Está en la página 1de 19
OBSERVACION Y REGISTRO EN LA INVESTIGACION PSICOLOGICA Julieta Maria de Lourdes Garcia Pérez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Universidad Nacional Auténoma de México Una de las etapas fundamentales dentro del proceso de investigaci6n es la Recoleccién de datos, ya que ésta permite la instrumentacion de los planes de investigacién y ayuda a recabar la informacion necesaria para dar solucién satisfactoria al problema de investigacién. Observar es el proceso de percibir y captar sistematica y detenidamente como se desarrolla el fendmeno que nos interesa estudiar en su proceso natural, sin manipularlo ni modificarlo, tal cual ocurre en su propio entorno. Si bien, la observaci6n es una de las actividades tipicas de la vida cotidiana de todas las personas, esta forma general de actuar, espontaénea y del buen sentido comun, puede llegar a transformarse en una potente herramienta, siempre y cuando sea programada y encuadrada en un objetivo especifico y controlando. Su precision y objetividad, a la vez esta relacionada con paradigmas y teorias. Observacién y Registro en Ja Investigacién Psicolégica Se entienden por técnicas de observacién los procedimientos que utiliza el investigador para presenciar directamente el fendmeno que estudia, sin actuar sobre él, esto es, sin modificarlo o sin realizar algtin tipo de operacién que permita manipularlo. Esta es una herramienta basica que se emplea en cualquier tipo de investigacion y una técnica muy productiva de acopio de informacién que permite estudiar la situacién real y natural del proceso y por tanto, reestructurar el significado de la accién de los actores en la situaci6n natural en que se produce. Para que la observacion sea cientifica necesita que: }Esté centrada en el objetivo concreto de la investigacién, previamente definido. @Cuente con previa planeacién que permita sistematizarla. @Permita ser interpretada, por estar fundamentada en teorias y proposiciones cientificas. }Cuente con validez, es decir, que mida lo que se propone medir. Que sea confiable, que los datos sean iguales o parecidos al otro observador. Para ello, se pueden emplear todos los recursos técnicos disponibles, como son: filmaciones, fotografias, grabaciones de audio y codificaciones manuales. Estas Ultimas son frecuentemente mas empleadas por su bajo costo, ya que no dependen de equipo costoso 0 sofisticado, sdlo requieren de una buena capacitacion. Cuando el observador comienza a registrar hechos, no es ni puede ser un observador neutro que toma conciencia de una realidad objetiva y registra los datos puros que luego 4 Observacion y Registro en la Investigacién Psicolégica procesara para llegar a una teoria explicativa de los mismos, el investigador en realidad tiene una _filosofia y una aproximaci6n teérica del fendmeno que esta estudiando. De esta manera, sus registros tendran dos componentes y seran: © Representativos de la realidad objetiva ° Corresponderén a sus propios esquemas interpretativos La observacién como parte del proceso de investigacion, necesita integrar la percepcién del proceso, fendmeno o interpretacién de éstos, siempre considerando el principio holistico de que los fendmenos que estudiamos jamas se dan aislados, por el contrario, forman parte de una estructura contextual y situacional que da sentido a la interpretacion que realicemos. Cuando observamos, siempre se integran tres factores: * Lo que percibimos * Lo que interpretamos * Los conocimientos previos De esta manera, al ser realizada la investigacion por seres humanos, ésta siempre cuenta con los sesgos propios de la cultura, los conocimientos, la ideologia y la personalidad del investigador. Estos fenémenos deben ser incorporados, para tratar de minimizar el sesgo. Las principales formas de captar informacién son: e La experiencia directa con un evento o fendmeno ° Interrogar a alguien sobre lo sucedido Observacién y Registro en la Investigacién Psicolégica De esta forma la observacién puede ser: e Exégena que es externa al participante e Endégena se refiere a la informacién que proporciona el participante Entre estas formas se incluyen a la observacién directa (1° caso), las entrevistas, los cuestionarios y las escalas. (2° caso) De las cuales, en la investigacién experimental en Psicologia, reviste especial importancia la OBSERVACION DIRECTA, ésta se considera como