Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
Señor
JUEZ 3° LABORAL DEL CIRCUITO DE TUNJA
E. S. D.
NELSON RICARDO ARCOS MORENO, mayor de edad, vecino de esta ciudad, abogado
titulado, identificado como aparece al pie de mi firma, obrando como apoderado judicial
de la compañía MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A. conforme al
poder que me fue otorgado y que me permito adjuntar con este escrito, encontrándome
dentro del término legal, me permito de la manera más respetuosa dar contestación a
la demanda ordinaria de la referencia y al llamamiento en garantía, en la siguiente
forma:
I- A LOS HECHOS.
Doy respuesta a todos y cada uno de los hechos, en el mismo orden y numeración en
que fueron planteados por el demandante en su escrito de demanda, de la siguiente
manera, no sin antes señalar que la demandante JAMÁS HA TENIDO RELACIÓN
LABORAL CON MÍ REPRESENTADA.
DE LOS HECHOS
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
funciones que desempeñó en dicha compañía así como todas las circunstancias
de tiempo, modo y lugar que rodearon dicha situación.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
GENERALES DE COLOMBIA S.A. jamás ha tenido ninguna relación laboral con
el demandante.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
21. NO ME CONSTA. Se trata de hechos del demandante y de la otra entidad
demandada ajenos a mí representada, sobre los cuales no resulta viable
pronunciarnos.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
33. NO ME CONSTA. Se trata de hechos del demandante y de la otra entidad
demandada ajenos a mí representada, sobre los cuales no resulta viable
pronunciarnos.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
44. NO ME CONSTA. Se trata de hechos del demandante y de la otra entidad
demandada ajenos a mí representada, sobre los cuales no resulta viable
pronunciarnos.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
55. (53) NO ME CONSTA. Se trata de hechos del demandante, de su vida privada,
los cuales no nos costa y nos atenemos a lo que se demuestre a lo largo del
proceso.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
66. (64) NO ME CONSTA. Se trata de hechos del demandante, de su vida privada,
los cuales no nos costa y nos atenemos a lo que se demuestre a lo largo del
proceso.
Ø E X C E P C I O N E S.
Ø DE FONDO O DE MERITO
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
o vínculo laboral ni de ninguna otra naturaleza, por lo que sería abiertamente
improcedente afirmar que se generó algún tipo de prestación económica a favor de la
señora Diana Jiménez Goyeneche, a cargo de mí representada.
Por el contrario, obra dentro del expediente distintos documentos que acreditan la
relación laboral que se trabó entre la demandante y LABORAMOS SAS, tales como
certificaciones, contratos de trabajo en misión, pagos realizados etc., que permiten
ratificar la relación que reclama la demandante y que conducen a identificar en
cabeza de quien recaen las acreencias laborales que se pretenden con la presente
acción.
PAGO. Sin que implique reconocimiento de derecho alguno, esta se debe declarar
respecto de las sumas reconocidas al demandante por parte de la empresa
LABORAMOS SAS.
GENÉRICA. Todas las demás excepciones que por no requerir formulación expresa
aparezcan demostradas en el juicio y deban ser declaradas por ese despacho.
A LOS HECHOS.
Doy respuesta a todos y cada uno de los hechos, en el mismo orden y numeración en
que fueron planteados por el llamante en garantía en su escrito de demanda, de la
siguiente manera, no sin antes señalar que la demandante JAMÁS HA TENIDO
RELACIÓN LABORAL CON MÍ REPRESENTADA.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
DE LOS HECHOS
A LAS PRETENSIONES.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
2- Para que mi representada se vea obligada a desembolsar una suma de dinero
por concepto de indemnización solicitada, se requiere que la misma está
expresamente señalada en la carátula de la póliza.
3- En iguales condiciones, la compañía MAPFRE SEGUROS GENERALES DE
COLOMBIA S.A., será obligado a indemnizar solamente por las coberturas
de salarios y prestaciones sociales, amparos que son los únicos que se
encuentran establecidos en la carátula de la póliza, siempre y cuando se
demuestre que el verdadero empleador es la caja de compensación familiar
de Boyacá “Comfaboy”, y que sea declarada a responder por los mismos.
E X C E P C I O N E S.
Ø DE MERITO O DE FONDO
Para que la obligación condicional que está a cargo del asegurador sea exigible se
requiere la realización del riesgo amparado por él. En estos términos, si en el contrato
de seguro que nos ocupa se está amparando el pago de salarios y prestaciones, para
que mi representada se vea obligada a desembolsar una suma de dinero por estos
conceptos se requiere que el asegurado sea legalmente responsable de las
obligaciones que se le imputan.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
• EXCLUSIONES ESTABLECIDAS EN LA POLIZA DE CUMPLIMIENYO A
FAVOR DE PARTICULARES NUMERAL 2. EXCLUSIONES
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
De conformidad con el acuerdo contractual entre la compañía MAPFRE SEGUROS
GENERALES DE COLOMBIA S.A. Y LA SOCIEDAD LABORAMOS SAS, los amparos y
cobertura de la póliza de cumplimiento expedida No 4201315000033 de fecha 28 de
febrero de 2015, en la misma no se contrató amparo correspondiente a
indemnizaciones por concepto de sanciones de orden laboral o de incumplimiento del
contrato de trabajo, por lo anterior, en el evento de llegase a condenar por concepto de
indemnizaciones de sanción moratoria, despido sin justa causa, o de cualquier otra
índole, la compañía no está obligada contractualmente al pago de las mismas, por no
estar expresamente amparadas en la carátula de la póliza y así solicito se declare al
momento de fallar.
En el evento de que en el curso del proceso su Señoría halle probados hechos con
fundamento en la ley o el contrato de seguro recogido en la póliza invocada para la
presente demanda que constituyen una excepción, solicito que, sea declarada al
momento de proferir el fallo de fondo, de conformidad con lo establecido en el artículo
282 del C.G.P.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
IV. HECHOS, FUNDAMENTOS Y RAZONES DE DERECHO DE LA DEFENSA.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
Como se ha venido exponiendo a lo largo de la presente contestación a la demanda, entre
la señora Diana Jimenez Goyeneche y LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE
BOYACÁ “COMFABOY”, nunca ha existido vínculo jurídico de ninguna naturaleza que
permita concluir la existencia de obligación alguna por parte de mí representada a favor
del actor.
De los hechos que fundamentan la demanda, se puede inferir con absoluta claridad que,
la demandante jamás prestó sus servicios personales, dependientes o remunerados para
LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BOYACÁ “COMFABOY”, razón por la que
resulta claro que la señora Diana Jimenez Goyeneche jamás estuvo bajo las órdenes y
subordinación de la sociedad antes referida.
