Está en la página 1de 24

1 de febrero: Natalicio de 

Cecilio Acosta
concejombi recuerda hoy, al cumplirse 202 años del natalicio de Cecilio Acosta, quoem fuese uno
de los más grandes humanistas de nuestro pais, a este escritor, periodista, matemático, abogado,
filósofo y poeta. Promotor del derecho a la educación y cultura del pueblo. Además fue redactor
del Código Penal Venezolano. Cecilio Acosta merece especial recordación y hoy destacamos uno
de sus pensamientos sobre la educacion: "Enséñese lo que se entienda, enséñese lo que sea útil,
enséñese a todos; y eso es todo".

2 de febrero: Día de la Virgen de la Candelaria

El 2 de febrero de cada año se celebra en el mundo entero el día de la virgen de La Candelaria,


patrona de las Islas Canaria pero venerada en toda Venezuela, tanto es así que existen varios
poblaciones en el interior del país que llevan su nombre.

En la festividad religiosa, los devotos caminan en procesión con velas encendidas.


En la festividad religiosa, los devotos caminan en procesión con velas encendidas.
La virgen de La Candelaria es una advocación de la virgen María. Su tradición se encuentra ligada
a la historia de Las Islas Canarias, pero con mucha más precisión a la Isla de Tenerife, ya que la
leyenda señala a este lugar como el sitio de su aparición, los historiadores no han podido
determinar con exactitud la fecha y el lugar de su primera aparición. Pero según las hipótesis data
de los años 1400 o 1401.

Se dice que la historia fue escrita por Fray Alonso de Espinosa en el año de 1594. La talla original
se encontraba en la Basílica de La Candelaria, en la Isla de Tenerife, pero desapareció después de
un vendaval que aconteció en la isla, en la actualidad en dicha Basílica se encuentra una replica.

Por haber sido las Islas Canarias escala para los que viajaban a América, muchas de sus
costumbres fueron exportadas a nuestro continente teniendo claro que la devoción a la virgen de la
Candelaria llego por vía de los canarios a nuestra patria.

Venerada en Venezuela
La virgen de La Candelaria es venerada en toda Venezuela. Varias poblaciones del interior del país
llevan su nombre y en la ciudad de Caracas una parroquia de mucha importancia lleva su nombre.
Sin embargo, Mérida es el lugar donde tiene mayor relevancia su presencia.

La leyenda popular cuenta que hace muchísimos años se tuvo conocimiento de la aparición de la
virgen de La Candelaria, grabada en una tablita, en una población muy cerca de La Parroquia, en
Mérida, ese lugar se conoce con el nombre de Zumba, hoy considerado sagrado, es frecuentado
por profusos devotos de tan venerada imagen, que acuden a una capilla que fue construida en
honor a La Candelaria.
Es tan respetado el día 2 de febrero que fue designado como fecha que marca el inicio de las
fiestas patronales de esta población merideña y en ella podemos apreciar una serie de actividades,
entre las que destacan las danzas de Los Vasallos de La Candelaria, que permiten afirmar, por su
virtuosidad y por su gran sentido místico y religioso como una de las fiestas populares de mayor
importancia y relevancia en Mérida.

El culto a la virgen de La Candelaria es representado por la llama que emanan las velas y que
representan la culminación del ciclo católico de purificación que se inicia el 24 de diciembre de
cada año.

3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.

Antonio José de Sucre nace en Cumaná, estado Sucre, el 03 de febrero de 1795, fue uno de los
héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Se destacó como militar
en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla evidenciando su talento innato para
dirigir tropas. De esta manera, consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del
dominio español, siendo la Batalla Ayacucho su mayor obra bélica. Como político ejerció la
presidencia de Bolivia.

4 de febrero: Intentona Golpista contra Carlos Andrés Pérez (1992)

@concejombi recuerda este 4 de febrero al comandante eterno Hugo Chavez cuando acompañado
de militares leales a la patria y junto al pueblo intentan derrocar al gobierno de carlos andres
perez, hoyse cumplen 30 años de auel hecho historico, cuando el pueblo junto a la Fuerza Armada
Nacional salio a defender defendiendo su Patria del imperialismo norteamericano para consolidar
la paz de la Patria.

5 de febrero: Muere Violeta Parra (1967).

@concejombi recuerda a Violeta Parra, quien fuese una cantante, poetisa, compositora, pintora y
escultora chilena, reconocida como una de las principales folcloristas de América del Sur y
divulgadora de la música popular de su país. Tomó la decisión de quitarse la vida, el 5 de febrero
de 1967, cuando tenía 50 años de edad. Violeta Parra se dedicó a investigar a fondo acerca del
folclore de su país y difundió hasta sus últimos días, la expresión del pueblo campesino, plasmada
en diferentes piezas musicales de su autoria.

6 de febrero: Nace Fabricio Ojeda (1929)

@concejombi recuerda este 6 de febrero a Fabricio Ojeda quien fuese un periodista, diputado y un
importante activista en la lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Nació el 6 de
febrero de 1929 y es recordado como un personaje icónico durante la revolución del 23 de enero
de 1958.
7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos (1816)

El 7 de febrero de 1816, hace 206 años, Simón Bolívar, fue proclamado Jefe Supremo de la
República y sus Ejércitos, en una asamblea celebrada en la Villa del Norte, hoy población de Santa
Ana, Isla de Margarita, que le confirió plena autoridad civil y militar para organizar la expedición
que debía salir desde esa localidad hacia Venezuela. @concejombi recuerda esta fecha puesto que
logra reunir a los más destacados oficiales patriotas y reunificar la lucha por la independencia.

8 de febrero: Muere El Primer Presidente de Venezuela Cristóbal Mendoza (1829).

@concejombi recuerda el 8 de febrero de 1829, fecha en la que falleció Cristóbal Mendoza,


admirable trujillano, político y abogado. Mendoza fue el primero en presidir el Triunvirato
Ejecutivo de 1811, desde el 5 de marzo de 1811 hasta el 21 de marzo de 1812, convirtiendose asi
en el primer presidente de Venezuela. Ocupando el cargo presidencial, da a Simón Bolívar el título
de Libertador, y se lo ratifica en Caracas el 14 de octubre de 1813, siendo gobernador de Mérida.
Siempre mantuvo estrechos lazos de amistad con Bolivar por defender y divulgar el ideario
bolivariano.

9 de febrero: Se Funda el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - IVIC (1959).

El 9 de febrero de 1959 se crea por decreto de la Junta de Gobierno presidida por el Dr. Edgar
Sanabria el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas con carácter de Instituto
autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Se nombra a Marcel Roche como
su primer Director y organizador. El IVIC es una institución de excelencia medida bajo los
parámetros de publicaciones, calidad del postgrado y preparación de su personal científico.

10 de febrero: Se diseña y establece el Escudo Nacional de Venezuela (1954)

@concejombi destaca en esta fecha el diseño y establecimiento como Escudo Nacional, Por medio
de una Ley aprobada el 10 de febrero de 1954, despues de haber sufrido varias trasformaciones
desde 1830. Estableciéndose que los tres cuarteles tendrán los colores del Pabellón Nacional e
incluiran los símbolos: espigas, banderas y caballo blanco. Esta fecha es importante puesto que a
pesar de todos los cambios que se le han realizado a los simbolos patrios nos ha conducido hasta el
escudo de armas que tenemos hoy.

11 de febrero: Muerte del General Carlos Soublette.

@concejombi conmemora e esta fecha el fallecimiento del General Carlos Soublette, ocurrida el
11 de febrero de 1870. Soublette fue un ilustre prócer, insigne hombre público y Presidente de la
República. Desde muy temprana edad, se unio a las tropas independentistas, al lado de Francisco
de Miranda, y mas tarde junto a Simón Bolívar en la expedición de Los Cayos. En el oriente de
Venezuela, participo en muchas acciones militares y se bate con heroicidad en Nueva Granada.
Gran Militar y Politico, su brillante, actuación le hace merecedor de diferentes cargos que lo
conducieron hasta la Presidencia de la Republica, considerado uno de los mejores presidentes que
ha tenido Venezuela durante el siglo XIX.

