Está en la página 1de 4

FECHA 09/07/2021 ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“Construyo mi comunidad a partir del Bicentenario”

ACTIVIDAD ¿Qué nos hace vivenciar nuestro Himno Nacional?

Hoy conoceremos cómo la música también ha estado presente en la


Nuestro historia del Perú, para ello leeremos y excucharemos las letras del himno
nacional y explicaremos su historia, ideas y los sentimientos que
propósito
transmite. Asi mismo opinaremos sobre los cambios y permanencias que
creemos que han ocurrido según la letra y la música del Himno Nacional.

El producto Opinión acerca de los cambios y permanencias que crees que han
de hoy ocurrido en el Perú, tomando en cuenta la letra y la música del Himno
Nacional.

¿QUÉ PASOS REALIZARÉ PARA LOGRARLO?


Para lograrlo realizare los siguientes pasos.

COMPETENCIA PASOS
Aprecia de manera Explicar el contexto, las ideas y los sentimientos que se transmiten
Crítica en la letra y la música del Himno Nacional.
manifestaciones Elaborar una opinión sobre los cambios y permanencias que
artístico-culturales. creen que han ocurrido en el Perú teniendo cuenta la letra y la
música del Himno Nacional.

¡EMPEZAMOS!

¿Cuál es esa canción que a todos nos emociona y que entonamos colocando la
mano en nuestro pecho?, ¿la conoces? ¡Se trata de nuestro Himno Nacional!

EL HIMNO NACIONAL

La letra original de nuestro Himno Nacional fue escrita por José de la Torre Ugarte y la
música fue compuesta por José Bernardo Alcedo.

En el año 1913 se promulga la letra y música del Himno Nacional de autoría de José
de la Torre Ugarte y de José Bernardo Alcedo. Asimismo, se estableció que el Himno
Nacional quedaba constituido por un coro y seis estrofas.

El himno ha tenido varios cambios a lo largo de la historia, por ejemplo, en cuanto a


la instrumentación, es decir, en los instrumentos musicales que se usaron para
interpretarlo; también, en cuanto a la letra, con la adición de la estrofa "Largo
tiempo", que no pertenece a la propuesta inicial de Alcedo, sino que fue recogida
de una serie de poemas de temática patriótica que circulaban en el Perú entre 1821
y 1825, y no tiene un autor conocido.

En mayo del 2005, el Tribunal Constitucional resuelve adicionar la estrofa original de


autoría de José de la Torre Ugarte, que antes fue omitida, de tal forma que el Himno
Nacional debe contener un coro y siete estrofas. Además, resuelve que la primera
estrofa del Himno Nacional es de autoría anónima y que su incorporación es
establecida por la voluntad del pueblo peruano.

1
FECHA 09/07/2021 ARTE Y CULTURA

¿Sabías que...?
Rosa Merino fue una cantante lírica peruana, que es
considerada como la primera intérprete del Himno Nacional del
Perú. Este acontecimiento se llevó a cabo en el Teatro Principal,
el cual conocemos actualmente como Teatro Segura, en el año
1821.

1. Lee y escucha las letras del himno nacional luego responde

Estas preguntas te ayudarán a describir cómo te imaginas el momento histórico de nuestra


independencia. Para que puedas comprender mejor el contexto histórico en el que se
compuso nuestro himno, puedes revisar los textos de las actividades anteriores.

¿Cómo te sientes cuando escuchas el Himno Nacional?


_______________________________________________________________________________________
¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando escuchas el Himno Nacional?
_______________________________________________________________________________________
¿Cuál es tu estrofa favorita?, ¿por qué?, ¿cuándo fue la última vez que la entonaste?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Hay alguna estrofa que no conocías?, ¿qué estrofa es?, ¿cómo la entonarías?
¡Haz la prueba!
_______________________________________________________________________________________
¿Cómo crees que se sentían las peruanas y los peruanos cuando cantaron por primera
vez el Himno Nacional en el tiempo de la independencia?
_______________________________________________________________________________________
¿Cómo crees que se sienten hoy las peruanas y los peruanos cuando cantan el Himno
Nacional?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________________

Elabora tu opinión

2. Responde las siguientes preguntas que te ayudarán a organizar tus ideas para
generar tu opinión. Tomando en cuenta la letra del Himno Nacional

¿Consideras que el Perú de ahora es ¿Qué cambios crees que han


igual al Perú de hace 200 años? ocurrido?

¿Qué podrías hacer para contribuir a seguir mejorando como país?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2
FECHA 09/07/2021 ARTE Y CULTURA

Elaboramos el producto de hoy

3. Elabora tu opinión personal acerca de los cambios y permanencias que crees que
han ocurrido en el Perú, tomando en cuenta la letra y la música del Himno
Nacional y las preguntas anteriores.

Reflexiona sobre lo aprendido.

4. Responde las siguientes preguntas

¿Que aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendi ?

¿Que dificultades tuve? ¿Cómo lo supere?

Evalua tus aprendizajes

5. Señala lo que has logrado en el siguiente cuadro

CRITERIOS SI NO
Expliqué el contexto, las ideas y los sentimientos que se transmiten en la letra
y la música del Himno Nacional.
Elaboré una opinión sobre los cambios y permanencias que creen que han
ocurrido en el Perú teniendo cuenta la letra y la música del Himno Nacional.

3
FECHA 09/07/2021 ARTE Y CULTURA

CORO

¡Somos libres! ¡Seámoslo siempre!


Y antes niegue sus luces el sol,
Que faltemos al voto solemne
Que la patria al eterno elevó.

ESTROFA I ESTROFA IV

Ya el estruendo de broncas cadenas, Compatriotas, no mas verla esclava,


que escucharon tres siglos de horror si humillada tres siglos gimió,
de los libres, al grito sagrado para siempre jurémosla libre
que oyó atónito el mundo cesó. manteniendo su propio esplendor.
Por doquier San Martín inflamado, Nuestros brazos hasta hoy desarmados,
¡Libertad! ¡Libertad! pronunció; estén siempre cebando el cañón,
y meciendo su base los Andes, que algún día las playas de Hesperia,
la enunciaron también a una voz. sentirán de su estruendo el terror.
¡Somos libres! etc. ¡Somos libres! etc.

ESTROFA II ESTROFA V

Con su influjo los pueblos despiertan, Excitemos los celos de España,


y cual rayo corrió la opinión, pues presente con mengua y furor
desde el Istmo a las Tierras del Fuego, que en el concurso de grandes naciones
desde el Fuego a la helada región. nuestra patria entrará en parangón
Todos juran romper el enlace, Llenemos primero el reglón,
que natura a ambos mundos negó, que el tirano ambicioso Iberino,
y quebrar ese cetro que España, que la América toda asoló
reclinaba orgullosa en los dos. ¡Somos libres! etc.
¡Somos libres! etc.

ESTROFA III ESTROFA VI

Lima cumple ese voto solemne,


En sus cima los Andes sostengan
y severa su enojo mostró,
la bandera o pendón bicolor
al tirano impotente lanzando que a los siglos anuncie el esfuerzo
que intentaba alargar su opresión. que ser libres por siempre nos dio.
A su esfuerzo saltaron los fierros A su sombra posemos tranquilos
y los surcos que en sí reparó,le atizaron el y al nacer por sus cumbres el sol
odio y venganza que heredó de su Inca renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob
y señor.¡Somos libres! etc.
¡Somos libres! etc.

También podría gustarte