Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS


TALLER DE SEPARADORES TRIFÁSICOS
Cesar Andrés Calderón Pacheco.
Código: 2155507
Yenny Carolina Suarez Barajas.
Código: 2165008
1. ¿Cuál es la función principal de los separadores trifásicos?
En este tipo de separadores su principal función consiste en mitigar que se generen emulsiones.
2. ¿Cuándo es pertinente usar un separador trifásico?
El separador trifásico se usa normalmente cuando hay una gran cantidad de gas a separar del
líquido.
3. ¿Cuáles son partes principales de un separador trifásico? ¿Y en que se diferencian los
separadores verticales y horizontales?
En la siguiente figura se muestran los principales componentes de un separador trifásico
horizontal y vertical.

Figura 1. Separador trifásico horizontal. Tomado de: Stewart, M. & Arnold, K., E. (2008).
Figura 2. Separador trifásico vertical. Tomado de: Stewart, M. & Arnold, K., E. (2008).
Las principales diferencias consisten en que los separadores verticales son adecuados para el
manejo de sólidos y tienen una menor área de contacto en comparación con los separadores
horizontales.
4. ¿Qué puede ocurrir si el deflector de entrada es poco eficiente?
En el líquido se tendría presencia de un alto contenido de gas debido a las altas corrientes que
se generan evitando la coalescencia de las gotas de líquido.
5. ¿Defina que es el tiempo de retención? ¿Bajo qué norma se rige el tiempo de residencia?
El tiempo de retención hace referencia al tiempo que permanece el líquido dentro del
separador. Se rige bajo la norma API 12j.

6. Que tamaños de gota pueden pasar a través de:


• Deflector de entrada: Separa partículas > 500 µm.
• La sección de separación por gravedad de la fase gas: se pueden desprender gotas
de aceite de un tamaño > 150 µm.
• La sección de separación por gravedad de la fase aceite: se pueden desprender
gotas de agua de un tamaño > 300 µm. también se liberan burbujas de gas de un
tamaño entre 300-400 µm.
• El extractor de niebla: se pueden separar gotas de partículas de hasta 30 µm.
7. ¿Cuáles son los rangos de tolerancia de concentración con las que pueden salir los fluidos
en las diferentes outlet (para gas, aceite y agua)?
• En las salidas para el agua se tolera una concentración de crudo en el agua entre
300 y 1000 PPM.
• En las salidas de crudo se acepta la presencia de agua en el crudo entre 5% y 10%
en volumen.
• En las salidas de gas se tolera la presencia de crudo en el gas de 0.2 a 2
Gal/MMSCF.
8. ¿En cuál caso se usa la eliminación de agua libre?
Generalmente cuando la cantidad del gas es pequeño en relación con la cantidad de aceite
y agua.

Bibliografía
• Stewart, M. & Arnold, K., E. (2008). Surface production operations Design of Oil Handling
Systems and Facilities, 3era Edición. Gulf Professional Publishing.

También podría gustarte