación el estudiante


deberá presentar una solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado,
solicitando la inscripción y aprobación del proyecto de investigación,
adjuntando los requisitos solicitados.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

El interesado podrá iniciar el trámite después de haber aprobado la asignatura


de Tesis I, u otro cuyo contenido termina con la elaboración del Proyecto de
Investigación.

Artículo 55°Para la designación del asesor de tesis, el estudiante presentara una solicitud
para designación de asesor dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para
revisión e informe de aprobación del proyecto de investigación en un plazo no
mayor a siete (07) días hábiles de recepcionado la resolución, adjuntando los
requisitos solicitados.

Artículo 56° La comisión de grados y títulos está conformado por el Director de la Escuela
de Posgrado, el Jefe de la Unidad de Investigación de la Escuela de Posgrado,
Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad y Secretario Académico,
quienes ratificaran a los asesores y jurados de tesis, propuestos por el director
de las Unidades de Posgrado de las Facultades, luego el Director de la Escuela
de Posgrado emitirá la Resolución Directoral de nombramiento de asesor y
jurados.

Artículo 57° Para ser asesor de tesis o trabajo de investigación de posgrado, debe contar
con el siguiente requisito:
a) Ser Docente Ordinario de la UNDAC, adscrito a la Escuela de posgrado con
el Grado Académico de Doctor o Maestro en la especialidad o afín al tema.
También pueden ser considerados profesionales reconocidos a nivel nacional o
internacional con el grado respectivo.

Artículo 58° Una vez recibido el dictamen favorable del asesor, el interesado solicitará a la
Dirección de la Escuela de Posgrado, nombramiento de jurados calificadores,
acompañando de tres (03) ejemplares del informe final de tesis o trabajo de
investigación para su evaluación y aprobación correspondiente.

Artículo 59° El Jurado Calificador estará integrado por tres docentes, con el grado
académico de Doctor o Maestro; presidido por el que ostenta el mayor grado
académico, si hubieran jurados con el mismo grado académico presidirá el de
mayor antigüedad en la obtención de grado, serán designados con Resolución
Directoral, quienes evaluarán el informe final de tesis o trabajo de investigación.

Artículo 60° El dictamen de los Jurados calificadores sobre la revisión del informe final de
tesis o trabajo de investigación será emitido en un plazo máximo de quince (15)
días hábiles a partir de la fecha de recepción de la resolución, el
incumplimiento será causal para ser sustituido de oficio, debiendo ser los
dictámenes: Aprobado u Observado.

Artículo 61° Los dictámenes emitidos por los jurados calificadores sobre la revisión del
informe final de tesis o trabajo de investigación, son de carácter académico
mejorable.

Artículo 62° Con el informe favorable de los jurados calificadores el Director de la Escuela
de Posgrado emitirá la resolución de aprobación del informe final de tesis o
trabajo de investigación, en un plazo no mayor de 10 días hábiles.

Artículo 63° La ejecución de la tesis o trabajo de investigación dependerá de la naturaleza


de la investigación a partir de la emisión de la Resolución Directoral de
aprobación del proyecto de investigación, teniendo como máximo tres (03)
años, caso contrario queda sin efecto la resolución de aprobación del proyecto
de investigación.

Artículo 64° El jurado calificador tendrá un plazo de quince (15) días calendarios de recibido
la Resolución, para la emisión del informe de revisión del informe final de tesis
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

o trabajo de investigación; de lo contrario se aplica el art. 56 del presente


reglamento en caso de incumplimiento. Los dictámenes serán de aprobado u
observado, si fuera observado, el graduando presentará sus aclaraciones
levantando las observaciones en un plazo no mayor de 30 días calendarios.

Artículo 65° Una vez recibida el informe de aprobación de los jurados calificadores sobre el
informe final de tesis o trabajo de investigación, el Director de la Escuela de
Posgrado remitirá a la Dirección de Investigación de la Escuela de Posgrado,
para su verificación sobre la originalidad; que se realizará a través de un
sistema de antiplagio, siendo permisible hasta un 30% de similitud, el mismo
que emitirá el informe correspondiente, en caso de superar el límite permitido el
aspirante podrá levantar la observación según informe en un plazo no mayor a
30 días; recibido el informe favorable el Director de la Escuela de Posgrado
emitirá la resolución de aprobación del informe final de tesis o trabajo de
investigación en un plazo no mayor de 05 días hábiles.

Artículo 66° Teniendo el informe de aprobación de los jurados calificadores del informe final
de tesis o trabajo de investigación el interesado solicitará la resolución
directoral declarándolo expedito, la hora y fecha de sustentación, para lo cual
deberá adjuntar los requisitos que estipula la guía de obtención de grado
académico correspondiente.

CAPÍTULO IV

DE LA SUSTENTACIÓN Y OBTENCIÓN DEL DIPLOMA

Artículo 67° La sustentación del informe final de tesis o trabajo de investigación tendrá una
duración de 45 minutos, será evaluada y calificada de forma individual por los
miembros del jurado, de acuerdo con la siguiente escala de calificación:
 Sobresaliente (Cum–Laudem).
 Muy buena
 Buena
 Observado

En caso de ser observado el o (la) aspirante, presentará la sustentación dentro


de los 60 días de lo ocurrido, si no lo hiciera, quedará sin efecto todo lo
actuado, debiendo empezar todo el trámite con una nueva tesis o trabajo de
investigación.

Si la calificación es sobresaliente, la investigación será publicada en la revista


científica de la Universidad.

Si la calificación es muy buena, la investigación será reconocida con una


mención honrosa por la dirección de la Escuela de Posgrado.

Luego de la sustentación aprobatoria se tomará la juramentación de estilo y se


impondrá la medalla con el grado de Maestro o Doctor.

Artículo 68° En caso de inconcurrencia de uno de los miembros del jurado al acto de
sustentación, El Director de la Unidad de Posgrado designará al sustituto en el
plazo no mayor a 48 horas, el cual será ratificado a través de una resolución por
el Director de Posgrado y se emitirá el informe final de tesis para su
conocimiento.

Artículo 69° El Secretario Académico o quien haga sus veces, quien actúa como secretario
elabora el acta de sustentación. La decisión y calificación del jurado calificador
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

es inapelable, registrándose en el acta correspondiente.

Artículo 70° Aprobada la sustentación, presentará la tesis o trabajo de investigación en


(03) tres ejemplares empastados adjuntando un (01) CD en formato PDF y un
artículo científico de la tesis o trabajo de investigación que será elaborabo en
coordinación con el asesor.

Artículo 71° Cumplido con los trámites solicitados, el Director de la Escuela de Posgrado
remitirá el expediente al Consejo Directivo, para su aprobación, luego emitirá la
resolución de aprobación del grado correspondiente, comunicando al
Vicerrectorado Académico, quien remitirá a Secretaria General para su
ratificación por el Honorable Consejo Universitario.

Artículo 72° El plazo para el inicio del trámite de obtención d e l Grado de Maestro y Grado
de Doctor es hasta (03) tres años, y el tiempo para la obtención del Grado de
Maestro y Grado de Doctor es de (04) cuatro años a partir de la culminación de
sus estudios, pasado el tiempo, el aspirante solicitará al Director de la Escuela
de Posgrado, participar al curso de actualización. El cual cuenta con un
reglamento específico.

Toda la tramitación, sustentación y demás podrá realizarse de modo tradicional


o analógico mientras dure el estado de emergencia sanitaria nacional que
dispone el distanciamiento social.

