Está en la página 1de 109

Matemática

D
CT
1 ACTIVIDAD Recojo y organizo datos sobre el voto informado y
responsable que ejerce la población de mi
comunidad

- Propósito de aprendizaje: Elaborar un cuestionario para recoger información sobre el


voto informado y responsable que ejerce la población de tu comunidad.
ciudadana en tu comunidad, así como también plantear conclusiones.
- Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Evidencia de la actividad: Cuestionario para recoger información sobre el voto informado
y responsable que ejerce la población de tu comunidad.

Responde lo siguiente:
¿De qué manera puedo investigar sobre la población electoral
de mi comunidad que tienen interés por la política?
______________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Cuándo deciden los electores de mi comunidad su voto en los


procesos electorales?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Recuerdo y respondo

• ¿Cuál es la población electoral de mi comunidad? Justifico mis respuestas.


___________________________________________________________________

• Una muestra representativa de la población electoral es


___________________________________________________________________

Investigar sobre los factores que influyen en el voto informado es


muy amplio. Por ello, debo delimitar mi estudio a dos variables: el
interés por la política de la población electoral de mi comunidad y
¿cuándo deciden los electores de mi comunidad su voto en los
procesos electorales?

Reflexiono. ¿Qué tipo de variables son? Justifico mi respuesta.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Para verificar tus respuestas, revisa el recurso 1 “Variables


estadísticas” y las páginas 1 y 2 del recurso 4 “Población, muestra y
muestreo”, que está en la sección “Recursos para el desarrollo de la
actividad”. Si lo consideras necesario, mejora tus respuestas.
Reviso y analizo información

Reviso información sobre las variables en estudio en el contexto del país. Para ello,
observo el Gráfico 1 “Interés en la política de la población electoral” del recurso 2
“Gráficos estadísticos de la población nacional según el JNE” y respondo las siguientes
preguntas:

• En el año 2016, ¿cuál es la diferencia sobre el “interés alto” y el


“interés bajo” por la política en la población joven?
_____________________________________________________________

• En el año 2019, ¿cuánto más es el interés de la política de la


población “joven” que de la “no joven”?
_______________________________________________________________

• ¿En qué año se presentó mayor interés en la política en “los


jóvenes” con relación a los “no jóvenes” y en cuánto?
__________________________________________________________________
• En el año 2019, ¿qué población presentó menor interés en la política y en
cuánto?
_________________________________________________________________________

En base a los análisis desarrollados planteo dos conclusiones y las escribo:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

¡Es momento de continuar!

Ahora, continúo analizando la variable ¿cuándo deciden los peruanos su voto? para
lo cual reviso los datos presentados en la Tabla 1, del recurso 2 “Gráficos estadísticos
de la población nacional según el JNE” y respondo las siguientes interrogantes:

• ¿Qué interpretación tiene el 27% en la Tabla 1?


_______________________________________________________
• Según el Jurado Nacional de Elecciones, la población
que revisa información el mismo día de la elección es
el __________________________
• ¿De qué manera influye en el voto informado este
tipo de actitud de la población?
_____________________________________________________

Planteo dos afirmaciones y las escribo:


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Recojo datos de mi comunidad

Ahora, elaboro un cuestionario para entrevistar a la muestra que determiné al


iniciar la actividad. Para ello, debo recoger datos sobre las variables: el interés de la
población de mi comunidad en la política y ¿cuándo deciden los electores de mi
comunidad su voto en los procesos electorales?

Asimismo, debo considerar entrevistar a un número igual de mujeres y hombres, así


como separarlos por edades (por ejemplo, utilizando los criterios “joven” y “no
joven”).

Para elaborar el cuestionario de la entrevista, revisa el recurso 3


“Elaboración de un instrumento para el recojo de datos”. Luego,
aplica la encuesta a la muestra de estudio que determinaste. Si es
un número alto puedes hacerlo a 20 pobladores de tu comunidad.
No te olvides de cumplir con las medidas de bioseguridad.

Recurso 3:
Elaboración de un instrumento para el recojo de datos

Para finalizar Recuerda

Elabora aquí tu cuestionario:


Aplicar el cuestionario ya
que Los datos
recopilados en la
entrevista te servirán
para la siguiente
actividad.
Recursos para el desarrollo de la actividad

Recurso 1. Variables estadísticas


La variable estadística es toda característica de los elementos de una población o
muestra susceptible de ser estudiada. Las variables que se pueden medir se llaman
cuantitativas, y las que no se pueden medir se llaman cualitativas.

Variables cualitativas Variables cuantitativas

Las variables cualitativas describen un Las variables cuantitativas presentan solo


atributo o cualidad valores numéricos

Nominales Ordinales Discretas Continuas

Cuando los datos Cuando los datos Cuando las variables Cuando las variables
no guardan guardan un orden toman valores toman cualquier valor
necesariamente un lógico. enteros. entre los valores
orden lógico. Ejemplo: Ejemplo: dados.
Ejemplo: • Grado de • Número de Ejemplo:
• Profesión instrucción hermanos (0; 1; 2; • Estatura (1,48m;
(médico, (primaria, ...). 1,50m; 1,58m, …)
ingeniero, secundaria, • Número de hijos A partir de las
contador, etc.). superior). (0; 1; 2; ...). estaturas de dos
• Proveedor • Medalla obtenida En ninguno de los personas es posible
de correo (Oro, plata, ejemplos pueden que otras personas
electrónico bronce). presentarse valores midan cualquier valor
(Gmail, Yahoo, decimales. comprendido entre
Outlook, etc.). ambas.

Adaptado de Matemática 3: Secundaria (2016). Santillana.

Recurso 2. Gráficos estadísticos de la población nacional según el JNE

Gráfico 1. Interés en la política de la población electoral

Tomado de: Reporte electoral Nº 1. Jurado Nacional de Elecciones. (p.5)


Tabla 1. ¿Cuándo decide su voto?

Tiempo previo al día de votación


%
para revisar información
Un año antes 10%
Tres meses antes 21%
Un mes antes de la elección 27%
Una semana antes de la elección 17%
El mismo día de la elección 22%
No precisa 3%

Tomado de Reporte electoral Nº 1. Jurado Nacional de


Elecciones. (p.8)

Recurso 3. Elaboración de un instrumento para el recojo de datos


La elaboración de un instrumento para el recojo de datos es un procedimiento inicial
y clave para todo trabajo de investigación. Para ello, se debe considerar los siguientes
aspectos técnicos:

1. Decidir los datos que se recogerán


Se debe recoger solo los datos útiles y adecuados al estudio. Formularios muy
extensos conspiran contra la exacta recolección de datos. Por eso, es conveniente:

a. Hacer una lista de todos los datos que sean necesarios recoger de acuerdo con
la finalidad del estudio.
b. Considerar cuales datos son factibles de recoger de manera fidedigna y exacto.
c. Limitar a aquellos datos prácticos a recoger y que se usará.
Por ejemplo: averiguar si una persona es adicta o no a drogas puede ser una
información deseable que recoger, pero es raro que las personas estén dispuestas
a suministrarla.

2. Decidir sobre el orden en el que se aceptarán los datos


Las preguntas deben hacerse de manera lógica y ordenada.
Por ejemplo: las preguntas sobre ocupación, educación, vivienda y otros referentes
a condiciones económicas y sociales no deben estar separadas.
3. Considerar como se harán las preguntas

a. Considerar si hay alguna ambigüedad en la pregunta como consecuencia de la


respuesta recibida.
Por ejemplo: si queremos recoger el dato edad, debemos tener en cuenta si se
recogerá en años cumplidos o en el cumpleaños más próximo.

b. Toda pregunta debe tener respuesta ya que sería imposible saber si una persona
posee o no cierta característica, si no se obtuvo la información al respecto. Así,
cada pregunta necesita una categoría final para asegurar que se de alguna
respuesta ya sea ella desconocida, no informa, no específica u otra.
Por ejemplo: al preguntar si ha padecido de rubeola durante el embarazo, no
solamente debe preguntar si o no, sino también si se desconoce.
c. Debe usarse un lenguaje claro y poco técnico.
Por ejemplo: si queremos saber si una persona padece de cefaleas frecuentes,
debe preguntarse si padece de dolores de cabeza frecuentes.
d. Evitar respuestas inducidas
Por ejemplo: al afirmar “Ud. nunca ha padecido de tuberculosis” como pregunta,
se está induciendo a la persona a que su respuesta sea negativa.

4. Plantear como se anotarán las respuestas


El espacio que se deja debe ser adecuado para las respuestas que se esperan y
siempre que sea posible se adoptará el sistema que exige el menor esfuerzo.

Por ejemplo:
a. Sexo: ______
b. Sexo:
¨ Femenino
¨ Masculino
En el inciso a se pone el nombre y el b se marca con una cruz. Este último es de
menor esfuerzo.

Puede usarse otro método que sea la utilización de un código.

Por ejemplo:
a. ¿Debe existir una revisión periódica del salario mínimo?
1. Si ¨
2. No ¨
0. No sabe no opina. ¨

5. Elección de varias respuestas


Debe procurarse que se pueda elegir entre varias respuestas, evitando ambigüedad
u omisión de datos.

Por ejemplo:
Enfermedades que usted ha padecido:
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Aquí se deja a libre elección la respuesta, siendo un método incorrecto.


Este debe hacerse de la siguiente manera:

Sarampión ¨
Varicela ¨
Bronquios ¨
Etc.
La persona entrevistada marcará entonces sólo las enfermedades que ha padecido
y las cuales se desea recoger.
6. Determinar las características del formulario
Decidir sobre la forma, tamaño, color, etc., del formulario de acuerdo con
algunas interrogantes: ¿quién recogerá la información? ¿De quién se recogerá la
información? ¿Cuándo y dónde se registrará los datos? ¿Cómo se procesará la
información?
7. Realizar estudio piloto
Debe realizarse un estudio piloto antes que el formulario sea impreso y de manera
definitiva, con el fin de aprobarlo y ver la operatividad del formulario y para darse
cuenta de las fallas que puedan tener y hacer las correcciones necesarias.
8. Redactar las instrucciones necesarias
Aunque se debe tratar de que cada pregunta sea autoexplicativa, de ser necesario
debe redactarse las instrucciones de cómo anotar las respuestas. Estas pueden
imprimirse en el mismo formulario o aparte cuando son muy extensas.

Adaptado de Moya, R. (2007). Estadística Descriptiva: Conceptos y Aplicaciones. Editorial San Marcos.

Las Encuestas
Las encuestas constituyen un método de investigación y recopilación de datos
utilizadas para obtener información de personas sobre diversos temas, como gustos,
preferencias de las personas, etc.
Es un conjunto de preguntas cerradas o abiertas que se dirigen a una muestra o la
población con el fin de recolectar información.
• Pregunta abierta: permite al encuestado tener la libertad de responder
libremente.
• Pregunta cerrada: permite al encuestado elegir alguna de las posibles opciones.
Tipos de encuestas, según la forma de aplicación:
• Encuesta por correo: consiste en enviar un cuestionario a través del servicio
postal.
• Encuesta vía telefónica: consiste en realizar el cuestionario a través de una
llamada telefónica.
• Encuesta personal: consiste en realizar el cuestionario cara a cara, debe existir
una interacción entre encuestador y encuestado.
• Encuesta online: consiste en realizar el cuestionario utilizando el internet como
medio de distribución.

Adaptado de Ministerio de Educación (2020). Aprendo en Casa. [1.° grado: Matemática]. https://bit.
ly/2NtIjLX
Recurso 4. Población, muestra y muestreo

Página 1
Página 2
Página 3
Página 4
Página 5
Página 6

Tomado de López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74.
https://bit.ly/3tWcfRn
Matemática
2
CT
D
ACTIVIDAD
A Represento e interpreto datos en tablas y gráficos a fin de
establecer propuestas sobre el voto informado y
responsable en mi comunidad

- Propósito de aprendizaje: Elaborar tablas y gráficos sobre el


voto informado y responsable que ejerce la población de tu comunidad.

- Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

- Evidencia de la actividad: Tablas y gráficos sobre el voto


informado y responsable que ejerce la población de tu comunidad.

Recuerdo y respondo

• ¿Cuál es nuestra población y muestra de estudio?


___________________________________________________________________

• ¿Cuál es la variable de estudio? ¿Qué tipo de variable es?


___________________________________________________________________

Proceso los datos y los organizo en tablas y gráficos estadísticos

Organizo los datos que recogí en la entrevista en tablas de frecuencia. Para ello,
abro una hoja de cálculo en mi tableta y crea dos tablas como se muestra en la
imagen. Si en la encuesta recogí otros datos adicionales, puedo adaptar las tablas.

Interés de la población electoral de ¿Cuándo deciden su voto la población


mi comunidad por la política-2021 electoral de mi comunidad?

Según edad Según edad


Población entrevistada Joven No joven Población entrevistada Joven No joven
El mismo día
Varones
Una semana antes
Mujeres
Un mes antes
Total
Dos meses antes
Medio año antes
Un año antes
No sabe no opina
Total
Luego, considerando el tipo de variable que representa, elaboro una
gráfica para cada tabla:

Interpreto la información para formular conclusiones y promover


el voto informado y responsable en mi familia y comunidad

Ahora interpreto la información de cada tabla. Para ello, reviso el recurso 1 “Métodos
para el análisis descriptivo de datos cualitativos”, que se encuentra en la sección
“Recursos para el desarrollo de la actividad”.

Elaboro dos conclusiones y tres propuestas para


promover en mi entorno familiar o comunal el Recuerda
voto informado y responsable en la población
electoral, en el contexto de los procesos Tus propuestas
electorales 2021. son el aporte a la
carta abierta dirigida
Luego, escribo mis conclusiones y propuestas a los electores de tu
para aportar a la carta abierta dirigida a los comunidad o localidad.
electores de mi comunidad o localidad.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________
Recursos para el desarrollo de la actividad

Recurso 1. Métodos para el análisis descriptivo de datos cualitativos

Métodos para el análisis descriptivo de datos cualitativos


El análisis de datos para variables cualitativas considera una serie de métodos con
la finalidad de brindarle objetividad y coherencia a nuestro trabajo de investigación;
para ello, vamos a considerar algunos métodos propuestos por Moya, R. (2007:
36-38):

Razones
Cuando se compara el número de elementos de una característica cualitativa con
el número de elementos de otra característica cualitativa, estamos en presencia de
una razón. Esta comparación se puede hacer por diferencias y por cocientes. En el
primer caso se dice que la razón es aritmética o por diferencia, y en el segundo, que
la razón es geométrica o por cociente.
Nosotros nos referiremos al segundo caso. Es decir, si a y b son dos números, la
fórmula general de una razón será el cociente de dividir uno de ellos entre el otro:

a
R=
b

Aceptándose que el numerador y el denominador se refieren a hechos diferentes,


relacionando de esta manera el número de elementos de una categoría con el
número de elementos de la otra categoría.
Por ejemplo: suponga que la población estudiantil de la Facultad de Ciencias
Económicas de cierta universidad es de 1200, lo cual se divide en 300 mujeres y
900 hombres. Entonces, la razón de masculinidad sería la siguiente:

900
Razón de masculinidad = =3
300

Esto representa que por cada tres hombres se encuentra una mujer en la población
estudiada.
Por ejemplo: en un estudio de fertilidad, de 400 mujeres analizadas 350 fecundaron.
Entonces, la razón de fertilidad sería la siguiente:

350
Razón de fertilidad = =7
50

Lo cual representa que por cada 7 mujeres fértiles se encuentra una mujer estéril en
la muestra estudiada.
Proporción
Se llama proporción (P) a la relación que existe entre el número de casos observados
en un grupo particular de objetos con una característica y el total de objetos que
posean la característica. La proporción se distingue de la razón porque el numerador
es parte integrante del fenómeno que constituye el denominador (se compara una
parte con el todo).
La fórmula general de la proporción es

a
P=
a+b

Por ejemplo: para el primer ejemplo, donde la población de 1200 estudiantes está
compuesta por 300 mujeres y 900 hombres, la proporción de hombres sería la
siguiente:

900 900 3
Propoción de hombre = = =
300 + 900 1200 4

Esto significa que, por cada 4 estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas, 3


son hombres.