un procedimiento estandar y sistematico, que ayuda a obtener mediciones de variables para aplicar pruebas empiricas y realizar inferencias validas sobre las preguntas planteadas. Cuando el observador forma parte o pertenece al grupo de sujetos observados, se lleva a cabo una observacion participante; en contraparte, en la observacién no participante, se observa a la distancia, sin afectar a los sujetos o a la conducta. La observacién por si misma es valiosa y proporciona una gran cantidad de informacién sobre el fendmeno de estudio, sin embargo, ésta se puede perder si no se sistematiza y realiza un registro puntual de la misma, a fin de que el observador pueda recurrir a ella cuando lo considere pertinente. Existen varios técnicas de observacién y registro cada uno de ellos tiene caracteristicas especificas y por lo tanto, propiedades que los otros no poseen, el uso de cada uno de ellos se puede dar en funcién de un problema de investigaci6n especifico, asi como de las caracteristicas propias de la conducta de estudio. 16 Observacién y Registro en la Investigacion Psicolégica A los registros por observacién directa, se les conoce también como de juicio humano porque se involucra el criterio del observador y siempre esta presente una dosis de subjetividad. Para minimizar la subjetividad de los registros que se efectuan por este método, se requiere de la presencia y trabajo de mas de un observador externo para obtener confiabilidad, entendiéndose ésta como el grado de acuerdo entre observadores independiente, que obtienen un registro simultaneamente. El grado maximo es de 100% lo cual implica que han observado de manera fidedigna las caracteristicas de la o las conductas de estudio; el grado minimo aceptable en los estudios de ciencias sociales es del 85%. Uno de los elementos que puede afectar confiabilidad lo constituye la nocién que tenga cada observador de la conducta; para minimizarlo es necesario definir previamente cada conducta que sera sometida a observacién. Para ello, se emplea la definicién operacional, que consiste en establecer claramente la serie de operaciones que realiza un sujeto cuando ejecuta dicha conducta. Debiéndose considerar para ello: la topografia o forma en la que se presenta; la funcion o finalidad con la que se realiza tal conducta; y, el criterio de ejecucién de la misma. También, es indispensable llevar a cabo una serie de prerrequisitos para la observacion, para con ello garantizar una buena confiabilidad, siendo éstos los siguientes: * Especificar objetivamente la situacion de registro * Definir las conductas en términos observables Observacién y Registro en la Investigacién Psicolégica * Elaborar y dominar el cédigo conductual (forma abreviada en la que se identifica a la conducta) * Determinar el tiempo de duracién de la sesion y distribuci6n en ensayos o intervalos ** Preparar los formatos de registro, especificando los datos relevantes * Revisar el funcionamiento adecuado de aparatos y materiales * Determinar el orden en el que se registraran a los sujetos “Determinar el procedimiento de observacion de confiabilidad + Evitar la interaccion entre observadores y sujetos Una vez que se han cumplido con las actividades previas a la observaci6n es indispensable seleccionar la modalidad del registro con la que se llevara a cabo la observacién en si. Los sistemas de registro por observacién directa se adaptan a las caracteristicas de la variable dependiente (VD) que se esta estudiando, y que pueden ser: frecuencia, duraci6n, latencia, intensidad, momento de aparicién y tasa de respuestas. Entre los tipos de registro de observacién mds comunmente empleados destacan: a Registro anecdotico o continuo consiste en: realizar observaciones descriptivas de manera continua al comportamiento del participante y a su interaccién con quienes esta conviviendo, es Util cuando se desea abordar un problema conductual por primera vez, describe hasta donde es posible la interaccién total del sujeto con su medio Observacién y Registro en la Investigacin Psicolégica a Registro de frecuencia indica la cantidad de conducta emitida durante el periodo de observacion y permite obtener tasas de respuesta (numero de respuestas / la unidad de tiempo), que puede ser: o total en una sesién: se realizan anotaciones de manera continua durante toda la_ sesion, obteniéndose un dato global del numero de emisiones