Bien, bajo esta óptica jurídica, es necesario entonces manifestar que mi representada no
ostenta negocios similares con la demandada LABORAMOS SAS, ni tampoco entres esta
y LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BOYACÁ “COMFABOY” pues, difiere del
giro ordinario de los negocios
Uno de los elementos esenciales del contrato de seguro, es la obligación condicional del
asegurador. Este elemento consiste en que al perfeccionarse el contrato de seguros,
surge la obligación condicional del asegurador de pagar el siniestro, obligación
sometida a una condición suspensiva, es decir hasta que no se cumpla, no se convierte
en una obligación pura y simple exigible al asegurador, la condición suspensiva a la
que está sometida la obligación del asegurador, es la ocurrencia del riesgo amparado
por la póliza, es decir la ocurrencia del siniestro. Pero el sólo hecho de que ocurra el
riesgo amparado por la póliza, no implica necesariamente que el asegurador este
obligado al pago del siniestro, ya que en algunos casos el contrato de seguro está
afectado de nulidad relativa por reticencia o inexactitud en la declaración del estado
del riesgo), el contrato terminó automáticamente (por mora en el pago de la prima, por
agravación en el estado del Riesgo no informada al asegurador o por incumplimiento
de las garantías pactadas) u opera una de las causales de exclusión de coberturas
pactadas en la póliza.
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
Para efectos de la presente acción, nos centraremos en las cláusulas de exclusión
Pactadas en la póliza de cumplimiento a favor de particulares No. 4201315000033
expedida por MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A., estas cláusulas
responden al principio de libertad contractual aplicable a todos los contratos, tanto a
los privados como a los públicos.
Las clausulas de exclusión de riesgos son aquellos eventos o casos en los cuales, a
pesar de estar en un principio cubiertos por la póliza, por la técnica aseguradora y por
la libertad contractual, las partes de mutuo acuerdo deciden excluirlos de la cobertura
de la póliza, la consecuencia de la ocurrencia de una de las causales de exclusión
pactadas en la póliza, es que el asegurador no está obligado a pagar el siniestro.
Se debe aclarar que, como contrato de seguro debidamente celebrado entre las partes,
el mismo está sujeto a sus condiciones generales y particulares que hacen parte
integral de la póliza en mención, condicionado que reglamenta el contrato de seguro y
el cual contiene unas exclusiones taxativamente señaladas en virtud de lo establecido
dentro de las condiciones generales de la póliza.
V. PRUEBAS
Sírvase Señor Juez, tener y decretar como pruebas en favor de mi representada las
siguientes:
1. INTERROGATORIO DE PARTE:
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
Ricardo Arcos
Abogados Consultores
_______________________________________________________________
VI. ANEXOS
VII. NOTIFICACIONES
Atentamente,
Carrera 1 F No 40 – 195 Oficina 507 Edificio Enterprise Towers. Telefax (608)7401503 Celular 3114688852
E-mail nelsonricardoarcos@yahoo.com
Tunja - Boyacá
POLIZA
Hoja 1 de 1
INFORMACION GENERAL
FINANCIERA DE COLOMBIA
SUPERINTENDENCIA
INFORMACION DE LA POLIZA
FECHA DE EXPEDICION VIGENCIA POLIZA VIGENCIA CERTIFICADO
DIA MES AÑO HORA DIA MES AÑO No. DIAS HORA DIA MES AÑO No. DIAS
3 3 2015 INICIACION 00:00 1 2 2015 INICIACION 00:00 1 2 2015
TERMINACION 458 TERMINACION 458
00:00 4 5 2016 00:00 4 5 2016
PARTICIPACION DE INTERMEDIARIOS
NOMBRE DEL PRODUCTOR CLASE CLAVE TELEFONO % PARTICIPACION
QUINTERO MACHADO JUAN SEBASTIAN AGENTE INDEPENDIENTE 5590 7401077 100,00
TOTAL PRIMA NETA GASTOS DE EXPEDICION SUBTOTAL EN VALOR IMPUESTO A LAS VENTAS TOTAL A PAGAR
PESOS COLOMBIANOS PESOS COLOMBIANOS PESOS COLOMBIANOS PESOS COLOMBIANOS EN PESOS COLOMBIANOS
$ 522.622,00 $ 7.000,00 $ 529.622,00 $ 84.740,00 $ 614.362,00
REGIMEN COMUN SOMOS GRANDES CONTRIBUYENTES, RESOLUCION 2509 DE DICIEMBRE 3/93. AGENTE RETENEDOR DEL IVA. SOMOS AUTORRETENEDORES SEGÚN RESOLUCIÓN 5098 DE JUNIO 21 DE 2013.
ESTE DOCUMENTO EQUIVALE A UNA FACTURA DE CONFORMIDAD CON EL ART. 5 DECRETO 1165/96
Código Caratula NIT 891.700.037-9 Cra. 14 No. 96 - 34 PBX: 6503300 fax: 6503400 www.mapfre.com.co - clientes.mapfre.com. co A.A.: 28525 Bogotá, D.C., Colombia
SMMLV: SALARIOS MINMOS LEGALES VIGENTES V.A.R. : VALOR ASEGURADO DEL ARTICULO VAP: VALOR ASEGURABLE DEL PREDIO AFECTADO
N.D.: NO DECLARADO PERD.: VALOR PERDIDA
V.A.A. : VALOR ASEGURABLE ARTICULO POLIZA
Estimado cliente, para conocer los condicionados del producto contratado y una amplia información sobre nuestros productos y servicios puede consultar la página web www.mapfre.com.co.
ºººHoja 1 de 1
INICIACION
POLIZA COPIA
Ref. de Pago: 30849972416
CUMPLIMIENTO A FAVOR DE PARTICULARES
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
INFORMACION GENERAL
RAMO / PRODUCTO POLIZA CERTIFICADO FACTURA OPERACION OFICINA MAPFRE DIRECCION CIUDAD
DE COLOMBIA
ASEGURADO Y/O BENEFICIARIO CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE BOYACA COMFABOY NIT / C.C. 8918002138
VIGILADO
INFORMACION DE LA POLIZA
FECHA DE EXPEDICION VIGENCIA POLIZA VIGENCIA CERTIFICADO
DIA MES AÑO HORA DIA MES AÑO No. DIAS HORA DIA MES AÑO No. DIAS
26 2 2015 INICIACION 00:00 1 2 2015 INICIACION 00:00 1 2 2015
TERMINACION 1433 TERMINACION 1433
00:00 4 1 2019 00:00 4 1 2019
PARTICIPACION DE INTERMEDIARIOS
CLIENTE : NO APLICA.