12 de febrero: Día de la Juventud 1814

@concejombi Celebra junto a nuestros jovenes El Dia de la Juventud, en nuestro pais los jóvenes
siempre han sido protagonistas en distintos hechos históricos, tales como la Batalla de La Victoria
ocurrida en 1814 y más recientemente, en la Generación del 28. Asi mismo han participado en
otros eventos que buscaban la reivindicación de derechos durante el siglo XX. La juventud
venezolana se ha caracterizado por su energía, fuerza e ímpetu a la hora de defender causas justas
y luchar por el suelo que les vio nacer, y ese fervor que viene desde la época de Ribas y Bolívar,
hoy en día continúa latente en sus venas. El Concejo Municipal de Iribarren reconoce el papel
trascendental de la juventud venezolana para la revolucion, y por ello se une a esta celebración
deseando que esta conmemoración sirva para enaltecer el inigualable aporte que los jóvenes
realizan día a día para la construcción de nuestro país.

13 de febrero: Día Mundial de la Radio

@concejombi celebra junto a locutores, operadores, editores, y todoel personal radial el Día
Mundial de la Radio. La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su
diversidad y constituye una plataforma para el discurso revolucionario y democrático. En el plano
mundial, la radio es el medio de mayor alcance social. a traves de la radio se puede dar forma a la
experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se
expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a las
comunidades ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y
reflejar la diversidad cultural, social y politica de su entorno.

14 de febrero: Día del Amor y la Amistad

@concejombi se une este 14 de febrero, a la celebracion mundial del Dia del Amor y la Amistad,
destacando que son innumerables las ocasiones en que el pueblo venezolano logra demostrar su
amor hacia el proceso revolucionario y la Patria, muestra de ello es que ante los ataques, bloqueos,
sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestos por el gobierno de Estados Unidos, el
Poder Popular sigue firme en esta batalla y lucha por la defensa, libertad, independencia y
soberanía del país.

15 de febrero: Discurso de Angostura (1819)

Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana,


con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en
San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar).

En este documento Bolívar como jefe de Estado se dirige a los congresistas del país no sólo para
expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto constitucional a sancionarse, sino también
para ofrecer una profunda reflexión sobre la situación que vivía Venezuela a fines de 1818 y
comienzos de 1819. En relación al proceso de elaboración de dicho texto, el mismo se llevó a cabo
fundamentalmente en su residencia de Angostura durante los últimos meses de 1818. Asimismo,
no vaciló Bolívar en confiar los originales de este importante documento a Manuel Palacio
Fajardo, estadista dotado de talento y erudición, para que le diera su opinión. En este sentido,
Palacio Fajardo formuló algunas observaciones, que Bolívar acepto con humildad. El 15 de
febrero de 1819, día fijado para la instalación del Congreso que el propio Bolívar había
convocado, una salva de cañonazos, unidas a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11 a.m., la
llegada del Libertador, jefe supremo de la República y de la comitiva que lo acompañaría a la sede
del Congreso.

Bolívar en Angostura
El Libertador durante su estadía en Angostura
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
El contenido del Discurso
En el discurso pronunciado durante casi una hora ante El Congreso de Angostura, el Libertador
analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las
instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder a las
necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas. Aunque se
reconoce en este documento lo favorable del régimen federal para otras naciones; se sostiene que
en el caso de Venezuela es preferible un Centralismo, basado en un Poder Público distribuido en
las clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza del Ejecutivo. Sugiere
también Bolívar que a estos tres poderes se agregue una cuarta instancia denominada Poder Moral,
destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados.
Asimismo, concebía la idea de una Cámara Alta hereditaria, para mantener en ella la tradición
edificante de los padres de la patria; lo cual no encajó muy bien con la letra del Poder Moral. En
una demostración de gran ilustración el Libertador hace reminiscencias de Grecia y Roma y
examina las instituciones políticas de Gran Bretaña y Estados Unidos, citando para esto a filósofos
y políticos de la Enciclopedia y de la Revolución Francesa, para desembocar en la necesidad de
instaurar un sistema republicano-democrático, con proscripción de la nobleza, los fueros y
privilegios, así como de la abolición de la esclavitud. Otro aspecto al que dedicó una importancia
fundamental, en el proceso de consolidación de las repúblicas latinoamericanas, fue a la
educación. En este sentido, para él educar era tan importante como libertar. De lo que se
desprende su memorable sentencia: "Moral y luces son los polos de una República, moral y luces
son nuestras primeras necesidades". Después de desarrollar otros tópicos relacionados con una
visión sobre la grandeza y el poderío de la América libre y unida, cierra Bolívar su discurso con la
siguiente exhortación al Congreso: "Señor, empezad vuestras funciones: yo he terminado las
mías". Tras esto hizo entrega de un proyecto de Constitución así como del Poder Moral, a fin de
que fueran estudiados por los diputados, añadiendo: "El Congreso de Venezuela está instalado; en
él reside, desde este momento, la Soberanía Nacional. Mi espada y las de mis ínclitos compañeros
de armas están siempre prontas a sostener su augusta autoridad. ¡Viva el Congreso de Venezuela!".

Casa Congreso de Angostura


Casa donde se ofreció el Discurso de Angostura
Circulación del texto en distintas regiones
Luego de pronunciar su discurso, Bolívar tomó juramento a los diputados y luego puso en manos
del presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, su bastón de mando, renunciando con esto a
su cargo de jefe supremo; lo que no fue aceptado por el poder legislativo, que por unanimidad se
lo devolvió. El discurso efectuado por Bolívar ante el Congreso de Angostura, fue publicado
(aunque incompleto) los días 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo en las columnas del Correo del
Orinoco. También fue traducido al inglés por James Hamilton e impreso en los talleres de Andrés
Roderick, en Angostura. En abril de 1820, circuló en Bogotá un folleto con el texto en español
revisado por el propio Bolívar. Por mucho tiempo estuvo extraviado el manuscrito original que
leyó el Libertador ante el Congreso de Angostura, hasta que en 1975 los miembros de la familia
británica Hamilton-Grierson, descendientes de James Hamilton (quien lo había conservado en su
poder) lo devolvieron a la nación venezolana.

16 de febrero: Muere Alí Primera (1985).


Tal día como hoy, 16 de febrero, pero en 1985, fallece trágicamente el Cantor del Pueblo, Alí
Primera, en un accidente automovilístico en la Autopista Valle-Coche, recordó este sábado el
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

A través de su cuenta en Twitter, el jefe del Estado venezolano calificó al creador militante como
un “profeta del pueblo” que se caracterizó por una profunda posición antiimperialista.

Hoy los revolucionarios recordamos la siembra del Padre Cantor Alí Primera. Un profeta del
pueblo que anunció con su canto la esperanza y la resistencia para no desmayar en la lucha justa
contra el imperialismo yankee. La Venezuela que no se entrega te rinde homenaje camarada.
pic.twitter.com/xD2oGBos8T

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 16 de febrero de 2019

El 16 de febrero de 1985 en la autopista Valle- Coche, a causa de un lamentable accidente de


tránsito, muere el cantor del pueblo Alí Primera.

A las 09:30 a.m. del sábado 16 de febrero ya el cuerpo de Alí estaba en manos del pueblo en la
plaza cubierta del rectorado de la UCV. De allí, fue llevado al Aula Magna, sitio de muchos de sus
conciertos, donde fue velado rodeado del cariño de los venezolanos.

Cerca de las 5:00 a.m. del domingo 17 de febrero lo trasladaron a Falcón. En muchos pueblos,
entre Caracas y Punto Fijo, la gente se abalanzó a la camioneta y cientos de claveles rojos salieron
de las manos del pueblo.