o de intervalo: se divide la sesién en periodos cortos de tiempo y se realiza la observacién durante ese periodo, realizando las anotaciones en cada periodo o muestra consiste en identificar si en cada periodo de observacién ocurre la conducta de estudio, Uunicamente se sefiala si la conducta se presenté en el intervalo, sin importar el numero de veces o flash: permite obtener una impresion instantanea de la conducta en el momento (un segundo) asignado para la observacion, destacando que aqui los periodos de observacién son muy pequefios, y se distribuyen a lo largo de la sesién a Registro de duracién Util para observar conductas que una vez que se inician prolongan su emisién en el tiempo, es decir, no se suceden rapidamente y son de baja frecuencia a Registro de actividades planeadas: se emplea para la evaluacion conductual de sujetos que deben estar desarrollando actividades especificas en un escenario en particular, existen dos modalidades de este registro: o Bloque: _ sefiala el ntimero total de sujetos que estan involucrados en la realizacion de la actividad, durante cada periodo de observacién. Observacién y Registro en la Investigacion Psicologica o Modificado: en éste se sefiala tanto el numero de sujetos en actividad, como los sujetos que la estan realizando en cada periodo. Cabe mencionar que, cuando un sistema de registro en particular no se adapta a las caracteristicas de la conducta o a las necesidades del investigador, este puede adaptar o combinar algunos de ellos, o bien disefiar su propio sistema a fin de optimizar sus recursos y lograr su objetivo. Los registros conductuales permiten: evaluar y medir el efecto de la intervencién o variable independiente (VI); tomar decisiones acerca de si es conveniente implementar un programa determinado o hacer cambios al programa; asi como sistematizar los datos para llevar a cabo la medicion. Procedimientos de Registro. Antes de iniciar cualquier registro es indispensable tener en cuenta los prerrequisitos para la observacién que fueron mencionados con _anterioridad. Para posteriormente seleccionar el registro adecuado a las necesidades teéricas y practicas de la_investigacién. Cuidando siempre la coherencia con el problema de la investigacion y siguiendo los procedimientos especificados en cada modalidad de registro. Otro elemento importante lo constituyen el numero de conductas a registrar, la realizacién de los registros con una sola conducta es muy sencilla, pero brinda poca informacién. En tanto que, el registro con tres o mas conductas brinda una cantidad de informacién mayor de manera simultanea. Solo Observacién y Registro en la Investigacion Psicolégica que a un costo mayor en cuanto a la complejidad del disefio, sin embargo no es algo a lo que no podamos adiestrarnos. Procedimientos para las diferentes modalidades de registro: ANECDOTICO. Es el primer registro que se realiza para aproximarnos al conocimiento de los elementos con los que se relaciona determinado comportamiento de la persona en estudio, durante su interaccién con las demas personas. El investigador elige la hora y el lugar en el cual principalmente se presenta la o las conductas de interés y una vez en el lugar da inicio el registro de la siguiente forma: Primera parte: se lleva a cabo una NARRACION DESCRIPTIVA de manera detallada de todo lo que realiza la persona y las Teacciones generadas en las personas con quienes esta interactuando. De tal manea que, sea un analisis lo suficientemente fino, para poder identificar los diferentes elementos de la cadena conductual, que constituye la totalidad del comportamiento. En dicha cadena intervienen tres componentes basicos: el evento antecedente, que se refiere a los eventos que funcionan como estimulos discriminativos, que sefialan la ocasi6n de recibir cierto tipo de consecuencia si se da la respuesta; conducta se refiere a todo lo que realiza la persona en estudio, que puede deberse a situaciones externas denominadas evento antecedente o_ internas conocidas como evento autogratificante, no visible para los demas, por lo cual no se identifica el evento antecedente; y, 21 Observacién y Registro en la Investigacién Psicolégica evento consecuente lo constituyen las reacciones de las demas personas ante el comportamiento de la persona en estudio, generando un impacto que puede ser considerada como positiva (gratificante) o negativa (aversiva). Segunda etapa: consiste en que dicha descripcién se debe TRADUCIR AL FORMATO DE REGISTRO, que incluye tres columnas, en cada una se coloca el contenido adecuado: en la primera es la informacién del evento antecedente, en la segunda va la conducta de la persona en estudio y la tercera es el evento consecuente. Para de esta manera, poder identificar a la conducta de interés, para realizar el programa remedial o de intervencién (terapéutico) adecuado, o bien, ayuda a realizar las definiciones operacionales de manera optima, debido a que se observa de manera detallada la manera en la que dicha conducta se desarrolla y conforma. Para superar el problema de la subjetividad, se comparan los registros de observaciones independientes, para cotejar el estilo de redacci6n, y verificar que sea detallado y descriptivo, evitando valoraciones e inferencias. REGISTRO DE FRECUENCIA TOTAL Cuantifica la cantidad de conducta emitida durante el periodo de observacion y permite obtener tasas de respuesta (numero de respuestas / la unidad de tiempo), en una sesién. Para ello, es necesario que la conducta presente una alta incidencia y una corta duraci6n. En el momento de inicio de la sesion se empieza a observar al participante, y cada vez que realice la conducta de interés se realiza una anotaci6n, de manera rapida (para no perder la 22 Observacion y Registro en la Investigacién Psicolégica conducta que continua ocurriendo) y se regresa a observar al participante, y esperar a que se presente la siguiente conducta, que sera anotada y asi sistematicamente, hasta terminar la sesi6n de trabajo Posteriormente, fuera del lugar de registro, se procede a contabilizar el numero de observaciones obtenidas, dando asi, un dato global del numero de emisiones. Para obtener la_ confiabilidad, los observadores independientes comparan sus datos globales, a través de la formula: Confiabilidad = dato menor / dato mayor x 100 La modalidad para VARIAS CONDUCTAS incluye algunos cambios, entre otros, establecer el cédigo para el registro, considerando la posibilidad de un cédigo particular en caso de que dos o mas conductas puedan darse de manera simultanea, para no generar errores de secuencia que incidirian en una disminuci6n de la confiabilidad. Se procede de la misma forma ahora anotando el codigo de la conducta que se presenta en el momento y secuencia en la que se realice, a lo largo de toda la sesién de observacién. Y ahora la confiabilidad se obtiene comparando celda por celda la conducta anotada y se considera como acierto si tienen lo mismo y error si estan diferentes y se cuentan los aciertos y los errores y se sustituyen en la formula: Observacién y Registro en la Investigacion Psicolégica Confiabilidad = acuerdos / desacuerdos + acuerdos (total de eventos) x 100 REGISTRO DE POR INTERVALO En este caso, se pretende conocer la manera en la que se distribuye la conducta a lo largo de la sesién y por ello, se divide la sesién en periodos cortos de tiempo y se realiza la observaci6n de la manera siguiente: Al inicio de la sesién de registro, los observadores empiezan a observar al participante en el primer periodo, anotando cada vez que la conducta se presente durante ese periodo, posteriormente pasan al siguiente y asi, continuan realizando las anotaciones en cada periodo hasta terminar la sesion completa. Posteriormente, se retiran de la situacion y calculan la confiabilidad obtenida. Verificando por cada periodo de observacion y considerando los siguientes criterios: » Tienen la misma conducta » Tienen el mismo numero Si la respuesta es si para ambos casos, entonces se considera como acuerdo, en tanto que si es no, para alguno, constituye un desacuerdo. Se realiza la comparacién de todos los periodos de observacién, al final se cuentan los acuerdos y desacuerdos y se sustituye en la formula: Confiabilidad = acuerdos / desacuerdos + acuerdos (total de eventos) x 100 Observacién y Registro en la Investigacion Psicolégica Registrar varias conductas simultaneamente es posible con la modalidad para VARIAS CONDUCTAS que genera algunos cambios, como es el caso de que observa y anota cada una de las conductas que se presente y el numero de veces que ocurre, ademas de cuidar la secuencia en la que se presentan, por ello, es muy importante que cada conducta observada se anote, para no generar errores. Al finalizar se realiza la comparaci6n