TÍTULO VI
EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

CAPÍTULO I

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD


PROFESIONAL

Artículo 73° Para la obtención de Título de Segunda Especialidad Profesional, se requiere


licenciatura u otro título profesional equivalente, haber aprobado los estudios
de una duración mínima de (02) semestres académicos con un contenido
mínimo de cuarenta (40) créditos, así como la aprobación de una tesis o un
trabajo académico, en el caso de residentado médico se rige por sus propias
normas.

Artículo 74° La Dirección de la Escuela de Posgrado es la encargada de gestionar y


ejecutar los procedimientos para la entrega de títulos de segunda especialidad
profesional.

Artículo 75° El expediente para la obtención del Título se Segunda Especialidad


Profesional, deberá seguir los procedimientos de la guía para la obtención del
Título de Segunda Especialidad Profesional.

El expediente para la obtención del Título de Segunda Especialidad


Profesional, deberá contener los siguientes requisitos:

1) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación e


inscripción y designación de asesor del trabajo académico. Adjuntando un
(01) ejemplar del proyecto de investigación.
2) Recibo de pago por derecho de designación de asesor.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

3) Recibo de pago por derecho de revisión del trabajo académico.


4) Resolución de nombramiento de asesor.
5) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del trabajo
académico del Asesor.
6) Recibo de pago por derecho de aprobación del trabajo de académico.
7) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación del
trabajo académico.
8) Resolución de inscripción y aprobación del trabajo académico.
9) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para nombramiento
de jurados, adjuntando la resolución de aprobación del trabajo académico y
tres (03) ejemplares del trabajo académico.
10) Resolución de nombramiento de jurados.
11) Copia fotostática del Informe aprobatorio sobre la revisión del informe final
del trabajo académico de los miembros del Jurado e informe del Director de
la Oficina de Investigación de la Escuela de Posgrado, sobre la originalidad.
12) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación del
trabajo académico.
13) Resolución de aprobación del trabajo académico
14) Cuatro (04) fotografías a colores tamaño pasaporte, fondo blanco, con terno
de color oscuro, camisa para caballeros y blusa blanca para damas.
15) Copia fotostática ampliada y legalizada del Documento Nacional de
Identidad.
16) Copia del Título Profesional, certificada por Secretaria General de la
UNDAC o de la Institución de origen.
17) Constancia de Ingreso a la Escuela de Posgrado de la Universidad de
origen (en caso de alumnos de universidades con licencia denegada).
18) Constancia de matrícula del primer semestre, expedido por la Oficina de
Registros Académicos de la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la
Universidad de Procedencia, o con licencia denegada, según sea el caso,
indicando el día, mes y año de matrícula, el número de créditos
matriculados, acorde a la Ley N° 30220.
19) Constancia de egresado, expedido por la Oficina de Registros Académicos
de la Escuela de Posgrado de la UNDAC o de la Universidad de
Procedencia con licencia denegada, según sea el caso, indicando el día,
mes y año de egreso, el número de créditos concluidos y el año del plan
curricular desarrollado, acorde a la Ley N° 30220, verificando en registro
estadístico de datos del egresado.
20) Certificado de Estudios Superiores de la UNDAC o de la Universidad de
Procedencia con licencia denegada, según sea el caso.
21) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, ser declarado
expedito para la sustentación del trabajo académico.
22) Resolución de expedito para sustentación del trabajo académico.
23) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para aprobación de
hora y fecha de sustentación.
24) Resolución de aprobación de hora y fecha de sustentación.
25) Copia del acta de sustentación del trabajo académico.
26) Constancia de estadística.
27) Recibo de pago por derecho de obtención del título de segunda
especialidad profesional.
28) Recibo de pago por derecho de certificación.
29) Recibo de pago por derecho de diploma.
30) Constancia de inscripción del Diploma del Título Profesional en el Registro
Nacional de Grados y Títulos del Perú, SUNEDU.
31) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de Posgrado, para optar el Título
de Segunda Especialidad Profesional por Consejo Directivo.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

32) Resolución de aprobación para optar el Título de Segunda Especialidad


Profesional.
33) Formato de Autorización para la Publicación del Trabajo Académico en el
Repositorio Institucional, donde debe indicar el URL.
34) Para el registro del Título de Segunda Especialidad Profesional, adjuntar un
CD regrabable, conteniendo los siguientes archivos:
 Constancia de Egresado, Grabado con código CE026_NRO
DNI_TSEP. escaneado y guardado en PDF.
 Constancia de Matrícula, Grabado con código CM026_NRO
DNI_TSEP. escaneado y guardado en PDF.
 Fotografía, Grabado con código F026_NRO DNI_TSEP. escaneado y
guardado en PDF.
 Diploma del Título Profesional, escaneado anverso y reverso,
Grabado con código D026_NRO DNI_TSEP. Escaneado y guardado en
PDF.
 Tesis, con código T026_NRO DNI_TSEP. escaneado y guardado, debe
ser guardado en PDF, editable.
35) Para el Repositorio Institucional de la UNDAC, adjuntar un CD regrabable
conteniendo los siguientes:
 Tesis, T26_NRO DNI_TSEP. guardado, debe ser guardado en PDF,
editable.
 Copia del Acta de Sustentación, guardado en PDF, editable.
 Resolución de Fecha y Hora de Sustentación, guardado en PDF,
editable.

Toda la tramitación, sustentación y demás podrá realizarse de modo


tradicional o virtual (mientras dure el estado de emergencia sanitaria nacional
que dispone el distanciamiento social).

CAPÍTULO II

DEL TRABAJO ACADÉMICO (ENSAYO) O TESIS, ASESOR, JURADOS Y


SUSTENTACIÓN

Artículo 76° El trabajo académico o tesis para la obtención del título de segunda
especialidad profesional es una modalidad de titulación que se desarrolla en el
marco de un campo de estudio o área de conocimiento y que hace uso de, por
lo menos, una herramienta metodológica para su elaboración, puede tener
diversos niveles de rigurosidad científica y desarrollarse bajo estándares de
calidad variable. El esquema y contenidos mínimos para la elaboración del
trabajo académico (ensayo), (Anexo 13).

Artículo 77° La comisión de grados y títulos conformado por el Director de la Escuela de


Posgrado, el Director de Investigación de la Escuela de Posgrado y el Director de
Unidad de la Facultad ratificará a los asesores y a los miembros del jurado,
propuestos por el Director de las Unidades de Posgrado de las Facultades,
luego el Director de la Escuela de Posgrado emitirá la Resolución Directoral de
nombramiento de asesor y jurados.
Artículo 78° Para ser asesor del trabajo académico, se debe contar con los siguientes
requisitos:
a) Ser Docente Ordinario de la UNDAC adscrito a la Escuela de Posgrado con
el Grado Académico de Doctor, Maestro o Especialista en el área, en la
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

especialidad o afín al tema. También pueden ser considerados


profesionales reconocidos a nivel nacional o internacional con el grado
respectivo.

Artículo 79° Una vez recibido el dictamen favorable del asesor, el interesado solicitará a la
Dirección de la Unidad de Posgrado, la designación de jurados calificadores,
quienes serán ratificados a través de una resolución por el Director de la
Escuela de Posgrado, acompañando de tres (03) ejemplares del trabajo
académico (ensayo).
Artículo 80° El Jurado Calificador estará integrado por tres (03) docentes, con el grado
académico de Doctor, Maestro o Especialista; presidido por el que ostenta el
mayor grado académico, si hubieran jurados con el mismo grado académico
presidirá el de mayor antigüedad en la obtención de grado, serán designados
con Resolución Directoral, quienes revisaran el trabajo académico (ensayo).

