Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE TITULACIÓN

ETAPA I

Previo la obtención del Título de Ingeniero Civil

TEMA:

“DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA


PARA LA COMUNIDAD EL TIGRE – PIMPIGUASI, CANTÓN PORTOVIEJO”

AUTOR:

Yaritza Katherine Rodríguez Reyes

JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR

2019

I
DEDICATORIA

Dedico este trabajo, en primer lugar, a Dios, por haberme permitido llegar hasta este
momento tan importante en mi formación profesional.

A mis padres, quienes con sus palabras de aliento me impulsaron a seguir adelante y
cumplir con mis ideales, gracias por su esfuerzo y valentía.

A mi esposo Carlos, por su sacrificio y esfuerzo, por creer en mis capacidades y brindarme
su apoyo incondicional a pesar de las adversidades que se pudieran presentar.

A mi hijo Gabriel, por ser mi fuente de motivación e inspiración para poder superarme
dia a dia.

A mis amigas, quienes sin esperar nada a cambio compartieron sus conocimientos, y a
todas aquellas personas que durante este proceso estuvieron apoyándome.

Yaritza Rodriguez Reyes

II
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por guiarme en este largo camino, y permitirme concluirlo con éxito.

A mis padres quienes son mi motor y mi mayor inspiración, que a través de su amor y
buenos valores me ayudaron a trazar mi camino

A mi esposo por ser el apoyo incondicional en mi vida, que con su amor y respaldo me
ayuda a alcanzar mis objetivos.

Agradezco a mi tutor de tesis Ing. Eduardo quien, con su experiencia, conocimiento me


guio para culminar este trabajo.

A los docentes que, con su sabiduría, y conocimientos me ayudaron a formarme como


profesional.

A su vez, agradezco a mi familia que de una u otra manera me apoyaron en la culminación


de esta etapa profesional

Yaritza Rodriguez Reyes

III
RESUMEN
El presente proyecto está basado en el diseño de la red de distribución de agua potable
para la comunidad El Tigre del cantón Portoviejo, para la realización de este, se
obtuvieron datos indispensables como son la población, topografía, consumo de agua,
entre otras. Para el abastecimiento del lugar, se propone la construcción de un tanque de
almacenamiento, el mismo que va a obtener el agua a través de una bomba desde la fuente
de abastecimiento natural, la cual posee un caudal que va a permitir satisfacer la demanda
de agua de la población.

Para el diseño de la red se utiliza el programa WaterCad, el cual emplea las fórmulas
de Hazen-Williams, y para establecer las bases de diseño, se analizó la normativa
ecuatoriana y bibliografías referentes al abastecimiento de agua potables en zonas rurales.

Palabras claves: Red de distribución de agua potable, tanque de almacenamiento,


fuente de abastecimiento natural, WaterCad, Hazen-Williams.

IV
SUMMARY

This project is based on the design of the distribution network of drinking water for
the El Tigre community of the Portoviejo canton, for the realization of this, essential data
were obtained such as population, topography, water consumption, among others. For the
supply of the site, the construction of a storage tank is proposed, which will obtain the
water through a pump from the natural supply source, which has a flow that will allow to
meet the demand for water of the population

The WaterCad program is used for the design of the network, which uses Hazen-
Williams formulas, and to establish the design bases, Ecuadorian regulations and
bibliographies related to drinking water supply in rural areas were analyzed.

Keywords: Drinking water distribution network, storage tank, natural supply source,
WaterCad, Hazen-Williams.

V
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTO .................................................................................................. III
RESUMEN .................................................................................................................... IV
SUMMARY .....................................................................................................................V
ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... VI
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... VIII
ÍNDICE DE ECUACIONES ........................................................................................ IX
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ...................................................................................X
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 2
2.1 Objetivo General ............................................................................................ 2
2.2 Objetivos Específico ....................................................................................... 2
3. MARCO TEÓRICO. ............................................................................................... 3
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LUGAR .................................................. 3
3.1.1 Ubicación geográfica ........................................................................................ 3
3.1.2 Población .......................................................................................................... 3
3.1.3 Educación ......................................................................................................... 3
3.1.4 Salud ................................................................................................................. 3
3.1.5 Economía .......................................................................................................... 3
3.2 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ............................................. 4
3.2.1 Fuentes subterráneas ................................................................................... 4
3.2.2 Fuentes superficiales ................................................................................... 4
3.3 RED DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................ 5
3.4 TIPOS DE REDES ............................................................................................. 5
3.4.1 Sistema de circuito abierto .......................................................................... 5
3.4.2 Sistema de circuito cerrado. ........................................................................ 6
3.5 SISTEMA RURALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA .......................... 6
3.5.1 GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. ................ 7
3.5.2 GCT: Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento ................ 8
3.5.3 BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento. .................. 9
3.5.4 BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento ................ 10
3.6 Calidad de agua ................................................................................................ 11
3.6.1 Calidad física ............................................................................................ 11
VI
3.6.2 Calidad química ........................................................................................ 12
3.6.3 Calidad bacteriológica .............................................................................. 14
3.6.4 Calidad biológica ...................................................................................... 14
3.6.5 Calidad radiológica ................................................................................... 14
3.7 Normas de calidad física, química, radiológica y bacteriológica del agua
potable. ........................................................................................................................ 15
3.8 BASES Y PARAMETROS DE DISEÑO PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE LA RED DE AGUA. ............................................................................................ 19
3.8.1 Generalidades............................................................................................ 19
3.8.2 Período de diseño ...................................................................................... 19
3.8.3 Población de diseño. ................................................................................. 20
Modelo aritmético ................................................................................................... 21
Modelo exponencial ................................................................................................ 21
3.8.4 Demanda y consumo de agua ................................................................... 22
Caudal medio diario (Qmd) ..................................................................................... 24
Caudal máximo diario (QMD). ............................................................................... 25
Caudal máximo horario (QMH) .............................................................................. 25
3.8.5 Caudal de diseño ....................................................................................... 26
3.8.6 Volúmenes de almacenamiento ................................................................ 27
3.8.7 Diseño y dimensionamiento de la red ....................................................... 27
3.8.8 Presiones mínimas y máximas .................................................................. 28
3.8.9 Diámetro mínimo ...................................................................................... 28
3.9 COMPONENTES DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN. ............................... 28
3.9.1 Tuberías. ................................................................................................... 29
3.9.2 Válvulas. ................................................................................................... 29
3.9.3 Tanques de distribución. ........................................................................... 30
3.9.4 Bombas. .................................................................................................... 30
3.9.5 Tomas domiciliarias. ................................................................................. 30
3.10 ECUACIÓN DE REDES ABIERTAS PARA CÁLCULO DE REDES DE
AGUA POTABLE ...................................................................................................... 31
3.10.1 Pérdidas de carga por fricción fórmulas de Hazen-Williams ................... 31
3.10.2 Pérdidas localizadas - Formula general .................................................... 32
3.11 NORMAS ECUATORIANAS ........................................................................... 33

VII
4. ANALISIS Y RESULTADOS .............................................................................. 34
4.1 Determinar los parámetros de diseño para el funcionamiento de la red de
agua entubada. ........................................................................................................... 34
4.1.1 Cálculo poblacional .................................................................................. 34
4.1.2 Población inicial ....................................................................................... 34
4.1.3 Tasa de crecimiento .................................................................................. 34
4.1.4 Periodo de diseño ...................................................................................... 34
4.1.5 Dotación futura ......................................................................................... 35
4.1.6 Demanda de agua ...................................................................................... 35
4.1.7 Caudal medio (Qm) .................................................................................. 35
4.1.8 Caudal máximo diario (QMD) .................................................................... 36
4.1.9 Caudal máximo horario (QHM) ..................................................................... 36
4.1.10 Propuesta del tanque de almacenamiento ..................................................... 37
4.1.11 Cálculo de la potencia de la bomba estimada para la línea de conducción. . 42
4.1.12 Aforo de la fuente de abastecimiento ........................................................... 44
4.1.13 Análisis de la calidad de agua ...................................................................... 47
4.2 Realizar el modelo hidráulico aplicando el software WaterCad. .............. 49
4.2.1 Procedimiento empleado para el diseño de la red de agua potable........... 49
4.3 Elaborar el presupuesto referencial y los planos correspondientes al
abastecimiento de agua. ............................................................................................ 61
4.3.1 Presupuesto referencial ................................................................................... 61
4.3.2 Planos del sistema........................................................................................... 61
5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 62
6. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 63
7. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 64
8. ANEXOS ................................................................................................................ 65
ANEXO A: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS ................................................ 65
ANEXO B: MEMORIA FOTOGRAFICA ................................................................. 80
ANEXO C: PLANOS DETALLADOS ...................................................................... 82

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Compuestos que afectan la potabilidad ............................................................. 12
Tabla 2 Compuestos peligrosos para la salud ................................................................. 12
VIII
Tabla 3 Compuestos tóxicos indeseables........................................................................ 13
Tabla 4 Compuestos químicos indicadores de contaminación ....................................... 13
Tabla 5 Calidad bacteriológica ....................................................................................... 14
Tabla 6 Componentes inorgánicos del agua potable....................................................... 16
Tabla 7 Limites recomendados para fluoruros................................................................ 16
Tabla 8Componentes orgánicos del agua potable ........................................................... 17
Tabla 9 Mínimas concentraciones residuales de cloro requeridas para una desinfección
eficaz del agua ................................................................................................................ 18
Tabla 10 Periodo de diseño de las diferentes unidades de un sistema de agua .............. 20
Tabla 11 Índice de crecimiento poblacional ................................................................... 21
Tabla 12 Niveles de dotación.......................................................................................... 23
Tabla 13Dotación media futura ...................................................................................... 24
Tabla 14 Factor fuga ....................................................................................................... 25
Tabla 15 Caudal de diseño .............................................................................................. 26
Tabla 16Dotación por incendio....................................................................................... 27
Tabla 17 Coeficientes de Hazen Williams ...................................................................... 32
Tabla 18 Dimensiones calculadas del tanque de reserva ................................................ 39
Tabla 19 Dimensiones estructurales del tanque .............................................................. 39
Tabla 20 Factor de corrección ........................................................................................ 46
Tabla 21 Longitudes a ingresar ....................................................................................... 55
Tabla 22 Elevaciones a ingresar ..................................................................................... 56
Tabla 23Demandas a ingresar ......................................................................................... 57
Tabla 24 Resultados del diseño-Velocidad-Caudal ........................................................ 58
Tabla 25 Resultados del diseño - Demanda -Presión ..................................................... 59

ÍNDICE DE ECUACIONES
Ecuación 1 Modelo aritmético ........................................................................................ 21
Ecuación 2 Modelo exponencial ..................................................................................... 21
Ecuación 3 Modelo geométrico ...................................................................................... 22
Ecuación 4 Caudal medio diario ..................................................................................... 24
Ecuación 5 Caudal máximo diario .................................................................................. 25
Ecuación 6 Caudal máximo horario................................................................................ 25

IX
Ecuación 7 Caudal de diseño .......................................................................................... 26
Ecuación 8 Formula de Hazen- Williams ....................................................................... 31
Ecuación 9 Perdidas localizadas - formula general ........................................................ 32

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento ............................ 7
Ilustración 2Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento ............................ 8
Ilustración 3 Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento .............................. 9
Ilustración 4 Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento ........................... 10
Ilustración 5 Dimensiones del tanque de almacenamiento ............................................. 40
Ilustración 6 Distribución de áreas ................................................................................. 45
Ilustración 7 Nuevo proyecto-WaterCad ........................................................................ 49
Ilustración 8 Definición de unidades en herramienta Tools ........................................... 49
Ilustración 9 Definición del SI ........................................................................................ 50
Ilustración 10 Pasos para la configuración del método ................................................. 50
Ilustración 11 Pasos para importar el trazado de la vía .................................................. 51
Ilustración 12 Importación del archivo .dxf .................................................................... 51
Ilustración 13 Propiedades del archivo ........................................................................... 51
Ilustración 14 Trazado extraído en WaterCad ................................................................ 52
Ilustración 15 Características geométricas del tanque .................................................... 52
Ilustración 16 Ubicación del tanque ............................................................................... 53
Ilustración 17 Configuración de las tuberías .................................................................. 53
Ilustración 18 Propiedades de la Tubería ........................................................................ 54
Ilustración 19 Renombre de la tubería ............................................................................ 54
Ilustración 20 Trazado de tuberías .................................................................................. 54
Ilustración 21 Configuración de los datos ...................................................................... 55
Ilustración 22 Control de demanda ................................................................................. 56
Ilustración 23Verificación del diseño ............................................................................. 57
Ilustración 24 Perfil de conducción ................................................................................ 60
Ilustración 25 Reconocimiento visual del lugar de estudio ............................................ 80
Ilustración 26 Fuente de abastecimiento ......................................................................... 80
Ilustración 27 Topografía del lugar ................................................................................ 81
Ilustración 28 Aforo de la fuente de abastecimiento ...................................................... 81
X
1. INTRODUCCIÓN

En el Ecuador existen un sin número de problemas que afectan la calidad de vida de


los habitantes, un factor que contribuye a estos inconvenientes es la falta del líquido vital,
debido a que es utilizado para diferentes actividades principalmente para el consumo
humano, aseo personal, actividades comerciales, entre otras, sin embargo, muchas
comunidades no poseen un adecuado servicio de agua.