En Coro fue homenajeado por una multitud en el Ateneo, frente a la Plaza Bolívar, Casualmente,
en este ateneo fue asesinado el padre de Alí, 41 años antes, cuando funcionaba allí el Cuartel de
Policía.
17 de febrero: El capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza fundan el
pueblo de Petare con el nombre de Dulce Nombre de Jesús de Petare (1621).
Petare es una población venezolana, capital del municipio Sucre del estado Miranda y una de las 32 parroquias del área

metropolitana de Caracas. Según el Censo del INE en el año 2011, Petare contaba con una población de 372 106 habitantes y unos

448 861 según estimaciones de 2020.2

Índice

 1Etimología

 2Historia

o 2.1Período Colonial

o 2.2Período Republicano (Siglo XIX)

o 2.3Época Contemporánea (Siglos XX y XXI)

 3Demografía

o 3.1Sectores

o 3.2Educación

 4Centro histórico de Petare

 5Parques

o 5.1Parque nacional El Ávila

 6Deporte

o 6.1Petare FC

 7Transporte

 8Lugares Destacados

 9Véase también

 10Referencias

 11Enlaces externos

Etimología[editar]
La voz «petare» tiene su origen en los vocablos «pet» y «are», ambos pertenecientes a la lengua Caribe hablada por los

indígenas mariches, habitantes precolombinos de la actual zona al este de Caracas. Estas dos palabras significan «cara» y «río»

respectivamente, lo cual permite concluir que Petare significa «frente al río», en clara alusión a la situación geográfica del núcleo

fundacional, ubicado en las orillas del río Guaire (principal cuerpo de agua del valle de Caracas) y de la quebrada Caurimare.

Historia[editar]
Período Colonial[editar]
Una calle en el centro histórico de Petare

El 17 de febrero de 1621, el capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza fundaron el pueblo del Dulce Nombre

de Jesús de Petare, sobre una pequeña colina bordeada por la quebrada El Oro y los ríos Caurimare y Guaire.

Los mariches, grupo indígena perteneciente a la familia lingüística Caribe, habitaron estas tierras hasta 1573, cuando su principal

cacique, el Cacique Tamanaco, murió a manos del conquistador español Pedro Alonso Galeas. A partir de entonces comenzó el

sometimiento de los aborígenes y la repartición de las primeras encomiendas a cargo de Diego de Losada, Juan Gallegos, Sebastián

Díaz Alfaro y Francisco Fajardo.

Según el uso de la época, los colonizadores, canarios en su mayoría, construyeron la villa siguiendo la forma cuadricular de la plaza

central, a cuyo alrededor ubicaron la iglesia, los primeros edificios públicos, el mercado y las viviendas de las familias más notables.

En el fértil valle mariche proliferaron las haciendas de café, cacao, maíz y caña de azúcar; esta última era procesada en los trapiches

cercanos para extraer el dulce papelón y el amargo aguardiente. Estos sembradíos abastecían de alimentos no sólo a los pobladores

del Dulce Nombre de Jesús, sino también a sus vecinos de Caracas. Entre las más importantes se encontraban La Bolea, Los

Marrones, La Urbina, Los Ruices, El Marqués, Macaracuay y Güere-Güere (hoy urbanización La California Norte).

La fecundidad del suelo y el agradable clima atrajeron a destacadas personalidades caraqueñas. Andrés Bello, José Félix Ribas,

José Antonio Rodríguez Domínguez, Manuel de Clemente y Francisco de Berroterán (marqués del Valle de Santiago) formaron parte

del selecto grupo de huéspedes que adquirieron propiedades para el cultivo y el descanso.

Los Caminos Reales también contribuyeron con el desarrollo de la economía local. Esta importante red de vías formaba un cruce en

Petare, convirtiendo al pequeño pueblo en una parada obligada para los viajeros y comerciantes que transitaban desde

Caracas, Baruta y El Hatillo hacia Guarenas y Mariches. Justo donde confluían estas rutas tenía lugar un dinámico intercambio de

productos agrícolas y mercancías en general. El sitio posteriormente tomó el nombre de Los Portales. Entre los Caminos Reales

destacaba el que unía a Caracas con Petare y que desde la quebrada de Santa Rosa pasaba a Sabana Grande (por la Calle Real de

Sabana Grande [Chacao]), Los Dos Caminos, Boleita y Petare propiamente, es decir, lo que se conoce como el casco colonial de la

ciudad. Casi sin modificaciones, este Camino Real de Petare se convirtió, hacia mediados del siglo XX, en la avenida Francisco de

Miranda, lo que explica el trazado de la misma, con curvas bastante suaves, pero sin tener tramos rectilíneos (es lo mismo que

sucede en Nueva York con la avenida Broadway, que es la única calle que no es rectilínea de la ciudad por ser el antiguo camino

colonial que unía el Norte con el Sur de la isla de Manhattan).

La estructura social estaba formada por cuatro segmentos: los esclavos (negros), el pueblo llano (campesinos, carreteros, artesanos

e indígenas), los comerciantes (tenderos y pulperos) y los hacendados. Dicho orden permaneció prácticamente inalterado durante

siglos. Era una sociedad pudiente, no aristocrática, pero sí con recursos económicos suficientes para adquirir objetos valiosos y

emprender obras ambiciosas, como la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús y la Capilla Santa María Magdalena.

Período Republicano (Siglo XIX)[editar]


Camino de Petare a finales del siglo XIX

La paz y prosperidad que disfrutaron los petareños durante el siglo XVIII fueron truncadas por los sucesos que forjaron la

Independencia de Venezuela, especialmente aquellos que dieron término a la Primera y Segunda República: el terremoto de 1812 y

la emigración a Oriente de 1814. Los campesinos abandonaron los campos para evitar ser reclutados en los ejércitos en pugna,

hecho que provocó la quiebra de la industria agrícola y la escasez de comida.

Por aquella época también cambió el estatus político de Petare. El Pueblo de Doctrina de Indios pasó a Corregimiento, órgano

dependiente del gobierno de Caracas. Luego recibió el título de Cantón en 1822, según la Ley del 2 de octubre de 1821, cuyo artículo

42 estableció la formación de su primer Cabildo. Hacia 1863, los cantones se convirtieron en Municipio. Ese mismo año, Petare pasó

a ser la capital del Distrito Urbaneja y posteriormente la capital del Estado Soberano Bolívar en 1872.

Poco a poco volvió el bienestar económico a la villa gracias, una vez más, a las labores del campo, que constituyeron el sostén de la

comunidad hasta bien entrado el siglo XX. Los avatares políticos y las epidemias poco afectaron este resurgimiento de la actividad

agrícola. A finales del siglo XIX existían 115 haciendas de café, 15 trapiches y otras muchas siembras de maíz y legumbres, además

de parcelas para la cría de ganado, gallinas y cerdos.

Los avances en los servicios públicos sellaron el fin de siglo. En 1880 se construyó un acueducto y entró en funcionamiento el

telégrafo, el cual permitió las comunicaciones con el resto del país. Dos años después era probado por primera vez en nuestra

historia un novedoso aparato: el teléfono. Gerardo Borges trajo los primeros teléfonos microfónicos a Venezuela para ubicarlos en un

par de estaciones situadas entre Caracas y Petare. Una vez concluidos los ensayos, el entonces presidente, Antonio Guzmán

Blanco, hizo la llamada inaugural, luego de la cual expresó su asombro y satisfacción, diciendo que la comunicación era tan buena

que podía sentir el aliento de su compadre situado al otro lado de la línea.

La Compañía Gran Ferrocarril de Venezuela asimismo llevó a cabo por encargo del Ilustre Americano el tramo de rieles desde

Caracas hacia Petare, cuya inauguración se efectuó el 4 de septiembre de 1886. La parada final estaba ubicada en la actual Calle

Las Tunitas, pero más tarde, la línea avanzó en dirección a Santa Teresa.

En 1897, Petare fue el primer pueblo del valle capitalino que disfrutó de la luz eléctrica, gracias a su cercanía con la planta de El

Encantado. Todos estos importantes acontecimientos fueron debidamente reseñados por periódicos locales, como «El Ávila» (1882),

«El Civismo» (1887) «El Petarense» (1892-1898), «El Porvenir» (1890-1891) y «El Orbe» (1891-1894).