Artículo 81° El dictamen de los Jurados calificadores sobre el trabajo académico (ensayo)
será emitido en un plazo máximo de 15 días hábiles a partir de la fecha de
recepción de la resolución, el incumplimiento será causal para ser sustituido de
oficio, debiendo ser los dictámenes: Aprobado u Observado.

Artículo 82°Los dictámenes emitidos por los Jurados calificadores en la revisión del trabajo
académico (ensayo), son de carácter académico mejorable.

Artículo 83° Con el informe favorable de los Jurados calificadores el Director de la Escuela
de Posgrado emitirá la resolución de aprobación del trabajo académico
(ensayo), en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles.

Artículo 84° La sustentación de la tesis o trabajo de investigación tendrá una duración de


45 minutos, será evaluada y calificada de forma individual por los miembros del
jurado, de acuerdo con la siguiente escala de calificación:
 Sobresaliente (Cum –Laudem).
 Muy buena
 Buena
 Observado

En caso de ser observado el o (la) aspirante, presentará la sustentación


dentro de los 60 días de lo ocurrido, si no lo hiciera, quedará sin efecto todo lo
actuado, debiendo empezar todo el trámite con una nueva tesis o trabajo de
investigación.

Si la calificación es sobresaliente, la investigación será publicada en la revista


científica de la Universidad.

Si la calificación es muy buena, la investigación será reconocida con una


mención honrosa por la dirección de la Escuela de Posgrado.

Luego de la sustentación aprobatoria se tomará la juramentación de estilo y se


impondrá la medalla que amerite la segunda especialidad.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

TÍTULO VII

DE LA APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE Y LA EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA DE LOS


GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

CAPÍTULO I

DE LA APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE

Artículo 85° Aprobados los expedientes de Grados y Títulos Profesionales


correspondientes, por el Consejo de Facultad y Consejo Directivo, el Decano
de cada Facultad y el Director de la Escuela de Posgrado, remitirá al
Vicerrectorado Académico para su verificación, y con el informe de
conformidad serán remitidos a la oficina de Secretaria General, para la
inclusión de la agenda y aprobación por el Consejo Universitario. De modo
tradicional o analógico, según sea el caso.

CAPÍTULO II

LA EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA DE LOS GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS


PROFESIONALES Y ARCHIVO DE LOS EXPEDIENTES

Artículo 86° La oficina de Secretaria General, es la responsable de:


1) Emitir la Resolución de aprobación por el Consejo Universitario, que
confiere los grados académicos y títulos profesionales correspondientes.
2) Administrar y custodiar el libro del registro de grados y títulos.
3) El procesamiento de la impresión de los diplomas.
4) La inscripción y registro del diploma de los Grados y Títulos ante la
SUNEDU, así como de la entrega del diploma con las respectivas firmas
al interesado, previa presentación del recibo por derecho de Ceremonia
de Colación de Grados y Títulos.

Artículo 87° El trámite para la emisión de los duplicados de diplomas de los grados
académicos y títulos profesionales, se realizará a través de la oficina de
Secretaría General, de conformidad con la Ley N° 28626 que faculta a las
universidades para expedir los duplicados de diplomas de grados y títulos
profesionales y de acuerdo con los requisitos establecidos por la SUNEDU.

Artículo 88° Concluido el trámite de los expedientes que conducen al grado y/o título
profesional correspondiente, la Oficina de Secretaria General, previa relación
remitirá al Área de Archivo Central de la UNDAC, adjuntando al expediente
copia del diploma y la Resolución de aprobación por el Consejo Universitario,
que será guardado en las cajas archiveras, para su conservación y custodia
como patrimonio del acervo documentario de la Institución.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

TÍTULO VIII

DEL REPOSITORIO

CAPÍTULO I

DEL REPOSITORIO, AUTORIZACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS DE


INVESTIGACIÓN

Artículo 89° El Repositorio de la UNDAC, constituye un sistema que permite el acceso de


la comunidad científica a la data de los resultados de la investigación
realizada por los miembros de la comunidad universitaria y contribuye a la
preservación digital y difusión del material bibliográfico de la producción
científico – intelectual.

Artículo 90° La oficina de Grados y Títulos de cada Facultad y la Secretaría Académica de


la Escuela de Posgrado, son responsables de:
1) Hacer firmar el Formato de Autorización para la Publicación de los
Trabajos de Investigación, conducentes a optar Grados Académicos y
Títulos Profesionales, en el Repositorio Institucional de la UNDAC, a los
egresados que aprobaron la sustentación, así respetar los derechos del
autor y propiedad intelectual de acuerdo con la Ley N° 822 del Derecho
del Autor.
2) Remitir al Vicerrectorado de Investigación la relación y los metadatos
digital de los trabajos de investigación, tesis, trabajos académicos y
trabajos de suficiencia profesional sustentados conducente a optar grados
y títulos, para el registro en el Repositorio.
3) Remitir a la oficina del Centro de Recursos para el Aprendizaje e
Investigación: Unidad de Biblioteca, un ejemplar del empastado y en
versión digital de los trabajos de investigación, tesis, trabajos académicos
y trabajos de suficiencia profesional, sustentados conducentes a optar
grados y títulos, para ser ingresados en la data del Repositorio
Institucional.

Artículo 91° La autorización de la publicación de los trabajos de investigación, tesis,


trabajos académicos y trabajos de suficiencia profesional, al Repositorio
Académico Institucional tendrá dos accesos:

a) Abierto: que será público y accesible al documento completo por


cualquier usuario que consulte al repositorio.
b) Restringido: Será cuando permite el acceso al registro del metadato, con
información básica más no al texto completo, esto ocurre cuando el autor
de la información no autoriza su difusión.

Artículo 92° Una vez realizada la publicación, la Unidad de Biblioteca expedirá las
Constancias del Registro del Trabajo de Investigación, Tesis, Trabajos
académicos y trabajos de suficiencia profesional en el Repositorio, donde se
indicará el URL (la dirección de internet donde se pueda visualizar el trabajo
de investigación, tesis, trabajos académicos y trabajos de suficiencia
profesional del estudiante), para que luego sea remitido a la oficina de Grados
y Títulos de cada Facultad y Secretaria Académica de la Escuela de Posgrado
y éste adjunte al expediente que conducen a optar grados y títulos, para su
trámite respectivo.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Artículo 93° La relación de las denominaciones de Grados Académicos, Títulos


Profesionales y Títulos de Segunda Especialidad profesional son
administrados por la Oficina de Secretaría General.

DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA: La obtención del bachiller automático, conforme a los alcances del Decreto
Legislativo N° 739. que modifica el artículo 22° de la Ley N° 23733, así como la
obtención del título profesional por otras modalidades, solo es aplicable para los
estudiantes matriculados en la Universidad hasta antes de la entrada en vigencia
de la Ley Universitaria N° 30220 y para aquellos alumnos quienes hayan
iniciado sus estudios durante el periodo de tránsito en la Ley N° 30220
comprendido entre el 10 de julio del 2014 al 31 de diciembre de 2015
(Semestre 2014- II, 2015-I – 2015-II), debiéndose aplicar las normas del
presente Reglamento, en lo que resulte pertinente.