Razón por la cual, el presente proyecto tiene como propósito la elaboración del diseño
del abastecimiento de agua entubada para la comunidad El Tigre-Pimpiguasi del Cantón
Portoviejo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Para la realización del proyecto se describen los diferentes factores indispensables para
la elaboración del abastecimiento de agua, mismos que están regidos según las normas
vigentes del país.

1
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Diseñar el sistema de abastecimiento de agua entubada para mejorar la calidad de vida


de la población de la comunidad El Tigre – Pimpiguasi, perteneciente al cantón
Portoviejo.

2.2 Objetivos Específico

✓ Determinar los parámetros de diseño para el funcionamiento de la red de agua


entubada de la población de la comunidad El Tigre – Pimpiguasi.

✓ Realizar el modelo hidráulico aplicando el software WaterCad.

✓ Elaborar el presupuesto referencial y los planos correspondientes al


abastecimiento de agua.

2
3. MARCO TEÓRICO.

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LUGAR


El recinto el Tigre - Pimpiguasi se encuentra ubicado en la parroquia Calderón del
cantón Portoviejo, este es considerado uno de los pueblos más productores debido a que
aporta con diferentes productos a sus alrededores.

3.1.1 Ubicación geográfica


Sus coordenadas geográficas con el meridiano de Greenwich son:
Longitud: -80.369768° N
Latitud: -1.013213° E

3.1.2 Población
La población actualmente es de 488 habitantes, cada familia está constituida en su gran
mayoría por 5 personas.

3.1.3 Educación
Tienen la posibilidad de acudir a los centros educativos ubicados en este lugar, los
mismos que permiten a los estudiantes innovar sus conocimientos.

3.1.4 Salud

El recinto El Tigre - Pimpiguasi posee un centro de Salud Pública donde sus habitantes
pueden acudir cuando tienen una emergencia médica.

3.1.5 Economía

En su gran mayoría, los jefes de hogar sustentan las necesidades a través del trabajo
en diversos campos como es la agricultura, ganadería y comercio con los productos que
se cosechan en las diversas estaciones.

3
3.2 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:

❖ subterráneas: manantiales, pozos, vertientes.


❖ superficiales: lagos, ríos, canales, etc.

Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los


requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el año,
así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de
operación y mantenimiento. (Napurí, Ruiz, Lampoglia, & Pittman, 2009)

El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas


tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el
nivel de servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la alternativa seleccionada
deben estar de acuerdo a la capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos
compatibles con su perfil socio económico. (Napurí, Ruiz, Lampoglia, & Pittman, 2009)

3.2.1 Fuentes subterráneas

La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías


filtrantes y pozos, excavados y tubulares. (Napurí, Ruiz, Lampoglia, & Pittman, 2009)

Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos


patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano.
Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental conocer las características del
agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos
correspondientes. (Napurí, Ruiz, Lampoglia, & Pittman, 2009)

3.2.2 Fuentes superficiales

Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc.

La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones


provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o

4
industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y otros.
(Napurí, Ruiz, Lampoglia, & Pittman, 2009)

3.3 RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas,


grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto final de la línea de aducción y que
se implementa por todas las calles de la población. Para el diseño de la red de distribución
es necesario definir la ubicación del reservorio de almacenamiento con la finalidad de
suministrar el agua en cantidad y presión adecuada a todos los puntos de la red. (Agüero,
1997)

Las cantidades de agua se han definido en base a las dotaciones y el diseño


contemplará las condiciones más desfavorables, por tanto, se analiza las variaciones de
consumo, teniendo en cuenta el diseño de la red, el consumo máximo horario (Qmh). Las
presiones deben satisfacer las condiciones máximas y mínimas para las diferentes
situaciones de análisis que puedan ocurrir. (Agüero, 1997)

En tal sentido, la red debe mantener presiones de servicio mínimas, que sean capaces
de llevar agua al interior de las viviendas (parte alta del pueblo). También en la red deben
existir limitaciones de presiones máximas tales que no provoquen daños en las conexiones
y que permitan el servicio sin mayores inconvenientes de uso (parte baja). (Agüero, 1997)

3.4 TIPOS DE REDES

3.4.1 Sistema de circuito abierto

Son redes de distribución que están constituidas por la tubería matriz de la cual se
desprenden otros tramos que generalmente son tramos terminales que no se interconectan
entre sí. Este sistema es utilizado cuando la topografía dificulta la interconexión entre
ramales y cuando los asentamientos poblacionales tienen una distribución lineal y en los
casos en las que las viviendas se encuentran dispersas. (Agüero, 1997)

La tubería matriz o principal se instala a lo largo de una calle o de un sector donde se


ubican las viviendas en mayor concentración, de la cual se derivan las tuberías

5
secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo sentido; en el caso
de sufrir desperfectos puede dejar sin servicio a una parte de la población.

El otro inconveniente es que en el extremo de los ramales secundarios se dan los puntos
muertos, es decir el agua ya no circula, sino que permanece estancadas en los tubos,
originando sabores y olores, generalmente se presenta en las zonas donde las casas están
más distanciadas. (Agüero, 1997)

3.4.2 Sistema de circuito cerrado.

Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas formando mallas. Este
tipo de red es el más conveniente y tratara de lograrse mediante la interconexión de
tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que permita un servicio más eficiente y
permanente. En este sistema se elimina los puntos muertos; si se tiene que realizar
reparaciones en los tubos, el área que se queda sin agua se puede reducir a una cuadra,
dependiendo de la ubicación de las válvulas. (Agüero, 1997)

Otra ventaja es que es más económico, los tramos son alimentados por ambos extremos
consiguiéndose menores perdidas de carga y por lo tanto menores diámetros; ofrece más
seguridad en caso de incendios, ya que se podría cerrar las válvulas que se necesiten para
llevar el agua hacia el lugar del siniestro. (Agüero, 1997)

3.5 SISTEMA RURALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


Los sistemas de abastecimiento de agua incluyen un conjunto de obras e
infraestructura, construidas para satisfacer las necesidades de la población. Depende de
la disponibilidad de las fuentes naturales de agua y de las capacidades técnicas y
económicas de la población beneficiaria, sobre todo en el medio rural. (Salud, 2007)

Según las características de construcción y diseño y el nivel de servicio que brindan,


se pueden clasificar en:

➢ GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento.


➢ OCT: Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento.
➢ BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento.
➢ BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento.
6
Para zonas rurales, es usual denominar los “sistemas por gravedad”, cuando la fuente
de agua se encuentra a más altitud que los usuarios; y “sistemas por bombeo”, cuando la
fuente se encuentra más abajo y se requiere el uso de bombas para entregar el agua a los
usuarios (Salud, 2007)

3.5.1 GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento.

Se abastecen de fuetes subterráneas que afloran de manera espontánea en la superficie


del terreno, en forma de manantiales. Por lo general el agua provee estas fuentes es de
una calidad aceptable y solo necesitan de simple desinfección antes de su distribución y
consumo. (Salud, 2007)

Ilustración 1 Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento

Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 2007)

Dentro de este tipo de sistemas, se distinguen los siguientes componentes principales:

➢ Captación: unidad encargada de recolectar y preservar la calidad del agua que


aflora a la superficie.

➢ Línea de conducción: tramo de tubería ubicado entre la captación y el reservorio


con la finalidad de acercarla a la población, antes de ser distribuida.

➢ Reservorio o tanque de almacenamiento: unidad que sirve para almacenar el agua


que produce la fuente cuando esta es mayor a lo que la población consume y
permite cubrir la demanda en horas de mayor consumo.

7
➢ Línea de aducción y redes de distribución: la primera es el tramo de tubería que
sale del reservorio hacia las viviendas y que conduce la cantidad de agua que se
consume en ese momento. Las redes se encargan de distribuirlas a las viviendas.
(Salud, 2007)

3.5.2 GCT: Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento

Estos sistemas se abastecen de fuentes de agua superficial como ríos, canales, lagos,
etc., donde la calidad del agua no es adecuada para el consumo y debe ser tratada antes
de distribuirla a los usuarios. (Salud, 2007)

Ilustración 2Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento

Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 2007)

Sus componentes principales son los siguientes:

✓ Captación o bocatoma: unidad que permite tomar de la fuente la cantidad


necesaria para abastecer a la comunidad y derivarla hacia la planta de tratamiento.

✓ Línea de conducción: tubería que conduce el agua de la bocatoma a la planta de


tratamiento y de estas al reservorio.

✓ Planta de tratamiento: unidad destinada a mejorar las cualidades físicas, químicas


y biológicas del agua para hacerla apta para su consumo. Generalmente incluye
filtros de materiales pétreos (arena, gravilla, grava), aunque dependiendo de la
8
cantidad de agua necesaria y la calidad que proporciona la fuente, pueden ser
necesarios procesos adicionales.

✓ Reservorio: almacena el agua producida por planta de tratamiento y la distribuye


según la demanda de la población.

✓ Línea de aducción y redes de distribución: conducen el agua del reservorio a la


población y la distribuyen a las viviendas o conexiones públicas. (Salud, 2007)

3.5.3 BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento.

Generalmente se abastecen de pozos excavados. De donde se extrae el agua


subterránea que, en la mayoría de los casos, es de calidad aceptable y puede ser consumida
solo con simple desinfección. (Salud, 2007)

Ilustración 3 Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento

Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 2007)

Los principales componentes de estos sistemas son:

➢ Pozo: De donde se extrae el agua del subsuelo. Sus dimensiones dependen de la


profundidad a la cual se encuentre el nivel freático con calidad de agua aceptable.

➢ Equipo y caseta de bombeo: indispensable para la extracción del agua del pozo.
El equipo está compuesto por bombas eléctricas o de combustión, que implican
costos en energía y capacidades técnicas mínimas para su operación y
mantenimiento.

9
➢ Línea de impulsión: tramo de tubería que conduce el agua de la estación de
bombeo hacia el reservorio.

➢ Reservorio: los reservorios se encuentran dentro de la comunidad y son elevados


sobre columnas para proporcionar la altura necesaria para distribuir el agua
almacenada y atender la demanda de la población a lo largo del día.

➢ Red de distribución: distribuye el agua desde el reservorio hacia las viviendas o


piletas públicas. (Salud, 2007)

3.5.4 BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento

Los sistemas por bombeo con tratamiento requieren tanto la planta de tratamiento de
agua para adecuar las características del agua a los requisitos de potabilidad, como un
sistema de bombeo para impulsar el agua hasta el usuario final. (Salud, 2007)

Ilustración 4 Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento

Fuente: (Organización Panamericana de la Salud, 2007)

Los principales componentes de estos sistemas son:

➢ Captación o bocatoma: unidad que permite tomar de la fuente la cantidad


necesaria para abastecer a la comunidad y derivarla hacia la planta de tratamiento.

10
➢ Línea de conducción: tubería que conduce el agua de la bocatoma a la planta de
tratamiento y de estas al reservorio.

➢ Planta de tratamiento: unidad destinada a mejorar las cualidades físicas, químicas


y biológicas del agua para hacerla apta para su consumo.

➢ Estación de bombeo de agua: son estructuras destinadas a elevar un fluido desde


un nivel energético inicial a un nivel energético mayor.

➢ Reservorio: almacena el agua producida por planta de tratamiento y la distribuye


según la demanda de la población.

➢ Línea de aducción y redes de distribución: conducen el agua del reservorio a la


población y la distribuyen a las viviendas o conexiones públicas.

➢ Conexiones domiciliarias: se darán en función de la cantidad de familias,


instituciones, postas y demás que se considere dentro del proyecto. (Salud, 2007)

3.6 Calidad de agua

Previo al diseño de la distribución de agua, se debe realizar el respectivo análisis del


agua que va a satisfacer las necesidades de la población.

De acuerdo con las normas ecuatorianas (INEN 1108, 1992), este líquido vital debe
cumplir con las siguientes normas: 1108

3.6.1 Calidad física

El valor máximo de color se fija en 300 unidades de color, una cifra menor señala una
calidad aceptable para el tratamiento, si se sobrepasa dicha cifra puede ser necesario un
tratamiento especial para que el agua satisfaga las normas de agua potable.

