Está en la página 1de 4

Josep Aristy 20-0037

Amelia Delgado 20-0094


Daniella Guilbee 20-0317
Elsa Rodriguez 20-0498

“Caso no.25 Johnson & Johnson”

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

24/11/21
SINOPSIS DEL CASO

El documento comienza desglosando lo que vendría siendo la empresa Johnnson and Johnnson,
la cual es estadounidense y fue fundada en el año 1886, por lo que podemos ver su gran
trascendencia conforme han pasado los años. Uno de sus productos más reconocidos a nivel
internacional es el famoso Tylenol, con este y demás productos, esta empresa genera un ingreso
anual de miles de millones de dólares.

Siguiendo la línea del fármaco Tylenol, este caso tiene origen en el año 1982 en Chicago, donde
un criminal reemplazó las pastillas de siete personas para que en vez de ser el fármaco, fuesen
veneno, más específicamente cianuro. Estas siete personas, las cuales no guardaban ningún tipo
de relación entre sí, fallecieron momentos después de ingerir el fármaco adulterado.

En cuanto a lo legal, Johnson and Johnson estaba bien protegido, pues las muertes no fueron
culpa de la empresa, no obstante, su marca se vió gravemente dañada por la desconfianza de la
gente, llegando al extremo de que cambiaron el formato de las pastillas a unas pastillas duras
para que estas no puedan ser confundidas con unas adulteradas.

El CEO James Burke es reconocido por su excelente manejo del caso en cuestión. El gran dilema
que tenía la junta de directores era el siguiente: ¿Salvar vidas o salvar ganancias económicas? Y
la realidad es que no se tiene conocimiento de cómo fue el proceso de decisión de esta junta, si
algunos preferían salvar ganancias, si fue decisión unánime escoger salvar vidas… lo que sí
sabemos es que al final del día tomaron la decisión correcta, que era igual a la del señor James
Burke: salvar vidas es más importante que las ganancias económicas.

James Burke se caracterizó por seguir la línea de pensamiento del fundador de la empresa, el
cual decía que el compromiso de la misma era siempre con los pacientes. Este conflicto y la
forma de manejarlo es lo que hace que hoy en día confiemos en Johnson and Johnson con los
ojos cerrados, pues se guían por la ética y buenos valores.
PREGUNTAS

1. ¿Cuál habría sido su propio plan de contención?

Nosotros entendemos que el plan de contención hubiese consistido en una comunicación oficial
de parte del liderazgo de Johnson & Johnson dando sus condolencias a las familias afectadas
por el hecho e indicando que se iba a hacer una investigación profunda para entender lo
ocurrido. Igualmente, darle pausa a toda venta y promoción del producto hasta obtener
respuestas sobre el desenlace del caso.

2. ¿Cuáles habrían sido sus mensajes claves?

Para nosotros, el mensaje clave de este artículo se centró en las acciones del CEO de Johnson &
Johnson (Burke), quien en medio de una crisis causada por un tercero, decidió retirar el
producto del mercado y aconsejar a sus clientes que no lo consuman hasta que se produjeran
nuevas mercancías con fines de salvar vidas aunque se sacrifica en las ganancias. Además,
tomamos en cuenta que Burke corrió un inmenso riesgo al hacerlo, no solo el obvio de las
pérdidas colosales económicas para la compañía, sino en las posibles represalias que podría
generar la aceptación de su decisión dentro de la empresa misma, pues este se inspiró en el
propio credo establecido por los fundadores de la compañía hace más de un siglo, que
definieron como primordial la responsabilidad de la empresa con sus pacientes, y no con las
ganancias económicas.

3. ¿Qué lecciones nos da este caso?

Vidas antes que ganancias. Johnson & Johnson estuvo en una crisis creada por un tercero, que
no tenía nada que ver con ellos, sus opciones eran seguir ganando mientras arriesgaban las
vidas de todo aquel que consumiera los productos adulterados, o parar la venta en el mercado,
cambiar el envase y la fórmula para que no pudiera ser adulterada y restaurar su reputación
perdiendo mucho dinero. Burke tomó esta decisión porque entendía que aunque no fue culpa
de ellos, moralmente tenían la responsabilidad de tomar acción en contra de esto. Al final,
hacer las cosas bien les benefició, recuperaron su reputación y aumentaron las ventas aún más.

El éxito de Johnson & Johnson se debe a la gran reputación que llevan años construyendo, ya
que su norte siempre han sido los pacientes. Mantener esta reputación tiene mucha
influencia en el mercado, especialmente cuando se trata de medicamentos. Al no romper la
confianza que le tienen sus pacientes, pudieron crecer de esta mala experiencia.

También podría gustarte