Porcentajes
El porcentaje es una proporción multiplicada por 100. Entonces, la fórmula general
sería la siguiente:
a
Porcentaje = × 100
a+b

La ventaja de los porcentajes es que nos permite comparar dos o más series
estadísticas cuyos totales son diferentes, pues quedan reducidos a 100. Así, mientras
que la proporción expresa tanto por 1, el mismo porcentaje expresa tanto por 100.
Ejemplo 3.5: el jefe de control de calidad de una planta industrial contó en la
producción semanal 1500 piezas buenas y 120 defectuosas. Entonces, el porcentaje
de piezas defectuosas sería el siguiente:

120
× 100 = 7,4 %
1500 + 120

Adaptado de Moya, R. (2007). Estadística descriptiva. Conceptos y aplicaciones. Editorial San Marcos.
Evalúo mis avances

Es el momento de autoevaluarme a partir de mis avances en el


desarrollo de mis aprendizajes, para lo cual me apoyaré en los
criterios de evaluación.
Debo plantear también las mejoras que considere necesarias
sobre mi proceso de aprendizaje, y dialogar al respecto con mi
docente.

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Determino la población, la muestra


representativa y la variable de estudio.

Recopilo los datos de las variables de


estudio de la muestra mediante una
encuesta, combinando procedimientos.

Represento los datos recogidos de la


muestra mediante tablas y gráficos de
barra dobles.

Interpreto la información de las tablas


y gráficos estadísticos sobre el voto
informado en mi comunidad.

Planteo conclusiones y propuestas


a partir del análisis de los datos
para ejercer el voto informado y
responsable que fortalezca el sistema
democrático.
Competencia: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Determino mi meta de aprendizaje


en función de mis potencialidades y
conocimientos.

Organizo mi tiempo y recursos de


manera secuenciada para lograr mi
meta de aprendizaje.

Evalúo de manera permanente mis


avances en las acciones propuestas
para alcanzar mi meta de aprendizaje.
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO:

Explico la situación problemática de las enfermedades


TÍTULO
respiratorias y la TB pulmonar
Reflexionar y explicar sobre la situación problemática de las
PROPÓSITO enfermedades respiratorias y la TB pulmonar, para plantear
DE LA SESIÓN recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud
respiratoria en relación armoniosa con el ambiente.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
COMPETENCIA vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y


energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
EVIDENCIA: Texto explicando, basado en conocimientos científicos, cómo se
transmiten las enfermedades respiratorias y cómo afectan al organismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Explico, basado en conocimientos científicos, cómo se transmiten las
enfermedades respiratorias y cómo afectan al organismo.
 Argumento cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a la
prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias y la TB en el
contexto de la pandemia.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Josefina es una adolescente que participa activamente en bien de su


comunidad. Ella ha observado la preocupación de las familias porque al
acercarse el invierno pueden ser más frecuentes las infecciones
respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que
no solo existe la pandemia de la covid-19, sino que hay otras enfermedades
como la tuberculosis pulmonar (TB) que también afectan a los adolescentes y
cuyos casos pueden aumentar si no se tiene la debida prevención. Josefina
ha escuchado que, además de las bajas temperaturas, la contaminación
ambiental, la escasa actividad física, los hábitos no saludables, entre otros,
contribuyen a esas enfermedades.
Ella quiere que su familia y su comunidad estén saludables para afrontar
esta difícil situación que se vive.
Ante ello se pregunta ¿de qué manera se puede promover el cuidado
preventivo de la salud respiratoria en relación armoniosa con el
ambiente?

Página 1
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

REFLEXIONO
 ¿En mi comunidad se presentan las enfermedades respiratorias que le
preocupan a Josefina? Enuméralas.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 ¿Por qué creo que son tan frecuentes estas enfermedades que afectan la salud
respiratoria en mi comunidad?

………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….

CONCEPTOS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Los microorganismos
¿Qué es la salud según la OMS? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido
la salud como “un estado de perfecto bienestar físico, mental y social, y no solo la
ausencia de enfermedad”.

¿Qué es la enfermedad según la OMS? La OMS la define como la “alteración o


desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o
menos previsible”. El proceso de la enfermedad se inicia con la exposición de un huésped
susceptible a un agente causal y termina con la recuperación, la discapacidad o la
muerte.

Triada de la enfermedad
• El huésped es todo organismo viviente capaz de albergar a un agente causal de
enfermedad (ejemplo persona, animal, planta).
• El agente es cualquier sustancia, viva o inanimada, o una fuerza muchas veces
intangible, cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o próxima de una
enfermedad particular (ejemplo: los microorganismos, veneno de insectos, etc.).
• El medio ambiente es el conjunto de condiciones o influencias externas que afectan la
vida y el desarrollo de un organismo (aguas estancadas, humedad, clima, entre otros).
Adaptado de Ministerio de Salud (2018). Programa de entrenamiento en salud pública dirigido al personal del
servicio militar voluntario [Archivo PDF]. https://bit.ly/2NPbd9F

Los microorganismos
¿Qué es un microorganismo? Es un ser vivo microscópico, capaz de realizar sus procesos
vitales tales como crecer, alimentarse, producir energía y reproducirse. Su principal
característica es la variedad de ambientes en los que pueden vivir. ¿Qué hacen los
microorganismos? La gran mayoría de los microorganismos juegan papeles muy
importantes en la salud de prácticamente todos los animales y de la tierra. Por ejemplo,
muchos microbios viven normalmente en nuestro intestino y son muy importantes para
nuestra salud. No obstante, muchos de ellos pueden causar enfermedades a las
personas, animales y plantas. Algunas enfermedades causadas por microorganismos han
sido un desastre para la humanidad desde tiempos inmemoriales, como la peste negra,
la viruela y la tuberculosis. Los microorganismos que nos enferman se conocen como
microorganismos patógenos.

Página 2
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

¿Qué son las bacterias?


Las bacterias son microorganismos unicelulares diminutos y procariontes, es decir,
microorganismos simples sin membrana celular, lo que significa que no poseen núcleo,
aparato de Golgi ni retículo endoplasmático. Poseen una pared celular, y muchas
bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Las
bacterias obtienen sus nutrientes del ambiente en que viven y pueden vivir en cualquier
hábitat. Miden entre 0,5 y 5 micras (µm) de longitud. La gran mayoría de bacterias tiene
una función beneficiosa. Por ejemplo, el cuerpo humano es el hogar de millones de
bacterias que viven en nuestra boca, faringe, esófago, estómago, intestinos, ya que
ayudan a la digestión y mantienen el equilibrio de la flora intestinal. Las bacterias
también son importantes a nivel industrial, en el proceso de la descomposición de la
materia orgánica. Algunas bacterias son causantes de una variedad de enfermedades.
Entre las infecciones más comunes causadas por bacterias están la neumonía, la
tuberculosis, etc.
Adaptado de Aprendo en casa (2020). Conocemos las bacterias [Archivo PDF]. https://bit.ly/3oZIKKN
¿Qué son los virus?
Condiciones en las que se propagan las bacterias Los virus son agentes infecciosos
submicroscópicos, que constan de un núcleo central constituido por ácido
desoxirribonucleico (ADN) o por ácido ribonucleico (ARN), rodeado por una cubierta de
proteína llamada cápside. Algunas también tienen lípidos. Los virus no tienen vida
propia; sin embargo, cuando entra en contacto con una célula susceptible, parece cobrar
vida e inmediatamente se comporta como un parásito típico que entra en la célula para
vivir a sus expensas, tomando el control de las actividades más importantes como la
síntesis de proteínas y la producción de ácidos nucleicos para realizar réplicas de sí
mismo. Los virus necesitan entrar en una célula para poder reproducirse. La célula que
se infecta con un virus se dedica a reproducirlos. Los virus producen muchas de las
enfermedades que conocemos, como la hepatitis, donde se ponen los ojos amarillos, el
resfrío común y la influenza, que es un resfrío pero muy fuerte que puede causar la
muerte. Los virus son también responsables de producir el SIDA. La célula infectada
produce entonces muchos nuevos virus que luego la abandonarán rompiéndola y
matándola para diseminarse en el cuerpo de la persona contagiada, infectando a más
células.

Fuente: https://bit.ly/2YQrBbO

¿Cómo se contraen las enfermedades respiratorias?


Una persona puede contraer una enfermedad solo si está expuesta a la enfermedad y es susceptible a
ella. La transmisión de una enfermedad respiratoria puede producirse por proximidad a una persona
enferma, por la exposición a partículas infecciosas, y posiblemente, también por contacto directo o
indirecto con secreciones que contengan partículas infecciosas.

Página 3
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

Condiciones en las que se propagan las bacterias


 Deficientes condiciones de vivienda: Hacinamiento (varias personas viviendo en un ambiente),
ambientes cerrados sin ventilación e iluminación natural, inhalación de polvo y productos químicos,
I. E. con inadecuados servicios higiénicos, I. E. con áreas recreativas de tierra, uso comercial de
insumos tóxicos, pocas áreas verdes en la I. E.
 Contaminación del aire: Consumo de tabaco, uso inadecuado de cocinas a leña, inadecuada
eliminación de residuos sólidos, uso de aire acondicionado, por metales pesados (plomo, cobre,
arsénico, etc.).
 Condiciones climatológicas adversas: Baja temperatura, heladas y friajes, humedad.

Situación de las enfermedades respiratorias y la TB en el Perú


Las infecciones respiratorias en nuestro país constituyen un importante problema de salud; es la primera
causa de enfermedad en el total de atenciones de consulta externa realizadas en los establecimientos de
salud del Ministerio de Salud (Minsa). En el caso de los adolescentes, los principales motivos de consulta
externa en los establecimientos de salud del Minsa; por ejemplo , en el año 2013, el 15,3 % fueron las
infecciones de las vías respiratorias superiores entre ellas la neumonía

Año Niño Adolescente Joven Adulto Adulto mayor Total Total de casos de
TB
2013 3% 9% 35 % 38 % 15 % 100 % 31,807
2014 3% 8% 36 % 38 % 15 % 100 % 31,461
2015 2% 8% 36 % 39 % 15 % 100 % 30,988
2016 2% 7% 36 % 39 % 16 % 100 % 31,079
2017 2% 7% 37 % 38 % 16 % 100 % 31,518

Formas más comunes de propagación de las Enfermedades respiratorias


Cuando la persona enferma, tose o estornuda, sus secreciones son expulsadas en forma de pequeñas
gotas (gotículas) por la nariz o la boca. La mayoría de estas gotículas son propulsadas hasta a un metro
del paciente y después se depositan en las superficies que le rodean. Podemos contagiarnos si las gotículas
son inspiradas o se nos depositan en la mucosa de la nariz, la boca y en ocasiones la mucosa de los ojos.
También podemos contagiarnos por contacto directo con las secreciones. Si tocamos objetos personales
que utiliza la persona enferma y que pueden contener secreciones infectadas de su nariz o su boca (por
ejemplo, pañuelos de papel o de tela usada, vasos u otros objetos) y después accidentalmente nos
tocamos la nariz o la boca y, en algunos casos, los ojos, podemos infectarnos.

Salud respiratoria: Para tener salud respiratoria es necesario un adecuado funcionamiento del
sistema respiratorio, con pulmones saludables. Por ello, se recomienda respirar correctamente, en
ambientes saludables, iluminados, limpios y ventilados, y tener una alimentación balanceada y
nutritiva y, por ende, un estilo de vida saludable.

Página 4
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

Explico:
¿Cuáles son las condiciones que favorecen la presencia de los virus y las bacterias que afectan el sistema
respiratorio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Hasta hace un tiempo era raro que la tuberculosis se presente en la población adolescente, entonces ¿por qué
los casos de TB pulmonar se están presentando ahora en adolescentes
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo se transmiten las enfermedades respiratorias y cómo afectan al organismo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cómo podemos reducir la propagación de las enfermedades respiratorias?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Argumento cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a la prevención y


el y el tratamiento de las enfermedades respiratorias y la TB en el contexto de la
pandemia

Página 5
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO:

Explico la ruta de transmisión de las enfermedades respiratorias y la TB pulmonar, y


TÍTULO
cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a la salud respiratoria
Explicar la ruta de transmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias
PROPÓSITO DE
y la TB pulmonar, y cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a cambiar las
LA SESIÓN
prácticas de las personas para la conservación de la salud respiratoria.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
COMPETENCIA materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y


energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

EVIDENCIA: Texto explicando, basado en conocimientos científicos, la ruta de


transmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias y la TB
pulmonar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
*Explico, basado en conocimientos científicos, la ruta de transmisión de los agentes

que causan las enfermedades respiratorias y la TB pulmonar.

Explico con razones cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a cambiar las
prácticas de las personas para la conservación de la salud respiratoria

Leo Información:
Ruta de transmisión de las enfermedades respiratorias y el
desarrollo científico y tecnológico en la salud respiratoria

Infección respiratoria aguda (IRA)


• La IRA es una enfermedad del sistema respiratorio y es causada por diferentes
microrganismos como virus y bacterias.
• Las IRA comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
Manifestaciones
• Tos menor de 14 días de duración
• Dificultad respiratoria

Factores de riesgo
• Hacinamiento (varias personas viviendo en un ambiente): causa un mayor
riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias provocado por la poca calidad
del aire.
• Temperatura baja (enfriamiento): una exposición a temperaturas bajas o aire
frío hace menos eficiente el sistema inmunológico, y esto predispone al desarrollo de
enfermedad, comúnmente de origen viral.