11
No se fija límite para la turbiedad pues este problema y su tratamiento se decidirán
especialmente en cada caso. (INEN 1108, 1992)

3.6.2 Calidad química

Los compuestos químicos presentes en el agua se dividen en cuatro grupos; expresados


en las siguientes tablas:

CONCENTRACION
SUSTANCIAS
MÁXIMA ACEPTABLE, mg/l
Solidos totales 1500
Hierro 50
Manganeso 5
Cobre 1,5
Zinc 1,5
Magnesio + sulfato de sodio 1000
Sulfato de alquincilo 0,5
Tabla 1 Compuestos que afectan la potabilidad

Fuente: (INEN 1108, 1992)

CONCENTRACION
SUSTANCIAS MÁXIMA ACEPTABLE,
mg/l
Nitratos 4,5
Fluoruros 1,5
Tabla 2 Compuestos peligrosos para la salud

Fuente: (INEN 1108, 1992)

NOTA. Compuestos tóxicos cuya presencia en concentraciones sobre el máximo


establecido, pueden ser base suficiente para el rechazo de la fuente, por inapropiada para
el consumo público.

12
CONCENTRACION MÁXIMA
SUSTANCIAS
ACEPTABLE, mg/l
Compuestos fenólicos 0,002
Arsénico 0,05
Cadmio 0,01
Cromo hexavalente 0,05
Cianuros 0,2
Plomo 0,05
Selenio 0,01
Radionúclidos (actividad Beta total) 1 Bq/l
Tabla 3 Compuestos tóxicos indeseables

Fuente: (INEN 1108, 1992)

CONCENTRACION MÁXIMA
SUSTANCIAS
ACEPTABLE, mg/l
Demanda bioquímica de oxigeno 6
Demanda química de oxigeno 10
Nitrógeno total (excluido 𝑁𝑂2 ) 1
Amoniaco 0,5
Extracto de columna carbón
Cloroformo (*) 0,5
Grasas y aceites 0,01
Contaminantes orgánicos 1
Tabla 4 Compuestos químicos indicadores de contaminación

Fuente: (INEN 1108, 1992)

(*) Cualquier cantidad superior a 0,2 mg/l indicará la necesidad de determinaciones


analíticas más precisas sobre la fuente y el origen.

13
3.6.3 Calidad bacteriológica

NMP/100ml DE
CLASIFICACIÓN BACTERIAS
COLIFORMES (*)
Exige solo tratamiento de desinfección 0-50
Exige métodos convencionales de tratamiento 50-5000
Contaminación intensa que obliga a tratamientos más 5000-50000
activos
Contaminación muy intensa que hace inaceptable el agua a Mas de 50000
menos que se recurra a tratamientos especiales.
Tabla 5 Calidad bacteriológica

Fuente: (INEN 1108, 1992)

(*) Cuando se observe que más del 40% de las bacterias coliformes representadas por
el índice NMP pertenecen al grupo coliforme fecal, habrá que incluir la fuente de agua en
la categoría próxima superior respecto al tratamiento necesario.

3.6.4 Calidad biológica

La fuente de agua no debe contener organismos patógenos tales como: Protozoarios:


Entoameba histolítica, Giardia, Balantidium coli.

Helmintos: Ascaris lumbricoide, Trichuris trichuria, Strongloides stercoralis,


Ancylostoma duodenale, Dracunculus medinensis, Shistosoma mansoni. (INEN 1108,
1992)

3.6.5 Calidad radiológica

Se establecen los mismos límites que se juzgan aceptables para el caso del agua
potable.

14
3.7 Normas de calidad física, química, radiológica y bacteriológica del agua
potable.
a) Las normas de calidad física, química, bacteriológica y radiológica del agua
potable establecidas, rigen para todo el territorio nacional. Los parámetros
(características) a.

b) Los parámetros (características) químicos para el agua potable son: PH, Sólidos
disueltos totales, Dureza, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Aluminio, Sulfatos,
Cloruros, Nitratos, Nitritos, Amoníaco, Sílice, Arsénico, Bario, Cadmio,
Cianuros, Cromo, Flúor, Mercurio, Cobre, Níquel, Plomo, Selenio, Plata, Zinc,
compuestos orgánicos como plaguicidas, herbicidas y otros.

c) Los parámetros (características) radiológicos para agua potable son: radiactividad


global y radiactividad beta global.

d) Los parámetros (características) bacteriológicos para agua potable son:


Coliformes totales y coliformes fecales. (INEN 1108, 1992)

e) Las normas de calidad de componentes inorgánicos del agua potable que influyen
sobre la salud son las siguientes:

COMPONENTE LIMITE LIMITE PERMISIBLE


RECOMENDABLE mg/l mg/l
Arsénico ----------- 0,05
Bario ----------- 1
Cadmio ----------- 0,005
Cianuro ----------- 0,1
Cromo ----------- 0,05
Dureza (CaCO2) 150 500
Fluoruros Ver la siguiente tabla
Mercurio ------------ 0,001
Níquel ----------- 0,05

15
N-Nitratos ----------- 10
N-Nitritos ----------- 0,1
Plata ----------- 0,05
Plomo ----------- 0,05
Selenio ----------- 0,01
Sodio 20 115
Tabla 6 Componentes inorgánicos del agua potable

Fuente: (INEN 1108, 1992)

PROMEDIO ANUAL MÁXIMO


LIMITE DESEABLE F,
TEMPERATURA DEL PERMISIBLE
mg/l
AGUA EN °C F, mg/l
10-12 1,27-1,17 1,7
12,1-14,6 1,17-1,06 1,5
14,7-17,6 1,06-0,96 1,3
17,7-21,4 0,96-0,86 1,2
21,5-26,2 0,86-0,76 0,8
26,3-32,6 0,76-0,65 0,8

Tabla 7 Limites recomendados para fluoruros


Fuente: (INEN 1108, 1992)

f) Las normas de calidad de componentes orgánicos del agua potable que afectan a
la salud son las siguientes:

LIMITE LIMITE PERMISIBLE


COMPONENTES
RECOMENDABLE ug/l ug/l
Aldrín ------- 0,03
Dieldrin ------- 0,03
Clordano ------- 0,03
DDT ------- 1
Endrin ------- 0,2

16
Heptacloroepóxido ------- 0,1
Lindano ------- 3
Metoxicloro ------- 30
Toxafeno ------- 5
Clorofenoxy 2,4, D ------- 100
2,4,5-TP ------- 10
2,4,5-T ------- 2
Carbaril ------- 100
Diazinón ------- 10
Metil parathión ------- 7
Parathión ------- 35
Trialomethanos ------- 30
Tabla 8Componentes orgánicos del agua potable

Fuente: (INEN 1108, 1992)

La suma total de plaguicidas en agua potable no podrá ser mayor a 0,1 mg/l.

g) Las normas de calidad bacteriológica del agua potable son las siguientes:
h) Cuando se emplea la técnica de filtros de membrana, el número de bacterias
coliformes no debe exceder a los siguientes límites:
❖ Uno por 100 ml, como promedio aritmético de todas las muestras analizadas durante
un mes.
❖ Cuatro por 100 ml en más de una muestra cuando se analiza menos de 20 muestras
por mes.
❖ Cuatro por 100 ml en más de un 5% de las muestras por mes. (INEN 1108, 1992)

i) Cuando se emplea la técnica de tubos múltiples de fermentación con porciones


estándar de 10 ml la bacteria coliforme no debe estar presente en ninguna de las
siguientes proporciones:

❖ Más de 10% de las porciones en un mes.

17
❖ Tres o más porciones en más de una muestra, cuando se examina menos de 20
muestras por mes.
❖ Tres o más porciones en más del 5% de una muestra cuando se examina 20 o más
muestras por mes. (INEN 1108, 1992)

j) Cuando se emplea la técnica de tubos múltiples de fermentación con porciones


estándar de 100 ml, la bacteria coliforme no debe estar presente en ninguna de las
siguientes porciones:
❖ Más del 60% de las porciones por mes.
❖ Cinco porciones de más de una muestra cuando se examina menos de cinco muestras
por mes.
❖ Cinco porciones en más del 20% de las muestras cuando se examinan cinco o más
muestras por mes. (INEN 1108, 1992)

k) Cloro residual

El valor admisible de cloro residual libre, en cualquier punto de la red de distribución del
agua, deberá estar en lo posible de acuerdo a la siguiente tabla:

CLORO LIBRE CLORO RESIDUAL


RESIDUAL, mg/l COMBINADO, mg/l
PH DE AGUA
TIEMPO MINIMO DE TIEMPO MINIMO DE
CONTACTO, 10 min CONTACTO, 60 min
6-7 0,2 1
7-8 0,2 1,5
8-9 0,4 1,8
9-10 0,8 No se recomienda
Más de 10 0,8(con mayor periodo de No se recomienda
contacto)
Tabla 9 Mínimas concentraciones residuales de cloro requeridas para una desinfección eficaz
del agua

Fuente: (INEN 1108, 1992)

18
3.8 BASES Y PARAMETROS DE DISEÑO PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE LA RED DE AGUA.

3.8.1 Generalidades.

Es la parte esencial en todo proyecto de ingeniería que determina las dimensiones


reales de las obras a diseñarse, para el efecto se debe establecer con exactitud la población
actual, la población futura y el período de diseño de la obra.

Un sistema de abastecimiento de agua está constituido por una serie de estructuras


presentando características diferentes y que se diseñarán de acuerdo a la función que
cumplen dentro del sistema.

Para la elaboración del presente proyecto se utilizará el documento vigente preparado


por la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental (SSA), cuyo título es “NORMA DE
DISEÑO PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y RESIDUOS LÍQUIDOS EN EL ÁREA RURAL,
para poblaciones con menos de 1000 habitantes del año de 1995” (Normas de diseño SSA,
1995)

En la elaboración de un proyecto de agua potable, tenemos tres elementos básicos que


son:

➢ Período de diseño
➢ Población de diseño
➢ Caudal de diseño

3.8.2 Período de diseño


El período de diseño de toda obra en ingeniería constituye el intervalo de tiempo
comprendido entre la puesta en servicio y el momento en que por agotamiento de
materiales o por falta de capacidad para prestar eficientemente el servicio, se agota la vida
útil no cumpliéndose las condiciones ideales de funcionamiento. (Gallardo, 2016)

El período de diseño difiere de la vida útil de los diferentes elementos que intervienen
en un sistema, debiendo comprender para ello la planificación, financiamiento y
construcción seguido de un período de servicio efectivo. (Gallardo, 2016)

19
De acuerdo con la vida útil de las diferentes unidades que compone un sistema; se
sugiere los siguientes períodos de diseño:

COMPONENTES VIDA ÚTIL


Obras de captación 25 – 50 años
Conducción 20 – 30 años
Planta de tratamiento 20 – 30 años
Tanques de almacenamiento 30 – 40 años
Tubería principal de la red 20 – 25 años
Tubería secundaria de la red 15 – 20 años
Tabla 10 Periodo de diseño de las diferentes unidades de un sistema de agua
Fuente: (Normas de diseño SSA, 1995)

3.8.3 Población de diseño.

Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es


necesario determinar la población futura de la localidad, en base de información censal
de la misma, en este caso no existen datos de censo alguno, por lo tanto, tomaremos los
datos de la encuesta realizada a los pobladores el índice de crecimiento poblacional.
(Normas de diseño SSA, 1995)

3.8.3.1 Tasa de crecimiento poblacional, población actual

Según los datos de población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la tasa
intercensal de este lugar es desconocido, sin embargo, se adoptarán los índices de
crecimiento geométrico indicados en la siguiente Tabla de la norma de diseño para
sistemas de Abastecimiento de agua potable, Disposición de excretas y residuos Líquidos
en el área rural. (Normas de diseño SSA, 1995)

20
REGIÓN GEÓGRAFICA r (%)

Sierra 1.0
Costa, Galápagos y Oriente 1.5

Tabla 11 Índice de crecimiento poblacional


Fuente: (Normas de diseño SSA, 1995)

3.8.3.2 Cálculo de la población futura


Modelo aritmético
Consiste en considerar un incremento constante de la población. Viene dado por la
fórmula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + 𝑘𝑡

Ecuación 1 Modelo aritmético

𝑃0 = población inicial en el tiempo 𝑡0

𝑃𝑓 = población final en el tiempo 𝑡𝑓

𝑡 = tiempo transcurrido entre 𝑃𝑓 y 𝑃0, es decir: 𝑡 = 𝑡𝑓 − 𝑡0 (Gallardo, 2016)

