Está en la página 1de 2

1.

CONTASIS
1.1. Concepto: es el sistema de contabilidad ideal para los estudios contables y contadores
administrados por muchas empresas de diferentes orígenes y tipos. Sus principales
ventajas son la flexibilidad que ofrece y la facilidad de uso, lo que la convierte en una
herramienta que acelera enormemente el trabajo contable.
Entre sus principales características tenemos:
Fácil y Flexible, se dice porque todas las cuentas se pueden usar en cualquier moneda,
se pueden ingresar primer los asientos y luego la contabilización, los planes de cuenta
pueden ser usados en varias empresas y los presupuestos mensuales se comparan
con los resultados reales de cada ejercicio.
Herramientas eficientes, dado que los cálculos de los impuestos son automáticos las
copias de los asientos son más rápidas ya sea del ejercicio anterior de una empresa y
también hay la posibilidad de cambiar una cuenta por otra.
Listados y Balances, es más rápido y simplifica el trabajo al exportar el listado y
balance a Planillas de Excel (asientos automáticos y de cierre).
1.2. Elementos: Existen una serie de elementos componentes propios (internos) del
sistema contable de la organización. Tales elementos están en permanente
interacción directa entre ellos, determinando una respuesta inmediata en el sistema.
Por tanto, el nivel de acoplamiento entre estos elementos debe ser óptimo, para
producir información confiable y útil, lográndose así la efectividad deseada y el
propósito del sistema de información contable.
Estos elementos componentes identificados son esencialmente: el giro de negocio, los
procesos de negocio, las normas técnico-contables, el plan de cuentas, el personal, las
políticas contables, el organigrama, el patrón de operaciones, los manuales de
funciones, los manuales de procedimientos contables, los libros y/o sistema de
registros contables, los formularios o formatos o documentación, el control interno, el
software, el hardware, los reportes e informes financieros.
La identificación de estos elementos no constituye una relación limitativa, sino por el
contrario, corresponde a los principales elementos de un sistema de información.
1.3. Objetivos:
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico.
Predecir flujos de efectivo.
Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los
negocios.
Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica
representa para la comunidad.

REFERENCIAS
Anthony, R., y Reece, J. (2018). Principios Contables. 3ra edición. Buenos Aires: El
Ateneo.   
Torres, A. (2018). Epistemología de la Contabilidad: Elementos de la ciencia contable.
Madrid: Editorial Académica Española.

También podría gustarte