Está en la página 1de 8

TABLA DE ENFERMEDADES

SOFIA MARCELA CONEO MERCADO- CÓDIGO: 085004802019

KAROL JULIETH GONZALEZ HERNANDEZ - CODIGO: 085054592019

CAROL JULISSA HERRERA HERRERA- CÓDIGO 085054542019

LAURA VALENTINA GARZON GONZALEZ-CODIGO 085054552019

Director

VILMA KATHERINE SANCHEZ GUTIERREZ


Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SIBATÉ - CUNDINAMARCA

2022
ENFERMEDAD ANÁLISIS DE LA ACCIONES DE ACCIONES DE
% DISTRIBUCIÓN VIGILANCIA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA TRABAJADOR MEDIO

Para el año 2002, la Organización •Capacitaciones sobre •Garantizar un


Mundial de la Salud (OMS) con el prevención del cáncer área adecuada
aporte de diversas entidades pulmonar. para trabajar.
internacionales, en su análisis de
riesgos comparativos para .•Elaboración e
determinar la contribución de los implementación de
factores de riesgo ocupacionales a pausas activas. • Mantener un
la carga global de enfermedad, espacio exclusivo.
encuentra que aproximadamente 9 •Seguimiento a las
de cada 100 casos de cáncer situaciones presentadas.
CANCER
PULMONAR pulmonar serán atribuidos a la •Realizar
exposición ocupacional. inspecciones del
•Establecer técnicas en
el área de trabajo para puesto de trabajo.
Sector: Mientras que algunas de las
prevenir el cáncer
Conductores causas de cáncer de pulmón
pulmonar
actualmente son bien conocidas
(hábito de fumar) otras pueden
Porcentaje: Del actuar en sinergia con la anterior
9% al 15% para aumentar el riesgo de •Uso adecuado de EPP
adquirir la enfermedad; como son dentro del entorno
los humos de motor diésel. laboral

La exposición ocupacional a
cancerígenos contribuiría con 9 a
15% de estos, el radón (fuente
ocupacional o ambiental) aportaría
10% y la contaminación del aire en
espacios exteriores explicaría
cerca de 2% del total de casos de
cáncer pulmonar
Actualmente se considera que •Capacitar a los •Realizar
cada año cerca de 50 % de las conductores sobre inspecciones del
personas laboralmente activas higiene postural. puesto de trabajo
sufre un episodio de esta
enfermedad, y que en algún •Garantizar un
momento de su vida 80 % de la área adecuada
población en general padecerá al •Promover las pausas para trabajar.
LUMBALGIA menos un cuadro agudo de la activas.
misma. •Vigilancia en las
Sector: acciones del
Conductores En el desarrollo de esta patología trabajo.
participan diversos factores: edad, •Realizar exámenes
sexo, eventos traumáticos, hábitos periódicos. •Mantenimiento
posturales, intoxicaciones, preventivo y
trastornos metabólicos, obesidad, correctivo a los
ocupación y tabaquismo, entre materiales del área
otros.
•Realizar seguimiento a de trabajo.
los trabajadores que
La lumbalgia está presente en presenten síntomas de
todos los conductores (100%), dolor lumbar.
afectando entre los 20 y 40 años
(68%). Dentro de los factores de
riesgo predisponentes fueron IMC,
la antigüedad laboral, carga •Reporte de condiciones
horaria, deporte, estrés, sueño, y actos inseguros.
postura al conducir,
automedicación y visita al médico.

•Promover y participar
en actividades
encaminadas a la
prevención de la
lumbalgia.
La hipertensión es un importante •Capacitar a los •Garantizar un
factor de riesgo en términos de conductores sobre el área adecuada
mortalidad. control de su estrés para trabajar.

El 25,44 % (intervalo de confianza: •Capacitar a los •Realizar


95 % 21,65-29,23) refirió padecer conductores sobre inspecciones del
alguna enfermedad, entre las que higiene postural. puesto de trabajo.
la hipertensión arterial (12,15 %),
HIPERTENSIÓN
el asma bronquial (5,18 %), la •Incentivar a tomar . •Observación
diabetes mellitus (1,99 %), la hábitos saludables continua frente a la
Sector:
úlcera péptica (1,68 %), las alimenticios. labor.
Conductores
enfermedades del corazón (1,61
%) y la sacrolumbalgia (1,26 %) •Realizar pausas
Porcentaje:
fueron las más frecuentes. activas.
12.15 %
El 69,38 % presentó cifras
•Seguimiento a las
elevadas de tensión arterial, de los
situaciones presentadas.
cuales tenían hipertensión grado II
el 33,78 %. •Grupo de apoyo.