Época Contemporánea (Siglos XX y XXI)[editar]


Sede de la Fundación Bigott

Plaza Sucre

Imagen de un Barrio de Petare

El siglo XX comenzó con un nuevo ordenamiento político para Petare. En 1904, la capital del estado Miranda fue trasladada a

Ocumare del Tuy, por lo que Petare se convirtió en la cabeza del Departamento Sucre de la Sección Oriental del Distrito Federal,

hasta que siete años después recibió el nombramiento de capital del Distrito Sucre del estado Miranda.

Hasta la década de los años 50, aproximadamente, los caraqueños frecuentaban el pueblo y sus inmediaciones, seducidos por el

hermoso paisaje de campos sembrados y ríos claros, la bucólica estampa de las casas de estilo colonial y las templadas

temperaturas entre 23 y 25 grados centígrados. Entre los ilustres visitantes estaban la escritora Teresa de La Parra, quien pasó

algunas temporadas en la Hacienda Güere-Güere; y Tito Salas, pintor que escogió como residencia la casona El Toboso junto al

puente de Baloa de la vía del ferrocarril del Tuy, donde organizaba reuniones para sus amigos, Andrés Eloy Blanco e Isaías Medina

Angarita.

Entre 1954 y 1957 se operó el primer cambio importante en la fisonomía del lugar en virtud de la construcción de la Avenida

Francisco de Miranda, el Edificio Battaglia, el Hospital de Emergencias Pérez de León, la Escuela Municipal José de Jesús Arocha y

los bloques de La Vega, obras realizadas durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

La era democrática trajo más transformaciones profundas: los servicios públicos, como el transporte, educación, salud, electricidad y

aguas fueron ampliados y mejorados para el beneficio de la colectividad. Sin embargo, también empezó un violento proceso de

crecimiento humano, propiciado por la sustitución de las extensas plantaciones por modernas urbanizaciones, zonas industriales y

barriadas populares.

Preocupados por la avalancha del progreso, las autoridades decidieron proteger el viejo casco de Petare, que conservaba casi

intactos sus edificios, viviendas y espacios públicos. En tal sentido, el 2 de agosto de 1960, el Estado venezolano declaró

Monumentos Históricos Nacionales la Iglesia Dulce Nombre de Jesús y la Capilla Santa María Magdalena, según Gaceta Oficial

N° 26.320.

Igualmente, la Cámara Municipal del Distrito Sucre creó, mediante la resolución del 29 de octubre de 1964, el Centro Histórico de

Petare, a fin de preservar esta área urbana, rica en testimonios de la identidad cultural de Venezuela. Sus límites retoman el espacio

original ocupado por el antiguo pueblo y sus edificios quedaron sujetos a reglamentos especiales de construcción.
A pesar de estas medidas, el sector ha sufrido la demolición y modificación de sus viejas edificaciones, debido al indiscriminado

establecimiento de locales comerciales y paradas de transporte para atender a la enorme población de las urbanizaciones y

barriadas vecinas. El tránsito constante de este inmenso número de personas ha traído como consecuencia el colapso de los

servicios públicos y la proliferación de males sociales antes desconocidos. En 1990, Petare pasó a ser la capital del Municipio Sucre

y el censo de ese mismo año contabilizó 500 800 pobladores.

Una vez más en procura de su salvación, el 31 de agosto de 1993, el Consejo del Municipio Sucre emitió la Ordenanza para la

Conservación y Desarrollo del Centro Histórico de Petare, documento que regula el uso de las edificaciones y dictamina la creación

de una junta especial para la salvaguarda y revitalización de la zona.

Finalmente, el 7 de octubre de 2000, el Consejo Legislativo del estado Miranda declaró al casco colonial Centro Histórico, Cultural y

Turístico, resolución que establece la creación de una comisión integrada por representantes públicos y privados, que tiene la misión

de elaborar un plan de recuperación para el sector, incluyendo además a la casa de Tito Salas y el Trapiche Arvelo. Los resultados

de esta última resolución están por verse.

Demografía[editar]

Zona Colonial

Petare en un principio fue una ciudad independiente, y después plaza dormitorio de Caracas, hasta reconocerse como incorporada

al Área Metropolitana de Caracas a mediados del siglo XX, siempre con un crecimiento próspero, al estar tan cerca de la ciudad de

Caracas. Hacia 1961 contaba con 177 631 habitantes, incrementándose a 557 039 en 1990 y 675 254 en el año 2000, aunque se

considera que con su zona de influencia, compuesta en su mayor parte por barrios informales que se extienden incluso a través de

las parroquias Caucaguita, La Dolorita y Mariches este número podría ser superior. Según el Censo del INE en el año 2011, solo la

parroquia Petare contaba con una población de 372 106 habitantes y unos 448 861 según estimaciones de 2020.

Las adyacencias de su casco central constituyen una importante zona comercial, debido a la gran cantidad de vendedores y

consumidores que concentra. Como se mencionó anteriormente, en los alrededores de este núcleo se conformaron cerca de 2000

barrios no planificados, la mayoría de ellos habitados por personas de bajos recursos.

Sectores[editar]
En el área de Petare, especialmente en los relieves que se encuentran hacia el este y sureste del municipio, se encuentran varios

sectores que también forman parte de la misma como: La Agricultura, 1ro de mayo, El Carpintero, Barrio El Nazareno, El Morro,

Balkara, Maca, La Línea, El Carmen, El Obelisco, La Machaca, Las Brisas, El Chorrito, San Blas, La Invasión, El Hueco, El

Encantado, Las Praderas, El Mirador del Este, El Tanque, Pablo VI, Buena Vista, San Miguel, 19 de Abril, El Torre, San José, 12 de

Octubre, Pumarrosa, Angarita, Cuñumero, El Araguaney, Barrio Bolívar, Antonio José de Sucre, La Bombilla, Jóse Félix Ribas, 5 de

Julio y 24 de Julio. Estos sectores están formados por viviendas informales, con servicios urbanos bastante precarios y están
caracterizadas por su elevado nivel de marginalidad, su congestionamiento e incluso hacinamiento, con escasas y deficientes vías

urbanas.

En los alrededores del casco colonial de la ciudad, en cambio, se hallan urbanizaciones planificadas, tales como: Palo

Verde, Urbanización Leoncio Martinez (Las Vegas de Petare), El Llanito, Lomas del Ávila, Colinas de La California, La California

(Norte y Sur), Terrazas del Ávila, Colinas de Los Ruices, El Marqués, Macaracuay y Miranda. Estas urbanizaciones concentran una

mayor calidad en sus servicios públicos y sus habitantes poseen, significativamente, mayores recursos económicos que los

habitantes del sector del este y sureste ya señalado. Algunos urbanizaciones poseen zonas industriales y comerciales que completan

la extensión total del municipio Sucre, destacándose: La Urbina (Norte y Sur), Horizonte, entre otras.

Educación[editar]
Igualmente, en su periferia también se encuentran tres importantes universidades privadas de Caracas: la Universidad Santa María,

la Universidad Metropolitana y la Universidad Monteávila. Asimismo, el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, Extensión

Caracas, en la calle 10 de La Urbina (que gradúa Arquitectos e Ingenieros) y el Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de

Sucre (que gradúa técnicos superiores universitarios en diversas especialidades). Además del Instituto Universitario Jesús Obrero

«IUJO»(Fe y Alegría), este es una extensión de la sede principal en Catia, ubicado en la población de Mesuca, y del Instituto

Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez que pertenece a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) el

cual ofrece diferentes especialidades de la carrera docente como: Educación Integral, Educación Técnica e Industrial, Educación

Física, Educación Inicial, Lengua Castellana y Literatura, Matemática y Física, ubicado al final de la Avenida Principal de la Urbina.