Modelo exponencial
El modelo de exponencial indica que la tasa de cambio de la población con respecto al
tiempo es proporcional al tamaño de la población. Por tanto, la tasa de cambio crecerá
mientras la población crezca (a mayor densidad poblacional mayor tasa de cambio).
(Gallardo, 2016)

A diferencia del modelo aritmético, la tasa exponencial mantiene constante el


porcentaje de crecimiento por unidad de tiempo y no la población (cantidad) por unidad
de tiempo como lo hace el método aritmético. Por tanto, el modelo exponencial considera,
para iguales períodos de tiempo, el mismo porcentaje de incrementos de la población.
Matemáticamente, este hecho se formula como:

𝑙𝑛𝑃𝑓 − 𝑙𝑛𝑃𝑜
𝑘𝑒 =
𝑡𝑓 − 𝑡𝑜

Ecuación 2 Modelo exponencial

21
En donde:

𝑘𝑒 = constante de crecimiento geométrico

𝑃0 = población inicial en el tiempo 𝑡0

𝑃𝑓 = población final en el tiempo 𝑡𝑓

𝑡0 = tiempo inicial para la población 𝑃0

𝑡𝑓 = tiempo final para la población 𝑃𝑓 (Gallardo, 2016)

Modelo geométrico

Podemos relacionar los modelos exponencial y geométrico según el siguiente


análisis. Realizamos un cambio de variable (Gallardo, 2016)

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑘𝑔)𝑡

Ecuación 3 Modelo geométrico

3.8.4 Demanda y consumo de agua

3.8.4.1 Determinación de dotaciones

Antes de formular un proyecto de suministro de agua, es necesario determinar la


cantidad requerida, lo que exige obtener información sobre el número de habitantes que
serán servidos y su consumo de agua per cápita, junto con un análisis de los factores que
pueden afectar al consumo directamente; entre los principales podemos nombrar: tamaño
de la población, desarrollo, educación, cultura, clima, disposición de excretas, hábito de
los pobladores para consumir agua, la finalidad de uso, etc. La demanda es la cantidad de
agua potable consumida diariamente para satisfacer las necesidades de los pobladores,
incluye los consumos: doméstico, comercial, industrial, público, consumo por
desperdicios y fugas; para fines de diseño se los expresa en l/hab/día.

El consumo de agua de una población se obtiene dividiendo el volumen total de agua


que se utiliza en un año para el número de habitantes de la misma y para el número de
días del año. Constituido por el consumo familiar de agua destinada para beber, lavado
de ropa, baño y aseo personal, cocina, limpieza, riego de jardín, adecuado funcionamiento
de las instalaciones sanitarias. (Gallardo, 2016)

22
3.8.4.2 Variaciones de la demanda

El consumo no es constante durante todo el año, inclusive se presentan variaciones


durante el día, esto hace necesario que se calculen gastos máximos diarios y máximos
horarios, para el cálculo de estos es necesario utilizar Coeficientes de Variación diaria y
horaria respectivamente. (Gallardo, 2016)

3.8.4.3 Elección de los niveles de dotación

Tomando en cuenta consideraciones de tipo económicas del sector y de carácter


operacional del sistema, se decidió que el nivel más viable para el presente proyecto, es
el sistema IIa. En el numeral 4.3.1 de las normas de diseño de SSA se definen los niveles
de servicio que se deben cumplir para abastecimientos de agua, y se detalla en el cuadro.
(Gallardo, 2016)

Tabla 12 Niveles de dotación

Fuente: (Gallardo, 2016)

23
3.8.4.4 Determinación de la dotación media futura

Las normas de diseño de abastecimiento de agua en el área urbana de la SSA, indican


la dotación media futura en función de la población y del tipo de clima existente en la
zona del proyecto, por lo que en el siguiente cuadro se detalla lo indicado en las normas
antes mencionadas. (Gallardo, 2016)

NIVEL DE CLIMA FRIO CLIMA CÁLIDO


SERVICIO (L/hab*día) (L/hab*día)

la 25 30
lb 50 65
lla 60 85
llb 75 100

Tabla 13Dotación media futura

Fuente: (Gallardo, 2016)


3.8.4.5 Variaciones de Consumo

Caudal medio diario (Qmd)


El caudal medio anual diario (en m3/s), se debe calcular la ecuación:

𝑃𝑑 ∗ 𝐷𝑀𝐹
𝑄𝑚𝑑 = 𝑓
86400

Ecuación 4 Caudal medio diario

Dónde:

Qmd: Caudal medio diario, l/s

Pd: Población Futura

DMF. Dotación Media Futura l/hab/día

F=factor fuga (Gallardo, 2016)

24
NIVEL DE SERVICIO PORCENTAJE DE FUGAS
la y lb 10%
lla y llb 20%

Tabla 14 Factor fuga

Fuente: (Gallardo, 2016)

Caudal máximo diario (QMD).


El caudal máximo diario, se calculará con la ecuación:

QMD=KMD1 *Qmd

Ecuación 5 Caudal máximo diario

Dónde:

QMD. Caudal Máximo diario l/s

KMD. Factor de mayoración máximo diario

Qmd. Caudal medio diario, l/s. Según las normas de la SSA, el factor de mayoración
máximo (KMD), tiene un valor de 1.25. (Gallardo, 2016)

Caudal máximo horario (QMH)


El caudal máximo horario, se calculará con la ecuación:

QMH=KMH *Qmd

Ecuación 6 Caudal máximo horario

Dónde:

QMH. Caudal Máximo Horario, l/s

KMH. Factor de mayoración máximo horario

QMD. Caudal Medio Diario, l/s.

25
Las normas recomiendan un Factor de mayoración que varía entre 3, el cual servirá
para cubrir los consumos simultáneos máximos, lo que garantizará el abastecimiento de
agua potable en el futuro. (Gallardo, 2016)

3.8.5 Caudal de diseño

Para el diseño de las diferentes partes de un sistema de abastecimiento de agua


potable se usarán caudales que constan en la tabla 15:

ELEMENTOS CAUDAL
Captación de aguas superficiales Máximo diario + 20%
Captación de aguas subterráneas Máximo diario + 5%
Conducción de aguas superficiales Máximo diario + 10%
Conducción de aguas subterráneas Máximo diario + 5%
Red de distribución Máximo horario + incendio
Planta de tratamiento Máximo diario + 10%

Tabla 15 Caudal de diseño

Fuente: (Gallardo, 2016)

QD=QMH + VI

Ecuación 7 Caudal de diseño

Dónde:

QD: Caudal de diseño, l/s.

QMH: Caudal Máximo Diario, l/s

VI: Volumen de agua contra incendio según las normas de la SSA, las dotaciones de
agua contra incendio. Entonces tenemos (Gallardo, 2016)

26
NUMERO DE HABITANTES NUMERO DE INCENDIOS DOTACION POR
(en miles) SIMULTANEOS INCENDIO (l/s)

5 1 10
10 1 10
25 2 10
50 2 20
100 2 25
200 3 25
500 3 25
1000 3 25
2000 3 25
Tabla 16Dotación por incendio

Fuente: (Gallardo, 2016)

3.8.6 Volúmenes de almacenamiento

Es recomendable que en todo sistema de abastecimiento de agua potable, se construyan


estructuras que sirvan para contar con una reserva optima de este líquido vital, sin
descuidar lo siguientes fines. (Gallardo, 2016)

• Compensar Variaciones del Consumo

• Reserva para Incendios

• Cubrir demandas en caso de falta de producción de agua

• Economiza el costo de operación

• Mantener hidráulicamente equilibrado el sistema

3.8.7 Diseño y dimensionamiento de la red

Las tuberías de la red serán dispuestas formando mallas, evitando, en todo lo posible,
ramales abiertos. El diámetro de las tuberías tanto de las mallas principales como en los
rellenos, será el comercial que más se acerque al determinado en los cálculos hidráulicos.
(INEN I. E., 1992)

27
Cada circuito de la malla deberá tener, en lo posible, un perímetro entre 500 m y 2 000
m. En calles cuyo ancho sea mayor a 20 m o que tengan varias calzadas, se proveerá de
dos ramales de tuberías; el uno con un diámetro correspondiente al de los cálculos
hidráulicos y el otro con un diámetro igual al de las tuberías de relleno. (INEN I. E., 1992)

El cálculo de la malla principal, podrá hacerse por cualquier método aplicable. Si se


empleara algún método nuevo, el proyectista deberá adjuntar a los cálculos, una memoria
explicativa del mismo y la bibliografía de soporte, en caso de haber alguna. (INEN I. E.,
1992)

La velocidad dentro de las tuberías deberá, en lo posible, mantenerse alrededor de 1,5


m/s. El error de cierre en los circuitos, será como máximo 0,5 m. (INEN I. E., 1992)

3.8.8 Presiones mínimas y máximas

Para áreas urbanas, la presión mínima en la red de distribución es de 14 metros, y en


áreas rurales es de 7 metros. (INEN I. E., 1992)

Cuando el área de servicio, sea de topografía muy irregular, la presión estática máxima
será́ de 50 metros. Aceptándose en puntos retirados, presiones estáticas hasta de 70
metros. (INEN I. E., 1992)

3.8.9 Diámetro mínimo

El diámetro mínimo de la tubería de conducción en la zona rural según la normativa


de diseño será́ de 25mm mientras que en la red de distribución podrá llegar a ser de 19mm.
(INEN I. E., 1992; INEN 1108, 1992)

3.9 COMPONENTES DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN.

Una red de distribución se compone de a partir de tuberías, piezas especiales


(agrupadas en cruceros), válvulas de diversos tipos, hidrantes contra incendio y públicos
(en pequeñas localidades), tanques de regulación, rebombeos y accesorios
complementarios que permiten su operación y mantenimiento. (Agua, 2007)

28
3.9.1 Tuberías.

Una tubería se compone de dos o más tubos ensamblados mediante un sistema de unión
que permite la conducción de un fluido. En la selección del material de la tubería
intervienen características tales como: resistencia mecánica, durabilidad, resistencia a la
corrosión, capacidad de conducción, economía, facilidad de conexión y reparación, y
especialmente la conservación de la calidad del agua.

La tubería deberá mantener la calidad del agua sin añadir sabores, olores, o sustancias
químicas al agua transportada. Adicionalmente, el sistema de unión y la tubería deberán
evitar la infiltración de sustancias contaminantes que pudieran encontrarse en zonas
específicas. (Agua, 2007)

3.9.2 Válvulas.

Las válvulas son dispositivos mecánicos que son empleados para detener, iniciar o
controlar las características del flujo en conductos a presión. Pueden ser accionadas
manualmente o por medios automáticos o semiautomáticos. Así, existen accionadores
eléctricos, hidráulicos o neumáticos, los cuales se usan en plantas de tratamiento o en
instalaciones donde se requiere operar frecuentemente las válvulas. En redes de
distribución son más usuales las válvulas que se operan manualmente mediante palancas,
volantes y engranes, debido a que los cierres y aperturas son ocasionales. (Agua, 2007)

Las válvulas permiten el aislamiento de ciertos tramos de tubería para realizar labores
de reparación o mantenimiento, o simplemente evitar el flujo o cambiarlo de dirección.
También permiten el drenar o vaciar una línea, controlar el gasto, regular los niveles en
los tanques de almacenamiento, evitar o disminuir los efectos del golpe de ariete (cambios
de presión que pueden colapsar la tubería), la salida o entrada de aire, así como evitar
contraflujos, es decir, prevenir el flujo en dirección contraria a la de diseño.

En redes de distribución las válvulas de compuerta son las más empleadas para aislar
tramos de tubería, ya sea para su revisión o reparación, debido a su bajo costo, amplia
disponibilidad y baja pérdida de carga cuando están completamente abiertas. (Agua,
2007)

29
3.9.3 Tanques de distribución.