Página 6
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

• Contaminación del aire en el domicilio (cocinas a leña): cocinar a leña dentro


de los domicilios o en lugares donde no hay circulación de aire o ventilación, es provocar
una alta concentración de humo tóxico que las personas van a inhalar, perjudicando
progresivamente sus pulmones.
• Exposición a la contaminación del ambiente (quema de residuos sólidos):
esta práctica produce gases tóxicos, causando la obstrucción pulmonar y el cáncer de
pulmón.
• El virus se transmite de persona a persona mediante el contacto y por las gotitas que se
esparcen en el aire al toser, estornudar o hablar. El período de incubación de la
enfermedad respiratoria por virus se estima en 5 días.
• Los lugares de mayor riesgo de transmisión del virus son los que presentan
condiciones de hacinamiento.
Adaptado de Ministerio de Salud (2021, 6 de febrero). Atención del paciente con Infección
Respiratoria AGUDA [arrchivo PDF]. https://bit.ly/3u6boxF

Neumonía
• Es una infección pulmonar aguda que compromete los alvéolos pulmonares y las vías
respiratorias.
• Es causada por virus, bacterias (StreptococCUS PNEUMONIAE)
Manifestaciones
• Fiebre
• Tos que puede producir flema Dificultad respiratoria
Medidas preventivas
• Lavado frecuente de manos con agua a chorro y jabón: lávate a fondo las
manos con jabón, durante al menos 20 segundos, y las moléculas en forma de alfiler
penetrarán en los tipos de bacterias y virus, incluyendo la covid-19, que se protegen con
una membrana lipídica aceitosa. Como un clavo que revienta un neumático, el extremo
de la molécula de jabón que repele el agua, una cola hidrofóbica que puede unirse con
el aceite y las grasas, apuñala a la covid-19 convirtiéndola en un bolsa rota y desinflada
de células de ARN.
• Vacuna contra el StreptococCUS PNEUMONIAE: la vacuna confiere inmunidad contra
algunos de los serotipos más frecuentes de StreptococCUS PNEUMONIAE causantes de
enfermedades que se manifiestan como neumonía.
• Evitar la exposición a los contaminantes del aire: el humo de combustibles,
quema de residuos sólidos, etc., estos producen gases tóxicos y al ser inhalados causan
la obstrucción pulmonar y el cáncer de pulmón.
• Actividad física periódica: mejora la capacidad respiratoria al permitir el aumento del
consumo de oxígeno y un mayor tiempo para el intercambio de anhídrido carbónico en
los pulmones. Mejora la respuesta inmunológica ante las diversas infecciones, como las
respiratorias.
El StreptococCUS PNEUMONIAE se transmite con facilidad de persona a persona a través
de las gotitas de saliva. El contagio aumenta durante el curso de infecciones respiratorias con
presencia de tos y aumento de las secreciones.
Adaptado de Ministerio de Salud (2019). GUÍA de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento
de NEUMONÍA en las niñas y los niños [archivo PDF].
https://bit.ly/3cM920H

Página 7
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

Influenza A (H1N1)
• Esta enfermedad consiste en la inflamación de los bronquios causado por el virus de la
influenza A H1N1.
• Las secreciones respiratorias de personas infectadas por el virus son el principal medio de
transmisión.
Manifestaciones
• Dificultad para respirar.
• Dolor toráxico.

Medidas preventivas
Vacuna para prevenir la influenza A H1N1: la vacuna contiene tres cepas de
influenza anualmente recomendadas: gripe de tipo A H3N2, gripe de tipo A H1N1 y gripe de tipo
B. QIV contiene, además de estas tres cepas, una adicional de tipo B.
Lavado frecuente de manos con agua a chorro y jabón.
Cubrirse la boca al toser o estornudar: al cubrir la boca y la nariz al toser o
estornudar se evita la propagación de gérmenes y virus. Si se tose o estornuda cubriéndose
con las manos, se puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Uso de la mascarilla: las mascarillas son esenciales para eliminar la transmisión de los
agentes causantes de enfermedades respiratorias. Se tiene las mascarillas médicas, que se
componen de tres capas de materiales sintéticos no tejidos. Están configuradas de modo que
las capas filtrantes estén encajadas en el centro y ofrecen varios niveles de resistencia a los
líquidos y de filtración. Las mascarillas auto filtrantes están disponibles con diferentes niveles
de filtración, como las FFP2, FFP3, N95 o N99.
Distanciamiento social: los virus se propagan principalmente entre personas que están en
contacto cercano. La propagación ocurre cuando una persona infectada tose,estornuda o habla,y
las gotitasde su boca o nariz se expulsan al aire y terminan en la boca o nariz de las personas cercanas.
Estas gotitas también pueden inhalarse y entrar en los pulmones. Para poner en práctica el
distanciamiento físico o social, se debe mantener una distancia de al menos dos metros.

El virus de la influenza A H1N1 se transmite a través de gotitas respiratorias


que se emiten al toser o estornudar. Generalmente se transmite de persona a
persona, aunque de vez en cuando una persona se puede infectar al tocar un
objeto contaminado con el virus y luego tocarse la nariz o la boca.
Adaptado de Ministerio de Salud (2009). NUEva INFLUENZA A H1N1. GUÍA para SU manejo
[archivo PDF]. https://bit.ly/39XkKUu

¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por la bacteria MycobactERIUM TUBERCULOSIS, también
conocido como bacilo de Koch.
Los síntomas
• Tos por más de 15 diás con expectoración (flema)
• Pérdida de peso
• Fiebre
• Sudoración, cansancio
• Dolor en el pecho o de espalda

Página 8
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

Medidas de prevención frente a la TB


• Aplicación de la vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guerinal): es una
vacuna viva atenuada derivada de la bacteria MycobactERIUM bovis, disponiéndose
de productos comercializados elaborados a partir de distintas cepas en el mundo.
• Cubrirse la boca al toser o estornudar: al cubrir la boca y la nariz al toser o
estornudar se evita la propagación de gérmenes y virus. Si se tose o estornuda
cubriéndose con las manos, se puede contaminar los objetos o las personas a los que
toquen.
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
• Actividad física periódica.
• Ventilación en la vivienda: los espacios cerrados suelen ser perjudiciales por la
gran carga de humedad que contienen, lo cual facilita la presencia de los agentes que
causan las enfermedades respiratorias y que resultan ser muy irritantes para las
mucosas bronquiales, generando así cuadros como bronquitis e incluso neumonías.
La TB es tratable y curable. En el Perú, el tratamiento es gratuito y consiste en la asociación de
varios medicamentos que se toman regularmente por 6 meses en la mayoría de casos.
El médico receta diversos fármacos (antibióticos) , como fifampicina, isoniazida, pirazinamida,
etambutol,estreptomicina,protionamida, cicloserina ycapreomicina.
Adaptado de Ministerio de Salud (2020). MANUALES de capacitación para el manejo de la
TUBERCULOSIS [archivo PDF]. https://bit.ly/3rBL64p

Descubro cosas nuevas


¿Qué hay en común entre las enfermedades respiratorias y la TB pulmonar?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo se transmite el virus de la influenza A H1N1?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cómo se manifiesta la neumonía y de qué manera se previene?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo actúa la bacteria MycobactERIUM TUBERCULOSIS al ingresar al organismo de una persona?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿En qué se parece la transmisión de virus y bacterias causantes de las IRAS (infecciones respiratorias
agudas) y de la TB con la trasmisión del coronavirus causante de la covid-19?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Página 9
I.E. QUINUAMAYO BAJO 3° Y 4°

EXPLICO: ¿Cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido frente


a las enfermedades respiratorias, la TB pulmonar y la covid-19?

Práctica Razones Resultado


saludable
Lavado frecuente de Se corta la ruta de contagio
manos con agua a de transmisión al eliminar
chorro y jabón los microbios y virus de las
manos, así ya no llegan a los
pulmones.
Uso de la mascarilla

Distanciamiento social

Cubrirse la boca al toser


o estornudar

Ventilación en la
vivienda o aula o
ambiente de trabajo

Actividad física periódica

En el tratamiento de las enfermedades respiratorias, ¿cómo contribuye el


desarrollo científico y tecnológico para cambiar las prácticas de las personas
y así lograr cortar la ruta de transmisión?

Página 10
COMUNICACIÓN
I. COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
Indicaciones:
 Lea cada uno de los siguientes textos.
 Selecciona la alternativa correcta para cada uno de los casos.

Texto 01
El indio Rosendo Maqui estaba encuclillado tal un viejo ídolo. Tenía el cuerpo nudoso y
cetrino como el lloque —palo contorsionado y durísimo—, porque era un poco vegetal,
un poco hombre, un poco piedra. Su nariz quebrada señalaba una boca de gruesos
labios plegados con un gesto de serenidad y firmeza. Tras las duras colinas de los
pómulos brillaban los ojos, oscuros lagos quietos. Las cejas eran una crestería. Podría
afirmarse que el Adán americano fue plasmado según su geografía; que las fuerzas de
la tierra, de tan enérgicas, eclosionaron en un hombre con rasgos de montaña. En sus
sienes nevaba como en las del Urpillau. Él también era un venerable patriarca. Desde
hacía muchos años, tantos que ya no los podía contar precisamente, los comuneros lo
mantenían en el cargo de alcalde o jefe de la comunidad, asesorado por cuatro regidores
que tampoco cambiaban. Es que el pueblo de Rumi se decía: «El que ha dao güena
razón hoy, debe dar güena razón mañana», y dejaba a los mejores en sus puestos.
Rosendo Maqui había gobernado demostrando ser avisado, tranquilo, justiciero y
prudente.
Alegría, C. (2019). El mundo es ancho y ajeno.
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/838eb4004e4158cb95cad774dabbac10/Ciro+Alegr%C3%ADa+EL+MUNDO+E
S+ANCHO+Y+AJENO.pdf?MOD=AJPERES

1. Fundamentalmente, el texto trata sobre

A. los comuneros andinos.


B. un viejo ídolo indio.
C. el alcalde Rosendo Maqui
D. la geografía andina.

2. Respecto de Rosendo Maqui, la expresión “En sus sienes nevaba como en las
del Urpillau” hace referencia a su
A. condición etaria
B. férrea fortaleza.
C. inmensa generosidad.
D. vestimenta andina.

3. Se infiere del texto que Rosendo Maqui


A. posee considerables enemigos políticos.
B. es un hombre joven y valiente.
C. hace campaña política en Urpillau
D. es apreciado por la comunidad.

4. En el texto, la expresión «El que ha dao güena razón hoy, debe dar güena
razón mañana» se refiere
A. al clima de la región.
B. a las autoridades en el cargo.
C. al aspecto físico de Rosendo Maqui.

1
D. a las anécdotas de los regidores.

5. Si un alcalde fuese como Rosendo Maqui, “avisado, tranquilo, justiciero y


prudente”, probablemente,

A. permanecería en el cargo.
B. no tendría asesores.
C. habría eclipsado a sus opositores.
D. tendría más enemigos.

Texto 02

El “sable japonés” se extiende a lo largo de toda la isla de Hokkaido, donde los inviernos
son particularmente crudos. Durante primavera, luce un pelaje castaño, mientras que
durante los meses de nieve se torna a tonos cremosos que le permite esconderse entre
los bosques.
Puede llegar a medir entre 60 y 65 centímetros de largo. A diferencia de otros miembros
de la familia de los mustélidos, las martas cibelinas no hibernan. No es opción para los
depredadores más letales de Japón. Generalmente, cazan durante el día y se valen de
su agudo sentido auditivo y olfativo.
Durante los periodos en las que son cazadas por seres humanos, se esconden en
madrigueras que ellas mismas excavan. Entre las poderosas tormentas de nieve que
recubren Hokkaido en enero y febrero, la marta cibelina se escabulle entre las ramas de
los árboles secos, al acecho de su próxima víctima.

Fischer, A. (19 abril de 2021). Así es la marta cibelina: el depredador de las nieves más letal de
Japón. National Geographic en español. Recuperado de:
https://www.ngenespanol.com/animales/asi-es-la-marta-cibelina-el-depredador-de-las-nieves-
mas-letal-de-japon/

1. Fundamentalmente, el texto trata sobre


A. las especies oriundas de Hokkaido.
B. la depredadora marta cibelina.
C. los depredadores japoneses.
D. la isla de Hokkaido.

2. Respecto de la marta cibelina, resulta incompatible afirmar que


A. el crudo clima no es un problema para esta.
B. se caracteriza por ser una depredadora.
C. pertenece a la familia de los mustélidos.
D. posee un precioso pelaje grisáceo.

3. En el texto, el verbo ACECHAR tiene el sentido de


A. emboscar
B. mirar
C. cuidar
D. acosar

4. Se desprende del texto que la marta cibelina


a) está amenazada por el hombre.
b) hiberna, pero no siempre.
c) suele ser dócil con otras especies.
d) es torpe durante el día.

2
5. Si el “sable japonés” hubiese carecido de habilidades para sortear el duro
invierno, no podría ser considerado un
a) excavador.
b) animal atractivo
c) mustélido.
d) depredador.

Texto 03

Si de repente te hablan de onicofagia, es probable que no sepas qué te están


diciendo. Si, en cambio, escuchas «comerse las uñas», seguro que te suena mucho
más. Onicofagia es el nombre que se le ha dado al hábito compulsivo de comerse
las uñas, algo que puede producir en un futuro problemas en los dientes,
deformaciones de la cutícula, infecciones, verrugas y todo tipo de alteraciones
relacionadas con la dermis y, en casos muy extremos, puede incluso suponer
la pérdida de la uña.
Cuenta Leticia Doñagueda, psicóloga en El Prados Psicólogos, que se trata de una
conducta frecuente en niños y adolescentes y que tiende a desaparecer en la
adultez: «A media que vamos creciendo, el hábito de comerse las uñas puede verse
modificado por otro tipo de conductas como morder un bolígrafo, fumar, mover el
pelo etc. La mayoría de las personas que realizan esta conducta informan que no
lo pueden controlar y que, incluso a veces, no son conscientes de estar
realizándolo».
Este hábito automático, adictivo e inconsciente tiene un origen psicológico, tal y
como informa Lidia Asensi, experta en psicología: «La Asociación Americana de
Psiquiatría calificó la onicofagia dentro de los trastornos de tipo obsesivo
compulsivo. Este tipo de trastorno está relacionado con una elevada ansiedad, la
cual a la persona le resulta difícil de gestionar. Es esta ansiedad la que lleva a la
persona a poner en marcha conductas compulsivas para contrarrestarla».

González, M. (06 marzo de 2020) Morderse las uñas: esto pasa en tu cuerpo cada vez que lo haces.
abc.es. Recuperado de https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-morderse-unas-
esto-pasa-cuerpo-cada-haces-202003060128_noticia.html

1. El texto versa fundamentalmente sobre


A. el hábito compulsivo de comerse las uñas
B. el vínculo entre la onicofagia y el estrés.
C. los hábitos obsesivos compulsivos.
D. el tratamiento para la onicofagia.

2. Respecto de la onicofagia, resulta incompatible afirmar que


A. favorece la aparición de hongos.
B. podría incluso afectar a las encías.
C. no es visualmente atractiva.
D. predomina en hombres jóvenes.

3. En el texto, la palabra MODIFICADO se entiende como


A. reemplazado.
B. separado.
C. generado.
D. distorsionado.

3
4. El problema principal de los que se comen las uñas es de índole
A. económica.
B. emocional.
C. filosófica.
D. motora.

5. Se entiende del texto que un onicófago


A. es inconsciente de su acto.
B. no tendrá infecciones bucales.
C. rechazará cualquier ayuda profesional.
D. controla regularmente su hábito.

