Director
2022
ENFERMEDAD ANÁLISIS DE LA ACCIONES DE ACCIONES DE
% DISTRIBUCIÓN VIGILANCIA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA TRABAJADOR MEDIO
La exposición ocupacional a
cancerígenos contribuiría con 9 a
15% de estos, el radón (fuente
ocupacional o ambiental) aportaría
10% y la contaminación del aire en
espacios exteriores explicaría
cerca de 2% del total de casos de
cáncer pulmonar
Actualmente se considera que •Capacitar a los •Realizar
cada año cerca de 50 % de las conductores sobre inspecciones del
personas laboralmente activas higiene postural. puesto de trabajo
sufre un episodio de esta
enfermedad, y que en algún •Garantizar un
momento de su vida 80 % de la área adecuada
población en general padecerá al •Promover las pausas para trabajar.
LUMBALGIA menos un cuadro agudo de la activas.
misma. •Vigilancia en las
Sector: acciones del
Conductores En el desarrollo de esta patología trabajo.
participan diversos factores: edad, •Realizar exámenes
sexo, eventos traumáticos, hábitos periódicos. •Mantenimiento
posturales, intoxicaciones, preventivo y
trastornos metabólicos, obesidad, correctivo a los
ocupación y tabaquismo, entre materiales del área
otros.
•Realizar seguimiento a de trabajo.
los trabajadores que
La lumbalgia está presente en presenten síntomas de
todos los conductores (100%), dolor lumbar.
afectando entre los 20 y 40 años
(68%). Dentro de los factores de
riesgo predisponentes fueron IMC,
la antigüedad laboral, carga •Reporte de condiciones
horaria, deporte, estrés, sueño, y actos inseguros.
postura al conducir,
automedicación y visita al médico.
•Promover y participar
en actividades
encaminadas a la
prevención de la
lumbalgia.
La hipertensión es un importante •Capacitar a los •Garantizar un
factor de riesgo en términos de conductores sobre el área adecuada
mortalidad. control de su estrés para trabajar.
•Sensibilizaciones de
autocuidado y
carteleras
•Establecer técnicas en
el área de trabajo para
prevenir la dermatitis
por contacto.
•Documentar un
procedimiento para el
adecuado uso de las
sustancias químicas.
Actualmente los conductores de •Capacitar frente al •Seguimiento a
transporte público padecen riesgo. las rutas de viaje
frecuentemente el estrés del trabajador
postraumático por tanta carga •Promover grupos de
emocional del día a día en su escucha al trabajador. •Verificar el
trabajo por diversas causas como puesto de trabajo
la congestión del tráfico, la •Elaboración e
imprudencia de varias personas, implementación de •Analizar el
accidentes e incidentes viales, etc. pausas activas. horario de trabajo
del conductor
La Organización Mundial de la •Capacitar al
Salud define la salud como “un trabajador para que
estado de completo bienestar reconozca sus
ESTRES POST- físico, mental y social, y no emociones.
TRAUMATICO solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades” . En •Realizar exámenes
Sector: consecuencia los trabajadores médicos
cuyos puestos de trabajo tienen ocupacionales.
Conductores altos niveles de exigencias
psicológicas, tienen mayor riesgo •Documentar y
de padecer enfermedades de ejecutar un programa
diversa naturaleza; de ahí que la de vida saludable.
Porcentaje: 13% y
actividad que realizan los
6%
conductores de transporte público •Capacitar al
se caracteriza por un alto trabajador acerca de
dinamismo, ritmos de trabajos un estilo de vida
acelerados, exceso de saludable.
responsabilidad y de
circunstancias adversas o •Reporte de
cambiantes. condiciones de trabajo
Tetanos (2019)
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-anaer
obias/t%C3%A9tanos