Los almacenamientos o tanques son utilizados en los sistemas de distribución de agua


para asegurar la cantidad y la presión del agua disponible en la red. Según su construcción
pueden ser superficiales o elevados. Los superficiales se emplean cuando se dispone de
terrenos elevados cerca de la zona de servicio. (Agua, 2007)

3.9.4 Bombas.

Las bombas reciben la energía mecánica proveniente de un motor a través de la flecha


con el fin de elevar la presión del agua para conducirla en las tuberías. La gran mayoría
de los sistemas de distribución y líneas de conducción de agua potable incorporan bombas
en sus instalaciones para trasladar el agua a través del sistema o mantener presiones
requeridas. (Agua, 2007)

3.9.5 Tomas domiciliarias.

La toma domiciliaria tiene como función el proporcionar agua de la red de distribución


para conducirla a la instalación hidráulica intradomiciliaria. Se divide en dos partes
conocidas como: ramal y cuadro. Se le llama ramal a la conexión que abarca desde el
acoplamiento a la red de distribución hasta el codo inferior del cuadro. El cuadro es
propiamente el conjunto de tubos y codos que forman una figura rectangular con el 44
objeto de alojar un medidor y que sea cómoda su lectura. El cuadro se encuentra
generalmente dentro del domicilio del usuario. (Agua, 2007)

Los diámetros usuales de toma domiciliaria pueden ser de 13 o 19 mm. En el mercado


existen gran cantidad de piezas y disposiciones de diferentes materiales para enlazar la
red de distribución con las tuberías intradomiciliarias. Algunos fabricantes de tubería
recomiendan cierto tipo de instalación y materiales de la toma domiciliaria para tener un
mejor servicio. (Agua, 2007)

30
3.10 ECUACIÓN DE REDES ABIERTAS PARA CÁLCULO DE REDES DE
AGUA POTABLE

Este método de cálculo supone que se han seleccionado previamente los caudales
iniciales y los diámetros en los diferentes tramos de la red. Por medio de un proceso
iterativo, se corrigen los caudales de tal manera que el cierre de la malla (diferencia de
presiones entre un ramal y otro de la red cerrada) no exceda un valor límite, y se obtiene
para las condiciones anteriores la presión en cada uno de los nodos de las mallas

3.10.1 Pérdidas de carga por fricción fórmulas de Hazen-Williams

Debido a su simplicidad la fórmula de Hazen-Williams ha sido la más empleada en lo


que se refiere a tuberías de agua potable y aguas residuales, formulada en el año de 1902,
como un tipo de formula exponencial aplicable al flujo de agua en tuberías. (Gallardo,
2016)

La fórmula de Hazen-Williams es:

𝑄1,852
ℎ𝑓 = 10.674 ( 1,852 )∗𝐿
𝐶 ∗ 𝐷 4,871

Ecuación 8 Formula de Hazen- Williams

Dónde:

hf = Perdida de carga por fricción

Q = Caudal, m3/s.

C = Coeficiente de rugosidad (C decrece al aumentar la rugosidad)

L = Longitud de la tubería (m)

D = Diámetro (m)

31
COEFICIENTES DE HAZEN-WILLIAMS ALGUNOS MATERIALES
Material C Material C
Asbesto cemento 140 Hierro galvanizado 120
Laton 130-140 vidrio 140
Ladrillo de saneamiento 100 Plomo 130-140
Hierro fundido,nuevo 130 Pastico (PVC) 140-150
Hierro fundido, 10 años de edad 107-113 Tuberia lisa nueva 140
Hierro fundido, 20 años de edad 89-100 Acero nuevo 140-150
Hierro fundido, 30 años de edad 75-90 Acero 130
Hierro fundido, 40 años de edad 64-83 Acero rolado 110
Concreto 120-140 Lata 130
Cobre 130-140 Madera 120
Hierro ductil 120 Hormigon 120-140

Tabla 17 Coeficientes de Hazen Williams

Fuente: (Gallardo, 2016)

Al ser una formula empírica su aplicación se ha restringido únicamente al flujo de agua


bajo ciertas condiciones como temperaturas normales, velocidades inferiores a 3 m/s. y
diámetros superiores o iguales a 75mm.

Entre sus ventajas tiene el que relaciona el coeficiente de rugosidad relativa de la


tubería es decir el material de la misma y el tiempo de uso que esta lleva. (Gallardo, 2016)

3.10.2 Pérdidas localizadas - Formula general

Además de las pérdidas de carga por fricción en los conductos se presentan otro tipo
de pérdidas las mismas que se originan en determinados puntos de las tuberías debido a
los fenómenos de turbulencia como son los cambios de dirección en el flujo, la colocación
de codos y juntas en la tubería. La suma de las pérdidas de carga localizadas más las
pérdidas que se generan por la fricción en un conducto es lo que se conoce como perdidas
de cargas totales. (Gallardo, 2016)

𝑉2
ℎ𝑙 = 𝑘 ( )
2𝑔

Ecuación 9 Pérdidas localizadas - formula general

En donde:

hl =pérdida de carga o de energía (m)

32
K = coeficiente empírico (adimensional)

V = velocidad media del flujo (m/s)

g = gravedad (m/s2)

3.11 NORMAS ECUATORIANAS

Dentro de las normas relacionadas al agua potable, existen dos normativas importantes
a tomar en cuenta. En primer lugar, la Norma INEN - 1108 (INEN 1108, 1992) la cual se
refiere a los parámetros que el efluente debe cumplir para ser considerado apto para
consumo humano y en segundo lugar la Norma INEN – 2655 la cual se refiere a los
parámetros de Implementación de Plantas Potabilizadoras Pre-Fabricadas en Sistemas
Públicos de Agua Potable, dentro de las mismas incluye desde el diseño, construcción,
operación inicial y transferencia tecnológica.

Al igual que las normas mencionadas anteriormente, es indispensable recalcar el uso


de las normas que la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental y Obras Sanitarias y el
Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias, IEOS, como son las NORMAS PARA
ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE
AGUAS RESIDUALES PARA POBLACIONES MAYORES A 1000 HABITANTES.
(INEN I. E., 1992)

Otra entidad indispensable en proteger el recurso hídrico y todo lo relacionado a este


es la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA).

Cada una de estas normas deben ser tomadas en cuenta, antes de realizar el respectivo
diseño, ya que, debemos preservar el líquido vital que la naturaleza nos provee y a su vez
plantear un proyecto que cumpla su vida útil; ésto únicamente se logra a través de la
aplicación y el debido uso de las consideraciones dadas.

33
4. ANALISIS Y RESULTADOS

4.1 Determinar los parámetros de diseño para el funcionamiento de la red de agua


entubada.

4.1.1 Cálculo poblacional

4.1.2 Población inicial

De acuerdo con las encuestas previamente realizadas se obtuvo una población de:

Po=488hab

4.1.3 Tasa de crecimiento


Según los datos de población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la tasa
intercensal de este lugar es desconocido, sin embargo, se adoptarán los índices de
crecimiento geométrico indicados en la Tabla 11 que están basados en la norma de diseño
para sistemas de Abastecimiento de agua potable, Disposición de excretas y residuos
Líquidos en el área rural.

r=1,5%

4.1.4 Periodo de diseño

De acuerdo con las normas de diseño para sistemas de abastecimiento de agua potable,
disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural, el proyecto fue diseñado para
un periodo de 20 años (n).

La población futura del área, que cubrirá el sistema de agua, se calcula según la
fórmula de crecimiento geométrico:

𝑷𝒇 = 𝐏𝐚 (𝟏 + 𝒓)𝒏

𝑷𝒇 = 488hab (1 + 1.5%)20𝑎ñ𝑜𝑠

𝑷𝒇 = 658hab

34
4.1.5 Dotación futura

La determinación de la dotación va a depender del clima y de la calidad de vida de sus


habitantes.

NIVEL DE SERVICIO SISTEMA DESCRIPCIÓN


Conexiones domiciliarias,
Llb AP con más de un grifo por
casa.
Simbología
AP: Agua potable

NIVEL DE CLIMA FRIO CLIMA CÁLIDO


SERVICIO (L/hab*día) (L/hab*día)

Llb 75 100

Nota: estos datos fueron obtenidos de la tabla 12 y 13 respectivamente.

Según las tablas expuestas anteriormente, y basándonos en el servicio de agua potable


se empleará una dotación de 100 L/hab*día

Do = 100 L/Hab. Día.

% = Incremento porcentual anual, varía entre el 1 - 2 % (0,01 - 0,02).

T=periodo de diseño

Df = 100 (1 + 0,02 * 20)

Df=140 Lt/hab*dia

4.1.6 Demanda de agua


4.1.7 Caudal medio (Qm)

Dado que el caudal requerido es permanente durante un dia, se calcula según la


siguiente expresión:

35
𝑷𝒅 ∗ 𝑫𝒇
𝑸𝒎 = 𝒇 ∗
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎

En donde:

Qm = Caudal medio (l/s)

f = Factor de fugas según la tabla 14, se aumenta un 20% de acuerdo al nivel de servicio
que corresponde.

P = Población al final del período de diseño

D = Dotación futura (l/hab x día) según norma

658 ∗ 140
𝑄𝑚 = 1,20 ∗
86400

𝑄𝑚 = 1,2794𝐿/𝑠

4.1.8 Caudal máximo diario (QMD)

También llamado caudal de conducción, el caudal de día máximo es el mayor consumo


en un día al año reportado en un sistema de distribución de agua.

𝑸𝑴𝑫 = 𝑲𝑴𝑫 ∗ 𝑸𝒎

QMD= Caudal máximo diario (l/s)

KMD= Factor de mayoración máximo diario según la norma (INEN I. E., 1997) se adopta
1,25 para zonas rurales.

𝑄𝑀𝐷 = 1,25 ∗ 1,2794𝐿/𝑠

𝑄𝑀𝐷 = 1,5993𝑙/𝑠

4.1.9 Caudal máximo horario (QHM)

También llamado caudal de distribución, el caudal de hora máximo es el mayor


consumo en una hora del día y se utiliza para diseñar la red de distribución.

QMH = KMH x Qm

36
En donde:

QMH= Caudal máximo horario (l/s)

KMH= Factor de mayoración máximo horario según la norma (INEN I. E., 1997), se
adopta un valor de 3 para zonas rurales

𝑸𝑴𝑯 = 𝑲𝑴𝑯 ∗ 𝑸𝒎

𝑄𝑀𝐻 = 3 ∗ 1,2794𝐿/𝑠

𝑄𝑀𝐻 = 3,8382𝐿/𝑠

4.1.10 Propuesta del tanque de almacenamiento

Para satisfacer la demanda de caudal requerido y mantener la regulación que satisfagan


las demandas de consumo, es necesario construir un tanque.

Caudal de diseño

El caudal de diseño para las plantas de tratamiento es el caudal máximo diario al final del
periodo más el 10%, (SENAGUA, 2015)

𝑄𝑑𝑖𝑠 = 𝑄𝑀𝐷 ∗ 10%

𝑄𝑑𝑖𝑠 = 1,5993 𝑙/𝑠 ∗ 1,10

𝑄𝑑𝑖𝑠 = 1,7592𝑙/𝑠

Volumen en la planta de tratamiento

La norma de la (SENAGUA, 2015), recomienda que el volumen total de


almacenamiento, se obtendrá de la suma de los volúmenes de regulación, emergencia,
volumen contra incendios y el volumen de la planta de tratamiento. Para este caso como
la población es menor a 3000 habitantes, se omite volúmenes de emergencia, contra
incendios, por lo tanto, el volumen de almacenamiento es mi volumen de regulación.

37
Volumen de regulación

“Para poblaciones menores a 5000 habitantes, se tomará para el volumen de regulación


el 30% de volumen consumido en un día, se considera la demanda media diaria al final
del periodo de diseño”.

𝑉𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 30%𝑄𝑑𝑖𝑠 ∗ 𝑄𝑑𝑖𝑠

𝑉𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0.30(1,7592) ∗ 1,7592

𝑉𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0,5278 ∗ 1,7592

0,9284𝑙 1𝑚3 86400𝑠


𝑉𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ ∗
𝑠 1000𝑙 1 𝑑𝑖𝑎

𝑚3 𝑚3
𝑉𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 80,21 = 81
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

Para el diseño del tanque de almacenamiento se requiere cubrir un volumen de 81m3


por seguridad y para garantizar la demanda se optará por diseñar un tanque de 90m3,
como se tiene un volumen considerable se propone un tanque cuadrangular.

Dimensionamiento

Se realiza el cálculo con una profundidad de 1,50m

𝑉 =𝐴∗ℎ
90𝑚3 = 𝐴 ∗ 3,00𝑚
90
𝐴=
3,00
𝐴 = 30𝑚2

𝐴 = 𝐿2
30𝑚2 = 𝐿2

𝐿 = √30
𝐿 = 5,50𝑚

38
LARGO(M) ANCHO(M) PROFUNDIDAD(M)
5,50m 5,50m 3,00m

Nota: El volumen del reservorio es de 90𝑚3

Tabla 18 Dimensiones calculadas del tanque de reserva

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

Estas dimensiones son las dimensiones útiles del tanque (Ilustración 5) se opta por
construir un tanque semienterrado debido a las condiciones topográficas del terreno.