Texto 04

La corrida de toros es el espectáculo público de la tortura sangrienta, cruel y


prolongada de un mamífero superior capaz de sentir dolor. El toro, al salir al
ruedo y siguiendo su tendencia natural, se quedaría quieto o se volvería de cara
a la puerta cerrada. A fin de evitarlo, se le clava la divisa, un doble arpón hendido
en sus carnes para provocar una agresividad de la que carece. En la suerte de
varas el picador martiriza al toro hundiendo la garrocha en su carne, rompiéndole
los músculos del cuello y produciéndole enormes heridas por las que la sangre
brota a borbotones. El resto de la corrida se lleva a cabo con el toro chorreando
sangre. La corrida continúa con el tercio de banderillas, en que al bovino se le
van clavando palos con lacerantes arpones de acero. Finalmente, el aquelarre
termina con la matanza del ya destrozado animal por el matador, un carnicero
patoso que no siempre acierta la estocada.
La crueldad de la tauromaquia no logra ser escondida por los mitos que la
rodean. El primer mito es el de la presunta agresividad del toro. El toro español
no sería un bovino de verdad, sino una especie de fiera agresiva, un “toro bravo”.
Como rumiante que es, el toro es un especialista en la huida, un herbívoro
pacífico que solo desea escapar de la plaza y volver a pastar y rumiar en paz.
El segundo mito es la ficción de un combate que no existe. Dos no se pelean si
uno no quiere, y el toro nunca quiere pelear. Como la corrida es un simulacro de
combate y los toros no quieren combatir, el espectáculo taurino resultaría
imposible, a no ser por toda la panoplia de torturas a las que se somete al
pacífico animal, a fin de irritarlo y volverlo loco de dolor, a ver si de una vez se
decide a pelear.
El tercer mito es que el torero corre un gran riesgo toreando a un animal mayor
que él. De hecho, el riesgo del torero es mínimo. Aunque a veces se producen
heridas lamentables, no hay que exagerar el presunto peligro mortal. El último
torero muerto toreando fue José Cubero, el Yiyo, en 1985, en Colmenar Viejo.
En los últimos 30 años ningún torero ha muerto en la plaza, mientras más de un
millón de toros han sido matados en las corridas. El riesgo objetivo del torero es
mínimo, un millón de veces menor que el del toro.
El cuarto mito es que todo lo tradicional, por cruel y abominable que parezca,
estaría justificado por ser cultural. Pero el adjetivo “cultural” no es laudatorio, sino
meramente descriptivo, y no implica juicio de valor alguno. Tan poderosa es la
cultura que, sobreponiéndose al natural instinto de conservación, puede
convertir a un hombre adoctrinado en un mártir suicida que se autoinmola para
provocar una matanza. También puede sobreponerse al natural sentimiento de
compasión, provocando el voyerismo taurino de la crueldad y la sangre.

4
Mosterín, J. (26 de septiembre de 2015). Mitos de la tauromaquia. El País.
Recuperado de
https://elpais.com/cultura/2015/09/25/actualidad/1443204687_385880.html

1. La intención del autor es


A. exponer los antecedentes históricos de la tauromaquia.
B. argüir a favor de los toreros
C. describir la corrida de toros.
D. argumentar en contra de la tauromaquia.

2. En texto, el término ESCONDIDA podría ser reemplazado por


A. olvidada.
B. encubierta.
C. tapada.
D. cerrada.

3. Respecto del cuarto mito, los defensores de la tauromaquia asumen que


la corrida de toros
A. es un evento cultural.
B. implica un riesgo para el torero.
C. es un combate sangriento.
D. supone un espectáculo de estrategias.

4. Respecto de la posición del autor del texto, es incompatible afirmar que


A. el carácter tradicional de una práctica no implica que esta sea moralmente
aceptable.
B. respalda vehementemente la promoción de las fiestas taurinas.
C. el toro es un animal pacífico, un herbívoro y un rumiante que disfruta de
sus pastos.
D. los defensores de la fiesta taurina trivializan la crueldad hacia el toro.

5. Si el torero corriera un riesgo máximo,


A. las fiestas taurinas serían prohibidas.
B. la corrida taurina sería un verdadero espectáculo.
C. habría un número mínimo de toros muertos.
D. se confirmaría fehacientemente la docilidad del toro.

5
Texto 05

Recuperado de : https://peru21.pe/economia/dia-papa-produccion-papa-concentra-
5-regiones-481918-noticia/?foto=2

1. Fundamentalmente, la intención del autor es


A. mostrar las bondades curativas de la papa.
B. describir las características de la papa Yungay.
C. celebrar el Día Nacional de la Papa.
D. informar sobre la producción de papa en el Perú.

2. En texto, el término POPULARES puede ser reemplazado por


A. conocidas.
B. prestigiosas.
C. celebradas.
D. autorizadas.

3. ¿Qué alternativa es compatible con el texto?


A. La papa Perricholi no solo es la más popular sino también la más
consumida.

6
B. Más de la mitad de la producción de papa se concentra en dos
departamentos.
C. El 10% de la producción de papa peruana se vende en el mercado local.
D. Para 2025, se proyectó el consumo anual por persona de 89 kg a 92 kg.

4. Del texto, es posible afirmar sobre la cantidad de variedades de papa que


esta es
A. irrisoria.
B. cuantiosa.
C. mínima.
D. pequeña.

5. Se infiere del texto que para llegar a millones de toneladas de papas


producidas,_______________ han debido superar largas jornadas de
trabajo, lidiar con la logística, el costo y con los inconvenientes del clima.
A. las autoridades.
B. los campesinos.
C. los alcaldes.
D. los comerciantes.

7
TEXTO 6

Recuperado de : https://www.pinterest.com.mx/pin/417005246745294311/

8
1. Fundamentalmente, el texto trata sobre
A. el alivio de un corazón que sufre.
B. la cardiomiopatía de Takotsubo.
C. las catecolaminas como neurotransmisores.
D. los síntomas similares a un infarto.

2. SECUELAS en el texto significa


A. frutos.
B. consecuencias.
C. causas.
D. síntomas.

3. De acuerdo al texto, resulta incompatible afirmar que


A. la cardiomiopatía de Takotsubo, nombre de origen japonés fue
descrito por primera vez en 1990.
B. una tensión emocional que genere estrés podría desembocar en el
síndrome del corazón roto.
C. El síndrome del corazón roto deja secuelas y afecta a las arterias
coronarias como un infarto.
D. La cardiomiopatía de Takotsubo presenta síntomas similares a los de
un ataque cardíaco, como dolor en pecho y dificultad para respirar.

4. De acuerdo al texto, es posible afirmar que una persona es proclive a


sufrir del síndrome del corazón roto si
A. no gestiona su estrés.
B. soslaya el dolor emocional.
C. suele ignorar su tristeza.
D. presenta una patología coronaria.

5. Se infiere del texto, que el síndrome del corazón roto es


A. un problema de salud que le puede ocurrir a cualquiera.
B. poco estudiado por la comunidad científica.
C. de pronóstico maligno, si no se trata a tiempo.
D. un mito sobre las marcas emocionales.

9
II. ACENTUACIÓN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1. Coloque un círculo donde recae el acento o mayor fuerza de voz en las
siguientes palabras. De ser necesario coloque la tilde donde corresponda.

Carcel artico tina tablero llegaron volcan docil aspero


césped una funebre pernil sobre era hablan silaba
cantor marcador testamento caracter

2. En el siguiente recuadro ubique a las palabras del cuadro anterior de acuerdo a


su acentuación.
AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS

3. Tilde las siguientes palabras de acuerdo a las reglas de tilde. Justifique su uso.

Ejemplo: Quiero un té caliente y sin azúcar.

-Bolivar dijo que Sucre era el hombre indicado para tan importante misión.
-El mecanico reparo el sistema electrico de ese carro.
-En el circo hubo espectaculo magnifico.
-Tu preguntaste al medico sobre tu analisis de sangre.
-Se de tu interes hacia mi.
-Sirvieron cafe sin azucar.
-Si vienes te dire que si con toda razon.
-Se fue sin mi.
-Mi libro esta sobre la mesa de billar.
-No se que se cree el
4. Escribe un ejemplo de palabra aguda, grave, esdrújula y monosílaba

_______________________________________________________________
5. Escribe cuántas tildes faltan en el siguiente enunciado:

Uno de los grupos de mamiferos mas emblematicos del mundo son los felinos, que
habitan todos los continentes menos Oceania y la Antartida.

10
6. Según la cantidad de sílabas qué tipo de palabras son las siguientes: (monosílabas,
bisílabas, trisílabas, tetrasílabas, polisílabas). Deberás separarlas en sílabas.

a. Capaz: ca – paz (es bisílaba porque se divide en dos sílabas).


b. Civilización _____________
c. Sillón _______________
d. Revolución ________________
e. Acordeón ____________________
f. Felizmente ______________
g. Pan _____________
h. Pastel ________________
i. Búho ________________
j. Maíz __________________
k. Mas ________________

III. LA ORACIÓN
ACTIVIDADES PRÁCTICAS

I. Redacta diez oraciones simples.

1. María juega en el campo.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

II. Ahora con algunas de las oraciones que has redactado deberás formar un
párrafo.

11
III. En los siguientes enunciados marca la alternativa correcta:

1. En la oración: María juega por la mañana.


a. María es el predicado.
b. Juega es núcleo del sujeto.
c. Juega por la mañana es el predicado.
d. María juega es el sujeto.

2. En la oración: La moto es de color rojo. ¿Cuál es el predicado de la oración?


a. Es
b. Es de color rojo
c. La moto
d. N.A.

3. El núcleo del sujeto es el sustantivo.


a. Falso.
b. Verdadero.
4. El núcleo del predicado es el verbo
a. Verdadero
b. Falso

5. ¿Qué palabra completa el sentido de la oración?

El huracán _________ la isla.

a. Destruyó
b. Construyó
c. Destrulló
d. Creó

6. En la siguiente oración: Mis compañeros van a estudiar mañana.


a. Mis compañeros van es el sujeto de la oración.
b. Van a estudiar mañana es el sujeto de la oración.
c. Van a estudiar mañana es el predicado
d. Van es el núcleo del predicado.
e. C y d son correctas.

IV. EXPRESIÓN ORAL:

ACTIVIDAD PRÁCTICA

I. Lea los siguientes enunciados y escriba entre los paréntesis la V si es


verdadero o F si es falso.

a) Los gestos y expresiones corporales son ejemplos de códigos kinésicos ( )


b) Los suspiros pueden expresar pena, alivio, deseo ( )
c) El volumen bajo de la voz indica timidez o tristeza ( )
d) Podemos distinguir a una persona de otra por su tono de voz ( )
e) El volumen de voz se relaciona con la fluidez verbal ( )

12
II. Diga en voz alta los siguientes trabalenguas, deberás grabarte entonando
cada uno de ellos.

Cuando cuentes cuentos. Cuenta cuantos cuentos cuentas. Porque si no


cuentas cuantos cuentos cuentas. Nunca sabrás cuantos cuentos cuentas.

Parra tenía una perra y Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió a la parra
de Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de Parra, y Parra le dijo a Guerra,
“¿por qué has pegado con la porra a la perra de Parra? y Guerra le contestó “Si la
perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con
la porra a la perra de Parra”.

Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto, mi gusto gustaría del gusto que
gusta tu gusto. Pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, mi gusto no
gusta del gusto que gusta tu gusto.

Quiero y no quiero querer a quien no queriendo quiero he querido sin querer y


estoy sin querer queriendo. Si por mucho que te quiero quieres que te quiera más,
¿Qué más quieres? ¿Quieres más?

III. Lee los siguientes textos. Intenta hacerlo varias veces transmitiendo en
cada ocasión un sentimiento y un estado de ánimo diferente.

Texto 1
¡Vaya!, ¡qué su-bli-me! Jamás había visto algo así. Me lo habían contado muchas
veces, una y otra vez: que mira que tienes que ir, que es im-pre-sio-nan-te. Pero yo
nada, has-ta hoy ¡Qué ma-ra-vi-llo-so!
- En negrita: más rápido
- En guiones: más lento
Luego, léelo:
- Como si estuvieses muy alegre.
- Como si estuvieses muy enojado.

Texto 2
Nunca sabré por qué me dijiste eso. ¿POR QUÉ ME DIJISTE ESO?, ¿CÓMO FUISTE
CAPAZ? Claro que alguno pensará que me lo merecía. ¡MENTIRA! YO JAMÁS LO
HUBIESE HECHO. No deberías haberme traicionado así.
Luego, léelo:
- Como si hubiese mucho ruido a tu alrededor y tuvieses que gritar.
- Como si estuvieras entre el público asistente a una conferencia y tuvieras que
hablar muy bajo

13
IV. PRODUCCIÓN DE TEXTOS – ESCRITURA CREATIVA

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO:

Se trata de un ejercicio muy sencillo que tiene como punto de partida una frase, a modo
de disparador creativo. Se trata de continuar un texto (al menos 500 palabras) que
empiece con el diálogo “Parece que va a llover”:

RESULTADO:

Parece que va a llover…

14
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO:
Este ejercicio parte de la oración “Se preguntó qué hacía aquella llave debajo de la
mesa”. A partir de aquí, anota 3 motivos que expliquen esa frase y 3 posibles personajes
para protagonizarla. No te preocupes porque tus respuestas sean disparatadas o sin
sentido. Escríbelas sin preocuparte, déjate llevar.

Recuerda: “Se preguntó qué hacía aquella llave debajo de la mesa”. ¿Quién y por qué?
¿Qué abre esa llave? 3 respuestas. Cuando hayas terminado la lista, elige el personaje
y el motivo que más te gusten.

Con estos elementos, crea un texto que, si quieres, puedes comenzar con la frase “Se
preguntó qué hacía aquella llave debajo de la mesa”, pero no es obligatorio. Lo que sí
debe tener el texto es un inicio (presentación breve de la situación), un nudo o medio
(desarrollo de la situación o de la acción) y un desenlace (en el que se soluciona la
situación).

Respuesta 1

Respuesta 2

Respuesta 3

15
Resultado final del ejercicio

16
DPCC
3ro y 4to Grado
Las poblaciones originarias
En la presente actividad es vital reconocer la importancia que tiene el conocer y reconocer los aporte
que tiene la población originaria en nuestra comunidad, por ello se tendrá que analizar las diferentes
fuentes.

¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?


Los pueblos indígenas u originarios son aquellos que descienden de las poblaciones que habitaban
en un país o región geográfica antes de la época colonial o del establecimiento de las actuales
fronteras, que se reconocen como pueblos indígenas y conservan todas o parte de las propias formas
o instituciones sociales, culturales, económicas y políticas.
En el Perú, el Estado identifica a los pueblos indígenas tomando en cuenta características únicas que
los distinguen de los otros miembros y poblaciones de la sociedad nacional.
Características objetivas:
• Continuidad histórica, porque descienden de las poblaciones originales de América, que
vivían en el continente mucho antes de la llegada de los europeos.
• Vínculo territorial, porque tienen una vida y vínculos espirituales e históricos con su
territorio ancestral.
• Instituciones propias, porque tienen instituciones políticas, culturales, económicas y sociales
propias diferentes de otras poblaciones. Por ejemplo, una lengua, costumbres, cultura y un
modo de vida propios (formas de relacionarse con su entorno, de organización, de establecer
justicia, etc.)
Características subjetivas
Se autoidentifican como pueblo indígena, es decir, poseen una “conciencia colectiva” al tener una
identidad indígena u originaria y al compartir vínculos.

