Está en la página 1de 2

3.

1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación

 De campo:

Porque la investigación se centra en hacer el estudio donde el fenómeno se da


de manera natural.

 Cualitativa:

Se utilizó este tipo de investigación porque se basó en la observación y en la


obtención de datos subjetivos en principio no cuantificables. Los datos
obtenidos en la presente investigación se centraron en aspectos descriptivos y
fueron operativizados a posteriori con la finalidad se ser analizados.

 Cuantitativa:

Se obtuvieron datos objetivos y reales que fueron medidos numéricamente


mediante la aplicación de un Cuestionario para medir las variables que consiste
en 21 ítems a 30 enfermeras/os. Asimismo, permitió obtener explicaciones
contrastadas a partir de la hipótesis planteada en la investigación.

 No Experimental:

Porque solo se observó sin modificar ninguna variable ni se observó si había


correlación.

Diseño de investigación

 Descriptiva:

Porque solo se describen los hechos tal como se encontraron. Con un


enfoque cuantitativo, los datos recolectados son numéricos, los que se
analizaron en base a los instrumentos de observación aplicados a una
muestra; de tipo básica. Se aplicaron los métodos estadísticos tanto
descriptivos como inferenciales que contribuyen a determinar la muestra de
sujetos a estudiar, tabular los datos empíricos obtenidos y establecer las
generalizaciones apropiadas para ellos.

 Transversal:

Porque la investigación se realizó en un solo momento establecido en el


cronograma de trabajo de octubre a abril 2022.

 Correlacional

Porque se evalúa el grado de asociación entre dos o más variables, en los


estudios correlacionales primero se mide cada una de éstas y, después se
cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones. Tales correlaciones se
sustentan en hipótesis sometidas a prueba.

 Explicativa:

Buscan encontrar las razones o causa que ocasionan ciertos fenómenos.

También podría gustarte