Centro histórico de Petare[editar]

Capilla María Magdalena o de El Calvario

El Centro Histórico de Petare está ubicado en la sección más oriental del Valle de Caracas, sobre una elevación de 840 m.s.n.m.,

característica decisiva que indujo a los conquistadores españoles a escoger la plaza como sitio ideal para la fundación del pueblo de

doctrina del Dulce Nombre de Jesús de Petare el 17 de febrero de 1621. La singularidad del trazado ortogonal de sus calles de

estructura cerradas (rematadas perpendicularmente en fachadas); su autenticidad (definida por la morfología y elementos

constructivos de sus casas) y el valor social de una comunidad profundamente arraigada, de definida personalidad histórica y

cultural, constituyen motivos suficientes para considerarlo como un legítimo Bien Cultural Nacional que invita a la aventura de

conocerlo y disfrutarlo. En sus 26 manzanas que ocupan una superficie de poco más de 10 hectáreas, se localizan una serie de

edificaciones y espacios públicos con alto valor patrimonial y ambiental, tales como:

 Iglesia Dulce Nombre de Jesús: construida a partir de 1621, después de que los cimientos donde debería ser construida

fueron bendecidos por el Padre Gabriel de Mendoza, el día que se fundó el pueblo. Por las características técnicas y

morfológicas, por los materiales utilizados y por su decoración, este templo representa un ejemplo indicativo de una época, la
colonia, caracterizada en Venezuela por un tipo de arquitectura que va más allá de la sencillez evidente su estilo barroco, se

propone como un fenómeno autónomo respecto a las corrientes contemporáneas del mundo americano. La riqueza de sus

retablos, imágenes, pintura y orfebrería lo convierten en una verdadera riqueza artística y arquitectónica mereciéndole el título

de monumento Histórico Nacional.

 Capilla Santa María Magdalena: Por iniciativa de Don Marcos Joseph Tovar comienza a construirse el 19 de marzo de 1785

este monumento Histórico Nacional, dedicado a Santa María Magdalena, en el sitio petareño del Calvario, del cual toma

entonces su nombre popular de Capilla del Calvario.

 Casa de Los León: Casa de habitación construida a principios del siglo XIX por la familia León, descendientes directos de uno

de los precursores de nuestra independencia política. Habitada durante mucho tiempo por grandes hombres y mujeres de la

familia León como Baltazar León y Ana Francisca Pérez de León.

Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas

Fundación José Ángel Lamas

 Museo de Arte Popular de Petare: inaugurado el 22 de febrero de 1984 por el Concejo Municipal del Distrito Sucre, se ubica

en la casona de la familia Clemente del Valle, parientes del prócer de la independencia Lino de Clemente. Este Museo tiene la

más variada muestra de arte popular.

 Fundación José Ángel Lamas (Fundalamas): Fundada en 1983, se encarga de la preservación e investigación respecto a

los bienes patrimoniales del municipio, la formación de actores y grupos teatrales, la custodia y manejo de fuentes

documentales bibliográficas y hemerográficas, a través de sus cuatro entes adscritos: Centro de Historia Regional, el Museo de

Arte Popular Bárbaro Rivas de Petare, la Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez y la Oficina Técnica de Patrimonio

 Casa Parroquial: vecina del palacio municipal es testimonio de la arquitectura civil colonial de fines del siglo XVIII. Fue

realizada por orden de Don Antonio Xeldler.

 Concejo Municipal: Edificio sede de la Alcaldía del Municipio, comienza a ser construido a finales del siglo XIX, siendo

transformado en múltiples ocasiones y siguiendo una clara línea neoclásica.

 Callejón Z: fue construido ante la necesidad de la apertura de una vía de comunicación desde la parte baja bordeando el río

Caurimare. Con la construcción del puente de las tunitas sobre este cauce y la proliferación de viviendas a los lados de la vía

se constituyó por muchos años como el Camino Real de Petare.


 Fundación Bigott: desde 1982 se encarga de la difusión, rescate y fomento de la cultura popular venezolana, cuenta con 12

salones de clases y un centro de documentación con los mejores títulos sobre cultura popular venezolana. También venden las

publicaciones y discos producidos por la compañía. En el año 2000 se establecen en el Centro Histórico de Petare frente a la

Plaza Sucre.

 Casa de la Cultura Jerman U. Lira: creada en 1960 por decreto del Concejo Municipal, su director, Hernán Guerrero,

comenzó a desarrollar actividades de promoción cultural para la comunidad a través de espectáculos públicos, clases de

música, pintura, entre otras actividades.

 Plaza Sucre: antigua Plaza principal en tiempos de la fundación del pueblo a principios del siglo XIX, esta plaza ha tenido

varios nombres, primero fue llamada Plaza Antonio Guzmán Blanco, posteriormente se elige como elemento y lugar de

reconocimiento de un pueblo el gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.

 Casa de Habitación del pintor Tito Salas: se encontraba en la hacienda El Toboso, núcleo original del conjunto cuya casa

data de unos 200 años, en una época albergó un convento. Desde 1932 fue la residencia del ilustre pintor Tito Salas y su

familia. Casa construida a final de los años cincuenta por artesanos , con materiales españoles basada en la arquitectura

española. Para el 11 de noviembre de 2013 un grupo de vecinos y cultores de la zona se dieron a la tarea del rescate de la

casa que estaba abandonada y que por algún motivo El Ministerio de Cultura no visibilizaba, Los cultores pertenecientes a los

Artistas de Petare, Artesanos y poetas de la Casa de La Poesía Luis Felipe Moreno se dieron a la tarea del rescate, contando

con la participación del consejo Comunal Pet-Are y la Coorpomiranda a cargo de Elías Jaua, la primera reinauguración fue el 2

de diciembre de 2014 y la segunda abriendo la Casa al público de junio del 2015 por el Presidente de la República Nicolás

Maduro Moros, quedando útil para el uso de los habitantes del Municipio sucre con nombre de Centro Cultural El Toboso.

 Plaza Sagrado Corazón de Jesús de Petare: esta plaza está ubicada en el lugar donde antes se encontraba la plaza Lino de

Clemente y Las Madres, justo en la Redoma de Petare al final de la avenida Francisco de Miranda. Inaugurada por el Alcalde

Bermúdez en el año 2000, bajo el pontificado de Juan Pablo II en el año del jubileo dos mil, siendo Arzobispo de Caracas el

Monseñor Ignacio Velasco y Nuncio Apostólico Monseñor Leonardo Sandri

La población de Petare se ubica en el punto más al este del área metropolitana de Caracas, siendo la principal salida hacia las

poblaciones de Guarenas, Santa Lucía y el oriente del país. Petare se encuentra conectada con el resto de la ciudad a través de la

autopista Francisco Fajardo y la Avenida Boyacá conocida por sus habitantes como la Cota Mil (Avenida Boyacá) junto al sistema

del Metro (con sus estaciones en Petare y Palo Verde, pertenecientes a la línea 1).

Parques[editar]
La parroquia Petare posee numerosos parques siendo el más destacado el parque nacional El Ávila que ocupa una gran parte del

norte de la parroquia (unos 24 kilómetros cuadrados aproximadamente). Otros parques incluyen el Parque Recreacional Rómulo

Gallegos, el Parque Panaquire, el Parque Miguel Otero Silva, el Parque Miguel José Sanz, el Parque Yare, Parque La Llovizna y

muchos más.

Parque nacional El Ávila[editar]


Pico Naiguatá en el extremo norte de la parroquia Petare, parque nacional El Ávila

Dentro de la jurisdicción de la Parroquia Petare del Municipio Sucre se encuentran parte de las atracciones naturales protegidas del

parque nacional El Ávila (unos 25,8 kilómetros cuadrados del total) Entre ellas el Pico Naiguata, el sector El Anfiteatro, los platos del

Diablo, el Sector de la Arepa, Rancho Grande, el Topo Dos Banderas, el Mirador El Edén, el sector de la Julia, entre otros.

Deporte[editar]
Petare FC[editar]
Petare Fútbol Club es un equipo de fútbol venezolano establecido en la ciudad de Caracas, que actualmente juega en la Segunda

División de Venezuela. Juega en el Estadio Olímpico de la UCV, fundado el 18 de agosto de 1948 como el Deportivo Italia Fútbol

Club. En julio de 2010 el equipo fue llevado a la parroquia de Petare para pasar a llamarse Deportivo Petare. El cambio fue realizado

debido a la poca asistencia registrada a los partidos, buscando hacer un nombre que llegara más a los aficionados.