NOMBRE DEL PRODUCTOR CLASE CLAVE TELEFONO % PARTICIPACION
DESCUENTO DEL : %
QUINTERO MACHADO JUAN SEBASTIAN AGENTE INDEPENDIENTE 5590 7401077 100,00
Ciudad TUNJA
Departamento
MODIFICACION
POLIZA COPIA
Ref. de Pago: 30943469541
CUMPLIMIENTO A FAVOR DE PARTICULARES
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
INFORMACION GENERAL
RAMO / PRODUCTO POLIZA CERTIFICADO FACTURA OPERACION OFICINA MAPFRE DIRECCION CIUDAD
DE COLOMBIA
370 710 4201315000033 1 1 206 - 3 4*TUNJA Calle 18 No. 11 - 22 Of. 203 TUNJA
TOMADOR LABORAMOS SAS NIT / C.C. 8200042586
DIRECCION TATIANA SOLANO ASISTENTE GERENCIA CIUDAD TUNJA TELEFONO 7423353
AFIANZADO LABORAMOS SAS NIT / C.C. 8200042586
DIRECCION TATIANA SOLANO ASISTENTE GERENCIA CIUDAD TUNJA TELEFONO 7423353
ASEGURADO Y/O BENEFICIARIO CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE BOYACA COMFABOY NIT / C.C. 8918002138
VIGILADO
INFORMACION DE LA POLIZA
FECHA DE EXPEDICION VIGENCIA POLIZA VIGENCIA CERTIFICADO
DIA MES AÑO HORA DIA MES AÑO No. DIAS HORA DIA MES AÑO No. DIAS
29 1 2016 INICIACION 00:00 1 2 2015 INICIACION 00:00 4 1 2016
TERMINACION 1464 TERMINACION 1127
00:00 4 2 2019 00:00 4 2 2019
PARTICIPACION DE INTERMEDIARIOS
CLIENTE : NO APLICA.
NOMBRE DEL PRODUCTOR CLASE CLAVE TELEFONO % PARTICIPACION
DESCUENTO DEL : %
QUINTERO MACHADO JUAN SEBASTIAN AGENTE INDEPENDIENTE 5590 7401077 100,00
Ciudad TUNJA
Departamento
POLIZA DE CUMPLIMIENTO A
FAVOR DE PARTICULARES
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A.
POLIZA DE CUMPLIMIENTO A FAVOR DE
PARTICULARES
INDICE
1. AMPAROS
2. EXCLUSIONES
3. SUMA ASEGURADA
4. RESPONSABILIDAD DE LA ASEGURADORA
5. SINIESTRO
6. PAGO DE LA INDEMNIZACION
7. COMPENSACION
13. NOTIFICACION
14. PRESCRIPCION
15. DOMICILIO
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
1
POLIZA DE CUMPLIMIENTO A FAVOR DE PARTICULARES
CONDICIONES GENERALES
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
2
2.3. Los perjuicios o daños causados por La suma asegurada responde por los
el contratista derivados de su perjuicios derivados del incumplimiento de la
responsabilidad civil extracontractual. totalidad del contrato. Si hubiere sido
satisfecha parcialmente la obligación cuyo
2.4. Los perjuicios derivados del cumplimiento se garantiza, la cuantía de la
incumplimiento de la obligación de indemnización derivada del incumplimiento
contratar otros seguros que el parcial se liquidará, deduciendo de la suma
contratista esté obligado legal o asegurada, la proporción equivalente a la
contractualmente a tomar, hayan parte cumplida.
sido o no previstos en el contrato
garantizado 5. SINIESTRO
El siniestro se entiende causado cuando el
2.5. Los perjuicios que se refieran al contratista sea legalmente responsable del
incumplimiento originado en incumplimiento de la obligación garantizada
modificaciones introducidas al por la presente póliza.
contrato original, salvo que se
obtenga autorización de la 6. PAGO DE LA INDEMNIZACION
aseguradora, mediante la emisión del La Aseguradora efectuará el pago de la
correspondiente certificado. indemnización dentro del mes siguiente a la
fecha en que el Asegurado acredite la
2.6. Las pérdidas, daños o ocurrencia del siniestro y su cuantía.
responsabilidad civil directa o
indirecta que tenga por origen, o sea La Aseguradora podrá optar por pagar la
consecuencia de, cualquier indemnización en dinero o cumplir las
funcionamiento defectuoso, falla o obligaciones incumplidas, caso en el cual
avería de computadores, equipos o sustituirá al contratista en todos sus derechos
elementos de software, hardware, y obligaciones derivadas del contrato
chips o microchips u otros de similar garantizado
naturaleza, derivados del no
reconocimiento o reconocimiento 7. COMPENSACION
incorrecto de fechas o cálculos antes, Si al momento de ocurrir el siniestro o en
durante o después del cambio de cualquier momento posterior a éste, el
milenio. asegurado fuere deudor del contratista por
cualquier concepto, la indemnización a cargo
3. SUMA ASEGURADA de la Aseguradora se disminuirá en el
Monto máximo de responsabilidad para la momento de la deuda.
Aseguradora estipulado para cada uno de los
amparos especificados en la carátula de la 8. VIGILANCIA EN LA EJECUCION DEL
póliza. La responsabilidad de la aseguradora CONTRATO
no excederá en ningún caso el límite fijado La Aseguradora tiene derecho a ejercer la
para cada cobertura. vigilancia en la ejecución del contrato
garantizado, e intervenir directamente para
El pago de cláusulas penales o multas lograr su cumplimiento
disminuye la suma asegurada
correspondiente al Amparo de Cumplimiento El asegurado, en la medida de sus facultades
del Contrato. colaborará en la vigilancia y en el control de
la ejecución del contrato.
4. RESPONSABILIDAD DE LA
ASEGURADORA La aseguradora podrá inspeccionar los
Queda entendido que esta póliza protege al documentos del Asegurado o del contratista,
Asegurado contra el incumplimiento de las que tengan relación con el contrato
obligaciones contractuales, y en ningún caso garantizado.
contra perjuicios de otro orden aunque se
originen directa o indirectamente en dicho
incumplimiento.
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
9. OBLIGACION DEL ASEGURADO Y suficiente de la notificación, la constancia del 3
TOMADOR envío del aviso por escrito por correo
recomendado o certificado dirigido a la última
9.1. Diligenciar el formulario de dirección registrada por las partes
vinculación de clientes a través de
contratos de seguros, exigido por la 14. PRESCRIPCION
circular 005 de 1.998 de la La prescripción de las acciones derivadas del
Superintendencia Bancaria. presente contrato se regirá por las normas
del código de comercio relativas al contrato
9.2. Dar aviso a la Aseguradora de la de seguro.
ocurrencia del siniestro dentro de los
tres días hábiles siguientes a la fecha 15. DOMICILIO
en que lo haya conocido o debido Sin perjuicio de las disposiciones procesales,
conocer. para los efectos relacionados con este
contrato se fija como domicilio de las partes
9.3. Evitar la extensión del siniestro. la ciudad que figura en la carátula de la
póliza en la República de Colombia.