Pueblos indígenas u originarios


en el Perú del siglo XXI
Hace un siglo, en el Perú, era impensable la idea de que los pueblos indígenas u originarios fueran
importantes para construir el futuro del país. Para la mayoría de personas no indígenas, estos
pueblos eran desconocidos y, en general, invisibles a nivel nacional, en especial cuando se
proyectaba el desarrollo del país. Quienes los conocían pensaban que dicha población era atrasada y
que estaban destinados a desaparecer como grupo.
Afortunadamente, la realidad actual es distinta. Es cierto que los pueblos indígenas u originarios
sufrieron a lo largo de los siglos muchas situaciones adversas. Por ejemplo, en la Amazonía, fueron
esclavizados para que produjeran el caucho; asimismo, sufrieron enfermedades por su vínculo con
colonizadores. Como consecuencia, muchos grupos étnicos han desaparecido, mucho conocimiento
se ha perdido, incluso hay idiomas que han desaparecido o que están en riesgo de desaparecer. Al
mismo tiempo, muchas veces, sus integrantes han sido y siguen siendo discriminados. A pesar de
ello, cada vez más personas en el mundo reclaman que se les reconozca como indígenas en todos
los continentes. Entre otras razones, la identificación como pueblo indígena u originario les sirve a
estas poblaciones para defender sus derechos frente a potenciales o efectivos abusos o agresiones
contra ellos.
En las últimas décadas, la población indígena u originaria ha afirmado su espacio en el mundo
dando a conocer su cultura, sus conocimientos y su arte. Lo ha hecho no en aislamiento, sino
mediante el diálogo, a
veces difícil y casi siempre enriquecedor, con los otros grupos que conforman el Perú, así como
manteniendo el vínculo con otros pueblos indígenas u originarios alrededor del mundo. De esa
manera, han contribuido a que nos demos cuenta de que la realidad de nuestros países es más
diversa de lo que pensábamos.
Mapa de pueblos indígenas del Perú
Ministerio de Cultura (s. f.). Mapa de pueblos indígenas del Perú.
Lima: MINCU,

Desarrollo del cuestionario:


• ¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?
• ¿Quiénes son las poblaciones originarias?, ¿por qué se les denomina así?
• En el mapa, identifico la distribución de las poblaciones originarias, especialmente aquellas
que se encuentran en mi región o cercanas a ella.
• ¿Cuál era la percepción que se tenía sobre los pueblos indígenas u originarios?
• ¿Qué dificultades han afrontado y que logros han obtenido?
• Explico situaciones de mi contexto en que se hayan manifestado actos de discriminación
contra las poblaciones originarias.
• A la luz de los derechos humanos, sustento mi posición respecto a los actos de
discriminación contra las poblaciones originarias.
• ¿Qué argumentos utilizarías para defender a las poblaciones originarias frente a actos de
discriminación?
• ¿Cómo has organizado tu tiempo para el desarrollo de esta actividad?

Los saberes ancestrales y su relación con el patrimonio natural

Es necesario y fundamental valorar y conservar nuestro patrimonio natural. En esta actividad,


identificarás los saberes ancestrales y su relación con la naturaleza con el fin de reflexionar sobre la
importancia de valorar la herencia y el patrimonio natural.

El desconocimiento de los saberes ancestrales limita la valoración del patrimonio natural. En esta
actividad, analizaré información sobre los saberes ancestrales y su relación con la naturaleza, para
comprender por qué debo valorarla.

Reconocimiento de los saberes ancestrales


Los conocimientos tradicionales son un componente esencial en el vivir diario de millones de
personas en los países en desarrollo, tanto en las comunidades indígenas como en las mestizas. Las
comunidades indígenas han utilizado los conocimientos tradicionales durante siglos, bajo sus leyes
locales, sus costumbres y sus tradiciones, que han sido transmitidos y han ido evolucionando de
generación en generación. Estos conocimientos tradicionales han jugado, y juegan aún, un papel
importante en áreas vitales, como la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola y los tratamientos
medicinales.
El papel de los saberes y las prácticas relacionadas con las plantas y animales radica en entender y
reconocer, por una parte, que la sabiduría tradicional y local puede caracterizar y aportar en un
proceso del desarrollo sostenible y sostenido, y, por otro lado, que las culturas que nutren de
conocimientos relacionados con lo científico, están desapareciendo de manera continua y creciente,
en particular por la pérdida de su hábitat y también por la pobreza y la miseria en la que se ven
sumidas gracias al surgimiento que las empuja a convertirse a su manera o desaparecer. Los
conocimientos de las comunidades indígenas y locales son una acumulación dinámica, son
patrimonio colectivo, son un sistema organizado de investigación y descubrimientos con
experiencias milenarias de practicar, mirar, aprender, probar, asumir y transformar esa realidad.
Uno de los aportes de los conocimientos ancestrales es la medicina tradicional, que es un conjunto
de conocimientos y prácticas que tienen como fundamento el saber médico ancestral de una
población.
Esta es una práctica que se transmite por la tradición familiar o comunitaria, que tiene sus propios
agentes de salud y sus ideas específicas sobre la enfermedad y la curación. Es el saber del pueblo
que se puede identificar en los campos y las ciudades de la Amazonía.

¿Sabías que el Perú es líder mundial en la proteccion intelectual de los conocimientos de


comunidades indígenas?
Expertos de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi (DIN), en alianza con
el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el programa de Andes-Amazonia de la Sociedad
Zoológica de Fráncfort (SZF Perú) desarrollaron con éxito este encuentro. El propósito fue
promover los alcances de la Ley 27811, que establece el régimen de protección de los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos e impulsar
su registro.
Un conocimiento colectivo es aquel conocimiento que las comunidades han preservado de
generación en generación sobre el uso de las plantas y animales en su propio beneficio, como, por
ejemplo, utilizar esos saberes para curar enfermedades. De tal manera que, si una empresa o
laboratorio quiere emplear dichos conocimientos para la fabricación de medicamentos u otros
productos, debe contar con autorización
de la comunidad y retribuirle un beneficio.
Asimismo, se busca preservar por escrito los conocimientos que normalmente se transmiten de
manera oral para que no corran el riesgo de perderse.
Como se sabe, el Perú es líder mundial en la protección de los conocimientos colectivos de los
pueblos indígenas vinculados a la biodiversidad. Por medio de un mecanismo de propiedad
intelectual que le posibilita emitir títulos de conocimientos tradicionales, permite que las
comunidades campesinas y nativas puedan decidir sobre el uso de sus conocimientos colectivos y,
ademas, que establezcan las condiciones que se deben dar para el acceso y el uso de los mismos.
Desarrollo de actividades:
• Reconozco sobre los saberes ancestrales en mi familia y comunidad. Describo.
• Reflexiono sobre la importancia de valorar la herencia natural en mi país. Doy un ejemplo.
Ahora, observo las siguientes imágenes que me muestran parte de un saber ancestral de la cultura
andina y la cultura amazónica

Las comunidades campesinas y nativas en la cultura


andina pueden decidir sobre el uso de sus conocimientos
colectivos, en el manejo de las plantas medicinales para
sembrar, en el ciudado de las plantas y semillas, en la
crianza a los infantes, y en cómo mantener y tener unida
a sus familias.
Adaptado de Perú es líder mundial en protección
intelectual de conocimientos indígenas. (2017, 19 de
agosto). Andina. https://bit.ly/2TcX34v

En la cultura awajún, la producción de cerámica está a cargo


de las mujeres. Según un mito awajún la madre de la tierra
enseñó a las mujeres awajún a vivir en armonía con la
naturaleza al transmitirles los saberes necesarios.
Adaptado de Ministerio de Educación (s. f.). Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica 3.° de secundaria [texto para el estudiante]. Autor.

• ¿Qué entiendo por saberes ancestrales? Explico con ejemplos.


• ¿Qué relación existirá entre los saberes ancestrales y la naturaleza?
• ¿Sabías que el Perú es líder mundial en la protección intelectual de los conocimientos de
comunidades indígenas?
• ¿Desde cuándo y cómo se han ido utilizando los conocimientos ancestrales? ¿Por qué será
importante conservarlo?
• ¿Por qué las culturas que aportan al conocimiento ancestral y a las ciencias están
desapareciendo?
• ¿Es relevante rescatar los saberes ancestrales?, ¿por qué?
• ¿Qué relación existe entre los saberes ancestrales y la valoración del patrimonio natural?
Me doy cuenta cuán importante es comprender los saberes ancestrales. Ahora, voy a reconocer los
saberes ancestrales relacionados con la naturaleza; para ello, dialogo con los miembros de mi
familia y mi comunidad empleando mi lengua materna.
Durante el dialogo, recojo información sobre los saberes ancestrales que tenemos y los que hemos
dejado de usar, ya sea en lo medicinal, maderable, sembrío o cosecha, hortalizas, otros. A partir del
recojo de información, describo algunas acciones para poder revalorar y usar estos saberes
ancestrales. Teniendo en cuenta todo ello, completo el siguiente cuadro:

A partir de lo reflexionado y analizado durante el desarrollo de la actividad, sustento mi opinión


sobre la valoración de nuestro patrimonio natural. Para ello, reflexiono sobre cómo los saberes
ancestrales que he identificado se relacionan con la naturaleza. Para ello, me pregunto lo siguiente:
• ¿Los jóvenes y adolescentes de mi entorno valoran los saberes ancestrales?, ¿por qué?
• ¿Cómo puedo motivar a los jóvenes y los adolescentes a valorar los saberes ancestrales de
su familia y su comunidad como parte de la defensa del patrimonio natural?
• Realiza una pintura de cómo se realiza la cosecha.
CARPETA DE RECUPERACIÓN DEL AREA DE INGLÉS
GRADE: 3rd, 4th, 5th.
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
GRADO: TERCERO Y CUARTO
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
Ciencias Sociales
3ro y 4to Grado
DELIMITACIÓN DE TERRITORIOS

EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Teniendo en cuenta que nuestro país es reconocido poseer una mega diversidad en recursos
naturales, es necesario que el Estado se involucre en su protección; las cuales, a pesar de ello,
enfrentan problemas para su valoración y conservación.
En esta actividad, explicarás por qué el Estado ha delimitado territorios para tener áreas naturales
protegidas. Esto te permitirá tener argumentos para proponer acciones que evidencien la valoración
y búsqueda de conservación del patrimonio natural como desarrollo de la última actividad.

Desarrollo sostenible

Las áreas naturales protegidas (ANP) constituyen una estrategia de conservación de la diversidad
biológica, la cual se enmarca en una estrategia mayor para lograr una sociedad sostenible.

El concepto de desarrollo sostenible implica la búsqueda de un balance entre el bienestar de la gente


y del ambiente en el que habita. Si bien es imposible evitar ciertos intercambios entre necesidades
de la gente y las necesidades del ambiente, este debe ser limitado, reconociendo que la gente no
podrá prosperar o inclusive sobrevivir por largo tiempo a menos que los ecosistemas sean
saludables, productivos y diversos, al mismo tiempo, no tiene importancia cuán bien se encuentre
un ecosistema si la gente no puede satisfacer sus necesidades.
La conservación de la diversidad biológica, los procesos ecológicos y el uso sostenible de los recursos
naturales son responsabilidad de todos los actores, quienes enfrentan el desafío de considerar de
manera apropiada la dimensión ambiental en la tradicional ecuación del desarrollo y de valorar su
real contribución en el progreso hacia la sostenibilidad.

Papel de las ANP en el progreso hacia la sostenibilidad

El mantenimiento del hábitat humano y la construcción del desarrollo sostenible requieren que
algunas áreas sean reservadas en su estado silvestre, constituyéndose en los elementos centrales del
cualquier programa de mantenimiento de la diversidad de ecosistemas, especies y material genético
silvestre, y procesos ecológicos esenciales, al igual que la protección de las bellezas escénicas
naturales y culturales y la oportunidad para disfrutar y apreciar el patrimonio natural y cultural.
Además, las ANP son consideradas “motores” del buen gobierno si tomamos en consideración que:
Su gestión es desconcertada por naturaleza.

• Brindan oportunidades para involucrar a diversos grupos interesados y poblaciones locales en la


planificación y gestión.

• Favorecen vínculos de trabajo intersectorial y entre niveles de gobierno.

• Brindan oportunidades para la acción transfronteriza.

• Favorecen a establecer y aplicar marcos legales y reguladores.


• Contribuyen a una mejor definición del uso del territorio y los recursos.

Esto es particularmente importante en aquellos espacios del territorio nacional donde las ANP
representan la única presencia del Estado.
En este sentido, las ANP no están desligadas del desarrollo, por el contrario, son fundamentales para
construir un balance entre el bienestar de la gente y su ambiente. Tanto por sus valores naturales como
por las practicas asociadas a su gestión y el buen gobierno, las ANP ofrecen muchas oportunidades
para demostrar la importancia de la conservación de la diversidad biológica y los servicios
ambientales para el desarrollo sostenible. En ese sentido, es determinante que los valores asociados a
la diversidad biológica se traduzcan en incentivos para que las sociedades – inclusive aquellas más
deprimidas y dependientes de su aprovechamiento – inviertan en conservar estas reservas de
diversidad. Las ANP deben ser vistas como parte de la solución para el alivio de la pobreza y el
progreso hacia la sostenibilidad, no como las únicas responsables de dicha solución. El progreso a la
sostenibilidad solo será posible a través de la acción coordinada de los diversos sectores, en el marco
de procesos completos de integración económica y social a nivel nacional, regional y local.

Para comprender con mayor facilidad, es de vital importancia reconocer que el Perú se caracteriza
por poseer una gran riqueza natural. Sin embargo, me pregunto si reconozco y valoro el patrimonio
natural legado. Por ejemplo, la Amazonía, que constituye uno de los pulmones más grande del
mundo y alberga ecorregiones importantes del país, es preservada a través de los saberes ancestrales
de la comunidad. No obstante, está siendo contaminada y deteriorada por actividades económicas,
como la minería ilegal y la tala de árboles.
Además, hay que acotar que estas áreas naturales son protegidas por leyes y normas emitidas por el
Estado.

Cuestionario:

• ¿Por qué están en peligro?


• ¿Qué roles están asumiendo los actores sociales, como el Estado, frente a esta situación?
• ¿Cómo puedo contribuir a su valoración y conservación?
• ¿por qué el Estado trata de proteger las áreas naturales?
• ¿Conozco otras instituciones o personas que protegen las áreas naturales de mi comunidad o
región?
• ¿Cómo contribuye el cuidado de las áreas naturales en la conservación del bien común?
• ¿cuál es la relación que se plantea entre el desarrollo sostenible y las áreas naturales protegidas?
• ¿cómo las áreas naturales protegidas pueden contribuir al bienestar de la población?