Nombre Símbolo Medida


Volumen V 90𝑚3
Ancho de la base útil del tanque B 5,50m

Ancho total del tanque B 6,10m

Altura útil del tanque H 3,30m

Altura total del tanque H 3,85m

Altura del agua H(agua) 3,00m

Borde libre T 0,30m

Espesor losa e1 0,20m


Espesor muro e2 0,30m

Espesor losa de cimentación e3 0,35m

Profundidad de desplante útil del tanque D 1,15m

Profundidad total de desplante Dt 1,50m


Tabla 19 Dimensiones estructurales del tanque

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

39
Ilustración 5 Dimensiones del tanque de almacenamiento

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

Nota: Debido a que el volumen del reservorio es de 90m3, se optó por utilizar los
espesores mínimos de las partes que lo componen, siendo estas basadas en las normas
ecuatorianas, las mismas que se detallan a continuación:

1. Las paredes del reservorio serán losas macizas apoyadas en sus cuatro lados, por
lo tanto, su dimensionamiento será:

Luz larga / luz corta = 5.5/3.0 = 1.83 < 2

Por lo tanto, las paredes tienen comportamiento bidireccional.

El espesor mínimo (e) de las paredes del reservorio es:

Según (ACI 350, 2006):

e = l/30 = 3/30 = 0.10 m

h ≥ 3.0 m => emin = 0.30 m

40
Como las paredes del reservorio tienen una altura de 3 m, entonces, utilizamos el
espesor mínimo de e = 0.30 m de acuerdo a la consideración del (ACI 350, 2006):
(Artículo 14.6.2).

2. La estructura de la tapa, será también una losa maciza apoyada en sus cuatro lados,
por lo tanto, el dimensionamiento será:

Luz larga / luz corta = 5.5/5.5 = 1 < 2

Por lo tanto, la losa de tapa tiene comportamiento bidireccional

Entonces el espesor mínimo de la losa de tapa se calcula, como sigue:

e = ln/40 = 5,5/40 = 0.1375 m

e = Perímetro / 180 = 5.5 x 4 / 180 = 0.12 m

Entonces, el espesor mínimo sería 0.15 m, pero como la losa tendrá recubrimiento de
5 cm es necesario un espesor mínimo de 0.20 cm (ACI 350, 2006). Por lo tanto, el espesor
de la losa de tapa de reservorio tendrá un espesor constante e = 0.20 m

3. El dimensionamiento de la losa de cimentación, se realiza teniendo en cuenta el


diámetro mínimo.

Según el (ACI 350, 2006): el diámetro mínimo es Ø 1/2”, entonces el acero vertical
que se utilizará va a ser el mismo.

4200𝑘𝑔
𝑐𝑚2 ∗ 14.2233𝑃𝑆𝐼
1 1𝑘𝑔
𝑓𝑦 𝑐𝑚2
a) 0,02 ∗ ∗ 𝑑𝑏 = 0,02 ∗ ∗ 1/2" = 9,5𝑖𝑛 = 24,13𝑐𝑚
√𝑓𝑐 280𝑘𝑔
2 14.2233𝑃𝑆𝐼
√ 𝑐𝑚 ∗ 1𝑘𝑔
1
𝑐𝑚2

4200𝑘𝑔
𝑐𝑚2 14.2233𝑃𝑆𝐼
b) (0,0003𝑓𝑦) ∗ 𝑑𝑏 = (0,0003 ∗ ∗ 1𝑘𝑔 ∗ 1/2") = 9𝑖𝑛 = 22,86𝑐𝑚
1
𝑐𝑚2

Elegimos el mayor, que es 24.13 cm, y le aumentamos el recubrimiento. De esta


manera, la altura de la cimentación será:

h = ldc + recubrimiento = 24.13 + 7.5 = 31.63 cm

41
Con fines constructivos utilizamos un peralte h = 0.35 m.

Nota: De acuerdo a la norma (ACI 350, 2006), el recubrimiento de concreto para el


refuerzo:

a) Concreto colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a él: 7.5 cm


b) Concreto en contacto con tierra, liquido, clima o losas de tapa que soportan el peso
del suelo: losas y viguetas (5 cm), vigas y columnas (5 cm), paredes (5 cm), parte
superior de zapatas y losas base (5 cm).

4.1.11 Cálculo de la potencia de la bomba estimada para la línea de conducción.


Datos:
ZA= Altura piezométrica del flujo en el primer punto 85,00 m
ZB= Altura piezométrica del flujo en el segundo punto 40,50 m
C= Coeficiente forma (tipo de accesorio) PVC 150
LR=Longitud real 2350 m
Qd = Caudal de diseño (conducción) 0,0017592 m3/seg

𝐻𝐵 = (𝑍𝐴 − 𝑍𝐵) + ∑ ℎ(𝐴−𝐵)

𝐻𝐵 = (85 − 40,50) + 2,34

𝐻𝐵 = 46,84𝑚

Pérdidas

𝑄𝑑
∑ ℎ𝑓1 = ( )1,85 ∗ 𝐿𝑅
0,2785𝐶𝐷 2,63

0,0017592
∑ ℎ𝑓1 = ( 2,63
)1,85 ∗ 2350
0,2785 ∗ 150 ∗ 0,090

∑ ℎ𝑓1 = 2,31𝑚

8𝑄𝑑 2
∑ ℎ𝑓2 = (𝜀𝐶𝑖 ) ( 2 4 )
𝜋 𝑔𝐷

42
8(0,0017592)2
∑ ℎ𝑓2 = (7,2) ( )
𝜋 2 (9,81)(0,090)4

∑ ℎ𝑓2 = 0,028𝑚

∑ ℎ(𝐴−𝐵) = ∑ ℎ𝑓1 + ∑ ℎ𝑓2

∑ ℎ(𝐴−𝐵) = 2,31𝑚 + 0,028𝑚

∑ ℎ(𝐴−𝐵) = 2,34𝑚

Datos

Hb = Altura Dinámica (Carga de trabajo de la Bomba) 46,84 m

ρ = Densidad del agua 1000 Kg/m3

g = Coeficiente de gravedad 9,81 m/seg2

Qd = Caudal de diseño (conducción) 0,0017592 m3/seg

ȵ = Eficiencia de la Bomba 85%

Potencia de la bomba

𝑝 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑏
𝑃=
𝑛

1000𝑘𝑔 𝑚3
∗ 0,0017592
3 𝑠 ∗ 46,84𝑚
𝑃= 𝑚
0,85

𝑘𝑔. 𝑚
𝑃 = 96,94
𝑠

𝑘𝑔.𝑚
Considerando la equivalencia de 1CV= 75 𝑠

43
96,94𝑘𝑔. 𝑚/𝑠
𝑃= = 1,29𝐶𝑉
75

Potencia real de la bomba

1HP=1CV

Hp=1,29

Nota: Se recomienda emplear una bomba de 2Hp, la misma que contribuirá con el
cumplimiento de la demanda de agua.

4.1.12 Aforo de la fuente de abastecimiento

El caudal de este cauce natural se lo determino mediante el uso de un método indirecto


como es el método del flotador.

Es importante hacer mención que para el empleo de este método se hace necesario el
uso de elementos livianos como son: palos, hojas, limón, etc.; mismos que facilitaran el
cálculo de la velocidad que el rio posee.

Una vez realizado el respectivo procedimiento, en una longitud de 25m se obtuvieron


los siguientes datos:

T1=42,80 seg. T3=40,36 seg. T5=39,03seg.

T2=34,98 seg. T4=33,96 seg.

Al culminar de realizar la toma de tiempo de los distintos objetos, se procedió a


determinar un tiempo promedio que es de 38,23 seg, para luego calcular la velocidad.

𝑒
𝑣=
𝑡

44
25𝑚
𝑣=
38,23 𝑠

𝑣 = 0,65𝑚/𝑠

Después se realizó las respectivas mediciones de acuerdo a la figura mostrada a


continuación para el cálculo del área.

Ilustración 6 Distribución de áreas

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

Basándonos en la figura previamente mostrada, se obtuvieron los datos necesarios,


como son:

A=25m H2=0,85m H4=0,30m

H1=0,26m H3=0,90m

Estos datos permiten calcular el área mediante el método del trapecio, como se
detalla a continuación:

ℎ1 + ℎ2 ℎ2 + ℎ3 ℎ3 + ℎ4
𝐴1 = ∗ 𝑎1 𝐴2 = ∗ 𝑎1 𝐴3 = ∗ 𝑎1
2 2 2

0,26 + 0,85 0,85 + 0,90 0,90 + 0,30


𝐴1 = ∗ 8,33 𝐴2 = ∗ 8,33 𝐴3 = ∗ 8,33
2 2 2

𝐴1 = 4,62𝑚2 𝐴2 = 7,29𝑚2 𝐴3 = 5,00𝑚2

𝐴𝑇 = 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3

45
𝐴𝑇 = 4,62 + 7,29 + 5,00

𝐴𝑇 = 16,91𝑚2

Una vez obtenido las incógnitas procedemos a calcular el caudal, teniendo en cuenta
la siguiente tabla:

Tabla 20 Factor de corrección

Fuente: (Gallardo, 2016)

𝑄 = 𝐾∗𝐴∗𝑣

𝑄 = 0,5 ∗ 16,91𝑚2 ∗ 0,65𝑚/𝑠

3 1000𝑙𝑡
𝑄 = 5,50 𝑚 ⁄𝑠 ∗ = 5500 𝑙𝑡⁄𝑠
1𝑚3

46
4.1.13 Análisis de la calidad de agua

El análisis de agua nos proporciona los primeros datos respecto a su calidad,


orientándonos en la selección de su captación y facilitando el tratamiento que hemos de
practicarle posteriormente. A continuación, se detalla el análisis realizado al agua extraída
de la fuente de abastecimiento natural:

47
Conclusión:

De acuerdo con el análisis presentado, se puede concluir que:

En el análisis físico, los valores del pH muestran que las agua son débilmente básicas,
sin embargo, los valores se encuentran en el rango (6 – 9) según la norma de calidad
ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua (Libro VI-Anexo 1).

Respecto al análisis químico, prácticamente no presenta mayores problemas,


exceptuando la concentración alta de hierro, lo que ayuda a la coloración de las aguas, y
posibles malos olores.

Por lo tanto, se le debe realizar el tratamiento convencional, ya que cumple con los
límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico.

48
4.2 Realizar el modelo hidráulico aplicando el software WaterCad.

WaterCad es una herramienta tecnológica que facilita los trabajos civiles en especial
los relacionados a la rama de hidráulica, debido a que facilita la modelación de las redes,
mismas que son comprobadas a través de sus aspectos esenciales como los caudales,
velocidades, presiones, etc.

4.2.1 Procedimiento empleado para el diseño de la red de agua potable.


1. Abrir el programa WaterCad y seleccionar nuevo proyecto.

Ilustración 7 Nuevo proyecto-WaterCad

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

2. Se define las unidades del proyecto (Tools, option, units), luego se procede a
seleccionar el sistema que se va a emplear, en este caso el Sistema Internacional
(SI).

Ilustración 8 Definición de unidades en herramienta Tools

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

49
Las unidades para configurar por lo general son las siguientes:
Diameter=m Velocity=m/s Flow=l/s
Pressure=m H2O

Ilustración 9 Definición del SI

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

3. Se procede a establecer la metodología de cálculo con la que se trabajara en el


proyecto. Seleccionamos Analysis – calculation option – base calculation option
– friction method:Hazen Williams

Ilustración 10 Pasos para la configuración del método

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

50
4. Luego, se procede a importar el trazado de la vía, escogiendo las siguientes
opciones.
View – background layers – new – documento .dxf

Ilustración 11 Pasos para importar el trazado de la vía

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

Ilustración 12 Importación del archivo .dxf

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

Ilustración 13 Propiedades del archivo

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez


51
Ilustración 14 Trazado extraído en WaterCad

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

5. Luego, se procede a determinar los prototipos de nuestro proyecto. Primero se


establece el tanque, el mismo que fue diseñado previamente.

View – prototypes – tank – new – propiedades a ingresar

Características geométricas del tanque


Elevación (Base) 85,00 m
Elevación (Minima) 86,50 m
Elevación (Inicial) 87,80 m
Elevación (Maxima) 88,00 m
Sección Non circular
Área 30m2

Ilustración 15 Características geométricas del tanque

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

52
Para ubicar el tanque en su cota, se selecciona tools – layout - tank

Ilustración 16 Ubicación del tanque

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

6. Una vez ingresado el tanque, procedemos a realizar el trazado de tuberías, pero


antes establecemos los prototipos, es decir el diámetro y el tipo de material con
las que se va a realizar el prediseño, en este caso:

✓ Tubería PVC D=75mm

La tubería presenta un coeficiente C de Hazen-Williams igual a 150, se debe


considerar que los diámetros de tubería que se proponen sean diámetros
comerciales con fines de obtener mayor precisión en resultados.