9.4. Suspender los pagos al contratista,
hasta tanto no se defina la 16. NORMAS APLICABLES
responsabilidad del mismo. A los aspectos no regulados en el presente
contrato le serán aplicables las disposiciones
Parágrafo: La Aseguradora deducirá de la previstas en el código de Comercio y demás
indemnización, el valor de los perjuicios que normas concordantes.
cause el Asegurado, con el incumplimiento
de las obligaciones especificadas en los
numerales anteriores.
13. NOTIFICACION
Cualquier declaración que deban hacerse las
partes, para la ejecución de las
estipulaciones anteriores, deberá
consignarse por escrito y será prueba
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
ANEXO DEFINICIONES SIMPLIFICADAS PARA EL CONSUMIDOR
Circular Externa 038 Superintendencia Financiera 2011
-Coaseguro: Mecanismo de distribución por el cual dos o más aseguradoras asumen un mismo
riesgo. Definición extractada del Artículo 1095 del Código de Comercio.
-Subrogación: Mecanismo por medio del cual el asegurador sustituye al tomador en el ejercicio de
las acciones legales y judiciales que este tendría contra los terceros causantes del siniestro con el fin
de poder recuperar los montos de dinero reconocidos al asegurado. Definición extractada del Artículo
1096 del Código de Comercio.
-Revocación unilateral: Articulo 1071 del Código de Comercio, “El contrato de seguros podrá ser
revocado unilateralmente por los contratantes: por el asegurador, mediante noticia escrita al
asegurado, enviada a su última dirección conocida, con no menos de diez días de antelación,
contados a partir de la fecha del envío; por el asegurado, en cualquier momento mediante aviso
escrito al asegurador.
-Consecuencias del sobreseguro: Articulo 1091 del Código de Comercio, “.El exceso del seguro
sobre el valor real del interés asegurado producirá la nulidad del contrato, con retención de la prima a
título de pena, cuando de parte del asegurado haya habido intención manifiesta de defraudar al
asegurador. En los demás casos podrá promoverse su reducción por cualquiera de las partes
contratantes, mediante la devolución o rebaja de la prima correspondiente al importe del exceso y al
período no transcurrido del seguro.
-Disminución del riesgo: Articulo 1065 del Código de Comercio, “En caso de disminución del riesgo,
el asegurador deberá reducir la prima estipulada, según la tarifa correspondiente, por el tiempo no
corrido del seguro, exento en los seguros a que se refiere el artículo 1060, inciso final”.
-Declaración del tomador sobre el estado del riesgo: Articulo 1058 del Código de Comercio,.”El
tomador está obligado a declarar sinceramente los hechos o circunstancias que determinan el estado
del riesgo, según el cuestionario que le sea propuesto por el asegurador. La reticencia o la inexactitud
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
sobre hechos o circunstancias que, conocidos por el asegurador, lo hubieren retraído de celebrar el
contrato, o inducido a estipular condiciones más onerosas, producen la nulidad relativa del seguro.
Si la inexactitud o la reticencia provienen de error inculpable del tomador, el contrato no será nulo,
pero el asegurador sólo estará obligado, en caso de siniestro, a pagar un porcentaje de la prestación
asegurada equivalente al que la tarifa o la prima estipulada en el contrato represente respecto de la
tarifa o la prima adecuada al verdadero estado del riesgo, excepto lo previsto en el artículo 1160.
-Conservación del estado del riesgo y notificación de cambios: Artículo 1060 del Código de
Comercio. “El asegurado o el tomador, según el caso, están obligados a mantener el estado del
riesgo. En tal virtud, uno u otro deberán notificar por escrito al asegurador los hechos o circunstancias
no previsibles que sobrevengan con posterioridad a la celebración del contrato y que, conforme al
criterio consignado en el inciso lo del artículo 1058, signifiquen agravación del riesgo o variación de su
identidad local.
La notificación se hará con antelación no menor de diez días a la fecha de la modificación del riesgo,
si ésta depende del arbitrio del asegurado o del tomador. Si le es extraña, dentro de los diez días
siguientes a aquel en que tengan conocimiento de ella, conocimiento que se presume transcurridos
treinta días desde el momento de la modificación.
Notificada la modificación del riesgo en los términos consignados en el inciso anterior, el asegurador
podrá revocar el contrato o exigir el reajuste a que haya lugar en el valor de la prima.
La falta de notificación oportuna produce la terminación del contrato. Pero sólo la mala fe del
asegurado o del tomador dará derecho al asegurador a retener la prima no devengada.
Esta sanción no será aplicable a los seguros de vida, excepto en cuanto a los amparos accesorios, a
menos de convención en contrario; ni cuando el asegurador haya conocido oportunamente la
modificación y consentido en ella”.
-Terminación para el pago de la prima: Artículo 1066 del Código de Comercio, “Modificado. Ley 45,
Art. 81. Término para el pago de la prima. El tomador del seguro está obligado al pago de la prima.
Salvo disposición legal o contractual en contrario, deberá hacerlo a más tardar dentro del mes
siguiente a la fecha de entrega de la póliza o, si fuere el caso de los certificados o anexos que se
expidan con fundamento en ella”.
-Mora en el pago de la prima: Artículo 1068 del Código de Comercio, “Modificado. Ley 45 de 1990,
Art. 82. Terminación automática del contrato de seguro. La mora en el pago de la prima de la póliza o
de los certificados o anexos que se expidan con fundamento en ella, producirá la terminación
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
automática del contrato y dará derecho al asegurador para exigir el pago de la prima devengada y de
los gastos causados con ocasión de la expedición del contrato.
Lo dispuesto en el inciso anterior deberá consignarse por parte del asegurador en la carátula de la
póliza, en caracteres destacados.
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
Derechos del Consumidor Financiero, Prácticas de protección propia del Consumidor
Financiero y Obligaciones de MAPFRE.
La Ley 1328 de 2009 consagró un régimen especial de protección a los consumidores financieros que
tiene como propósitos generales:(i) fortalecer la normatividad existente sobre la materia, (ii) buscar el
equilibrio contractual entre las partes y (iii) evitar la asimetría en la información. Para el cumplimiento
de estos propósitos, las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, deben implementar
un Sistema de Atención a los Consumidores Financieros (SAC).
