DICIEMBRE - 2019
CONTENIDO
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….. 12
ANEXOS ……………………………………………………………………………………. 13
Dotar del servicio básico de Agua Potable y Saneamiento para disminuir la tasa de
mortandad de la niñez, previniéndola de enfermedades infecto contagiosas por el
consumo de agua contaminada. Incrementar sus actuales ingresos económicos
temporalmente, mejorando su condición de vida que le permitirá acceder a los
servicios sociales, educacionales y de salud, con la finalidad de tener mayores
oportunidades de trabajo y mejorar su nivel de vida.
Captación
Se construirá cámaras de captación tipo ladera en las localidades de Salviapampa,
de concreto f’c = 175 Kg/cm2. Y f’c = 210 Kg/cm2 y se hará mejoras en la captación
de la localidad Salviapampa.
Línea de Conducción
Se construirá una nueva línea de conducción para la localidad de Salviapampa,
asimismo la nueva línea de conducción en la localidad de salviapampa. Se proyecta
02 nuevos pases aéreos, para la localidad de L = 36.00 m y L = 45.00 m.
Reservorios:
Válvula de control
Se construirá válvulas de control de diferentes diámetros: Salviapampa y
Tambopampa de concreto f’c = 175 Kg/cm2.
Válvula de purga
Se construirá válvulas de purga en la localidad de Salviapampa y Tambopampa de
concreto f’c = 175 Kg/cm2.
Válvula de aire
Se construirá válvulas de aire: en la localidad: Salviapampa y Tambopampa; de
concreto f’c = 175 Kg/cm2.
Lavaderos
Se construirá en total 115 lavaderos en la localidad de Salviapampa y Tambopampa,
de concreto f’c = 175 Kg/cm2.
Conexiones domiciliarias.
RESUMEN DE METAS
Este proceso define las actividades que deben llevarse a cabo en los demás
procesos de administración de gestión de riesgos. Aquí se detalla cual será la
metodología que se empleará, quienes son los involucrados y cuales deberán ser
las responsabilidades. Sienta las bases y los aspectos generales para la
administración del riesgo del proyecto.
a. Categorías de riesgos
Esta base de datos facilita estructurar y clasificar los riegos por categorías y así
gestionar los planes de respuestas.
La prioridad se indica por colores: verde (baja), amarillo (moderada) y rojo (alta).
Baja: 0 – 0.04
Media: 0.05 – 0.14
Alta: 0.18 – 0.72
Estos valores si las acciones de respuestas deben hacerse a corto plazo (para el
caso de una prioridad alta) o únicamente se incluirá en una lista de supervisión
(prioridad baja).
4.2 Proceso de Identificación de riesgos
Maquinaria y equipo
insuficiente para el Por robo o daños en el desarrollo de los trabajos o
7 Operacional Constructivo
desarrollo de los carencia en el mercado.
trabajos.
Lluvias,
Al presentarse lluvias fuera de temporada provoca
Fenómenos deslizamientos,
8 naturales derrumbes, etc
escurrimientos adicionales lo cual provoca el
desbordamiento de los ríos existentes.
Operacional
Epidemias, virus y Afectación al personal que labora en la ejecución del
9 Seguridad otras enfermedades proyecto por un virus de fácil contagio, puede repercutir en
de contagio la terminación a tiempo del proyecto.
Indefinición de
10 conceptos por parte Falta de precisión en la descripción de los conceptos.
de la Entidad
Falta de pago del Que los recursos del anticipo no se liberen en tiempo por
11 anticipo (Adelantos) responsabilidad de la Entidad.
Administrativo Contractual Falta de liquidez por
Derivado de la carencia de autorización o reconocimiento
12 modificaciones a los
escrito por la Entidad.
trabajos.
Costos no Sobrecostos por el mantenimiento y cuidado de las obras
13 recuperables por mientras estas no sean recepcionadas por la Entidad
recepción de trabajos. y el sistema.
Tabla 3: Asignación de valores de probabilidad e impacto a los riesgos del proyecto Carretero
Impacto
N° Categoría Subcategoría Riesgo Probabilidad Prioridad
cualitativo
1 Bloqueos Baja (0.3) Moderado (0.2) Media
Externos Social
Muy baja
2 Sindicatos Moderado (0.2) Baja
(0.1)
3 Comercial Económico Inflación Alta (0.7) Alto (0.4) Alta
5. CONCLUSIONES
Las acciones de respuesta a los riesgos, así como aquellos riesgos que se
incluyeron en la lista de supervisión deben ser monitoreadas, hasta
reducirlos al máximo. Puede suceder que algunos riesgos se eliminen con
la implementación y seguimientos de las acciones de respuestas.
ANEXOS