entre los observadores independientes con los criterios anteriormente citados mas el siguiente: » Tienen la misma secuencia Procediendo exactamente como la modalidad con. una conducta, REGISTRO DE MUESTRA Aqui el objetivo principal es tener un panorama general de la forma en que se distribuye la conducta a través de toda la sesion de observacion. Consiste en identificar al inicio de cada periodo de observaci6n si ocurre la conducta de estudio, en el momento en el que ocurre, se realiza la anotacion y se espera al inicio del siguiente periodo, en el cual se trabaja de la misma manera. Haciendo esto hasta terminar con la sesién de registro. Unicamente se sefiala si la conducta se presentd en el intervalo, sin importar el ndmero de veces Ahora fuera del lugar de registro se procede a obtener la iabilidad comparando los acuerdos y desacuerdos con 25 Observacién y Registro en la Investigacion Psicologica » Tienen la misma conducta Y posteriormente contabilizan los valores obtenidos y sustituyen en la formula: Confiabilidad = acuerdos / desacuerdos + acuerdos (total de eventos) x 100 En este caso, la modalidad para VARIAS CONDUCTAS no ofrece muchos cambios en este caso, solo debe ser cuidadoso con la secuencia de las conductas, para no generar problemas con la confiabilidad. Por lo demas el procedimiento es el mismo. REGISTRO DE FLASH Se emplea cuando se desea conocer la ocurrencia especifica y exacta en el tiempo de las conductas a lo largo de la sesién de observacion, de tal manera que permite obtener una impresién instantanea de la conducta en el momento (un segundo) asignado para la observacién, como si fuera una fotografia, destacando que aqui los periodos de observacién son muy pequefios, y se distribuyen a lo largo de la sesién Toda vez que el investigador determine que tan distanciadas o tan préximas desea las observaciones, prepara sus formatos y da inicio a la observacién, indicando de manera especifica el segundo en el cual se tomara la observacién y se procede a realizarlo de la manera siguiente: 26 Observacién y Registro en la Investigacién Psicolégica Al inicio, en el 1° segundo, observa la conducta que esta emitiendo y anota, de ahi sin observar directamente, pero sin perder de vista al participante, espera la llegada del siguiente segundo especificado, observa y anota y espera al siguiente segundo especificado, y continua de esta misma forma hasta terminar con el resto de los periodos de observacién. Al salir de la situacién de registro proceden a comparar sus registros para obtener su confiabilidad. Comparando cada casilla o periodo de observacion y con el criterio siguiente: > Tienen la misma conducta Contabilizan los acuerdos y desacuerdos y aplican la formula: Confiabilidad = acuerdos / desacuerdos + acuerdos (total de eventos) x 100 En el caso que se desee trabajar con VARIAS CONDUCTAS, se cuenta con esa modalidad, la que en este registro no ofrece mas problema que el identificar claramente cuando se da una conducta sola o cuando se presenta una conducta simultanea y se usa un codigo diferente. Todo lo demas es exactamente igual. REGISTRO DE DURACION Se utiliza para observar conductas que una vez que se inician prolongan su emision en el tiempo, es decir, no se suceden rapidamente y son de baja frecuencia y cuando lo que nos interesa es evaluar el tiempo invertido en la realizacién de la conducta de interés. 27 Observacién y Registro en la Investigacién Psicolégica Se inicia la sesion y esperamos a que ocurra la primera emisi6n de dicha conducta. Una vez que inicia activamos nuestro cronometro y esperamos a que finalice para detenerlo, acto seguido anotamos en el formato en la columna de duracién el valor obtenido. Esperamos la siguiente emisién, procediendo de igual forma, y asi se trabaja hasta el final de la sesién. Una vez que salimos, procedemos a obtener la confiabilidad parcial de cada emisién u ocurrencia de la conducta (que se anota en esa linea en la columna de confiabilidad), comparando los registros de los dos observadores y empleando la formula: Confiabilidad = tiempo menor / tiempo mayor x 100 Al finalizar de obtener las confiabilidades parciales, procedemos a obtener la confiabilidad general del registro, sumando las confiabilidades parciales y dividiéndolas entre el numero de las mismas (sumandos), es decir, calculamos el promedio de las confiabilidades parciales y lo anotamos en la parte superior de los registros. Aqui la modalidad PARA VARIAS CONDUCTAS puede realizarse asignando una ocurrencia a cada conducta o si son mutuamente excluyentes no ofreceria problema alguno, solo es importante hacer la anotacién de a que conducta corresponde cada tiempo observado, poniendo el cédigo en la columna de emisién. Por lo demas es exactamente igual. 