Se consolide al interior de cada entidad una cultura de atención, respeto y servicio a los
consumidores financieros.
Se propicie la protección de los derechos del consumidor financiero, así como la educación
financiera de éstos.
Consolidar al interior de MAPFRE COLOMBIA una cultura de atención, respeto y servicio a los
Consumidores Financieros a través de planes de capacitación a todos aquellos que intervienen en la
cadena de ofrecimiento, asesoría y prestación de nuestros productos y servicios. Así mismo,
implementar sistemas para suministrar información adecuada y educación financiera; se fortalecer el
ciclo de quejas, peticiones y reclamos propiciando la protección de los derechos del consumidor
financiero.
De acuerdo con el Art. 5° de la ley 1328 de 2009, Derechos de los consumidores financieros.
Sin perjuicio de los derechos consagrados en otras disposiciones legales vigentes, los consumidores
financieros tendrán, durante todos los momentos de su relación con MAPFRE, los siguientes
derechos:
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
a) En desarrollo del principio de debida diligencia, los consumidores financieros tienen el derecho de
recibir de parte de MAPFRE, productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo
con las condiciones ofrecidas y las obligaciones asumidas por las entidades vigiladas.
d) Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y
servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los
mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrollan las entidades vigiladas así como sobre los
diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.
f) Los demás derechos que se establezcan en esta ley o en otras disposiciones, y los contemplados
en las instrucciones que imparta la Superintendencia Financiera de Colombia.
Artículo 6°. Prácticas de protección propia por parte de los consumidores financieros. Las
siguientes constituyen buenas prácticas de protección propia por parte de los consumidores
financieros:
a) Cerciorarse si la entidad con la cual desean contratar o utilizar los productos o servicios se
encuentre autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
b) Informarse sobre los productos o servicios que piensa adquirir o emplear, indagando sobre las
condiciones generales de la operación; es decir, los derechos, obligaciones, costos, exclusiones y
restricciones aplicables al producto o servicio, exigiendo las explicaciones verbales y escritas
necesarias, precisas y suficientes que le posibiliten la toma de decisiones informadas.
c) Observar las instrucciones y recomendaciones que imparta la entidad vigilada sobre el manejo de
productos o servicios financieros.
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
d) Revisar los términos y condiciones del respectivo contrato y sus anexos, así como conservar las
copias que se le suministren de dichos documentos.
e) Informarse sobre los órganos y medios de que dispone la entidad para presentar peticiones,
solicitudes, quejas o reclamos.
Parágrafo 1°. El no ejercicio de las prácticas de protección propia por parte de los consumidores
financieros no implica la pérdida o desconocimiento de los derechos que le son propios ante las
entidades vigiladas y las autoridades competentes. De igual manera, no exime a las entidades
vigiladas de las obligaciones especiales consagradas en la presente ley respecto de los
consumidores financieros.
Parágrafo 2°. Los consumidores financieros tendrán el deber de suministrar información cierta,
suficiente y oportuna a las entidades vigiladas y a las autoridades competentes en los eventos en que
estas lo soliciten para el debido cumplimiento de sus deberes y de actualizar los datos que así lo
requieran. Del mismo modo, informarán a la Superintendencia Financiera de Colombia y a las demás
autoridades competentes sobre las entidades que suministran productos o servicios financieros sin
estar legalmente autorizadas para ello.
Obligaciones de MAPFRE
Artículo 7°. Obligaciones especiales de las entidades vigiladas. Las entidades vigiladas
tendrán las siguientes obligaciones especiales:
d) Contar con un Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC), en los términos indicados en
la presente ley, en los decretos que la reglamenten y en las instrucciones que imparta sobre el
particular la Superintendencia Financiera de Colombia.
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
e) Abstenerse de incurrir en conductas que conlleven abusos contractuales o de convenir cláusulas
que puedan afectar el equilibrio del contrato o dar lugar a un abuso de posición dominante
contractual.
f) Elaborar los contratos y anexos que regulen las relaciones con los clientes, con claridad, en
caracteres legibles a simple vista, y ponerlos a disposición de estos para su aceptación. Copia de los
documentos que soporten la relación contractual deberá estar a disposición del respectivo cliente, y
contendrá los términos y condiciones del producto o servicio, los derechos y obligaciones, y las tasas
de interés, precios o tarifas y la forma para determinarlos.
g) Informar a los clientes sobre las consecuencias y alcances del incumplimiento de las obligaciones
contractuales por parte de tomadores, asegurados y beneficiarios, de acuerdo con la ley. A título de
ejemplo tenemos la ausencia , reticencia o inexactitud en la declaración del estado del riesgo, la mora
en el pago de la prima, el incumplimiento de garantías, etc.
i) Abstenerse de realizar cobro alguno por concepto de gastos de cobranza prejudicial sin haberse
desplegado una actividad real encaminada efectivamente a dicha gestión, y sin haber informado
previamente al consumidor financiero el valor de los mismos. Las gestiones de cobro deben
efectuarse de manera respetuosa y en horarios adecuados.
j) Guardar la reserva de la información suministrada por el consumidor financiero y que tenga carácter
de reservada en los términos establecidos en las normas correspondientes, sin perjuicio de su
suministro a las autoridades competentes.
k) Dar constancia del estado y/o las condiciones específicas de los productos a una fecha
determinada, cuando el consumidor financiero lo solicite, de conformidad con el procedimiento
establecido para el efecto, salvo aquellos casos en que la entidad vigilada se encuentre obligada a
hacerlo sin necesidad de solicitud previa.
l) Atender y dar respuesta oportuna a las solicitudes, quejas o reclamos formulados por los
consumidores financieros, siguiendo los procedimientos establecidos para el efecto, las disposiciones
consagradas en esta ley y en las demás normas que resulten aplicables.
