Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL D E PSICOLOGÍA

DOCENTE TUTOR: DRA. TERESA DEL PILAR GARCÍA GARCÍA

CURSO: TÉCNICAS PROYECTIVAS

TEMA: “LOS MÉTODOS PROYECTIVOS”

CICLO: “V” SECCION: “A”

INTEGRANTES: SALA Nº 04

1. CONDE PAYHUA, Aranela Yadira

2. PAREDES PACOTAYPE, Nilda Mariory

3. RAMOS LAIME, Alejandrina

4. RIVERA QUISPE, Mary Yuliana

5. VILLAR JANAMPA, Daniela

6. ZUÑIGA ROJAS, Michelle Solange

AYACUCHO- 2022
Fueron mencionados por primera vez Los test eran considerados
LOS MÉTODOS son
en 1939 por Frank quien reunía bajo en la época como modos
este nombre a los test de asociación de de medición.
PROYECTIVOS palabras de Jung creado en 1904.

Dos posibles modelos

PSICOMÉTRICOS PROYECTIVOS

MODELO POSITIVISTA CAJA TRANSPARENTE


(MODELO DE CAJA NEGRA) (ANTIPOSITIVISTA)
 Miden rasgos puntuales de  Buscan una descripción
personalidad. abarcativa de la personalidad.
 Tienen estímulos más  Poseen estímulos más ambiguos
Son importantes los comportamientos Interesan los mecanismos concretos.  Son de respuesta libre.
externos, las conductas, y busca mediante los cuales se llegó a  Poseen estandarización de  Cualifican los resultados en
comprobar regularidades observables; a la respuesta y no solo la las respuestas. relación a la percepción que el
través de la causa- efecto. (Soave, y respuesta en sí.  Cuantifican para comparar entrevistador se haya conformado
otros, 2016) con una norma. del individuo.

CLASIFICACIÓN DE LAS PRESENTA DOS CONCEPTOS Celener (2002), nos señala la presencia
TÉCNICAS PROYECTIVAS FUNDAMENTALES de 3 niveles de inferencia:

La Apercepción: Es aportada por 1. Especulaciones


ESTRUCTURALES TEMÁTICAS O MIXTAS Bellak, no existe la pura percepción, metapsicológicas: Es la mayor
sino que el sujeto percibe su mundo de los niveles de abstracción.
interno, su manera de abordar, su
Permite objetivar la Dan a conocer aspectos historia y de esa metabolización surge la
estructura de dinámicos de la personalidad APERCEPCIÓN. 2. Interpretación de la empírica:
personalidad del sujeto. del sujeto como los Aquí se asignan significados a lo
•Objeto: El cómo de conflictos, mecanismo de que se observa primero.
La proyección: Es un proceso donde se
•Ejemplo: HTP de defensa, la fantasía. adscribe la percepción y al mundo
Buck, Fh de Machver, •Objeto: Que se quiere de externo, aborda el conocimiento de la
etc. •Ejemplos: TAT de Murray, 3. La observación y el recorte de
personalidad con diversos fines
test de Relación Objetiva de material: Se basa en la
(diagnósticos, de selección, etc.)
Phillipson, etc. observación fenoménica.
(Saove, 2016)
BIBLIOGRAFÍA

 A. SOAVE, M. H., & VILLAGRA, L. <. (Consultado en: 04 Feb 2022). Manual

de técnicas proyectivas</b>. ed. Córdoba: Editorial Brujas, 2016. 254

p.Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uladech/78220?page=11.

 Soave, M., Huespe, T., Villagra, L., Ferrer, C., Muszio, S., Saavedra, M., &

Chavez, L. (2016). Manual de técnicas proyectivas. Córdoba: Editorial Brujas .

También podría gustarte