SEGUNDA: La elaboración del Trabajo de Investigación y Tesis, es el producto del proceso


de investigación original o inédita, se realizará teniendo en cuenta las Líneas,
Sub líneas y Áreas de Investigación y los esquemas propuestos por la
universidad. Los estudiantes o egresados elegirán libremente la realización del
trabajo de investigación o tesis según el nivel de investigación: exploratorio,
descriptivo, correlacional, explicativo y predictivo o experimental.

TERCERA: El uso de fuentes de trabajos y publicaciones, utilizados en colaboración con


otros autores, requieren necesariamente de cita expresa, a fin de dar
cumplimiento con la Ley del Derecho del Autor y los lineamientos establecidos
para la redacción.

CUARTA: Para ejecutar los trabajos de investigación, trabajos académicos o tesis los
estudiantes o egresados, podrán utilizar los Laboratorios de Investigación de la
UNDAC, asesorado por un docente.

QUINTA: El Vicerrectorado de Investigación se encuentra obligado a publicar en una


revista indexada los artículos científicos producto de las diferentes modalidades
de obtención de grado académico o título profesional a nivel de pre grado y
posgrado realizados en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

SEXTA: Los Trabajos de investigación, trabajos académicos, tesis y trabajos de


suficiencia profesional estarán elaborados en función a las Normas APA o
VANCOUVER según la naturaleza de las Facultades.

SEPTIMA: El tipo de letra en los trabajos de investigación, trabajos académicos, tesis y


trabajos de suficiencia profesional será Arial o Times New Roman, el tamaño de
fuente 12 en todo el trabajo, la descripción a doble espacio. Los títulos con
negrita (deben estar centrados), subtítulos con negrita. Los márgenes deben
mostrar uniformidad: 3.5 cm. de lado izquierdo toda la tesis, 2.5 cm. en la parte
superior, 2.5 cm de lado derecho, 2.5 cm. en la parte inferior, según lo
establecido por la Unidad de Biblioteca.

OCTAVA: Las páginas preliminares (agradecimiento, dedicatoria, índice, lista de cuadros,


lista de figuras anexos y Abstrac, Resumen) deben ser enumerados con
números romanos en minúscula y colocados en la parte inferior centrada, luego
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

cada página debe ser numerada con números arábigos excepto la portada
interna que no se le asigna ningún tipo de número.

NOVENA: Para el desarrollo de la estructura de los formatos se apoyarán en los protocolos,


y los anexos presentados en el presente reglamento.

DECIMA: En vías de regularización los egresados de segunda especialidad de la Escuela


de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias de la Educación,
proseguirán con los trámites conducentes a la obtención del título
correspondiente, de modo excepcional y por última vez y con acuerdo de
Asamblea Universitaria.

DECIMA PRIMERA: Para el caso de los egresados de la maestría, doctorado y de segunda


especialidad profesional que iniciaron el trámite de graduación y/o titulación, la
presente normativa y su aplicación les favorece, tiene efectos retroactivos en lo
que sea pertinente.

DECIMA SEGUNDA: El trámite y la convocatoria a la sustentación, el desarrollo de la


misma y la publicación de resultados, de modo tradicional o virtual (esto último,
mientras dure el estado de emergencia sanitaria que obliga al distanciamiento
social), se realizará utilizando instrumentos y plataformas virtuales; para lo cual
el Decano de la Facultad correspondiente, Director de la Escuela de Posgrado,
deberá coordinar todo lo necesario con la Oficina de la Tecnología de la
Información, para contar con plataforma, anfitrión, horarios, accesos, etc.,
debidamente comprobados en su eficacia y eficiencia.

DE LAS DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Los trabajos de investigación, trabajos académicos, tesis y trabajos de


suficiencia profesional que requieren ensayos clínicos en personas y/o animales
presentarán el informe favorable del Comité de Ética.

SEGUNDA: Las Facultades que desarrollan su proceso de formación académica por 10


semestres deben seguir la siguiente referencia:
 Inscripción del proyecto VII semestre
 Aprobación del proyecto VIII semestre
 Aprobación del informe X semestre

Las Facultades que desarrollan su proceso de formación académica por 12


semestres deben seguir la siguiente referencia:
 Inscripción del proyecto IX semestre
 Aprobación del proyecto X semestre
 Aprobación del informe XII semestre

TERCERA: La falsificación de documentos requeridos para optar el grado de Bachiller,


Título Profesional, Maestría, Doctorado y Título de Segunda Especialidad
Profesional, será sancionada con la inhabilitación.

CUARTA: Cualquier situación no contemplada en el presente Reglamento será resuelta en


primera instancia por el Consejo de Facultad y en segunda y última instancia por
el Consejo Universitario.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

QUINTA: El Reglamento General de Grados y Títulos de la Universidad Nacional Daniel


Alcides Carrión, es único y tiene el alcance para pre y posgrado; entrará en
vigencia a partir del día siguiente de su publicación y su cumplimiento estará
bajo responsabilidad de los Decanos de las Facultades, Director de la Escuela
de Posgrado y supervisado por el Vicerrectorado Académico.

(FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN 31/10/2020)


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXOS
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE …

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL …

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el grado académico de bachiller en:

Autor(res): (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg. o Dr. (nombres en mayúsculas y minúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE …

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL …

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el título profesional de:

Autor(res): Bach. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg. o Dr. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


FACULTAD DE …

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL …

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el título profesional de:

Autor(res): Bach. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg. o Dr. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


FACULTAD DE …

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL …

TESIS

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el título profesional de:

Autor(res): Bach. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg. o Dr. (nombres en mayúsculas y minúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el grado académico de maestro o doctor en:

Autor(res): Bach./Mg. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg. o Dr. (nombres en mayúsculas y minúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

TESIS

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el grado académico de maestro o doctor en:

Autor(res): Bach./Mg. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg. o Dr. (nombres en mayúsculas y minúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


ESCUELA DE POSGRADO

TRABAJO ACADÉMICO
(ENSAYO)

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el título de segunda especialidad profesional de:

Autor(res): Lic. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg./Dr./Esp. (nombres en mayúsculas y minúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


ESCUELA DE POSGRADO

TESIS

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Para optar el título de segunda especialidad profesional de:

Autor(res): Lic. (nombres en mayúsculas y minúsculas, apellidos en


mayúsculas)

Asesor: Mg./Dr./Esp. (nombres en mayúsculas y minúsculas)

Cerro de Pasco, (u otro lugar de sustentación) - Perú - 20….


UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


FACULTAD DE: ………

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE: …………….

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN/TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL


/PROYECTO DE INVESTIGACIÓN/TESIS

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Sustentada y aprobada ante los miembros del jurado.

________________________ _______________________
Mg. o Dr. …… Mg. o Dr. …
PRESIDENTE MIEMBRO

_________________________
Mg. o Dr. ……
MIEMBRO
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


ESCUELA DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN/TESIS/TRABAJO ACADÉMICO

Título: Centrado, en letras altas y bajas (mayúscula y minúscula)

Sustentada y aprobada ante los miembros del jurado.

