La Globalización

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

LA GLOBALIZACIÓN

A lo largo de la historia se ha venido debatiendo ¿a qué se refiere el término


globalización?, y se puede entender como el proceso a lo largo de la historia con el
fin de que un país penetre a otro ya sea de manera cultural, económica, social,
financiera, militar, tecnológica, entre otras. No se puede desconocer que
principalmente es un tema que viene de la mano netamente con temas relacionados
con el comercio ya que se implementa como estrategia para incrementar las
riquezas y los ingresos de los países sin tener en cuenta las principales
consecuencias que esto conlleva debido a la desigualdad en cuanto al desarrollo de
los países involucrados.
En nuestro contexto como país con poco desarrollo tecnológico y relaciones poco
estratégicas y beneficiosas para la mayoría de la ciudadanía colombiana, es una de
las grandes desventajas de la globalización en nuestro país, ya que se presenta la
búsqueda de alianzas con países que sólo benefician a unas minorías, de igual
manera se ve implicada la pérdida de autoridad por parte de los gobiernos locales
con el fin del control interno de las economías y demás factores implicados en la
globalización.
Sin embargo, la globalización no sólo trae consecuencias negativas para los países
si no que también se puede pensar como una forma de economía, de intercambio
de cultura, de crecimiento social, de avance tecnológico mediante estrategias y
acuerdos que beneficien a los principales implicados.

NOMBRE: OMAR ALONSO CORREA NOMESQUE


CÓDIGO: 201921682

También podría gustarte