El equipo cuenta en su Palmarés con cinco campeonatos de la Primera División venezolana y también ha sido 3 veces campeón de

la Copa Venezuela (1961, 1962 y 1970), consiguiendo el famoso Pequeño Maracanazo del Deportivo Italia en 1971.

Transporte[editar]

Cabletren de Petare, Municipio Sucre, Caracas


La jurisdicción de la Parroquia Petare es atravesada por importantes vías de comunicación en Caracas, como la Autopista Gran

Mariscal de Ayacucho, Avenida Río de Janeiro, la Avenida Rómulo Gallegos, la Carretera Petare Santa Lucía,(Carretera Petare

Guarenas), la Autopista Francisco Fajardo y la Avenida Boyacá. Además de ser atendida por varias estaciones de la Linea 1

del Metro de Caracas,34 El Cabletren56 y El Metrocable7 de Caracas. Varias líneas de bus recorren su territorio llegando hasta los

sectores más populares del área.

Lugares Destacados[editar]
 Cruz de El Morro (Caracas)

Véase también[editar]
 Parroquia La Dolorita

 Parroquia Leoncio Martínez

Referencias[editar]
1. ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 1073.

2. ↑ «Proyeccion de poblacion INE por parroquias».

3. ↑ Públicas, Venezuela Ministerio de Obras (1975). Memoria que el Ministro de Obras Públicas presenta al Congreso Nacional en

sus sesiones de .... El Ministerio. Consultado el 9 de noviembre de 2021.

4. ↑ EURE. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales. Universidad Católica de Chile, Centro de Desarrollo Urbano y

Regional. 1984. Consultado el 9 de noviembre de 2021.

5. ↑ «Cómo llegar a Cabletren: Petare II ❶ en Miranda en Autobús o Metro». moovitapp.com. Consultado el 9 de noviembre de

2021.

6. ↑ «La verdadera milla de oro de Caracas queda en Petare y no conduce a ninguna parte». Consultado el 9 de noviembre de 2021.

7. ↑ Singha, Sumita (3 de julio de 2013). Architecture for Rapid Change and Scarce Resources (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-

136-48382-0. Consultado el 9 de noviembre de 2021.

Enlaces externos[editar]

  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parroquia Petare.

 Sito Web del Centro Histórico de Petare

18 de febrero: El Congreso de Venezuela declara la libertad de culto en todo el país 1834

El Congreso de Venezuela el 18 de febrero de 1834 declaró la libertad de culto. Tomás Lander,


diputado provincial de aquel entonces, fue quien impulsó está ley gracias a su carácter
revolucionario y defensor del pensamiento y creencia de los demás. En la actualidad, la libertad de
culto es muy importante ya que forma parte de la diversidad de nuestra territorio nacional. “El
Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe
religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u
otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden
público”, indica el artículo 59 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

19 de febrero: Muere Simón Díaz “El Tío Simón” (2014).

Simón Díaz, es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su
obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular
venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Conocido mayormente por el
rescate de la Tonada Llanera, @concejombi recuerda a este grande de la musica venezolana, a
quien su pasión por el canto y la actuación lo llevo al teatro, el cine y la televisión, proyectándose
en los años 60 como uno de las más grandes humoristas de Venezuela y símbolo de las más
genuinas expresiones del folklore y la cultura popular. Simón Díaz, además de ser el personaje
icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y
universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza indiscutible
de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.

20 de febrero: Día de la Federación.

@concejombi recuerda en el Día de la Federación, que este marca el estallido de la Guerra


Federal, es el segundo hito más importante del siglo XIX en la conformación de Venezuela como
país. El 20 de febrero de 1859, Tirso Salaverría, al frente de cuarenta hombres armados, tomó por
asalto el Cuartel de Coro lanzando el “Grito de la Federación”. Este hecho marcó el comienzo de
una guerra que se prolongaría por cinco años, la cual finalizaría en abril de 1863 con la firma del
Tratado de Coche que consagró el triunfo nominal de la Federación. El Día de la Federación abrió
la participación de las masas populares en un conflicto que significó la prolongación de la Guerra
de Independencia, en alusión a aquellos problemas de carácter social y político que no fueron
resueltos en forma definitiva tras la emancipación de España en 1821. Los líderes abanderados de
este movimiento fueron Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón.

21 de febrero: Programa de Febrero de López Contreras (1936).

Fue un conjunto de medidas anunciadas por el presidente de Venezuela, general Eleazar López
Contreras, el 21 de febrero de 1936, en las cuales se fijaron las directrices para el cambio político,
económico y social del país, que permitieron el nacimiento de la democracia, el reconocimiento de
derechos y libertades, y un desarrollo económico de tipo capitalista, tras la muerte del dictador
Juan Vicente Gómez. Otros aspectos considerados en el llamado "Programa de Febrero", eran los
relacionados con problemas estructurales de Venezuela, tales como la salud, la educación, y la
agricultura. Finalmente, se proponía fomentar la inmigración y colonización interior del país,
modernizar el ejército e incentivar, con ayuda del Estado, el aparato productivo nacional. Aunque
el Programa de Febrero no produjo cambios profundos en la Venezuela de comienzos del siglo
XX, fue el primer gran proyecto de reforma del Estado moderno venezolano.
22 de febrero: Natalicio de Rómulo Betancourt.

Rómulo Betancourt, insigne político venezolano, nace el de 22 de febrero de 1908 en Guatire,


estado Miranda. Es conocido como uno de los fundadores de la democracia en Venezuela, dado
que gracias a su arduo trabajo pudo consolidar el sistema de partidos políticos de la Venezuela del
siglo XX. En 1939 nuevamente sale al exilio pero a Chile, dado que su partido fue suprimido.
Regresa en 1941 y renueva su partido y cambia a Acción Democrática, asimismo creó en 1943 un
nuevo diario el cual se llamo, El País. Fue en 1945 que su partido lo postula para ser presidente,
donde ganó y estuvo en el mando hasta 1948. Su primer mandato estuvo lleno de éxitos, dado que
consiguió un acuerdo con las trasnacionales petroleras y donde el país salió más que beneficiado.
Obtuvo importantes mejoras en educación y sanidad, además impulsó una nueva Constitución
donde el movimiento obrero y campesino era el más beneficiado.

23 de febrero: Se funda La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - Celac (2010).

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo


intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que incluye permanentemente treinta y
tres países de América Latina y el Caribe. Es un foro regional que reúne a toda América Latina y
el Caribe países.Celac aspira a ser una voz única y decisiones políticas estructuradas de toma de
decisiones en el ámbito político y la cooperación en apoyo de los programas de integración
regional. Fue creado con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración regional,
unidad y equilibrio cuidadoso de la diversidad política, económica, social y cultural de América
Latina y el Caribe de 650 millones de personas. Desde su lanzamiento en diciembre de 2011, la
CELAC ha ayudado a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región en
áreas tales como desarrollo social, educación, desarme nuclear, agricultura familiar, cultura,
finanzas, energía y medio ambiente. Los países que forman la CELAC son: Antigua y Barbuda,
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México. ,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves,
San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. Uruguay y Venezuela.

24 de febrero: Muerte de Daniel Florencio O'Leary.


El 24 de febrero de 1854 muere en Bogotá Daniel Florencio O'Leary, natural de Cork, Irlanda,
pero sumado a la causa patriota desde que llegó a Venezuela en 1818, con la expedición que
organizó en Inglaterra el Coronel Wilson, contaba con 16 años de edad cuando se embarcó como
alférez del cuerpo de auxiliar de Húsares Rojos. Separado ya de las tropas de Wilson y puesto a las
órdenes de Soublette en Angostura, es incorporado por éste a las fuerzas de Anzoátegui y a poco
es ascendido a Capitán. Se distinguió en las acciones de Pantano de Vargas, Boyacá, Carabobo,
Pichincha, Tarqui, etc. Bolívar lo escogió para ser uno de sus edecanes. Escribió sus Memorias
que constituyen un inapreciable aporte al conocimiento de la Historia de la Independencia. A
O'Leary se le llama el «cuarto evangelista» del Libertador por la gran devoción que demostró a
Bolívar. A uno de sus hijos le bautizó con el nombre de Simón Bolívar O'Leary. Concluida la
Guerra de independencia, prestó destacados servicios a Venezuela al realizar diversas gestiones
diplomáticas en Inglaterra y Nueva Granada.