________________________ _______________________
Mg. o Dr. …… Mg. o Dr. …
PRESIDENTE MIEMBRO

_________________________
Mg. o Dr. ……
MIEMBRO
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN / PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


(Trabajo cuantitativo)

TÍTULO EN LA CARÁTULA
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES
1.1 Título del proyecto
1.2 Línea de investigación
1.3 Tesista
1.4 Duración del proyecto
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 Identificación y planteamiento del problema
2.2 Delimitación de la investigación
2.3 Formulación del problema
2.3.1 Problema general
2.3.2 Problemas específicos
2.4. Formulación de objetivos
2.4.1 Objetivo general
2.4.2 Objetivos específicos
2.5 Justificación de la investigación
2.6 Limitaciones dela investigación
II. MARCO TEÓRICO
3.1 Antecedentes de estudio
3.2 Bases teóricas – científicas
3.3 Definición de términos
3.4 Formulación de hipótesis
3.4.1 Hipótesis general
3.4.2 Hipótesis específica
3.5 Identificación de variables
3.6 Definición operacional de variables e indicadores
IV. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
4.1. Tipo de investigación
4.2. Métodos de investigación
4.3 Diseño de investigación
4.4 Población y muestra
4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
4.7 Tratamiento estadístico
4.8 Orientación ética
V. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Presupuesto
5.2 Cronograma
VI. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN / PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


(Trabajo Cualitativo)

TÍTULO EN LA CARÁTULA
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES
1.1 Título del proyecto
1.2 Línea de investigación
1.3 Tesista
1.4 Duración del proyecto
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 Planteamiento del problema
2.2 Delimitación de la investigación
2.3 Formulación del problema
2.3.1 Problema general
2.3.2 Problemas específicos
2.4. Formulación de objetivos
2.4.1 Objetivo general
2.4.2 Objetivos específicos
2.5 Justificación de la investigación
2.6 Limitaciones de la investigación
III. MARCO TEÓRICO
3.1 Antecedentes de estudio
3.2 Bases teóricas
3.3 Definición de términos
3.4 Formulación de hipótesis (Opcional)
3.4.1 Hipótesis general (Opcional)
3.4.2 Hipótesis específica (Opcional)
3.5 Identificación de variables
3.6 Definición operacional de variables e indicadores
IV. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
4.1 Tipo de investigación
4.2 Característica de la Investigación
4.3 Método de investigación
4.4 Diseño de investigación (Opcional)
4.5 Población y muestra
4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
4.8 Orientación ética
V. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Presupuesto
5.2 Cronograma
VI. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
- Matriz de consistencia
- Instrumentos de investigación
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESQUEMA DE TESIS (Trabajo Cualitativo)

CARÁTULA
HOJA EN BLANCO
CONTRACARÁTULA
DEDICATORIA
RECONOCIMIENTO (Opcional)
RESUMEN (Al final del texto indicar las palabras claves mínimo 2)
ABSTRAC (Resumen traducido al inglés)
PRESENTACIÓN
ÍNDICE

CAPÍTULO I
Introducción

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de estudio
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación.
3.2. Método de investigación
3.3 Diseño de investigación (opcional)
3.4 Población y muestra.
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
3.7 Orientación ética

CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1. Presentación, análisis e interpretación de resultados.
4.2. Discusión de resultados (Opcional)

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS:
- Instrumentos de Recolección de datos. (Obligatorio).
- Procedimiento de validez y confiabilidad (Posgrado)
- Otros que considere necesario. (Opcional).
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESQUEMA DE TESIS (Trabajo cuantitativo)

CARÁTULA
HOJA EN BLANCO
CONTRACARÁTULA
DEDICATORIA
RECONOCIMIENTO
ABSTRAC (Resumen traducido al inglés)
RESUMEN (Al final del texto indicar las palabras claves mínimo 2)
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Identificación y determinación del problema.


1.2 Delimitación de la investigación
1.3 Formulación del problema.
1.3.1. Problema principal.
1.3.2. Problemas específicos
1.4 Formulación de Objetivos.
1.4.1 Objetivo General.
1.4.2 Objetivos específicos.
1.5 Justificación de la investigación.
1.6 Limitaciones de la investigación.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de estudio.
2.2 Bases teóricas - científicas.
2.3. Definición de términos básicos.
2.4 Formulación de Hipótesis
2.4.1. Hipótesis General
2.4.2. Hipótesis Específicas
2.5. Identificación de Variables.
2.6. Definición Operacional de variables e indicadores.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
3.1 Tipo de investigación.
3.2. Métodos de investigación
3.3. Diseño de investigación.
3.4. Población y muestra.
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
3.7. Tratamiento Estadístico.
3.8. Selección, validación y confiabilidad de los instrumentos de
investigación
3.9. Orientación ética

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Descripción del trabajo de campo.
4.2. Presentación, análisis e interpretación de resultados.
4.3. Prueba de Hipótesis
4.4. Discusión de resultados

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS:
Instrumentos de Recolección de datos. (Obligatorio).
Procedimiento de validez y confiabilidad (para posgrado obligatorio) - Otros que considere necesario.
(Opcional).
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESQUEMA DE TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Dedicatoria
Introducción
RESUMEN
I. Datos Generales
1.1 Título del trabajo de suficiencia profesional
1.2 Delimitación del trabajo de suficiencia profesional
1.3 Fecha de inicio y Fecha de término
II. Planificación del trabajo
2.1 Descripción del trabajo de suficiencia profesional
2.2 Justificación
2.3 Objetivos del trabajo de suficiencia profesional
III. Marco teórico
3.1 Antecedentes
3.2 Bases teóricas
3.3 Definición de términos básicos
IV. Desarrollo de la experiencia
4.1 Intervención
4.2 Programación específica
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Bibliografía
Anexos: Informe de aprobación de la entidad donde se aplicó el trabajo de suficiencia profesional.
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESQUEMA DEL TRABAJO ACADÉMICO (ENSAYO)

TÍTULO EN LA CARÁTULA
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE

I. DATOS GENERALES

a. Título del ensayo académico


b. Línea de investigación
c. Presentado por
d. Fecha de inicio y Término

II. TEMA DE INVESTIGACIÓN

a. Identificación del tema


b. Delimitación del tema
c. Recolección de datos
d. Planteamiento del problema de investigación
e. Objetivos
f. Esquema del tema
g. Desarrollo y argumentación
h. Conclusiones

III. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

TASAS EDUCACIONALES PARA EL TRÁMITE DE LA OBTENCIÓN DEL GRADO


ACADÉMICO DE BACHILLER, TITULO, MAESTRIA, DOCTORADO Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

CONCEPTO MONTO CODIGO


APROBACION DE PROYECTO DE TESIS 451.00 97
ALUMNOS DE LA MAESTRIA
APROBACION DE PROYECTO DE TESIS 301.00 97
ALUMNOS DE DOCTORADO
APROBACION DE PROYECTO DE TESIS 451.00 97
ALUMNOS SEGUND.ESP.PROF.
ASESORAMIENTO DE TESIS ALUMNOS DE LA 201.00 97
MAESTRIA
ASESORAMIENTO DE TESIS ALUMNOS DE LA 301.00 97
DOCTORADO
ASESORAMIENTO DE TRABAJO ACAD. 201.00 97
ALUMNOS SEG.ESP.PROF.
CARPETA DE GRADUACIÓN POSGRADO 11.00 015
CERTIFICACIONES DE GRADO/TITULO 11.00 016
EGRESADOS DE PREGRADO
CERTIFICACIONES DE GRADO/TITULO 16.00 016
EGRESADOS EPD,PCAE, PCP
CERTIFICADO DE IDIOMAS POSGRADO 51.00 030
CERTIFICADO CENTRO DE IDIOMAS 31.00 048
CERTIFICADO CENTRO DE COMPUTO 31.00 022
EDUCACIÓN PARA ALUMNOS DE
EDUCACION
CERTIFICADO DE ESTUDIOS ALUMNOS EPD, 05 101.00 017
AÑOS ESCUELA PROF. DOCENTE
CERTIFICADO DE ESTUDIOS ALUMNOS EPD, 06 121.00 017
AÑOS ESCUELA PROF. DOCENTE
CERTIFICADO DE ESTUDIOS ALUMNOS EPD, 06 151.00 017
SEMESTRES ESCUELA PROF. DOCENTE, 10
SEMESTRES ESCUELA PROF. DOCENTE
CERTIFICADO DE ESTUDIOS ALUMNOS PCP/PCAE 51.00 017
PROF. DOCENTE, 02 SEMESTRES COMPLEM.
ACADEMICA
CERTIFICADO DE ESTUDIOS ALUMNOS PCP/PCAE 151.00 017
PROF. DOCENTE, 06 SEMESTRES COMPLEM.
PEDAGOGICA
CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE POSGRADO 201.00 017
ALUMNOS DE LA POSGRADO
CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE POSGRADO 81.00 017
ALUMNOS 06 FACULTADES (5 AÑOS)
CONSTANCIA DE INGRESO ALUMNOS PREGRADO 15.00 093
CONSTANCIA ESTADÍSTICA: BACHILLER 11.00 039
EGRESADOS EPD, PCAE, PCP
CONSTANCIA DE ESTADISTICA : MAGISTER, 21.00 039
DOCTOR, 2DA ESPECIALIZACION
CONSTANCIA DE MATRICULA PREGRADO 11.50 018
CONSTANCIA DE MATRICULA POSGRADO
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CONSTANCIA ESTADÍSTICA: TITULO EGRESADOS 12.00 039


PREGRADO, EPD, PCAE, PCP.
CONSTANCIA DE ESTUDIOS DE PREGRADO 12.50 018
ALUMNOS DE PREGRADO
CONSTANCIA DE ESTUDIOS POSGRADO, 36.00 018
ALUMNOS DE POSGRADO
CONSTANCIA DE EGRESADO, ALUMNOS DE 11.50 018
PREGRADO
CONSTANCIA DE EGRESADO, ALUMNOS DE
POSGRADO
CONSTANCIA DE INGRESO ALUMNOS DE 15.00 018
PREGRADO
CONSTANCIA DE PRACTICAS 12.00 018
CONSTANCIA DE GRADO O TITULO ALUMNOS DE 13.00 018
PREGRADO
CONSTANCIA DE NO ADEUDAR A LA UNDAC 11.50 018
ALUMNOS PREGRADO
CONSTANCIA DE NO ADEUDAR A LA ESCUELA 51.00 13231411
POSGRADO
DERECHO DE SUSTENTACIÓN ALUMNOS DE 801.00 026
POSGRADO
DERECHO DE TRÁMITE NO ADEUDAR ALUMNOS 16.00 027
PCAE, EPD, PCP.
DERECHO DE TRÁMITE NO ADEUDAR POSGRADO 51.00 027
DERECHO DE TRÁMITE – CONSTANCIA DE NO 11.50 027
ADEUDAR A LA UNDAC
DUPLICADO GRADO DE BACHILLER ALUMNOS DE 623.50 042
PREGRADO
DUPLICADO TITULO PROFESIONAL 831.00 057
EXPEDITO ALUMNOS DE PREGRADO, EPD 11.00 038
EXPEDITO ALUMNOS PCAE, PCP 16.00 038
EXPEDITO ALUMNOS POSTGRADO 51.00 038
GRADO DE BACHILLER ALUMNOS PREGRADO 201.00 042
GRADO DE BACHILLER ALUMNOS PREGRADO, 251.00 042
EPD, PCE
PROYECCION SOCIAL ALUMNOS PREGRADO Y 11.00 033
EPD
PROYECCIÓN SOCIAL ALUMNOS PCAE, PCP 16.00 033
REVISION DE INFORME DE TESIS POSGRADO 451.00 050
DERECHO DE EXPEDITO ALUMNOS DE 51.00 097
POSGRADO MAESTRIA, DOCTORADO, SEGÚN.
ESP.PROFESIONAL
SERV.ASESOR PLAN DE TESIS DOCTORAL 151.00 006
ALUMNOS POSGRADO
ASESORIA DE TESIS DOCTORAL ALUMNOS 201.00 006
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

POSGRADO
SERV. ASESORIA REVISIÓN PLAN DE TESIS 301.00 006
DOCTORAL
SERV. ASESORIA REVISIÓN TRABAJO ACADEMICO 101.00 97
FECHA Y HORA DE SUSTENTACION ALUMNOS 1201.00 97
DOCTORADO
FECHA Y HORA DE SUSTENTACIÓN ALUMNOS 1001.00 97
SEG.ESP.PROF.
TITULACION EXTRAORDINARIA (TITULACION POR 83% UIT 056
SUFICIENCIA PROFESIONAL)
TITULO PROFESIONAL ALUMNOS DE PREGRADO 231.00 057
TITULO PROFESIONAL ALUMNOS EPD 251.00 057
TITULOS PROFESIONAL PCAE, PCP 301.00 057
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR
Y TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
UNDAC REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ANEXO 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESQUEMA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

Título
Autor/Autores
Resumen (Al final del texto indicar las palabras claves mínimo 2) Abstrac (Resumen traducido al
inglés)
I. Introducción (problema, objetivos, marco teórico)
II. Resultados y discusión
III. Conclusiones
IV. Referencias bibliográficas Anexos

-0
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

GUÍA PARA LA OBTENCIÓN DEL


GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO,
DOCTOR
Y
TITULO DE SEGUNDA
ESPECIALIDAD
De acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos, aprobado con Resolución Nº 0904-
2019-UNDAC-C.U. y modificado según Resolución de Consejo Universitario N°
0845-2020-UNDAC-C.U.

-1
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS

Presidente
Director de la Escuela de Posgrado

Miembro
Director de la Unidad de Posgrado - Facultad
Director de Investigación de la EPG
Secretario Académico de la EPG

2
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

Presentación

La Dirección de la Escuela de Posgrado y la Comisión Permanente de Grados dentro de

su Política de Gestión, hace de conocimiento a la comunidad universitaria de dicha

entidad, este documento Académico – Administrativo denominado: Guía para la

obtención del grado académico de Maestro, Doctor y el Título de Segunda

Especialidad Profesional, ha sido elaborado para guiar y orientar los procedimientos

que esperan seguir para la obtención del Grado Académico y Título profesional de

Segunda Especialidad correspondiente, según la normativa vigente, Ley Universitaria

30220, Estatuto de la UNDAC Vigente y el Reglamento de Grados y Títulos de la EPG –

UNDAC.

Secretario Académico de la EPG

3
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

GUÍA PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO

Antes de la sustentación:
I. Inscripción y aprobación de proyecto de tesis.
 FUT (en especie valorada).
 Copia simple del D.N.I.
 Recibo de pago por aprobación de proyecto S/. 451,00 soles – Código 097. (*)
 1 ejemplar del proyecto de tesis (un original anillado blanco/transparente).
Resultado: Resolución de inscripción y aprobación del proyecto de tesis.

II. Designación de asesor de tesis.


 FUT (en especie valorada).
 Copia simple del D.N.I.
 Recibo de pago por asesoramiento de tesis S/. 201,00 soles – Código 097. (*)
Resultado: Resolución de designación de asesor de tesis.