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
m) Proveer los recursos humanos, físicos y tecnológicos para que en las sucursales y agencias se
brinde una atención eficiente y oportuna a los consumidores financieros.
n) Permitir a sus clientes la consulta gratuita, al menos una vez al mes, por los canales que la entidad
señale, del estado de sus productos y servicios.
q) Dar a conocer a los consumidores financieros, en los plazos que señale la Superintendencia
Financiera de Colombia, por el respectivo canal y en forma previa a la realización de la operación, el
costo de la misma, si lo hay, brindándoles la posibilidad de efectuarla o no.
r) Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar eficiente seguridad a las
transacciones, a la información confidencial de los consumidores financieros y a las redes que la
contengan.
s) Colaborar oportuna y diligentemente con el Defensor del Consumidor Financiero, las autoridades
judiciales y administrativas y los organismos de autorregulación en la recopilación de la información y
la obtención de pruebas, en los casos que se requieran, entre otros, los de fraude, hurto o cualquier
otra conducta que pueda ser constitutiva de un hecho punible realizada mediante la utilización de
tarjetas crédito o débito, la realización de transacciones electrónicas o telefónicas, así como cualquier
otra modalidad.
u) Desarrollar programas y campañas de educación financiera a sus clientes sobre los diferentes
productos y servicios que prestan, obligaciones y derechos de estos y los costos de los productos y
servicios que prestan, mercados y tipo de entidades vigiladas, así como de los diferentes mecanismos
establecidos para la protección de sus derechos, según las instrucciones que para el efecto imparta la
Superintendencia Financiera de Colombia.
v) Las demás previstas en esta ley, las normas concordantes, complementarias, reglamentarias, las
que se deriven de la naturaleza del contrato celebrado o del servicio prestado a los consumidores
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
financieros, así como de las instrucciones que emita la Superintendencia Financiera de Colombia en
desarrollo de sus funciones y los organismos de autorregulación en sus reglamentos.
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
020412-1326-P-05-00000VTE032ABR/12
Señor
JUEZ 3° LABORAL DEL CIRCUITO DE TUNJA
E. S. D.
Atentamente,
Acepto,
CONDICIONES GENERALES
2. EXCLUSIONES
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
- Por incumplimiento total, parcial o por mora de la obligación
principal de un contrato.
- Por incumplimiento total, parcial o por mora de pactos que vayan
más allá del alcance de la responsabilidad civil del asegurado
(como también responsabilidades ajenas, en las que el
asegurado, por convenio o contrato, se comprometa a la
sustitución del responsables original).
2.1.3. Daños a o la desaparición de bienes de terceros:
- Que hayan sido alquilados, arrendados o prestados que este
tenga en su poder sin autorización o que sean objeto de un
contrato especial de depósito o de arrendamiento financiero
(leasing)
- Que haya sido ocasionados por la actividad empresarial por el
asegurado con, sobre o por medio de estos bienes (elaboración,
manipulación, reparación, transporte, examen y similares).
Si tales eventos ocurren por causas de una persona asegurada,
la responsabilidad de esta persona queda excluida igualmente.
2.1.4. Deslizamiento de tierras, fallas geológicas, terremotos, temblores,
asentimientos, cambios en los niveles de temperatura o agua,
inconsistencias del suelo o del subsuelo, lluvias, inundaciones,
erupción volcánica o cualquier otra perturbación atmosférica o de la
naturaleza.
2.1.5. Actividades u operaciones de guerra declarada o no hostilidades,
invasión de enemigo extranjero, guerra interna, revolución, rebelión,
insurrección, asonada, conmoción civil, poder militar o usurpado,
requisición, decomiso o destrucción de bienes por cualquier
autoridad o regional, huelgas, disturbios políticos y sabotajes,
actividades guerrilleras.
2.1.6. Daños ocasionados por reacción nuclear, radiación nuclear o
contaminación radioactiva o por riesgos atómicos nucleares.
2.1.7. Daños ocasionados por aeronaves o embarcaciones.
2.1.8. Daños originados por una contaminación paulatina del medio
ambiente u otras variaciones perjudiciales del agua, aire, suelo,
subsuelo o bien por ruidos, que no sean consecuencia de un
acontecimiento accidental, repentino e imprevisto.
2.1.9. Daños ocasionados a la persona o los bienes: del asegurado, de
las personas a quienes se extiende la cobertura del presente
seguro así como de los parientes de los antes mencionados.
Se entiende por parientes: el cónyuge o compañero (a)
permanente, los parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad o primero civil.
2.1.10 Daños personales ocasionados por una infección o
enfermedad padecida por el asegurado,
2.1.11 Multas o cualquier clase de acciones penales.
2.1.12 Daños a causa de la inobservancia de disposiciones legales y de la
autoridad o de instrucciones y estipulaciones contractuales, a no
ser que ni el asegurado ni personas con funciones directivas hayan
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
actuado dolosamente ni haya permitido una actuación dolosa de los
demás empleados.
2.1.13 Daños por asbesto en estado natural o por sus productos así como
daños en relación con operaciones y actividades expuestas a polvo
que contengan fibras de amianto.
2.1.14 Daños genéticos a personas o animales.
2.1.15 Responsabilidad civil derivada de operaciones portuarias y
aeroportuarias, incluyendo actividades como mantenimiento y
limpieza.
2.1.16 Responsabilidad civil derivada de fabricación, almacenamiento y
transporte de explosivos.
2.1.17 Responsabilidad civil derivada de riesgos de extracción,
refinamiento, almacenamiento y transporte de petróleo crudo y gas
natural.
2.1.18 Responsabilidad derivada de actividades de minería subterránea.
2.1.19 Responsabilidad civil derivada de construcción de túneles,
pipelines, presas, aeropuertos.
2.1.20 Responsabilidad civil derivada de automóviles o vehículos
automotores, autorizados o no para transitar por las vías públicas.
2.1.21 Responsabilidad Civil por daños o desaparición de vehículos bajo
custodia o control del asegurado.
2.1.22 Responsabilidad civil derivada de daños o desaparición de bienes
bajo cuidado, tenencia o control del asegurado, cuando estos son
almacenadores (Almacenes de Depósito), transportadores,
astilleros, empresas de vigilancia, empresas de empleos
temporales.
2.1.23 Responsabilidad civil derivada de daños patrimoniales puros.
2.1.24 Responsabilidad derivada de cimentaciones y excavaciones
subacuáticas.
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
2.2.7 Las reclamaciones entre las personas que figuran en la póliza como
¨asegurado¨.
3. DELIMITACIONES
4. LIMITES
5 DEFINICIONES
5.1 Asegurado:
5.2 Siniestro:
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
Es todo hecho, que haya producido un daño que pueda dar origen a una
reclamación de responsabilidad civil extracontractual contra el asegurado
o la compañía y que este amparado por la póliza.
Constituye un solo siniestro el acontecimiento o serie de acontecimientos
dañosos debidos a una misma causa originaria, con independencia del
número de reclamantes, reclamaciones formuladas o personas legalmente
responsables.
5.3 Deducible:
5.4 Vigencia:
6.1 Emplear todos los medios de que se disponga para evitar su propagación
o extensión y proveer por el salvamento de las cosas aseguradas.
6.2 Dar aviso a la compañía de la ocurrencia del siniestro dentro de los tres (3)
días siguientes a la fecha en que lo haya conocido o debido conocer.