El rol de los actores sociales en los problemas que afectan a las áreas naturales protegidas

En la siguiente actividad es fundamental reconocer el rol que cumplen los diferentes actores
sociales en los problemas que afectan a las áreas naturales protegidas. Esto te servirá para proponer
acciones para la valoración y conservación del patrimonio natural.

Minería ilegal en Madre de Dios ya deforestó 450 hectáreas de bosques en la reserva de


Tambopata
En un nuevo reporte satelital de MAAP se señala que la deforestación en la Reserva Nacional de
Tambopata, ubicada en la región amazónica de Madre de Dios, ha alcanzado la cifra de 450
hectáreas, producto de la minería ilegal. La cantidad de bosque perdido en el área protegida
equivale a más de 4 veces la superficie total del pabellón deportivo Madison Square Garden en EE.
UU.
En un reporte del pasado mes de julio, MAAP ya advirtió que el nivel de deforestación causado por
las dragas que extraen el oro a lo largo del río Tambopata era de 350 hectáreas. Es decir, que en tan
solo un mes se han perdido 100 hectáreas de bosques por la minería ilegal.
“La minería ilegal en Tambopata se expande por 40 kilómetros. Desde su frontera con el Parque
Nacional
Bahuaja Sonene hasta la desembocadura del río Tambopata en el río Malinowski”, dice a
Mongabay Latam el jefe de la Reserva Nacional de Tambopata, Víctor Hugo Macedo.
Según explica el ganador del Premio National Geographic en Conservación 2016 y presidente del
Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, Víctor Zambrano, son cientos de mineros
de diferentes regiones del Perú los que llegan hasta la zona porque ven a la minería ilegal como un
trabajo rentable sin ningún tipo de regulación. “Son entre 600 y 1000 mineros ilegales que con sus
dragas van extrayendo el
oro en la ribera del río.
“Al ver que ninguna autoridad los detiene, continúan e incluso varios otros se suman”, dice. Por su
parte, Luisa Ríos, representante de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental en Madre de Dios,
explica a Mongabay Latam que se necesita un trabajo en equipo del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas del Perú (Sernanp) y las fuerzas armadas para combatir la minería en la zona
afectada, además de un incremento de la cantidad de guarpaparques. “Lo que falta es una mayor
articulación entre el Sernanp y la Marina de Guerra del Perú, que no coordinan una estrategia para
atacar los campamentos de mineros ilegales. Se cuentan solo con menos de 20 guardaparques en
toda la reserva”, señala. La Reserva Nacional de Tambopata, según datos del Sernanp, ocupa un
área total de 274 690 hectáreas.

Las áreas naturales protegidas y la minería ilegal


El Perú es un país Megadiverso debido a que posee una alta diversidad natural y cultural; que le ha
valido reconocimiento de carácter nacional e internacional. La conservación in situ de muestras
representativas de la diversidad biológica del país constituye una de las políticas del Estado, ello se
materializo en el establecimiento y gestión de las áreas naturales protegidas (ANP).
En el Perú la actividad minera se ha desarrollado desde épocas prehispánicas en distintos lugares
del Perú focalizándose en la selva peruana debido a su fácil aprovechamiento. Sin embargo, la
actividad de minería ilegal, debido a su alta rentabilidad económica producto del elevado precio de
los metales y la inmediatez con que se genera, se ha convertido en una de las principales actividades
económicas que practican las poblaciones que en su gran mayoría no tienen oportunidad de
desarrollo en sus lugares de origen. Uno de los factores que intensificó el desarrollo de la actividad
minera en los departamentos de Madre de Dios y Cusco fue la pavimentación del Corredor Vial
Interoceánico Sur facilitando el transporte de insumos equipos y herramientas que se utilizan en las
actividades de minería ilegal.
Esto ha generado no solo problemas ambientales, sino sociales de alto impacto, convirtiéndose ya
en una amenaza a la gobernabilidad y la paz social también en el ámbito de las ANP, lo que se
refleja no solo en la
pérdida de los valores biológicos y ambientales, sino también sociales y culturales. Esto último ha
significado incluso la trata de personas y pérdida de vidas humanas.
Son varias las áreas naturales protegidas del Perú que están siendo vulneradas por la acción de
actividades extractivas ilegales, siendo la más perjudicial la minería ilegal en sus diversos tipos de
explotación. La minería ilegal en las ANP, transgrede las normas de su establecimiento y sus
objetivos de creación, toda vez que la política de Estado reconoce como “áreas no permitidas para
el ejercicio de la minería” a las ANP y prevé mecanismos para su erradicación.
Pueblos indígenas son los guardianes de la selva
Los bosques de la Amazonía contienen 73 000 millones de toneladas de carbono. Y los territorios
indígenas y las áreas protegidas almacenan el 58 % de este elemento clave para la vida, lo que pone
de relieve el papel de los pueblos indígenas y las poblaciones tradicionales como guardianes de la
selva, según un estudio.
De acuerdo con una investigación publicada por la revista Proceedings of the National Academy of
Sciences, se cuenta por primera vez con evidencia concreta y medible sobre el papel de guardianes
de la selva.
Los territorios indígenas y las áreas protegidas experimentan menores pérdidas de carbono a lo
largo de los años, debido a que tienen tasas más bajas de deforestación y degradación forestal —
explican los científicos—, lo cual contribuye directamente a regular el clima y evitar que el
calentamiento de la Tierra sea más intenso.
Estos hallazgos llevaron a los autores del estudio a pedir el fortalecimiento de los derechos de los
pueblos indígenas, cuyas tierras cubren el 30 % de la Amazonía y poseen el 34 % de su carbono.
“Nuestro trabajo muestra que los bosques bajo la administración de los pueblos indígenas y las
comunidades locales tienen
mejores resultados en la mitigación de emisiones de carbono que las tierras que carecen de
protección, lo que significa que su papel es crucial y debe fortalecerse para que los países de la
cuenca amazónica logren mantener este recurso, al tiempo que cumplen sus compromisos del
Acuerdo Climático de París”, dijo Wayne Walker, científico del Centro de Investigación Woods
Hole (WHRC) y autor principal del artículo.
En el Perú
En nuestro país, en el periodo estudiado, se ha perdido 26,4 millones de toneladas de carbono. Sin
embargo, los pobladores de las tierras indígenas y de las áreas naturales protegidas han actuado
como un sumidero neto de carbono gracias al papel que juegan sus pobladores como defensores de
la selva contra la deforestación. Pese a ello, el escenario aún es negativo por la falta de políticas
destinadas a la preservación de los recursos naturales y contra la expansión de las actividades
extractivas. “Desafortunadamente, los pueblos indígenas, que manejan y conservan mejor los
bosques gracias a sus prácticas ancestrales, son los primeros afectados por la pérdida del bosque y
el aumento de las emisiones de carbono, ya que los eventos climáticos afectan los recursos que son
fundamentales para su calidad de vida.
Ellos enfrentan no solo políticas adversas y amenazas de invasores y colonos, sino también los
efectos del cambio climático”, señaló Sandra Ríos, especialista del Instituto del Bien Común en
Perú. Tal es el caso
de las comunidades de los pueblos indígenas kakataibo (en la selva central de Perú); estas se ven
afectadas por la tala selectiva ilegal, que genera degradación forestal y luego da lugar a la
deforestación por
la expansión de actividades como ganadería, agricultura y cultivos ilegales de coca.
Alerta
Los especialistas que realizaron este estudio hacen un llamado para incrementar el apoyo y la
protección a las poblaciones indígenas, únicas defensoras de los bosques, ya que constituyen un
factor significativo contra el cambio climático en la Amazonía. “Los resultados sugieren que no se
respetan los derechos indígenas y que hay leyes que ponen en peligro los bosques a medida que
crece la demanda mundial por la riqueza mineral, el combustible y la materia prima”, según el
artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Desarrollo de actividades
En actividades anteriores he reflexionado sobre las labores que realizan el Estado, gran parte de la
población e incluso instituciones privadas para la valoración del patrimonio natural. No obstante, a
pesar de las normas y las acciones efectuadas para la conservación de las áreas naturales protegidas,
estas continúan siendo usurpadas.
Cuestionario:
• ¿Por qué creo que sigue ocurriendo esta situación?
• ¿Qué rol están cumpliendo los actores sociales?
• Dialogo con mis familiares sobre estas interrogantes.

• ¿Por qué pienso que siendo la Reserva Nacional de Tambopata un área protegida tiene los
problemas descritos?
• En mi opinión, ¿cuáles son los cambios que se están generando en el territorio con la práctica
de la minería ilegal?
• ¿Cuál considero que es el impacto territorial y ambiental que genera la minería ilegal en la
Reserva Nacional de Tambopata?
• ¿Qué opinión puedo dar sobre el tipo de territorio que se está construyendo con la intervención
de la minería ilegal?
• ¿qué actores sociales están involucrados?
En el siguiente cuadro las funciones o que labor realizan los diferentes actores sociales y que
sugerencias tienes en relación a su trabajo (que deseas que hagan)

• Si en mi comunidad hay áreas naturales que requieren ser protegidas, ¿por qué se
protegerían?
• ¿En qué condición se encuentran?
• Realiza un gráfico o cuadro resumen del deterioro de las áreas protegidas.
ELABORAMOS MATERIALES DE COMUNICACIÓN
CREATIVOS PARA INFORMAR LAS RECOMENDACIONES
PARA EL USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL EN LAS ELECCIONES

COMPETENCIA PROPÓSITO

Elaborar medios de comunicación creativos para


informar recomendaciones sobre el uso de los
elementos de protección personal en las elecciones,
a partir de analizar y establecer un desafío con
características definidas, obtener información de los
electores, generar alternativas de solución y
escoger una de ellas.

Adaptación: Prof. Orfelinda Sugey Correa Sánchez


ELABORAMOS MATERIALES DE COMUNICACIÓN CREATIVOS PARA
INFORMAR LAS RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LAS ELECCIONES.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿De qué situación parto?
En el contexto de la pandemia, nuestro país está atento a la realización de las elecciones
para elegir a las nuevas autoridades, aunque ésta no es la única forma en que las
ciudadanas y los ciudadanos participan de la vida democrática del país. Los adolescentes
también pueden participar en la escuela y en la comunidad; sin embargo, muchas veces,
no todos lo asumen con responsabilidad e interés, o no cuentan con espacios para
participar. Por otro lado, en las actividades de participación social se observa que no se
vienen cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Ante esta situación, me planteo el
siguiente reto:

¿Cómo podríamos informar a los miembros de mi familia y comunidad sobre el


uso de elementos de protección personal en las elecciones?

RETO
¿Cómo se puede promover la ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
participación ciudadana, Definimos el
Formulamos el desafío y
responsable e informada en problema e ideamos
empatizamos
la escuela y la comunidad? la solución

PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 3


Prototipo de material de comunicación creativo
Elaboramos el
elaborado para informar sobre el uso de los elementos
prototipo y lo
de protección personal en las elecciones.
evaluamos
1
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA
GESTIONA Crea Elaborar medios de comunicación • Formularemos el desafío para
PROYECTOS DE propuestas creativos para informar lograr informar recomendación
EMPRENDIMIENTO de valor recomendaciones sobre el uso de los a familiares y personas de la
ECONÓMICO O elementos de protección personal en comunidad sobre el uso de
las elecciones, a partir de analizar y elementos de protección
SOCIAL
establecer un desafío con personal en las elecciones que
características definidas, obtener se llevarán a cabo en el actual
información de los electores, generar contexto de pandemia.
alternativas de solución y escoger • Realizaremos entrevistas para
una de ellas. informarnos sobre los
problemas con relación al
desafío planteado

Un desafío parte de una pregunta retadora. El desafío es el primer paso a redactar para
iniciar el proceso de diseño, y es el que conduce hacia dónde se quiere llegar o lo que se
quiere alcanzar; para ello, se debe partir de la pregunta retadora.

• No debe ser ni muy amplio ni muy limitado, que permita un abanico de soluciones al
problema, pero sin cometer el error de decidir por una solución específica.
• la solución del desafío debe beneficiar a muchas personas.

PREGUNTA RETADORA RETO O DESAFÍO


¿Cómo podríamos ayudar a Desafío 1. Elaborar una pelota de goma para jugar con las
evitar el estrés en las mascotas. (INCORRECTO porque es muy específico)
mascotas?
Desafío 2. Elaborar objetos que ayuden a evitar el estrés
en las macotas. (CORRECTO porque permite plantear
diversas alternativas de solución)

Pregunta retadora Retos o desafíos


¿Cómo podría crear un Desafío 1: Diseñar una mochila creativa para
dispositivo para que las invidentes.
personas con Desafío 2: Diseñar una forma para que las
discapacidad transporten personas con discapacidad transporten sus
sus pertenencias con pertenencias.
comodidad?
Ahora justifica ¿Por qué
crees que ese el correcto?

Pregunta retadora Reto o desafío


¿Cómo se puede informar
a los miembros de mi ------------------------------------------------------------------
familia y comunidad
------------------------------------------------------------------
sobre el uso de elementos
de protección personal en ------------------------------------------------------------------
las elecciones? ------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------

El desafío es como el punto de partida de la metodología del pensamiento de diseño


(Design Thinking), es la parte creativa del proyecto, lo cual favorece en la búsqueda de
alternativas entre varias ideas y encontrar la que más se ajuste a las necesidades de los
posibles usuarios o de la comunidad.

El pensamiento de diseño (Design Thinking) es una metodología que sirve para innovar
y diseñar productos o servicios. Esta metodología consiste en un proceso de búsqueda
de alternativas innovadoras para resolver problemas enfocado en cómo los usuarios
piensan, sienten y se comportan.

EMPATIZA DEFINE IDEA - PROTOTIPA - TESTEA


El Design Thinking está centrado en la persona, en la comprensión de sus necesidades y
sus motivaciones personales. En la primera fase, Empatizar, es necesario ponerse en la
posición de las demás personas con el objetivo de comprender sus verdaderas
motivaciones y hacerlas propias. En este caso, serán mis familiares quienes participarán
de las elecciones. Para llevar a cabo esta exploración, es necesario interactuar y
compartir con las personas. Una excelente forma de entender realmente a las personas
es a través de entrevistas o encuestas.
En esta actividad voy a recoger información sobre el desafío que he redactado o
formulado. Esto me permitirá utilizar la técnica de la entrevista. La entrevista es una de
las técnicas de recojo de información con la que se busca entender los pensamientos,
las emociones y las motivaciones de las personas a partir de una necesidad o un
problema en un clima de confianza. A continuación, propongo algunas recomendaciones
para realizar una entrevista:

a. Escuchar más que hablar.


b. Emplear la pregunta “¿por qué?”.
c. Observar el lenguaje corporal.
d. No sugerir respuestas.
e. No hacer preguntas que se respondan con un “sí” o con un “no”.

Ya que tengo mi desafío planteado, es hora de que me prepare para la entrevista


redactando las preguntas clave que me van a orientar durante el desarrollo de la
entrevista. No olvido elegir las preguntas que me permitan iniciar el diálogo, que no
sean contestadas con un “sí” o un “no”.
• ¿Me puedes ayudar a entender sobre...?
• Háblame sobre tu experiencia en relación a...
• ¿Cómo...?