28 Observacién y Registro en la Investigacion Psicolégica REGISTRO DE ACTIVIDADES PLANEADAS (PLA CHECK) BLOQUE Este registro, es de hecho el unico planeado para medir en grupos la ocurrencia de conductas involucradas en el desarrollo de una actividad especifica. Proporciona una informacion basica de la distribucién de la actividad de los participantes a lo largo de toda la sesién de trabajo. Es importante que el investigador antes de iniciar el registro determine el orden y lugar para cada participante asi como el tiempo necesario para la realizacién. Si los participantes no tienen un lugar fijo, es importante dar mas amplitud al intervalo de observaci6n. Al iniciar el 1° intervalo de observacién, se cuenta el numero de personas que estén presentes en el lugar, se anota y acto seguido, se procede a contar cuantas de ellas se encuentran en ese momento desempefiando la actividad que se les asignd, se anota, se espera que termine el intervalo y al inicio del siguiente se trabaja de la misma manera, y asi hasta terminar la sesion. Al finalizar se retira de la situacién de registro y se precede a calcular el porcentaje de actividad, con una regla de 3, es decir se divide el numero de personas en actividad entre el numero de personas presentes, de multiplica por cien y eso nos da el porcentaje de observacién. Con éste se procede a calcular la confiabilidad parcial para cada intervalo de observaci6n con la formula: Confiabilidad = dato menor / dato mayor x 100 29 Observacién y Registro en la Investigacién Psicolégica Con dichos valores, se calcula la media de las confiabilidades parciales para obtener la confiabilidad general del registro, que se anota en la parte superior. Con este registro no ofrece mayores cambios la modalidad Para VARIAS CONDUCTAS, en la anotacidn, lo Unico es que, al observar a los participantes en actividad ellos pueden estar realizando cualquiera de las conductas de interés. REGISTRO DE ACTIVIDADES PLANEADAS (PLA CHECK) MODIFICADO Esta es una version corregida, para los casos en los que se esté interesado en conocer ademas del porcentaje de actividad general, la o las personas que regularmente estan en actividad y las que no, lo cual permite identificar los casos en los que se necesitaria implementar un programa de remedio Y se trabaja de manera similar, al inicio del intervalo, se contabilizan las personas presentes, ahora, se realiza una observacion tipo de registro de flash, en cada segundo se observa a un participante diferente, anotando si esta tealizando la conducta o no, y al término de la tarea, se espera a que finalice el intervalo de observacion. Y se continua con cada uno de los periodos de observacién, hasta acabar con toda la sesion. Tras de lo cual, se procede a comparar los registros e identificar los acuerdos obtenidos en cada una de las celdillas, tanto del N° de personas presentes, como de cada una de las anotaciones de cada participante. Con el criterio: > Tienen la misma conducta 30 Observacién y Registro en la Investigacion Psicolégica Posteriormente se sustituyen los valores en la formula: Confiabilidad = acuerdos / desacuerdos + acuerdos (total de eventos) x 100 El caso de la modalidad para VARIAS CONDUCTAS, es bastante sencillo, como en el de flash, solo se registra la conducta que esté presentando en el momento que le toque ser registrado. NOTA FINAL DE LOS REGISTROS: Es importante resaltar que los primeros registros fueron elaborados inicialmente para estudiar solo a un participante, sin embargo se pueden realizar adaptaciones en las cuales se puede asignar un periodo de observacién especifico a cada participante o un minuto a cada quien, Y recuerde que los registros presentados son solamente una muestra de los principales registros, que nos presentan la forma en que ellos funcionan. Las posibilidades que usted tiene son ilimitadas, puede adaptarlos a sus necesidades, combinarlos 0 inventarlos. Lo mas importante es considerar las necesidades de su investigacién y su marco tedrico.

También podría gustarte