6.3 Informar a la compañía dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha en
que tenga conocimiento de toda reclamación judicial o extrajudicial de
terceros damnificados o sus causahabientes; acatar las instrucciones que
la compañía le imparta al respecto y en caso de acción judicial, además
realizara dentro del proceso, me la oportunidad legal, el llamamiento en
garantía, siempre que sea procedente.
6.4 Si autorización expresa y escrita de la compañía, el asegurado no podrá
incurrir en gasto alguno, hacer pagos, ni celebrar arreglos o liquidaciones
o transacciones con respecto a cualquiera de las acciones que puedan
originar y la obligación para la compañía de acuerdo con esta póliza, salvo
los gastos razonables y urgentes para evitar la extensión del siniestro.
7. PAGO DE LA INDEMNIZACION
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
8. REDUCCION DEL VALOR ASEGURADO EN CASEO DE SINIESTRO
La notificación se hará con antelación no menor de diez (10) días hábiles a la fecha
de la modificación del riesgo, si esta depende del arbitro del asegurado o del
tomador. Si le es extraña dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a aquel en
que tengan conocimiento de ella, conocimiento que se presume transcurridos treinta
(30) días hábiles desde el momento de la modificación.
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
11. COEXISTENCIA DE SEGUROS:
Si los riesgos cubiertos por esta póliza también lo estuvieren en todo o en parte por
otra u otras pólizas, la indemnización pagadera en total por todas las pólizas no
excederá los gastos reales ocurridos, los cuales se pagarán por cada aseguradora
en proporción a sus valores asegurados.
12. REVOCACION
13. SUBROGACION
14. NOTIFICACIONES
Cualquier notificación que deban hacerse las partes para los efectos del presente
contrato deberá consignarse por escrito, sin perjuicio de lo dicho en la condición
para el aviso del siniestro y será prueba suficiente de la misma constancia de su
envicio por correo recomendado o certificado dirigido a la ultima dirección conocida
de la otra parte, también será prueba suficiente de la notificación la constancia de
¨recibo¨ con la firma respectiva de la parte destinataria, en el caso de mensajes vía
telex se acepta como prueba de que la notificación ha sido perfeccionada, el hecho
de que aparezca consignado el número de abonado correspondiente al telex del
destinatario en la copia del mensaje enviado por el remitente.
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
15. PRESCRIPCION
La prescripción de las acciones derivadas del presente contrato se regirá por las
normas del código del comercio sobre contrato de seguro.
16. MODIFIACIONES
Toda la información a las cláusulas impresas de la póliza así como las cláusulas
adicionales o las anexos, deberá ponerse a disposición de la superintendencia
bancaria, antes de su utilización, en la forma y con la antelación en que dicha
entidad lo determine.
17. DOMICILIO
040212-1326-P-06-00000VTE390-ABR/12
La validez de este documento puede verificarse en la página www.superfinanciera.gov.co con el número de PIN
EL SECRETARIO GENERAL
IA
En ejercicio de las facultades y, en especial, de la prevista en el artículo 11.2.1.4.59 numeral 10 del decreto
B
2555 de 2010, modificado por el artículo 3 del decreto 1848 de 2016.
M
LO
O
CERTIFICA
C
E
RAZÓN SOCIAL: MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A.
D
Sigla: MAPFRE SEGUROS
A
R
IE
C
NATURALEZA JURÍDICA: Sociedad Comercial Anónima De Carácter Privado. Entidad sometida al control y
N
vigilancia por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
A
N
FI
IA
CONSTITUCIÓN Y REFORMAS: Escritura Pública No 428 del 22 de junio de 1960 de la Notaría 2 de SANTA
C
MARTA (MAGDALENA). Bajo la denominación de COMPAÑIA BANANERA DE SEGUROS S.A. , con
EN
domicilio en la ciudad de Santa Marta.
D
Escritura Pública No 3024 del 17 de julio de 1969 de la Notaría 9 de BOGOTÁ D.C. (COLOMBIA). Cambió su
N
razón social por la de SEGUROS CARIBE S.A. y trasladó su domicilio principal a la ciudad de Bogotá D.E.
TE
Escritura Pública No 6138 del 10 de noviembre de 1995 de la Notaría 4 de BOGOTÁ D.C. (COLOMBIA).
IN
Escritura Pública No 2411 del 09 de noviembre de 1999 de la Notaría 35 de BOGOTÁ D.C. (COLOMBIA).
SU
Cambió su razón social por la de "MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A.", podrá utilizar la
sigla "MAPFRE SEGUROS".
LA
Escritura Pública No 2971 del 02 de octubre de 2006 de la Notaría 35 de BOGOTÁ D.C. (COLOMBIA). La
R
REPRESENTACIÓN LEGAL: La Compañía tendrá un Presidente Ejecutivo que será la máxima autoridad
O
administrativa de la Sociedad y será representante legal. Además, deberá asistir a la Asamblea de Accionistas,
D
LI
es miembro de pleno derecho de la Comisión Directiva y podrá ser miembro de la Junta Directiva.
VÁ
FUNCIONES: Serán funciones del Presidente Ejecutivo: A) Dirigir la administración, servicios y negocios de la
Sociedad con sujeción a los presentes Estatutos y a las decisiones de la Asamblea General. B) Ejercer la
O
representación de la Sociedad en todos los actos, contratos y negocios respetando los límites que pudiere
D
haber establecido la Junta Directiva. Esta facultad con idénticas limitaciones será igualmente ejercida por los
A
IC
demás Representantes Legales. C) Presidir la Comisión Directiva cuando haya sido designado como
F
Presidente de la misma por la Junta Directiva. D) Presentar el informe de gestión ante la Asamblea de
TI
Accionistas para su aprobación. E) Suscribir pólizas de seguros en la cuantía que sea y delegar la suscripción
ER
de las mismas a otras personas. F) Delegar en la persona que considere conveniente, las funciones que le
C
sean atribuidas por los Estatutos. G) Nombrar a las personas que deban desempeñar los cargos cuya provisión
le haya atribuido la Junta Directiva o el Presidente de la Junta. H) Suspender por mala conducta, improbidad o
quebrando de los Estatutos y Reglamentos de la Sociedad, aún a las personas que desempeñen cargos cuya
provisión se haya reservado para sí la Junta Directiva, siendo entendido que en tales casos el nombramiento
de los respectivos reemplazos quedará en las manos de la mencionada Junta. Dentro de las funciones de la
Junta Directiva se encuentra la de designar el Presidente Ejecutivo y a los Representantes Legales que
considere conveniente. Así mismo, la Junta Directiva podrá designar una o varias personas que lleven la
representación legal de la Compañía para los solos efectos de la atención de asuntos judiciales, extrajudiciales
o administrativos, ante todo tipo de autoridades u organismos oficiales, judiciales, administrativos o de policía.