View – prototypes – pipe – new – propiedades a ingresar

Ilustración 17 Configuración de las tuberías

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

53
Ilustración 18 Propiedades de la Tubería Dinterior=70,2mm

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

Se procede a cambiar el nombre de las tuberías

Ilustración 19 Renombre de la tubería

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

Se traza las tuberías teniendo seleccionado el prototipo a utilizar. Se procede asi:


Tools – layout – pipe

Ilustración 20 Trazado de tuberías

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

54
7. Una vez finalizado el trazado, se procede a ingresar los datos respectivos de la
demanda, longitud, elevaciones en report – element tables.

Ilustración 21 Configuración de los datos

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

Las longitudes son:


P-1 31,13 P-16 60,00 P-31 50,00
P-2 50,09 P-17 50,00 P-32 50,00
P-3 57,05 P-18 43,88 P-33 50,00
P-4 78,43 P-19 37,52 P-34 50,00
P-5 72,27 P-20 50,00 P-35 50,00
P-6 50,00 P-21 60,00 P-36 50,00
P-7 79,71 P-22 50,00 P-37 60,00
P-8 76,97 P-23 50,00 P-38 50,00
P-9 39,53 P-24 50,00 P-39 50,00
P-10 26,02 P-25 75,95 P-40 50,00
P-11 79,36 P-26 71,25 P-41 50,00
P-12 50,00 P-27 49,97 P-42 50,00
P-13 54,71 P-28 50,00 P-43 50,00
P-14 65,96 P-29 69,34
P-15 37,92 P-30 50,00

Tabla 21 Longitudes a ingresar

55
Las elevaciones de los nodos son:
J-1 78,43 J-16 55,37 J-31 45,00
J-2 76,72 J-17 53,96 J-32 44,53
J-3 74,40 J-18 53,00 J-33 44,25
J-4 72,27 J-19 52,39 J-34 44,09
J-5 70,73 J-20 52,00 J-35 43,00
J-6 69,50 J-21 51,00 J-36 43,00
J-7 67,85 J-22 50,00 J-37 43,00
J-8 64,46 J-23 49,74 J-38 43,00
J-9 64,00 J-24 49,00 J-39 42,88
J-10 64,00 J-25 47,97 J-40 42,00
J-11 63,63 J-26 47,16 J-41 42,08
J-12 62,41 J-27 46,51 J-42 42,06
J-13 58,71 J-28 46,07 J-43 42,98
J-14 57,23 J-29 45,34
J-15 57,55 J-30 45,00

Tabla 22 Elevaciones a ingresar

Las demandas de consumo se deben ingresar en:

Ilustración 22 Control de demanda

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

56
Las demandas para ingresar son:
J-1 0,1002 J-16 0,089 J-31 0,089
J-2 0,089 J-17 0,089 J-32 0,089
J-3 0,089 J-18 0,089 J-33 0,089
J-4 0,089 J-19 0,089 J-34 0,089
J-5 0,089 J-20 0,089 J-35 0,089
J-6 0,089 J-21 0,089 J-36 0,089
J-7 0,089 J-22 0,089 J-37 0,089
J-8 0,089 J-23 0,089 J-38 0,089
J-9 0,089 J-24 0,089 J-39 0,089
J-10 0,089 J-25 0,089 J-40 0,089
J-11 0,089 J-26 0,089 J-41 0,089
J-12 0,089 J-27 0,089 J-42 0,089
J-13 0,089 J-28 0,089 J-43 0,089
J-14 0,089 J-29 0,089
J-15 0,089 J-30 0,089
Tabla 23Demandas a ingresar

8. Una vez ingresado cada uno de los datos mencionados anteriormente procedemos
a validar el diseño, y a correr el programa con el fin de verificar que no se presente
ningún inconveniente.

Ilustración 23Verificación del diseño

Fuente: Capturas de WaterCad - Yaritza Rodriguez Reyes

9. Luego de comprobar que la red está diseñada correctamente procedemos a obtener


los resultados en report.

57
Length Hazen-
Start Stop Diameter Velocity
Label (Scaled) Material Williams
Node Node (mm) (m/s)
(m) C
P-1 11,07 T-1 J-1 70,2 PVC 150 0,99
P-2 50,09 J-2 J-1 70,2 PVC 150 0,97
P-3 57,05 J-3 J-2 70,2 PVC 150 0,94
P-4 78,43 J-4 J-3 70,2 PVC 150 0,92
P-5 72,27 J-5 J-4 70,2 PVC 150 0,90
P-6 50,00 J-6 J-5 70,2 PVC 150 0,87
P-7 79,71 J-7 J-6 70,2 PVC 150 0,85
P-8 76,97 J-8 J-7 70,2 PVC 150 0,83
P-9 39,53 J-9 J-8 70,2 PVC 150 0,80
P-10 26,02 J-10 J-9 70,2 PVC 150 0,78
P-11 79,36 J-11 J-10 70,2 PVC 150 0,76
P-12 50,00 J-12 J-11 70,2 PVC 150 0,74
P-13 54,71 J-13 J-12 70,2 PVC 150 0,71
P-14 65,96 J-14 J-13 70,2 PVC 150 0,69
P-15 37,92 J-15 J-14 70,2 PVC 150 0,67
P-16 60,00 J-16 J-15 70,2 PVC 150 0,64
P-17 50,00 J-17 J-16 70,2 PVC 150 0,62
P-18 43,88 J-18 J-17 70,2 PVC 150 0,60
P-19 37,52 J-19 J-18 70,2 PVC 150 0,57
P-20 50,00 J-20 J-19 70,2 PVC 150 0,55
P-21 60,00 J-21 J-20 70,2 PVC 150 0,53
P-22 50,00 J-22 J-21 70,2 PVC 150 0,51
P-23 50,00 J-23 J-22 70,2 PVC 150 0,48
P-24 50,00 J-24 J-23 70,2 PVC 150 0,46
P-25 75,95 J-25 J-24 70,2 PVC 150 0,44
P-26 71,25 J-26 J-25 70,2 PVC 150 0,41
P-27 49,97 J-27 J-26 70,2 PVC 150 0,39
P-28 50,00 J-28 J-27 70,2 PVC 150 0,37
P-29 69,34 J-29 J-28 70,2 PVC 150 0,34
P-30 50,00 J-30 J-29 70,2 PVC 150 0,32
P-31 50,00 J-31 J-30 70,2 PVC 150 0,30
P-32 50,00 J-32 J-31 57,9 PVC 150 0,67
P-33 50,00 J-33 J-32 57,9 PVC 150 0,62
P-34 50,00 J-34 J-33 57,9 PVC 150 0,59
P-35 50,00 J-35 J-34 57,9 PVC 150 0,56
P-36 50,00 J-36 J-35 57,9 PVC 150 0,50
P-37 60,00 J-37 J-36 57,9 PVC 150 0,45
P-38 50,00 J-38 J-37 57,9 PVC 150 0,42
P-39 50,00 J-39 J-38 57,9 PVC 150 0,39
P-40 50,00 J-40 J-39 57,9 PVC 150 0,36
P-41 50,00 J-41 J-40 57,9 PVC 150 0,34
P-42 50,00 J-42 J-41 57,9 PVC 150 0,32
P-43 50,00 J-43 J-42 57,9 PVC 150 0,30

Tabla 24 Resultados del diseño-Velocidad-Caudal

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

58
Hydraulic Pressure (m
Label Elevation (m) Demand (L/s)
Grade (m) H2O)
J-1 78,43 0,1002 87,37 8,92
J-2 76,72 0,0890 86,70 9,96
J-3 74,40 0,0890 85,35 10,93
J-4 72,27 0,0890 84,40 12,11
J-5 70,73 0,0890 83,57 12,81
J-6 69,50 0,0890 83,02 13,49
J-7 67,85 0,0890 82,18 14,30
J-8 64,46 0,0890 81,41 16,92
J-9 64,00 0,0890 81,04 17,01
J-10 64,00 0,0890 80,81 16,77
J-11 63,63 0,0890 80,14 16,47
J-12 62,41 0,0890 79,74 17,29
J-13 58,71 0,0890 78,95 20,19
J-14 57,23 0,0890 78,48 21,20
J-15 57,55 0,0890 78,22 20,63
J-16 55,37 0,0890 77,85 22,43
J-17 53,96 0,0890 77,56 23,55
J-18 53,00 0,0890 77,32 24,27
J-19 52,39 0,0890 77,13 24,69
J-20 52,00 0,0890 76,89 24,84
J-21 51,00 0,0890 76,63 25,58
J-22 50,00 0,0890 76,43 26,38
J-23 49,74 0,0890 76,25 26,46
J-24 49,00 0,0890 76,08 27,03
J-25 47,97 0,0890 75,85 27,82
J-26 47,16 0,0890 75,65 28,44
J-27 46,51 0,0890 75,53 28,96
J-28 46,07 0,0890 75,42 29,29
J-29 45,34 0,0890 75,28 29,88
J-30 45,00 0,0890 75,20 30,14
J-31 45,00 0,0890 75,12 30,06
J-32 44,53 0,0890 75,06 29,96
J-33 44,25 0,0890 75,00 29,76
J-34 44,09 0,0890 74,95 29,52
J-35 43,00 0,0890 74,92 30,27
J-36 43,00 0,0890 74,89 30,00
J-37 43,00 0,0890 74,86 29,75
J-38 43,00 0,0890 74,84 29,60
J-39 42,88 0,0890 74,83 29,21
J-40 42,00 0,0890 74,82 29,75
J-41 42,08 0,0890 74,81 29,48
J-42 42,06 0,0890 74,81 29,20
J-43 42,98 0,0890 74,81 27,63
Tabla 25 Resultados del diseño - Demanda -Presión

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

59
10. Elaboración del perfil de conducción.

Ilustración 24 Perfil de conducción

Fuente: Capturas de WaterCad – Yaritza Rodriguez

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez realizado el respectivo diseño en el programa WaterCad, se comprobó que los
caudales y diámetros de tuberías propuestas son las indicadas para que este sistema
funcione de manera correcta, a su vez se verificó las presiones y velocidades, mismas
que cumplen con los rangos expuestos en las Normas Ecuatorianas, sin embargo, se
recomienda que en las tuberías que poseen velocidades un poco bajas, se instalen válvulas
de desagües o purgas para así evitar afectaciones en la circulación del agua potable.

60
4.3 Elaborar el presupuesto referencial y los planos correspondientes al
abastecimiento de agua.

4.3.1 Presupuesto referencial


PRESUPUESTO REFERENCIAL

OBRA: "DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA PARA LA COMUNIDAD


EL TIGRE - PIMPIGUASI, CANTÓN PORTOVIEJO"

PRECIO
UNIDA PRECIO
RUBRO OBRAS PRELIMINARES D
CANTIDAD UNITARI
TOTAL
O
SISTEMA DE BOMBEO
1 Suministro, instalacion y prueba de tuberia de D=90mm ml 2350,00 18,83 44243,45
2 Adquisicion e instalacion de bomba 2Hp u 1,00 765,36 765,36
3 Adq. e Inst. de codo 90° PVC D=90 mm u 3,00 22,25 66,76
RED DE DISTRIBUCIÓN
4 Replanteo y nivelacion m2 1848,00 0,61 1121,74
5 Excavación a máquina H=0-2m m3 1663,20 4,77 7925,31
6 Cama de arena m3 277,20 32,28 8948,46
7 Desalojo de Material m3 332,64 5,35 1778,01
8 Relleno con material de mejoramiento m3 1386,00 26,47 36684,50
9 Suministro, instalación y prueba de Tubería PVC D=75 mm ml 2310,00 12,83 29630,37
10 Adq. e Ins. de valvula compuerta D=75mm u 1,00 400,35 400,35
11 Adq. e Inst. de codo 45° PVC D=75 mm u 1,00 16,46 16,46
12 Adq. e Inst. de tapón PVC D=63 mm u 1,00 20,47 20,47
13 Adq. E Inst. de tee reductora D=75mm a 63mm u 1,00 23,92 23,92
14 Prueba de presion PVC D=75mm u 2310,00 3,51 8108,10
15 Conexión Domiciliaria de 1/2" u 28,00 86,64 2425,92
TOTAL 97.083,62

4.3.2 Planos del sistema


Los planos detallados del sistema de abastecimiento de agua entubada para la comunidad
el Tigre – Pimpiguasi, se presentan en el Anexo C.

61
5. CONCLUSIONES

✓ Los proyectos de titulación proporcionan experiencia a los Ing. Civiles, con


respecto a los distintos análisis que se deben realizar en los trabajos de campo y
oficina.

✓ La red de agua potable para la comunidad el Tigre tendrá un periodo de diseño de


20 años, y la dotación de servicio será destinada para consumo doméstico
(140l/hab/dia).

✓ Se empleo el software WaterCad para modelar el diseño de la red de distribución


de agua, respetando los parámetros esenciales y las normas establecidas, en este
caso se consideró tubería y accesorios PVC, debidos a su rentabilidad económica,
fácil manejo constructivo y calidad del material.