25 de febrero: Muerte del General Jacinto Lara.


El general Jacinto Lara jefe de la campaña de la Nueva Granada, General de la División en
Ayacucho “El Ulises de Colombia”, murió el 25 de febrero de 1859. Jacinto Lara participó en los
acontecimientos ocurridos del 19 de abril de 1810, se adhiere a los jóvenes revolucionarios de la
Sociedad Patriótica de la Metrópolis y es designado Comandante de las milicias de Araure y
Ospino. Bajo las órdenes de Francisco de Miranda en 1811, participó en el triunfo del Cerro del
Morro en la toma de Valencia. Lara desempeñó el cargo de subjefe del Estado Mayor del Ejército
Libertador. En 1819, Bolívar le encargó la ejecución de una campaña sobre Maracaibo, desde
Riohacha y la Guajira, la cual no fue efectuada debido a la firma del Armisticio de Trujillo. En
1822 recibió el ascenso a general de brigada, y ese mismo año, con el general Manuel Valdés
marchó al Perú como integrante de la división colombiana auxiliar del Perú. Una vez separada
Venezuela de la Gran Colombia, Lara se apartó de la vida pública; aunque volvió a la misma para
ejercer la gobernación de la provincia de Barquisimeto entre los años 1843 y 1847. Desde el 24 de
julio de 1911, sus restos reposan en el Panteón Nacional.

26 de febrero: Muere Arturo Uslar Pietri (2001)


Arturo Uslar Pietri murió en Caracas a los 95 años de edad, el 26 de febrero de 2001. A los 23
años alcanza el título de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Caracas. Formó
parte de la llamada Generación del 28, un grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron
ese año un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el
régimen de Juan Vicente Gómez. Su legado abarca, entre otros campos, la poesía, el cuento, la
novela y el ensayo. Ocupó altos cargos en los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías
Medina Angarita.

27 de febrero: Se produce el Estallido Social El Caracazo (1989)

Entre el 27 de febrero y el 6 de marzo de 1989, el Ejército y la policía usaron unas 4 millones de


balas para reprimir al pueblo, que empobrecido y hambriento salió a las calles para reclamar sus
derechos. A esta masacre se le conoce como El Caracazo.
“Entré a Fuerte Tiuna y me tocó verlo en guerra. Fui a buscar gasolina con un compadre que era
coronel. Me senté en su oficina y veo en el televisor aquel desastre. Salgo al patio, los soldados
corriendo y unos oficiales mandando formación y a buscar los fusiles. Y le digo: ‘Mi coronel, ¿qué
van a hacer ustedes?’. ‘¡Ay, Chávez!, yo no sé qué va a pasar aquí. Pero la orden que llegó es que
todas las tropas salgan a la calle a parar al pueblo’. ‘¿Pero cómo lo van a parar?’. ‘Con fusiles, con
balas’, incluso dijo: ‘Que Dios nos acompañe, pero es la orden’. Vi los soldados salir, los soldados
logísticos que no son soldados entrenados. Esos son los que hacen la comida, los que atienden los
vehículos. Hasta a los mecánicos los sacaron y les dieron un fusil, un casco y bastante munición.
Lo que venía era un desastre, como así fue”. Hugo Chávez.

Así describió el comandante Hugo Chávez lo que vio aquel 27 de febrero de 1989, un día que
quedó en la historia de Venezuela, el día en que el pueblo de uno de los países más ricos del
mundo, la quinta reserva mundial de petróleo, se levantó contra un sistema que lo había sumido en
la pobreza y la desesperanza.

Para los venezolanos "El Caracazo" o “El Sacudón” fue el día en que el pueblo "bajó de los
cerros", como se le conoce a los barrios más humildes de la capital. El 27 y 28 de febrero de 1989
se desató una ola de saqueos en el país, principalmente de supermercados, carnicerías, negocios de
artículos electrónicos y línea blanca. No podemos olvidar que hablamos de una Venezuela cuyo 62
por ciento de la población estaba sumida en la pobreza.

El Guarenazo, el inicio*

Los días 27 y 28 de febrero tuvo lugar en las ciudades más importantes de Venezuela un estallido
social espontáneo y sin precedentes tras una serie de medidas económicas neoliberales aplicadas
por el presidente Carlos Andrés Pérez y recomendadas por el Fondo Monetario Internacional
(FMI).

Aunque siempre se habla de “El Caracazo”, en realidad las protestas iniciaron en Guarenas, estado
Miranda, ubicada a unos 15 kilómetros al este de la capital Caracas. Pero éstas se extendieron a las
principales ciudades del país.

El aumento del pasaje de transporte público fue la chispa que disparó la revuelta popular, pues los
transportistas pretendían subir los precios un 50 por ciento, pese a que sólo estaba permitido un
incremento no mayor al 30 por ciento, lo que ya de por sí era un golpe fuerte para el bolsillo del
venezolano. Además, se eliminaba el beneficio del medio pasaje estudiantil.

Otro factor que desató la revuelta popular fue el acaparamiento y la especulación con los
productos de primera necesidad, lo que causó desabastecimiento e inflación. Por ello, luego de la
reacción inicial contra los transportistas, la acción se amplió hacia los supermercados y pequeños
abastos, en cuyos depósitos los venezolanos encontraron muchos de los productos que se
encontraban en escasez, como leche, azúcar, café, harina, aceite, sardinas, entre otros.

Fue así como el lunes 27 de febrero los guareneros iniciaron una protesta ciudadana.

“No teníamos previsto, en ningún momento, ningún tipo de saqueo, sólo queríamos hacer una
propuesta para que los mismos conductores tomaran conciencia y cobraran el aumento del pasaje
que había sido aprobado por el Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (Setra), que
era de 30 por ciento pero ellos querían cobrar 50 por ciento”, relata Eleazar Juárez, quien era
secretario general de la Federación de Asociaciones de Vecinos del municipio Plaza (Federeplaz),
organismo que lideró las protestas de ese día.

Hasta las 02H00 (hora local) de aquel día, Juárez y miembros de Federeplaz, que agrupaba a unas
68 comunidades organizadas, estuvieron imprimiendo volantes que apoyaban la protesta contra la
estrategia de los transportistas. Ese día salieron muy temprano para tomar la terminal de autobuses
de Guarenas y hacerse escuchar.
>> Crímenes del puntofijismo en Venezuela

Sin embargo, según su relato, los dos principales partidos del país Acción Democrática (AD, en el
poder en ese momento) y el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei)
enviaron a grupos de personas que les impidieron el paso hacia la sede del Consejo Municipal.
“Respondían a los intereses de los partidos”, indica Juárez.

“Ahí vinieron los grupo de AD, procedentes de Guatire y Petare, y quisieron romper aquello (la
protesta), pero la Federación defendía su posición y tenía su pueblo al lado”, relata.

Luego, el presidente del Consejo Municipal le ordenó a la Policía Metropolitana disolver aquella
protesta, de unas cuatro mil personas, a lo que el oficial encargado le dijo que no era posible
porque “había más de 4 mil personas, y entonces él respondió: ‘Usted cumpla las órdenes y
después reclame’. Entonces, el oficial sacó su 9 mm y disparó al aire”, recuerda Juárez.

Cuando el grupo llegó a la sede del Consejo Municipal, a pleno mediodía de ese lunes, ya habían
comenzado los saqueos.

De acuerdo a la versión de Eleazar Juárez, fueron algunos militares quienes iniciaron los saqueos.
“Mientras ocurría lo de Valle Verde venían de Higuerote unas camionetas de la Guardia Nacional.
Como todo estaba trancado (cerrado) buscaron una salida”.