RETO O DESAFÍO: Elaborar objetos que ayuden a evitar el estrés en las mascotas
PREGUNTAS QUE PUEDO FORMULAR:
 ¿Por favor cuéntanos sobre el comportamiento de tu mascota en casa?
 ¿Cómo ha repercutido el aislamiento social en tu mascota?
¿Cómo ha sido el comportamiento de tu mascota en casa cuando no podía salir?

Antes de entrevistar, es importante que tome en cuenta lo siguiente:


• Preparar los materiales que utilizaré, como lapicero o lápiz, cuaderno de apuntes,
grabadora de voz, etc.
• Presentarme antes de comenzar a preguntar.
• Mis posibles entrevistados deben ser personas de mi entorno familiar, ya que estoy
viviendo el aislamiento social debido a la pandemia.
• No asumir ni suponer nada; es mejor preguntar.
• Mantener mi mente abierta. Ello me ayudará a crear empatía con las historias de mis
beneficiarios y generar confianza.
• Para registrar las respuestas de las preguntas, puedo utilizar una grabadora de audio,
entre otros aplicativos; o también puedo anotar en mi cuaderno de trabajo.
Escribe un mínimo de 5 preguntas abiertas que te permitan extraer información de
tus usuarios en relación a tu desafío
TU RETO O DESAFÍO:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS QUE PUEDO FORMULAR EN MI ENTREVISTA:
1) ¿……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

2) ¿……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..

3) ¿……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..

4) ¿……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..

5) ¿……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Creo una propuesta de valor al
formular el desafío para brindar
información sobre la importancia de la
participación en las elecciones a partir
de materiales de comunicación
novedosos, y recojo información en el
marco del desafío planteado.
Defino el problema y genero ideas creativas aplicando la
2 metodología del pensamiento del diseño (Design Thinking)

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA
GESTIONA Crea Elaborar medios de comunicación • Identificamos los problemas a
PROYECTOS DE propuestas creativos para informar partir de organizar y analizar
EMPRENDIMIENTO de valor recomendaciones sobre el uso de los la información que se ha
ECONÓMICO O elementos de protección personal en logrado recoger en la
las elecciones, a partir de analizar y
SOCIAL entrevista.
establecer un desafío con
características definidas, obtener • Seleccionamos la idea
información de los electores, generar solución.
alternativas de solución y escoger
una de ellas.

Antes de pasar a la fase DEFINIR, necesitas registrar, vamos a registrar toda la


información obtenida en una tabla, esto servirá para organizarla y definir el problema.

INFORMACIÓN RECOGIDA DE ENTREVISTAS REALIZADAS


USUARIOS: Electores miembros de mi familia y comunidad
N° PREGUNTAS RESPUESTAS DE USUARIOS
1 ¿ Persona 1:

Persona 2:

Persona 3:

2 ¿ Persona 1:

Persona 2:

Persona 3:

3 ¿ Persona 1:

Persona 2:

Persona 3:

4 ¿ Persona 1:

Persona 2:

Persona 3:
5 ¿ Persona 1:

Persona 2:

Persona 3:

Desarrollo la fase Definir:


En la fase Definir se debe sintetizar todo el conocimiento adquirido en la fase
empatizar con la finalidad de llegar a conclusiones sobre las necesidades de
los entrevistados, ya sea entre ellos, o en relación con la familia y la
comunidad.
Existen muchas técnicas para realizar este trabajo; en esta ocasión, utilizaré
la técnica del mapa de empatía que me ayudará a sintetizar la información
obtenida sobre las personas entrevistadas, así como también a visualizar lo que dicen,
hacen, piensan y sienten.

MAPA DE EMPATÍA
LO QUE HACEN LO QUE DICEN
(En la observación) (En la entrevista)
Aquí va los apuntes sobre lo que pudiste Aquí va las frases que te llamaron la
observar durante la entrevista. atención cuando revisaste los apuntes de
tus entrevistas.
LO QUE PIENSAN LO QUE SIENTEN
(Sobre su necesidad) (Sobre sus emociones)
Aquí va aquello puedes inferir de los Aquí va los apuntes sobre lo que pudiste
diálogos o entrevistas que realizaste. percibir durante tu entrevista.

LO QUE HACEN LO QUE DICEN


(En la observación) (En la entrevista)
Observé que las personas con  No tienen cómo trasportar sus
discapacidad tienen dificultad al pertenencias.
transportar sus pertenencias, son  Sus pertenencias se caen ocasionando
personas invidentes, personas que se rompan.
trabajadoras con discapacidad física  Estas dificultades les ocasionan
pérdidas de tiempo, dinero, etc.
LO QUE PIENSAN LO QUE SIENTEN
(Sobre su necesidad) (Sobre sus emociones)
 Las personas con discapacidad tienen  Tristeza al saber que las personas con
los mismos derechos que los demás. discapacidad se topan con muchas
 Es importante contar con objetos dificultades.
para transportar sus pertenencias  Temor a perder sus pertenencias.
que se adecuen a sus necesidades.
Es hora de crear: Ahora te toca organizar toda la información obtenida en tu entrevista
aplicando la técnica del mapa de empatía
LO QUE HACEN LO QUE DICEN
(En la observación) (En la entrevista)




LO QUE PIENSAN LO QUE SIENTEN
(Sobre su necesidad) (Sobre sus emociones)
 
 

Definimos el problema
Siguiendo el ejemplo anterior, ahora me toca organizar la información recabada
mediante la entrevista y considerar si es oportuna y confiable. De la organización
anterior que he realizado, ahora debo identificar los problemas que tienen las
personas para informarse oportuna y confiablemente
Para formular o definir el problema se considera tres elementos:
USUARIO: Segmento de personas a las cuales se observa o se entrevista.
NECESIDAD: está presente cuando el usuario menciona, piensa, etc.
REVELACIÓN: es un dato que nos sugiere cómo resolver el problema.

USUARIO + NECESIDAD + REVELACIÓN


Las personas Necesitan Un dispositivo para Porque Se trasladan
con transportar sus diariamente a sus
discapacidad pertenencias centros de
trabajo.
ESCRIBE TU PROBLEMA
Las personas con discapacidad necesitan un dispositivo para transportar sus
evidencias porque se trasladan diariamente a sus centros de trabajo.

Ahora tú: identifica los problemas que tienen los miembros de tu familia o
comunidad para participar de las elecciones, haciendo uso responsable de los
elementos de protección personal.
USUARIO + NECESIDAD + REVELACIÓN

ESCRIBE TU PROBLEMA
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo resolvemos el problema?


Ahora que ya tengo el problema definido, me pongo a pensar cómo podría resolverlo.
Para ello, aplico la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…? Esta pregunta es el foco
creativo

PREGUNTA + USUARIOS PROBLEMA O + REVELACIÓN


INICIAL NECESIDAD
¿Cómo hacer Las personas cuenten con un Porque Se trasladan
podríamos con dispositivo para diariamente a
nosotros discapacidad transportar sus sus centros de
pertenencias trabajo.

Ahora tú: Siguiendo el ejemplo, apliquemos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?


Al desafío propuesto: Diseñar material de comunicación novedoso y creativo para
brindar a los miembros de mi familia y comunidad información oportuna y confiable
sobre las disposiciones y recomendaciones dadas por la ONPE para que participen en el
proceso electoral.
PREGUNTA + USUARIOS PROBLEMA O + REVELACIÓN
INICIAL NECESIDAD
¿Cómo hacer ………………………… ………………………………… hacer ………………………
podríamos ………………………… ………………………………… ………………………
nosotros ………………………… ………………………………… ………………………
………………………… ………………………………… ………………………
………………………………… ………………………
………………………………… ………………………
………………………………… ………………………

ESCRIBE TU PREGUNTA PLANTEADA (FOCO CREATIVO)


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

Desarrollo la fase Idear:


La fase idear tiene como objetivo generar muchas ideas. No debemos quedarnos con
la primera que se nos ocurra, sino generar varias ideas. Desarrollaremos una técnica
que nos ayude a generar muchas ideas. En este caso utilizaremos la técnica LLUVIA DE
IDEAS.
Aplicamos la técnica lluvia de ideas
1) Consulta a un grupo de personas en tu entorno cercano, mientras más
personas mejor.
2) Plantéales la pregunta formulada en la fase anterior: ¿Cómo podríamos
nosotros…?
3) Registra sus repuestas o ideas en un cuaderno o papel.
4) Organiza dichas ideas o respuestas en una tabla como la que se indica a
continuación.

PREGUNTA RETO O DESAFÍO LISTA DE RESPUESTAS O


IDEAS
¿Cómo podríamos Diseñar una forma una ➢ Diseñar una mochila
nosotros hacer que forma para que las novedosa.
Las personas con personas con discapacidad ➢ Diseñar un bolso con asas
discapacidad transporten sus multiusos.
transporten sus pertenencias. ➢ Diseñar una silla de ruedas
pertenencias con que cuente con bolsillos
comodidad? grandes.

Ahora tú: Registra en esta tabla todas las ideas brindadas por las personas a la
pregunta: ¿Cómo podríamos nosotros…?

PREGUNTA RETO O DESAFÍO LISTA DE RESPUESTAS O


IDEAS
¿Cómo podríamos ➢
nosotros ➢





Seleccionamos la idea solución
Vamos a utilizar la siguiente tabla que nos ayudará a seleccionar la idea solución,
pondremos una valoración a cada idea, la idea que tenga una valoración más alta será
la IDEA SOLUCIÓN. Escogeré tres ideas más alcanzables.

INDICADORES IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3


PARA IDENTIFICAR Diseñar una Diseñar un bolso Diseñar una silla de
LA IDEA SOLUCIÓN. mochila novedosa. con asas multiusos. ruedas que cuente
con bolsillos
grandes
Es original (0-5) 5 5 5
Brinda solución al 5 3 5
problema
encontrado (0-5)
Está fuera de lo 4 4 4
común (0-5)
Es económica (0-5) 3 5 2
Es fácil de 4 5 2
implementar (0-5)
PUNTAJE TOTAL 21 22 18
IDEA GANADORA: Diseñar un bolso con asas multiusos para que las personas con
discapacidad trasladen sus pertenencias con comodidad.

Ahora tú: Registra en esta tabla todas las ideas brindadas por las personas a la
pregunta: ¿Cómo podríamos nosotros…?
INDICADORES IDEA 1: IDEA 2: IDEA 3:
PARA IDENTIFICAR
LA IDEA SOLUCIÓN.

Es original (0-5)
Brinda solución al
problema
encontrado (0-5)
Está fuera de lo
común (0-5)
Es económica (0-5)
Es fácil de
implementar (0-5)
PUNTAJE TOTAL
IDEA GANADORA:

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Creo una propuesta de valor
definiendo el problema a partir de
sintetizar la información obtenida, y
genero ideas para brindar información
sobre las recomendaciones y
disposiciones para participar en las
elecciones a partir de materiales de
comunicación novedosos y selecciono
la idea solución.

¡Avanza a la siguiente actividad!


Prototipo y evalúo aplicando la metodología del pensamiento
3 de diseño (Design Thinking)

Elaboro Mi Prototipo
Elaborar prototipos permitirá que mi idea solución se convierta en una
propuesta tangible, observable, de tal manera que permita iniciar un diálogo con
miembros de mi familia para seguir aprendiendo de ellos y mejorar mi prototipo. Para
ello se presentará información que me ayudará a construir mi prototipo.
El prototipo me ayudará a que los miembros de mi familia y mi comunidad puedan, a
través de algún material de comunicación, se encuentren informados de manera
oportuna y confiable para que participen en las elecciones. Considera elaborar un
prototipo que sea sencillo de representar. Puedes utilizar diversos materiales que te
ayuden a desarrollarlo.

ELABORA TU PROTOTIPO A PARTIR DE TU IDEA GANADORA, MANDA TU EVIDENCIA DE


TU PROTOTIPO A TU PROFESORA.

Evalúo mi prototipo
Durante esta fase evolucionaré mi idea hasta convertirla en la solución que estaba
buscando. Para ello usaré la malla receptora de información, que es una técnica para
facilitar la recopilación de la información en tiempo real cuando se presentan modelos
y prototipos. Además, se puede utilizar para recibir retroalimentación (feedback) y
discutir con los participantes de la familia mientras interactúan con el prototipo.

EVALÚA TU PROTOTIPO, RELLENANDO LA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN

MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN

?
COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Aplico habilidades técnicas y evalúo
los resultados del prototipo al
elaborarlo a partir de la idea solución
de algún material de comunicación
para informar sobre la importancia de
la participación ciudadana en las
elecciones, y evalúo el prototipo para
mejorar a partir de la
retroalimentación proporcionada.

¡Excelente trabajo! has culminado las actividades! Recuerda que has


elaborado prototipos de algún medio de comunicación para informar de
manera oportuna y confiable. Además, has identificado a tus usuarios para
evaluar a partir de sus opiniones y sugerencias a fin de poder realizar las
mejoras.
¡NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE!
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

Oficina Diocesana De Educación Católica Cajamarca


“Docentes católicos de calidad, evangelizando con alegría”

ÁREA:
EDUCACIÓN RELIGIOSA

CARPETA DE
RECUPERACIÓN

3° Y 4° GRADO

CICLO VII

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:

……………………………………………………………………………………………………………………………
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

Actividad 01

“Fortalecemos nuestro proyecto de vida”

Señor, renueva mis fuerzas, lléname con tu poder sobrenatural para superar cada
obstáculo que se presenta en mi camino. Con mis ojos puestos en ti, Señor, contigo
caminando a mi lado, trabajando a través de mí, puedo lograrlo. Gracias Señor.
Amén

Estimado estudiante en esta actividad te presentamos el propósito que tienes que lograr,
para ello poner mucha atención.

PROPÓSITO
Reflexiono sobre mi compromiso como estudiante a la luz de la palabra de Dios,
para un cambio de vida personal, contrastando las respuestas a las preguntas de
mi proyecto de vida.

Con el acompañamiento de algún familiar. Lee el siguiente diálogo

2.-¡Porque no asistí a
clases, tampoco envié
1.-María, ¿Por evidencias! 3. ¡Y eso! ¿Qué
qué estas tiene que ver?
preocupada?
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

5.- ¡Lo siento


amiga!, si no has 4.- Los desaprobados
sido responsable, vamos a entrar a
tienes que asumir recuperación, lo cual no
las consecuencias deseo.

1. ¿Qué te parece la actitud de la amiga de María? ¿Por qué?


2. Si fueras amiga(o) de María, ¿Qué le aconsejarías?
3.- A partir de toda personal ¿Cómo tomo conciencia para mejorar mi responsabilidad
y compromiso y de estudiante?

DIOS NOS HABLA

“No temas, pues yo estoy contigo; no mires con desconfianza, pues yo soy tu Dios; yo te
he dado fuerzas, he sido tu auxilio, y con mi diestra victoriosa te he sostenido.” Is. 41,10

“Mientras los jóvenes se cansan y se fatigan y hasta pueden llegar a caerse, los que en El
confían recuperan fuerzas, y les crecen alas como de águilas. Correrán sin fatigarse y
andarán sin cansarse.»” Is. 40, 30-31

“No te dejes vencer por el mal, más bien derrota el mal con el bien”. Rom. 12, 21

Responde:

1.- ¿Cuál es el mensaje de las citas bíblicas?