✓ De acuerdo con el presupuesto del proyecto, se pudo determinar que es sustentable


considerando el bajo costo de la obra y la extensión del mismo, además se debe
considerar el beneficio que dará a esta población

62
6. RECOMENDACIONES

✓ En todo diseño y análisis de ámbito civil, se debe usar las especificaciones técnicas
que rigen en el país.

✓ Una vez que entre en operación este sistema se debe brindar el mantenimiento
necesario y adecuado para que cumpla con su período de vida útil.

✓ Revisar las unidades y parámetros que emplea el software WaterCad, evitando así
reportes erróneos o resultados incoherentes.

✓ Analizar de manera minuciosa el detalle de los precios unitarios al momento de


elaborar el presupuesto referencial.

63
7. BIBLIOGRAFIA

ACI 350. (2006). ESTRUCTURAS SANITARIAS DE CONCRETO PARA EL


MEJORAMIENTO DE AMBIENTE.

Agua, C. N. (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento . Mexico.

Agüero, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales. Lima: Asociacion servicios
educativos rurales.

Gallardo, I. P. (2016). Bases de diseño. Portoviejo.

INEN 1108, I. E. (1992). Normas para estudio y diseño de sistemas de agua potable y
disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes.
Quito.

INEN, I. E. (1992). Normas para estudio y diseño de sistemas de agua potable y


disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes.
Quito, Ecuador.

INEN, I. E. (1997). CÓDIGO DE PRACTICA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y
RESIDUOS LÍQUIDOS EN EL ÁREA RURAL. Quito.

Napurí, C. B., Ruiz, R. T., Lampoglia, T. C., & Pittman, R. A. (2009). La Guía de
Orientación en Saneamiento Básico para Alcaldías de Municipios Rurales y
Pequeñas Comunidades. Lima.

Normas de diseño SSA. (1995). Quito,Ecuador.

Salud, O. P. (2007). ¿Como reducir el impacto de los desastres? Ecuador: Nuevo arte.

SENAGUA. (2015). Secretaria Nacional del Agua.Normas para estudio y diseño de


sistemas de agua potable y disposicion de aguas residuales para poblaciones
mayores a 1000 habitantes. Quito.

64
8. ANEXOS
ANEXO A: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 1 Unidad: ML
Descripción: Suministro, instalacion y prueba de tuberia de D=90mm Rendimiento 0,04

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,040 0,033

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,033


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
AYUDANTE (ESTR.OC D2) 2 3,580 7,160 0,040 0,286
Maestro mayor de ejecucion de obra (Estr.Oc C1) 0,5 4,010 2,005 0,040 0,080
Plomero (Estr.Oc D2) 2 3,620 7,240 0,040 0,290

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,656


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Tubería PVC D=90mm U 1,000 15,000 15,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 15,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
15,689
INDIRECTOS % 20% 3,138
COSTO TOTAL DEL RUBRO 18,827

65
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 2 Unidad: ML
Descripción: Adquisicion e instalacion de bomba 2Hp Rendimiento 8

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 8,000 6,562

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 6,562


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
AYUDANTE (ESTR.OC D2) 2 3,580 7,160 8,000 57,280
Maestro mayor de ejecucion de obra (Estr.Oc C1) 0,5 4,010 2,005 8,000 16,040
Plomero (Estr.Oc D2) 2 3,620 7,240 8,000 57,920

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 131,240


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Bomba sumergible de 2Hp U 1,000 500,000 500,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 500,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
637,802
INDIRECTOS % 20% 127,560
COSTO TOTAL DEL RUBRO 765,362

66
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 3 Unidad: U
Descripción: Adq. e Inst. de codo 90° PVC D=90 mm Rendimiento 0,773

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,773 0,433

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,433


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Plomero (Estr.Oc D2) 1 3,620 3,620 0,773 2,798
Maestro de obra 1 4,010 4,010 0,773 3,100
Peon 1 3,580 3,580 0,773 2,767

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 8,665


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
CODO 90° D=90mm U 1,000 8,700 8,700
Cemento Portland Tipo I kg 3,500 0,160 0,560
Arena m3 0,010 6,000 0,060
Ripio m3 0,010 11,000 0,110
Agua m3 0,010 1,500 0,015

SUBTOTAL MATERIALES (O) 9,445


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
18,543
INDIRECTOS % 20% 3,709
COSTO TOTAL DEL RUBRO 22,252

67
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 4 Unidad: M2
Descripción: REPLANTEO Y NIVELACION Rendimiento 0,02

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,015
EQUIPO TOPOGRAFICO 1 6,000 6,000 0,020 0,120

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,135


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
TOPOGRAFO 2 1 4,010 4,010 0,020 0,080
CADENERO 2 3,620 7,240 0,020 0,145
PEON (EST. OCUP. E2) 1 3,580 3,580 0,020 0,072

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,297


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
CLAVO D= 2 1/2" LB 0,030 0,736 0,022
CUARTONES U 0,010 4,000 0,040
TIRAS U 0,001 1,220 0,001
PINTURA AL LATEX GAL 0,001 7,560 0,008
BROCHA 3" U 0,001 3,000 0,003

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,074


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,00


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
0,506
INDIRECTOS % 20% 0,101
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0,607

68
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 5 Unidad: M2
Descripción: EXCAVACION A MAQUINA H:0-2m Rendimiento 0,07

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,000 0,039
EXCAVADORA 1 45,000 45 0,070 3,150

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 3,189


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
OPERADOR GRUPO I 1 4,010 4,010 0,070 0,281
PEON 2 3,580 7,160 0,070 0,501

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,782


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
3,971
INDIRECTOS % 20% 0,794
COSTO TOTAL DEL RUBRO 4,765

69
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 6 Unidad: M3
Descripción: Cama de arena Rendimiento 0,8103

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,000 0,598

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,598


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
MAESTRO DE OBRA 1 4,010 4,010 0,810 3,249
PEON (EST. OCUP. E2) 3 3,580 10,740 0,810 8,703

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 11,952


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Arena M3 1,000 6,000 6,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 6,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)
Arena M3 1,200 6,9600 8,352

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 8,352


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
26,902
INDIRECTOS % 20% 5,380
COSTO TOTAL DEL RUBRO 32,282

70
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 7 Unidad: M3
Descripción: Desalojo de material Rendimiento 0,041

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,041 0,046
Excavadora 130HP 1 45,000 45,000 0,041 1,845
Volqueta 8m3 2 20,000 40,000 0,041 1,640

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 3,531


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
MAESTRO DE OBRA 1 4,010 4,010 0,041 0,164
OPERADOR 1 1 4,010 4,010 0,041 0,164
CHOFER PROFESIONAL 2 5,260 10,520 0,041 0,431
MECANICO 1 4,010 4,010 0,041 0,164

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,923


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
4,454
INDIRECTOS % 20% 0,891
COSTO TOTAL DEL RUBRO 5,345

71
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 8 Unidad: M3
Descripción: Relleno con material de mejoramiento Rendimiento 0,0286

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,029 0,021
Retroexcavadora 1 56,000 56,000 0,029 1,602
Compactador manual 1 3,150 3,150 0,029 0,090

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 1,713


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Estructura ocupacional D2 1 3,620 3,620 0,029 0,104
Operador de retroexcavadora 1 4,010 4,010 0,029 0,115
Peon 2 3,580 7,160 0,029 0,205

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,424


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Material de mejoramiento M3 1,200 4,000 4,800

SUBTOTAL MATERIALES (O) 4,800


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)
Material de mejoramiento m3 1,20 12,6000 15,120

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 15,120


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
22,057
INDIRECTOS % 20% 4,411
COSTO TOTAL DEL RUBRO 26,468

72
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 9 Unidad: ML
Descripción: Suministro, instalación y prueba de Tubería PVC D=75 mm Rendimiento 0,04

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,040 0,033

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,033


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
AYUDANTE (ESTR.OC D2) 2 3,580 7,160 0,040 0,286
Maestro mayor de ejecucion de obra (Estr.Oc C1) 0,5 4,010 2,005 0,040 0,080
Plomero (Estr.Oc D2) 2 3,620 7,240 0,040 0,290

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,656


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Tubería PVC D=75 mm U 1,000 10,000 10,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 10,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
10,689
INDIRECTOS % 20% 2,138
COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,827

73
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 10 Unidad: U
Descripción: Adq. e Ins. de valvula compuerta D=75mm Rendimiento 0,8

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,800 0,592
Tecle 1 1,500 1,500 0,800 1,200

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 1,792


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Albañil 1 3,620 3,620 0,800 2,896
Maestro de obra 1 4,010 4,010 0,800 3,208
Peon 2 3,580 7,160 0,800 5,728

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 11,832


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Válvula compuerta D = 75 mm U 1,000 320,000 320,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 320,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
333,624
INDIRECTOS % 20% 66,725
COSTO TOTAL DEL RUBRO 400,349

74
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 11 Unidad: U
Descripción: Adq. e Inst. de codo 45° PVC D=75 mm Rendimiento 0,55

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,550 0,308

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,308


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Plomero (Estr.Oc D2) 1 3,620 3,620 0,550 1,991
Maestro de obra 1 4,010 4,010 0,550 2,206
Peon 1 3,580 3,580 0,550 1,969

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 6,166


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
CODO 45° D=75mm U 1,000 6,500 6,500
Cemento Portland Tipo I kg 3,500 0,160 0,560
Arena m3 0,010 6,000 0,060
Ripio m3 0,010 11,000 0,110
Agua m3 0,010 1,500 0,015

SUBTOTAL MATERIALES (O) 7,245


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
13,719
INDIRECTOS % 20% 2,744
COSTO TOTAL DEL RUBRO 16,463

75
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 12 Unidad: U
Descripción: Adq. e Inst. de tapón PVC D=63 mm Rendimiento 0,6

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,600 0,336

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,336


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Plomero (Estr.Oc D2) 1 3,620 3,620 0,600 2,172
Maestro de obra 1 4,010 4,010 0,600 2,406
Peon 1 3,580 3,580 0,600 2,148

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 6,726


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Tapon PVC D=63mm U 1,000 10,000 10,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 10,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
17,062
INDIRECTOS % 20% 3,412
COSTO TOTAL DEL RUBRO 20,474

76
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 13 Unidad: U
Descripción: Adq. E Inst. de tee reductora D=75mm a 63mm Rendimiento 0,6

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,600 0,216

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,216


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Plomero 1 3,620 3,620 0,600 2,172
Peón 1 3,580 3,580 0,600 2,148

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 4,320


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Tee reductora PVC 75mm a 63mm U 1,000 15,400 15,400

SUBTOTAL MATERIALES (O) 15,400


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
19,936
INDIRECTOS % 20% 3,987
COSTO TOTAL DEL RUBRO 23,923

77
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 14 Unidad: U
Descripción: Prueba de presion PVC D=75mm Rendimiento 0,68

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,680 0,123
Bomba de 2Hp 1 0,500 0,500 0,680 0,340

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,463


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Instalador 1 3,620 3,620 0,680 2,462

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 2,462


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Agua U 1,000 0,000 0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,000


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
2,925
INDIRECTOS % 20% 0,585
COSTO TOTAL DEL RUBRO 3,510

78
A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Rubro : 15 Unidad: U
Descripción: Conexión Domiciliaria de 1/2" Rendimiento 1

EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
T A B C=A*B R
(Td)
HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,360

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,360


MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
D=C*R
X A B C=A*B R
(Xd)
Plomero 1 3,620 3,620 1,000 3,620
Estructura ocupacional D2 1 3,620 3,620 1,000 3,620

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 7,240


MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
C=A*B
Y A B
(Yd)
Tubo PVC Rosc. 1/2" M 6,000 1,700 10,200
Valvula Check 1/2" U 1,000 11,200 11,200
Medidor de Agua 1/2" U 1,000 31,000 31,000
Codo 1/2" x 90 Rosc. U 2,000 0,600 1,200
Llave de Acera 1/2" U 1,000 6,000 6,000
Caja de Acera U 1,000 5,000 5,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 64,600


TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
C=A*B
Z A B
(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000


(Q)
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
72,200
INDIRECTOS % 20% 14,440
COSTO TOTAL DEL RUBRO 86,640

79
ANEXO B: MEMORIA FOTOGRAFICA

Ilustración 25 Reconocimiento visual del lugar de estudio

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

Ilustración 26 Fuente de abastecimiento

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

80
Ilustración 27 Topografía del lugar

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

Ilustración 28 Aforo de la fuente de abastecimiento

Fuente: Yaritza Rodriguez Reyes

81
ANEXO C: PLANOS DETALLADOS

82

También podría gustarte