IA
Para estos efectos el o los Representantes quedarán investidos de las facultades necesarias para el
B
cumplimiento de su encargo. (Escritura Pública 2001 del 12 de septiembre de 2012 Notaria 35 de Bogotá D.C.)
M
LO
Que figuran posesionados y en consecuencia, ejercen la representación legal de la entidad, las siguientes
personas:
O
C
NOMBRE IDENTIFICACIÓN CARGO
E
D
Pablo Andrés Jackson Alvarado PASAPORTE - Presidente Ejecutivo
Fecha de inicio del cargo: 09/01/2020 116871008
A
R
Jorge Alberto Cadavid Montoya CC - 19491370 Representante Legal
IE
Fecha de inicio del cargo: 10/02/1999
C
N
Esmeralda Malagón Meola CC - 32755752 Representante Legal--(Sin
A
Fecha de inicio del cargo: 06/03/2014 perjuicio de lo dispuesto en el
N
FI
artículo 164 del Código de
Comercio, el día 30 de
IA
noviembre del 2015, se aceptó
C
EN
la remoción al cargo de
Representante Legal,
D
información radicada con el
N
TE
número P2015004209-000. Lo
anterior de conformidad con los
IN
2003 de la Constitucional).
SU
LA
y Administrativos
IC
Extrajudiciales o Administrativos
C
IA
Fecha de inicio del cargo: 07/11/2019 Asuntos Judiciales,
B
M
Extrajudiciales y Administrativos
LO
Leidy Carolina Serrano Perdomo CC - 53066197 Representante Legal para
O
Fecha de inicio del cargo: 08/10/2009 Asuntos Judiciales,
C
Extrajudiciales y Administrativos -
E
(Sin perjuicio de lo dispuesto en
D
el artículo 164 del Código de
A
Comercio, el día 27 de junio de
R
IE
2017, se aceptó la renuncia al
C
cargo de Representante Legal
N
para Asuntos Judiciales,
A
Extrajudiciales y Administrativos ,
N
información radicada con el
FI
número P2017003054-000. Lo
IA
anterior de conformidad con los
C
efectos establecidos por la
EN
Sentencia C-621 de julio 29 de
D
N 2003 de la Constitucional).
TE
Silvio Rodrigo Hidalgo España CC - 12996399 Representante Legal para
Fecha de inicio del cargo: 08/10/2009 Asuntos Judiciales,
IN
Extrajudiciales y Administrativos
R
PE
Comercio, el día 30 de
PO
la remoción al cargo de
ID
Asuntos Judiciales,
EM
Extrajudiciales y Administrativos,
información radicada con el
O
2003 de la Constitucional).
D
A
F IC
TI
ER
C
IA
Fecha de inicio del cargo: 11/05/2007 Asuntos Judiciales Extrajudiciales
B
M
y Administrativos--(Sin perjuicio
LO
de lo dispuesto en el artículo 164
del Código de Comercio, el día
O
26 de septiembre de 2016, se
C
aceptó la renuncia al cargo de
E
D
Representante Legal para
A
Asuntos Judiciales Extrajudiciales
R
y Administrativos, información
IE
radicada con el número
C
P2016003697 -000. Lo anterior
N
A
de conformidad con los efectos
N
establecidos por la Sentencia C-
FI
621 de julio 29 de 2003 de la
IA
Constitucional).
C
Luis Alejandro Muñoz Aristizabal CC - 75074442 Representante Legal para
EN
Fecha de inicio del cargo: 29/11/2007 Asuntos Judiciales,
D
N Extrajudiciales y Administrativo
(Sin perjuicio de lo dispuesto en
TE
el artículo 164 del Código de
IN
2003 de la Constitucional).
IT
Extrajudiciales y Administrativos
O
D
A
RAMOS: Resolución S.B. No 5148 del 31 de diciembre de 1991 Automóviles, aviación, corriente débil,
IC
cumplimiento, incendio, lucro cesante, manejo, montaje y rotura de maquinaria, multirriesgo comercial,
F
TI
navegación, responsabilidad civil, seguro contra la roya, riesgos de minas y petróleos, semovientes (con
ER
circular externa 008 del 21 de abril de 2015 se elimina el ramo de seguro de semoviente y pasa a formar parte
del ramo de seguro Agropecuario. Este último ramo, estará conformado por los ramos Agrícola, semovientes,
C
así como otros relacionados con recursos naturales, vegetales y animales), sustracción, terremoto, todo riesgo
para contratistas, transportes, vidrios, accidentes personales, colectivo vida, exequias, salud y vida grupo
Resolución S.B. No 59 del 12 de enero de 1993 grupo educativo.
Resolución S.B. No 1526 del 06 de julio de 1995 Seguro Obligatorio de accidentes de tránsito. (Cancelado por
Resolución S.B. Nro. 456 del 21/03/2000)
Resolución S.B. No 1394 del 07 de septiembre de 1999 la Superintendencia Bancaria autoriza a la COMPAÑÍA
MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A., la cesión de la totalidad de la cartera de los ramos de
IA
Accidentes Personales, Colectivo Vida, Exequias, Salud y Vida Grupo a la COMPAÑÍA MAPFRE COLOMBIA
B
VIDA SEGUROS S.A., de conformidad con lo previsto en los artículos 68 numeral 3, inciso 2 y 71 numeral 6 del
M
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
LO
Resolución S.B. No 0551 del 01 de junio de 2001 agrícola.(con Circular Externa 008 del 21 de abril de 2015 se
O
incorpora este ramo, en el ramo de Seguro Agropecuario. Así las cosas, el ramo de seguro Agropecuario
C
estará conformado por los ramos Agrícola, semovientes, así como otros relacionados con recursos naturales,
E
D
vegetales y animales)
A
Circular Externa No 052 del 20 de diciembre de 2002 a) El ramo de multirriesgo comercial se debe explotar
R
IE
según el ramo al cual corresponda cada amparo. b) El ramo de roya se debe explotar bajo el ramo Agrícola. c)
C
El ramo de riesgos de minas y petróleos, se denominará en adelante ramo de minas y petróleos
N
Resolución S.F.C. No 0548 del 16 de abril de 2012 La Superintendencia Financiera de Colombia autoriza a
A
N
Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A., para operar el ramo de seguros de daños corporales causados a
FI
las personas en accidentes de tránsito SOAT.
IA
Resolución S.F.C. No 1590 del 23 de diciembre de 2016 , autoriza para operar el ramo de seguro de
C
desempleo
EN
D
N
TE
IN
R
PE
SU
LA
R
PO
"De conformidad con el artículo 12 del Decreto 2150 de 1995, la firma mecánica que aparece en este texto
IT