2.- ¿Qué situaciones, provocaron el incumplimiento de tu responsabilidad como estudiante?
3.- A la luz de los textos bíblicos ¿A qué te comprometes como estudiante para fortalecer tu
proyecto de vida?
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

Contrasta y reflexiona las respuestas a las preguntas de fortalezas y


debilidades de tu proyecto de vida.

¿Quién soy? ¿Cómo soy?


…………………………………… ………………………………………
…………………………………… ………………………………………
…………………………………… ………………………………………
…………………………………… ………………………………………
………………………………… ………………………………………
………..

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Reflexioné sobre las causas que me impidieron
cumplir con mi responsabilidad de estudiante.
Revisé mi proyecto de vida reconociendo sus
debilidades y fortalezas
Contrasté las respuestas de las debilidades y
fortalezas en mi proyecto de vida.

FODA PERSONAL
FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

➢ ➢ ➢ ➢
➢ ➢ ➢ ➢
➢ ➢ ➢ ➢
➢ ➢ ➢ ➢

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que
le son cercanas.

Señor, te doy gracias porque me has ayudado a reconocer mis fortalezas y


debilidades, las cuales me ayudan a crecer como buen cristiano.
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

Actividad 02

“Acogemos a Jesucristo como modelo de vida”

“Padre: acógeme, cámbiame, transfórmame, líbrame de mis miedos, ataduras,


líbrame de todo mal…”. Amén.

Estimado estudiante en esta actividad te presentamos el propósito que tienes que lograr,
para ello poner mucha atención.

Acogemos a Jesucristo como modelo de hombre que nos enseña a vivir bajo la acción
PROPÓSITO
del Espíritu Santo, para mejorar tu proyecto de vida personal contrastando las
respuestas a las preguntas planteadas.

Con el acompañamiento de algún familiar. Lee el siguiente hecho de


Vida y responde a las preguntas.

La mayoría de estudiantes del tercer y cuarto grado, no ingresan al desarrollo de sus actividades, lo
cual ha causado preocupación en ellos y malestar en sus familias, al tener que presentarse al periodo
de recuperación para lograr sus aprendizajes y metas trazadas. ¿Quién crees que sería el modelo
de vida que te ayude e ilumine a concretar tus metas trazadas en tu proyecto de vida? ¿Cómo
lo acogerías?

1 .- A partir de del hecho de vida, escribe tu reflexión.


2.- Según tu proyecto ¿Cómo te gustaría que fuera tu vida?
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

DIOS NOS HABLA, A TRAVÉS DE SU PALABRA

"«Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. ADVERTISEMENT. Toda rama que no da fruto en mí, la
corta. Y toda rama que da fruto, la limpia para que dé más fruto. Ustedes ya están limpios gracias a la
palabra que les he anunciado, pero permanezcan en mí como yo en ustedes. Una rama no puede producir
fruto por sí misma si no permanece unida a la vid; tampoco ustedes pueden producir fruto si no
permanecen en mí. Yo soy la vid y ustedes las ramas. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho
fruto, pero sin mí, no pueden hacer nada. ADVERTISEMENT. El que no permanece en mí lo tiran y se seca;
como a las ramas, que las amontonan, se echan al fuego y se queman. Mientras ustedes permanezcan en
mí y mis palabras permanezcan en ustedes, pidan lo que quieran y lo conseguirán. i Padre es glorificado
cuando ustedes producen abundantes frutos: entonces pasan a ser discípulos míos. Como el Padre me
amó, así también los he amado yo: permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos,
permanecerán en mi amor, como yo he cumplido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su
amor." Jn. 15,1-10
Evangelio según San Juan, 15 - Bíblia Católica Online

Leia mais 1.-


em:¿Cuál
https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/evangelio-segun-san-juan/15/
es el mensaje del texto bíblico?
2.- A partir de lo aprendido ¿Qué visión personal y profesional te plantearías en tu

proyecto?

Contrasta las respuestas a las preguntas de tu


visión personal en tu proyecto de vida

¿Cuál es mi visión ¿Cuál es mi visión ¿Qué estoy haciendo


Personal? profesional? para llegar a mi meta?

…………………………… …………………………… …………………………………


…………………………… …………………………… …………………………………
…………………………… …………………………… …………………………………
………………………….. …………………………… ………………………………..
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

¿Cómo acojo a Jesús como modelo de vida? ¿Cómo puede Jesús orientar mi proyecto de
vida?
…………………………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Revisé la visión de mi proyecto de vida, acorde
a la realidad en que vivo y a la luz del evangelio
Definí cómo quiero que sea la visión de mi vida
a la luz del Evangelio.
Acogí el mensaje de Jesucristo y me
comprometí a practicarlo en mi proyecto de
vida.

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.

¿Qué estoy haciendo para lograr mis objetivos?

………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..
'YO TENGO UN AMIGO QUE ME AMA

Yo tengo un amigo que me ama me ama me ama


yo tengo un amigo que me ama su nombre es Jesús
que me ama que me ama que me ama si con tierno amor
que me ama que me ama su nombre es Jesús.

Tenemos un amigo que nos ama nos ama nos ama


tenemos un amigo que nos ama su nombre es Jesús
que nos ama que nos ama que nos ama si, con tierno amor
que nos ama que nos ama su nombre es Jesús.

Yo tengo un amigo que me ama me ama me ama


yo tengo un amigo que me ama su nombre es Jesús
que me ama que me ama que me ama si con tierno amor
que me ama que me ama su nombre es Jesús.
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

Actividad 03

“Propone acciones de vida personal para fortalecer su


compromiso de estudiante”

“Padre, con sinceridad delante de tu presencia inclino mi oído físico y el espiritual para
escuchar tu Palabra, ponerla por obra y recibir a través de ella, la inteligencia sobrenatural
del Espíritu Santo, la sabiduría, el entendimiento, la ciencia, el conocimiento y toda buena
dádiva que viene de ti, a mi espíritu…”. Amén

Estimado estudiante en esta actividad te presentamos el propósito que tienes que lograr,
para ello poner mucha atención.

Propone acciones responsables para mejorar el compromiso en su proyecto de vida


PROPÓSITO
personal a partir del discernimiento espiritual guiado por las enseñanzas del
Evangelio.

OBSERVA LAS IMÁGENES Y RESPONDE

1.- ¿Qué mensaje transmiten las imágenes?


2.- ¿Qué acciones propones para cumplir tus metas en tu vida, a partir del descernimiento de fe?
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

DIOS NOS HABLA, A TRAVÉS DE SU PALABRA


“Yo conozco tus obras, tu amor, tu fe, tu servicio y tu perseverancia, y que tus obras recientes son
mayores que las primeras” Ap. 2,19

“Así brille su luz delante de los hombres, para que vean sus buenas acciones y glorifique a su Padre que
está en los cielos”. Mt. 5,16

Responde:

1.- ¿Qué mensaje trasmiten las citas bíblicas?


2.- Con tus palabras explica la siguiente frase: “para que vean sus buenas acciones y
glorifique a su Padre que está en los cielos”.
3.- ¿Qué acciones personales te ayudarían a cumplir tus metas propuestas para
asumir un compromiso de vida?

Propone acciones para mejorar tu compromiso de estudiante y cumplir


tus metas de tu vida personal, guiada por las enseñanzas de Jesucristo,
en tu proyecto de vida.
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Propuse acciones para cumplir mis metas, desde
un discernimiento de fe.
Me comprometí a realizar acciones consignadas
en mi proyecto de vida que ayudarán a cumplir con
responsabilidad y compromiso las metas
propuestas.

Gracias, Señor Jesús, por cada una de tus bendiciones que Tú has
derramado en mi vida. Por el día a día, porque en cada segundo,
Tú eres capaz de demostrarme cuán grande es el amor que tienes
para con tus hijos.
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

Actividad 04

“Promovemos acciones cristianas en nuestro proyecto


de vida”

“Señor te pedimos que ninguna adversidad nos haga olvidarnos del fin que tenemos, que
nuestro corazón no se quebrante ante las trabas que la vida ponga en frente, que nuestra
debilidad no sea un obstáculo, sino la circunstancia propicia para que tu fuerza y tu poder
brillen y tu gloria se muestre entre nosotros”. Amén

Estimado estudiante en esta actividad te presentamos el propósito que tienes que lograr,
para ello poner mucha atención.

PROPÓSITO Promueve acciones cristianas, para fortalecer tu compromiso como estudiante, a


partir de las enseñanzas del Evangelio, en respuesta a tu proyecto de vida .

IMÁGENES DE MI PROYECTO DE VIDA

Responde las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué observas en las imágenes?


2.- A partir de las actividades realizadas ¿Qué compromisos asumes?
3.- ¿Qué acciones de tu proyecto de vida fomentarías, para fortalecer tu compromiso como estudiante?
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

DIOS NOS HABLA, A TRAVÉS DE SU PALABRA

“Que cada uno examine sus propias obras y, si siente algún orgullo por ellas, que lo guarde para
sí y no lo haga pesar sobre los demás” (Gal 6,4)

“Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos
de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho todas estas cosas para que mi alegría esté
en ustedes, y su alegría sea completa” (Jn 15,10-11)

Responde:

1.- ¿Qué mensaje te deja los textos bíblicos?


2.- ¿De qué manera Dios está presente en tu proyecto de vida?
2.- Según las actividades anteriores, ¿Qué acciones son más importantes? ¿Cómo las
promoverías?

Actualizando mi proyecto de vida

En la adolescencia o cualquier etapa de la vida, todos tenemos anhelos, esperanzas y metas que
queremos alcanzar; siempre estamos construyendo un proyecto de vida que nos permita afrontar y
superar el presente y abrirnos paso hacia el futuro; buscando conquistar nuestra propia vida y el mundo
que nos rodea. Esto se logra con la ayuda de Dios y según nuestros intereses, habilidades y valorando
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA –
CAJAMARCA
3° Y 4° GRADO. CICLO VII

las buenas decisiones que se tomen, porque tomar una decisión sobre el futuro es difícil, pero no
imposible.

Presenta tu proyecto de vida donde muestre acciones cristianas, para fortalecer tu compromiso
como estudiante, a partir de las enseñanzas del Evangelio.

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Asumí compromisos de responsabilidad como
estudiante.
Presento mi proyecto de vida donde muestre
acciones cristianas, para fortalecer el
compromiso como estudiante, a partir de las
enseñanzas del Evangelio.
Promoví las acciones de mi proyecto de vida
en espacios pertinentes para fortalecer mi
compromiso como estudiante.

Hoy, Señor, te damos gracias, por la vida, la Tierra y el Sol


Hoy, Señor, queremos cantar, las grandezas de tu amor

Gracias, Padre, mi vida es tu vida, tus manos amasan mi barro


Mi alma es tu aliento divino, tu sonrisa en mis ojos está.
Gracias, Padre, tú guías mis pasos, Tú eres la luz y el camino
Conduces a ti mi destino, como llevas los ríos al mar

.
Calificativo

I.E “QUINUAMAYO BAJO”


Examen de recuperación de arte y cultura 3°4°y 5° grado
Nombres y apellidos: ------------------------------------------------------------------------------------------------
-

Grado: ----------------------

Sección: --------------------

Han pasado 200 largos años en que, como país, hemos vivido distintos sucesos que nos han
conducido a la nación que somos hoy. En este tiempo, a través de variadas manifestaciones
artístico-culturales, se han representado momentos históricos, ideas y emociones colectivas
para hacernos reflexionar sobre nuestra sociedad y los cambios necesarios que nos sentimos
convocados a realizar como peruanas y peruanos.

COMPETENCIA:

Aprecia de manera critica manifestaciones artísticas culturales.

1.-Observa con atención la siguiente imagen.

Luego de observar la imagen, responde:

• ¿Qué observas en la imagen? ------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Qué piensas o qué te hace recordar al verla? ¿Qué te hace sentir?----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué detalles observas?------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué elementos naturales se han representado?------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quién o quiénes aparecen en la imagen? ---------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué acciones están realizando?----------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué colores se utilizan? -----------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo son las líneas?-------------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué formas se utilizan?--------------------------------------------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué escenarios observas? ----------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Por qué crees que estas situaciones han sido representadas de esta manera?--------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPETENCIA:

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

ACTIVIDAD 1

Para realizar esta primera actividad te presento una imagen la cual tendrás que dibujar lo más
parecido posible,teniendo en cuenta las diferentes trazos y lineas,puntos etc;Luego de dibujar
pintalo con colores o plumones.
DANZA:

Mencione los elementos de la danza.

1.--------------------------------------------------------

2.--------------------------------------------------------

3.-------------------------------------------------------

4.--------------------------------------------------------
MUSICA:

Mencione los elementos de la música.

1.----------------------------------------------------

2.----------------------------------------------------

3.---------------------------------------------------

ARTES PLASTICAS:

Menciones los colores primarios.

1.-------------------------------------------------------

2.--------------------------------------------------------

3.-----------------------------------------------------

Colores secundarios:

1.------------------------

2.------------------------

3.------------------------

DOCENTE DE ARTE Y CULTURA: Julio Aladino Quispe Ruiz


Calificativo

I.E “QUINUAMAYO BAJO”


Examen de recuperación de Educación física 5° grado

Nombres y apellidos: ------------------------------------------------------------------------------------------------

Grado: ----------------------

Sección: --------------------

Los cambios de la sociedad han incorporado cambios en los estilos de vida de las personas.
Principalmente en la cultura alimentaria, incorporándose la cocina precocinada, el
incremento de hidratos de carbono y de grasas saturadas. Y al mismo tiempo hemos ido
adoptando un estilo de vida sedentario, utilización de coches, ascensores, trabajos menos
físicos, etc.

COMPETENCIA:

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Se expresa


corporalmente.

Asume una vida saludable. Incorpora prácticas que mejora su salud.

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué es necesario promover la práctica de la actividad física a nivel mundial?-------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿De qué manera pensamos que nuestro país o comunidad puede ponerlo en práctica?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Qué estrategias conocemos para promocionar la actividad física para la salud?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Estaremos practicando alguna actividad que coincida con lo que propone el plan?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. ¿En qué afectará a un país o comunidad si su población no realiza actividad física?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.- ¿Qué observas en las imágenes? ¿Has practicado alguno de estos bailes?, ¿conoces sus
ritmos y movimientos? ----------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- ¿Qué bailes típicos del Perú conoces?----------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8.- ¿Qué baile típico representa a tu departamento?, ¿por qué?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9.- ¿Será importante practicar los bailes típicos de tu departamento?, ¿Por qué?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Te propongo un juego de recreación, luego crea otro juego predeportivo


considerando nombre del juego, organización, espacio, materiales, reglas del juego.
Juego 2

Nombre del juego:-----------------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Espacio: piso Materiales:--------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Descripción del juego: -----------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reglas:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENTE DE ARTE Y CULTURA: Julio Aladino Quispe Ruiz

También podría gustarte