III. Revisión de tesis y designación de jurados.


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 301,00 soles – Código 097. (*)
 Resolución que aprueba el proyecto de tesis – copia
 Informe del Asesor indicando que la tesis está lista para la sustentación, dirigida al Presidente de la
Comisión de Grados.
 Tres (3) ejemplares del Informe final de la tesis. (anillado color Azul)
Resultado: Resolución de designación de jurados

IV. Declaración de expedito.


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 51,00 soles – Código 097. (*)
 Copia autenticada del grado académico de bachiller por el secretario general de la universidad de origen.
En caso de que el grado de bachiller haya sido obtenido en el extranjero, debe estar revalidado o
reconocido por la instancia correspondiente o constancia del SUNEDU del registro del grado
correspondiente.
 Copia de la Resolución de inscripción y aprobación del proyecto de tesis.
 Certificado de estudios original de maestría. (52 créditos: 3 semestres, Ley 30220 / 64 créditos: 4
semestres, Ley 23733).
 Constancia del idioma extranjero o idioma nativo, emitida por el Centro de Idiomas de la EPG UNDAC.
 Tres (3) ejemplares anillados de la tesis concluida, según formato de la EPG. (color Azul)
 Informes favorables de los jurados de la tesis (originales)
 Constancia de no adeudar a la EPG – UNDAC
 Informe favorable del sistema de antiplagio - oficina de investigación.
 Constancia de Matricula (requerimiento para registro de Grado académico SUNEDU)
4
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

 Constancia de Egresado (requerimiento para registro de Grado académico SUNEDU)


Resultado: Resolución de ser declarado expedito.

V. Hora y fecha de sustentación.


 FUT (en especie valorada)
 Recibo de pago de S/. 801,00 soles – Código 097. (*)
 Copia de Resolución de declaración de expedito.
Resultado: Resolución de la programación de hora y fecha de sustentación.

Después de la sustentación
VI. Aprobación del grado.
 FUT (en especie valorada)
 Copia autenticada por el notario del DNI
 Presentar el acta de sustentación con calificación aprobatoria.
 Presentar tres (3) ejemplares empastados de la tesis.
 Recibo de pago S/. 46,00 soles por derecho de Caligrafiado – Código 011. (*)
 Recibo de pago S/. 21,00 soles por derecho de Estadística – Código 011. (*)
 Recibo de pago S/. 21,00 soles por derecho de Certificación – Código 011. (*)
 Presentar un artículo científico – Producto de la tesis. (según modelo anillado)
 Acta de presentar el formato de autorización para la publicación de la tesis en el repositorio institucional
de la UNDAC - Biblioteca Central (ver modelo)
 1 CD, con el contenido de la producción intelectual en formato PDF
 4 fotos tamaño pasaporte (terno – fondo blanco)
Resultado: Diploma Grado académico de Maestro

OTROS PROCEDIMIENTOS:
I. Cambio de asesor.
 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 00,0 soles. (*)
 Formato de cambio de asesor
 Acta de designación de jurado por la comisión de grado
 Copia de resolución que aprueba el proyecto de tesis.

II. Cambio de proyecto de tesis.


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 00,0 soles (*)
 Copia de resolución que aprueba el proyecto de tesis anterior
 1 ejemplar del nuevo proyecto anillado (blanco/transparente)

(*) sujeto a las tasas educaciones vigentes.

5
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

GUÍA PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR

Antes de la sustentación:
I. Inscripción y aprobación de proyecto de tesis.
 FUT (en especie valorada).
 Copia simple del D.N.I.
 Recibo de pago por inscripción del proyecto de investigación S/. 201,00 soles – Código 097. (*)
 Recibo de pago por aprobación del proyecto de investigación S/. 301,00 soles – Código 097. (*)
 1 ejemplar del proyecto de tesis (un original anillado blanco/transparente).
Resultado: Resolución de inscripción y aprobación del proyecto de tesis.

II. Designación de asesor de tesis.


 FUT (en especie valorada).
 Copia simple del D.N.I.
 Recibo de pago por asesoramiento de tesis S/. 151,00 soles – Código 097. (*)
Resultado: Resolución de designación de asesor de tesis.

III.
Revisión de tesis y designación de jurados.
 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 301,00 soles – Código 097. (*)
 Resolución que aprueba el proyecto de tesis – copia simple
 Informe del Asesor indicando que la tesis está lista para la sustentación, dirigida al Presidente de la
Comisión Permanente de Grados.
 Tres (3) ejemplares del Informe final de la tesis. (anillado color Azul)
Resultado: Resolución de designación de jurados.

IV. Declaración de expedito


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 51,0 soles – Código 097. (*)
 Copia autenticada del grado académico de Maestro / Magister por el secretario general de la universidad
de origen. En caso de que el grado de Maestro / Magister / Master, haya sido obtenido en el extranjero,
debe estar revalidado o reconocido por la instancia correspondiente o la constancia de SUNEDU del
registro de grado correspondiente,
 Copia de la Resolución de inscripción y aprobación del proyecto de tesis.
 Certificado de estudios original del doctorado. (72 créditos: 6 semestres, Ley 30220 / 64 créditos: 4
semestres, Ley 23733).
 Constancia de estudios de dos idioma extranjero o idioma nativo, emitida por el Centro de Idiomas de la
EPG – UNDAC.
 Tres (3) ejemplares anillados de la tesis concluida, según formato de la EPG. (color Azul)
 Informes favorables de los jurados calificadores de la tesis (originales)
 Constancia de no adeudar a la EPG o la UNDAC
 Informe favorable del sistema antiplagio - oficina de investigación.
 Constancia de Matricula (requerimiento para registro de Grado académico SUNEDU)
6
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

 Constancia de Egresado (requerimiento para registro de Grado académico SUNEDU)


Resultado: Resolución de ser declarado expedito

V. Hora y fecha de sustentación.


 FUT (en especie valorada)
 Recibo de pago de S/. 1201,00 soles – Código 097. (*)
 Copia de Resolución de declaración de expedito.
Resultado: Resolución de programación de hora y fecha de sustentación.

Después de la sustentación
VI. Aprobación del grado.
 FUT (en especie valorada).
 Copia autenticada por el notario del DNI
 Presentar el acta de sustentación con nota aprobatoria.
 Presentar tres (3) ejemplares empastados de la tesis.
 Recibo de pago S/. 46,00 soles por derecho de Caligrafiado – Código 011. (*)
 Recibo de pago S/. 21,00 soles por derecho de Estadística – Código 011. (*)
 Recibo de pago S/. 21,00 soles por derecho de Certificación – Código 011. (*)
 Presentar un artículo científico – Producto de la tesis. (según modelo)
 Acta de presentar el formato de autorización para la publicación de la tesis en el repositorio institucional
de la UNDAC – biblioteca Central (ver modelo)
 Acta de entrega de recepción de tesis otorgado por la biblioteca. (ver pág. 20)
 1 CD, con el contenido de la producción intelectual en formato PDF (ver pág. 21 y 22)
 4 fotos tamaño pasaporte (terno – fondo blanco)
Resultado: Diploma Grado académico de Doctor

OTROS PROCEDIMIENTOS:
III. Cambio de asesor
 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 00,0 soles. (*)
 Formato de cambio de asesor
 Acta de designación de jurado por la comisión de grado
 Copia de resolución que aprueba el proyecto de tesis.

IV. Cambio de proyecto de tesis


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 00,0 soles (*)
 Copia de resolución que aprueba el proyecto de tesis anterior
 1 ejemplar del nuevo proyecto anillado (blanco/transparente)

(*) sujeto a las tasas educaciones vigentes.