>> Hablan las víctimas: No queremos que se repita un 27F

Cuando el contingente armado iba pasando cerca de un matadero, detuvieron su vehículo, lo


llenaron de carne y le dijeron a la gente “Si quieren ahora, lleven para su casa … y empezaron los
saqueos en Guarenas. ”, describe Eleazar Juárez.

(*): Los datos de la entrevista fueron tomados del especial publicado en el 2012 por el Correo del
Orinoco.

El Caracazo

En horas de la mañana del 27 de febrero de 1989, la revuelta popular -iniciada en Guarenas- había
llegado a la capital venezolana. Ya en la tarde en toda Caracas los comercios habían cerrado y el
transporte público no prestaba servicio.

Durante la noche iniciaron los saqueos a todo tipo de comercios, como supermercados, abastos,
licorerías, carnicerías, líneas blancas, mueblerías, de computación, agencias bancarias, entre otros.
Éstos fueron protagonizados por hombres, mujeres, ancianos y niños, así como algunos grupos
violentos.
Las fuerzas militares y policiales ya estaban desplegadas en la capital, pero la represión no había
iniciado y se limitaban a acciones preventivas. Sin embargo, ese 27 de febrero se generó la
primera víctima. Se trató de Yulimar Reyes, estudiante de Letras de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), quien fue asesinada en los pasillos de Parque Central (centro de Caracas), por
un policía que le disparó perdigones en la cara y el cuello.

>> Gobierno de Venezuela indemnizó a 600 víctimas de El Caracazo

El 28 de febrero, el Gobierno de Carlos Andrés Pérez reaccionó ante los saqueos con el plan
“Ávila”, mediante el cual ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército acabar con la revuelta y
permitiéndoles el uso de armas de fuego. Como consecuencia, se emprendió una brutal represión
contra la población.

Asimismo, el presidente Pérez decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la


Constitución de 1961, con el que suspendió las garantías constitucionales. De esta manera, el
derecho a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del hogar doméstico, el libre tránsito,
la libertad de expresión, las reuniones en público y el derecho a manifestar pacíficamente fueron
suspendidos durante 10 días. Esta medida arreció la represión.

El Ejecutivo envió cuatro mil soldados con tanquetas a las calles de Caracas para “restablecer” el
orden. De acuerdo a testigos, los primeros grupos de militares se ubicaron en las faldas de los
cerros para evitar que las personas continuaran bajando y se unieran a los saqueos. Los primeros
disparos fueron de advertencia, pero después empezaron a asesinar gente.

Aún cuando ya habían cesado los saqueos, los militares continuaron dispararando
indiscriminadamente contra las casas y los habitantes de las zonas más populares de Caracas.
Además, las patrullas del Ejército comenzaron a allanar casas en los barrios, supuestamente en
busca de la mercadería, y a arrestar a los sospechosos.

Testigos relatan que durante esos fatídicos 27 y 28 de febrero, Caracas se llenó del eco de disparos
de rifles y ametralladoras y cuando finalmente cesó el tiroteo la morgue se llenó de cadáveres y los
hospitales eran insuficientes para atender a la cantidad de heridos.

De acuerdo a las cifras oficiales los hechos de finales de febrero y principios de marzo de 1989
dejaron unos 300 muertos y más de mil heridos, pero reportes extraoficiales señalan que hubo
unas dos mil personas fallecidas, miles de heridos e innumerables desaparecidos. También se
registraron enormes pérdidas económicas y materiales.

Testimonios:
“Cuando el gobierno de CAP decretó el toque de queda nos pusieron un tanque de guerra frente al
Bloque Uno con militares adentro”, cuenta Tirsia, habitante de Monte Piedad, una zona al oeste de
Caracas.
“Tanto fue el miedo que se impuso durante esos días que el apartamento de muchas personas se
redujo al espacio del baño, a un estrecho pasillo o a un rincón de la sala, donde pernoctaban, para
no ser alcanzados por las balas. Uno no se podía ni asomar por la ventana, hubo apartamentos que
los dejaron como un colador de las balas”, comenta Tirsia.
“En esos días me asomé para guindar (colgar) ropa en el tendedero. Cargaba puesto un reloj que
brillaba con el reflejo del sol. Seguro la policía y el Ejército pensó que era un arma y por eso me
dispararon. La bala me pasó cerquita, pegó en la pared y saltó. Un pedazo de la pared se introdujo
en mi brazo”. (Tomado de la nota de AVN: “A 20 años del Caracazo: Cuatro millones de balas se
dispararon contra un pueblo desarmado”)
>> ¿Por qué el Caracazo?

El 7 de marzo, el presidente Pérez ordenó la suspensión del toque de queda, pero exigió al
Congreso mantener el estado de emergencia y se restituyeron algunas garantías.

La masacre

En el Cementerio General del Sur, al oeste de Caracas, hay un sector conocido como “La Peste”,
porque durante “El Caracazo” allí eran llevados y amontonados por días los cuerpos de los civiles
asesinados en los barrios. Luego eran enterrados en fosas comunes.

En “La Peste” recientemente las autoridades encontraron una fosa común con 70 cuerpos no
identificados. No estaban incluidos en la lista oficial del Gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Justicia

En 1998, un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años después de la


masacre, ordenó al Estado venezolano indemnizar solamente a los familiares de 45 personas
asesinadas durante la revuelta social.

Todavía no se conoce el número exacto de muertos, heridos y desaparecidos en esos días de


febrero y marzo de 1989. Aunque los hechos ocurrieron mucho antes de su mandato, el Gobierno
del presidente Hugo Chávez reconoció la responsabilidad del Estado venezolano y en el año 2006
a través del Ministerio de Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las
víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana.

El 27 de febrero de 2013, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) juramentó una comisión para
investigar la actuación de policías y militares en 1989, que según cifras oficiales dejó 276
muertos, pero que algunos calculan que los desaparecidos pueden llegar a los dos mil. Ese mismo
año la Fiscalía acusó a Virgilio Ávila Vivas (Gobernador del Distrito Capital en 1989) por su
responsabilidad en la masacre. En noviembre de 2014 inició el juicio en su contra.
28 de febrero: Muerte de Simón Rodríguez. Lunes de Carnaval
Tal día como hoy, hace 166 años, falleció en Amotape, Perú, Simón Carreño Rodríguez, uno de los
intelectuales americanos más importantes de su tiempo, y quien abrió al Libertador, Simón
Bolívar, los horizontes del pensamiento libertario.

Rodríguez, desde muy pequeño, concibió un modelo educativo revolucionario, que intentaba
adaptarse a las características de las naciones americanas. Muchos años después, su más ilustre
discípulo, Simón Bolívar, refiriéndose a esta enseñanza en carta al general Santander, diría que su
maestro "enseñaba divirtiendo".

Para mayo de 1791 con 21 años de edad, el Cabildo de Caracas le concede un puesto como
profesor en la “Escuela de Lectura y Escritura para niños”, donde tiene la oportunidad de ser el
tutor de Simón Bolívar.

Su participación en la conspiración de Gual y España en contra de la corona española en el año


de 1797, lo obliga a dejar el territorio venezolano y viajar a Jamaica donde cambia su nombre a
Samuel Robinsón, para posteriormente seguir hacia Estados Unidos y luego a Francia en el año de
1801, encontrándose en 1804 con el Libertador Simón Bolívar con quien realizan un largo viaje
por Europa.

Ya para el año de 1823, regresa a América usando nuevamente el nombre de Simón Rodríguez,
en el año de 1824 en Colombia establece la primera escuela taller.

Atendiendo el llamado de Simón Bolívar desde el Perú es nombrado “Director de la educación


Pública, Ciencias, Artes Físicas y Matemáticas” y “Director de Minas, Agricultura y Vías
Públicas” de Bolivia.

Simón Rodríguez murió en Amotape, Perú, el 28 de febrero de 1854, siendo sus restos
trasladados desde el Panteón de Perú en 1954 al Panteón Nacional de Caracas, Venezuela.

También podría gustarte