7
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

GUÍA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Antes de la sustentación:
I. Inscripción y aprobación del trabajo académico (ensayo)
 FUT (en especie valorada).
 Copia simple del D.N.I.
 Recibo de pago por aprobación de proyecto S/. 451,00 soles – Código 097. (*)
 1 ejemplar del proyecto de tesis (un original anillado blanco/transparente).
Resultado: Resolución de inscripción y aprobación del trabajo académico (ensayo)

II. Designación de asesor de trabajo académico (ensayo)


 FUT (en especie valorada).
 Copia simple del D.N.I.
 Recibo de pago por asesoramiento de tesis S/. 201,00 soles – Código 097. (*)
Resultado: Resolución de designación de asesor.

III. Revisión de trabajo académico y designación de jurados (ensayo)


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 101,00 soles – Código 097. (*)
 Resolución que aprueba el trabajo académico (ensayo) - copia
 Informe del Asesor indicando que el trabajo académico (ensayo) está lista para la sustentación, dirigida
al Presidente de la Comisión de Grados.
 Tres (3) ejemplares del Informe final de la tesis. (anillado color Azul)
Resultado: Resolución de designación de jurados.

IV. Declaración de expedito


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 51,00 soles – Código 097. (*)
 Copia autenticada del Título Profesional Universitario por el secretario general de la universidad de
origen. En caso de que haya sido obtenido en el extranjero, debe estar revalidado o reconocido por la
instancia correspondiente o constancia del SUNEDU del registro del Título Profesional Universitario
correspondiente.
 Copia de la Resolución de inscripción y aprobación del trabajo académico (ensayo)
 Certificado de estudios originales de la Segunda Especialidad. (concordante con su plan de estudios)
 Tres (3) ejemplares anillados del trabajo académico (ensayo) concluida, según formato de la EPG. (color
Azul)
 Informes favorables de los jurados calificadores del trabajo académico (ensayo) (originales)
 Constancia de no adeudar a la EPG – UNDAC
 Informe favorable del sistema antiplagio - oficina de investigación.
 Constancia de Matricula (requerimiento para registro de Titulo SUNEDU)
8
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

 Constancia de Egresado (requerimiento para registro de Titulo SUNEDU)


Resultado: Resolución de ser declarado expedito.

V. Hora y fecha de sustentación.


 FUT (en especie valorada)
 Recibo de pago de S/. 1001,00 soles – Código 097. (*)
 Copia de Resolución de declaración de expedito.
Resultado: Resolución de la programación de hora y fecha de sustentación.

Después de la sustentación
VI. Aprobación del Título de Segunda Especialidad Profesional.
 FUT (en especie valorada)
 Copia autenticada por el notario del DNI
 Presentar el acta de sustentación con nota aprobatoria.
 Presentar tres (3) ejemplares empastados de la tesis.
 Recibo de pago S/. 46,00 soles por derecho de Caligrafiado – Código 011. (*)
 Recibo de pago S/. 21,00 soles por derecho de Estadística – Código 011. (*)
 Recibo de pago S/. 21,00 soles por derecho de Certificación – Código 011. (*)
 Acta de presentar el formato de autorización para la publicación del trabajo académico (ensayo) en el
repositorio institucional de la UNDAC - Biblioteca Central (ver modelo)
 1 CD, con el contenido de la producción intelectual en formato PDF
 4 fotos tamaño pasaporte (terno – fondo blanco)
Resultado: Diploma de Titulo de Segunda Especialidad Profesional

OTROS PROCEDIMIENTOS:
V. Cambio de asesor
 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 00,0 soles. (*)
 Formato de cambio de asesor
 Acta de designación de jurado por la comisión de grado
 Copia de resolución que aprueba el trabajo académico (ensayo)

VI. Cambio de proyecto de tesis


 FUT (en especie valorada).
 Recibo de pago de S/. 00,0 soles (*)
 Copia de resolución que aprueba el trabajo académico (ensayo) anterior
 1 ejemplar del nuevo proyecto anillado (blanco/transparente)

(*) sujeto a las tasas educaciones vigentes.

9
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

FORMATOS

10
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


ESCUELA DE POSGRADO
COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS

ANEXO 1
FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL
DIGITAL DE LA EPG - UNDAC

Formato de autorización para la publicación electrónica en la página web del Repositorio Institucional Digital
de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 822, sobre
la Ley de los Derechos de Autor, Ley N° 30035 del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Acceso Abierto y el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Educación
Daniel Alcides Carrión.

1. Datos del autor


Apellidos y Nombres:
D.N.I: Teléfono:
e-mail:

2. Datos Académicos
Título:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

Unidad académica:
Tipo de obra:
Cantidad de páginas:
Asesor de Tesis:
Fecha de sustentación de la tesis:
Año de publicación:

3. Declaraciones:
El autor declara que:
• La obra es original y de mi propia y exclusiva creación y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor
de terceros.
• Con la obra no se ha quebrantado ningún derecho moral o patrimonial del autor.
• No contiene declaraciones difamatorias contra terceros y respeta el derecho a la imagen, intimidad, buen
nombre y demás derechos constitucionales de las personas.
• Soy titular de los derechos patrimoniales sobre la obra, y no pesa ningún gravamen sobre ella.
• La información contenida en ella no tiene carácter confidencial.

Por tanto, todo lo señalado en el presente formato, en especial lo descrito en el numeral tres, ostenta la
condición de Declaración Jurada. Por ello me comprometo a salir en defensa de LA UNIVERSIDAD, ante
cualquier reclamación de terceros que al respecto pudiere sobrevenir. Para todos los efectos la Universidad
actúa como un tercero de fe.
11
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


ESCUELA DE POSGRADO
COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS

4. Autorización de publicación en versión electrónica


A través de este medio, autorizo a la Biblioteca Especializada de la Escuela de Posgrado de la UNDAC a
publicar la versión electrónica de esta obra, en el Repositorio Institucional Digital de la UNDAC, para fines
de su preservación documental y utilización conforme a la licencia que a continuación se señala.

5. Licencia Creative Commons


Con esta Licencia, usted autoriza a que su obra pueda ser copiada, distribuida y exhibida por terceros
siempre que se reconozca su autoría.

Además:

¿Permite su uso comercial? ¿Permite modificaciones a su obra?


SI NO SI NO

En señal de conformidad:

SÍ Autorizo
Fecha:

Firma del autor


Nombre: ………………………………….................

12
GUÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO, DOCTOR Y TITULO DE
SEGUNDA ESPECIALIDAD

Estructura para el artículo


científico

Introducción Cuerpo Complemento

Introducción: Conclusiones:
Título Es el final de todo
Se utiliza para exponer
artículo y se
los aspectos generales.
presenta con una
Se expone el qué y el
redacción particular
porqué del trabajo.
las cuales siguen las
evidencias del
Autor
Metodología: estudio.
Dota de validez al
trabajo. Es detallada y
precisa, con un lenguaje
científico. Se describen
a los participantes,
Resumen Referencias:
materiales y
procedimiento. Es importante que
(150 palabras) el trabajo
contenga las
Resultados: fuentes que
Evidencia los acrediten la
resultados precisos del calidad de la
Asbtrac trabajo a los cuales ha investigación.
llegado el autor-
investigador.

Discusión:
Es la parte donde el
Palabras claves
investigador demuestra
(máx. 6 palabras) su capacidad para
establecer diálogos al
interior de los datos,
reforzar la teoría que
los enmarca o lo que es
diferente.

13
14

También podría gustarte