Se estima que el tétanos causa • Capacitaciones sobre •Garantizar un


más de 200.000 muertes por año, la prevención del área adecuada
la incidencia de la enfermedad se tétano. para trabajar.
relaciona directamente con el nivel
TÉTANOS de inmunidad y de vacunación. •Revisión del esquema •Realizar
de vacunación. inspecciones del
Sector En los mecánicos que aparece la puesto de
mecánicos mayoría de veces es en aquellos •Campañas de trabajo.
que tienen heridas recientes, vacunación contra el
Porcentaje: 50% quemaduras, incisiones tétano.
quirúrgicas o antecedentes de
drogadicción intravenosa, ya que •Seguimiento a las
todos estos casos los hacen más situaciones
susceptibles a esta patología presentadas.
infecciosa.
•Uso adecuado de EPP
El tétano tiene una tasa de dentro del entorno
mortalidad de un 50 % entre los laboral.
20 y 55 años.
•Establecer técnicas en
el área de trabajo para
prevenir el tétano.
La dermatitis ocupacional es un •Capacitación sobre . •Observación
trastorno que se encuentra de qué es la dermatitis y continua frente a
forma frecuente en la población cómo prevenirla. la labor.
laboralmente activa y es
considerada la enfermedad •Incentivar para el uso •Realizar
ocupacional más común. de los EPP inspecciones del
DERMATITIS DE uso de las
Representa aproximadamente entre
CONTACTO POR •Educar sobre la sustancias
10,9% y 51% de todos los casos de
IRRITANTES
dermatitis importancia del uso de
DEBIDA •Garantizar un
los elementos de
ACEITES Y En todas las profesiones existe el espacio para el
protección personal.
GRASAS riesgo de aparición de dermatosis almacenamiento
profesionales, tanto de origen •Examenes medicos de las sustancias
Sector:
alérgico como irritativo, pero ocupacionales con
Mecánicos
algunas de ellas, por el mayor énfasis en la piel
Porcentaje: número de trabajadores o por los
10,9% al 51% productos que utilizan entre ellos •Entrega de
encontramos los mecánicos que información por medio
están expuestos constantemente a de folletos a los
aceites y grasas que son muy trabajadores para que
irritantes para la piel. tengan conocimiento de
las aceites y grasas
que irritan la piel

•Sensibilizaciones de
autocuidado y
carteleras

•Establecer técnicas en
el área de trabajo para
prevenir la dermatitis
por contacto.

•Documentar un
procedimiento para el
adecuado uso de las
sustancias químicas.
Actualmente los conductores de •Capacitar frente al •Seguimiento a
transporte público padecen riesgo. las rutas de viaje
frecuentemente el estrés del trabajador
postraumático por tanta carga •Promover grupos de
emocional del día a día en su escucha al trabajador. •Verificar el
trabajo por diversas causas como puesto de trabajo
la congestión del tráfico, la •Elaboración e
imprudencia de varias personas, implementación de •Analizar el
accidentes e incidentes viales, etc. pausas activas. horario de trabajo
del conductor
La Organización Mundial de la •Capacitar al
Salud define la salud como “un trabajador para que
estado de completo bienestar reconozca sus
ESTRES POST- físico, mental y social, y no emociones.
TRAUMATICO solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades” . En •Realizar exámenes
Sector: consecuencia los trabajadores médicos
cuyos puestos de trabajo tienen ocupacionales.
Conductores altos niveles de exigencias
psicológicas, tienen mayor riesgo •Documentar y
de padecer enfermedades de ejecutar un programa
diversa naturaleza; de ahí que la de vida saludable.
Porcentaje: 13% y
actividad que realizan los
6%
conductores de transporte público •Capacitar al
se caracteriza por un alto trabajador acerca de
dinamismo, ritmos de trabajos un estilo de vida
acelerados, exceso de saludable.
responsabilidad y de
circunstancias adversas o •Reporte de
cambiantes. condiciones de trabajo

El nivel de estrés que sufren los •Grupo de apoyo.


conductores es del 13% al 6% de
100 encuestados tienen un nivel
alto de estrés.
BIBLIOGRAFÍAS

Dolor lumbar en conductores, (2021)


https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/910/Programa%20de%20vigilancia%20e
pidemiol%C3%B3gica%20de%20trastornos%20dorso%20lumbares%20en%20conductores
%20de%20veh%C3%ADculos%20operativos.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Salud pública, (2018)


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000200006

Dermatitis por contacto, (2003)


file:///C:/Users/EDUARDO%20PARRA/Downloads/S0213925103726951.pdf

Factores psicosociales conductores (2010)


https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4877/Hernandeznanez-DianaLore
na-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tetanos (2019)
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-anaer
obias/t%C3%A9tanos

Dermatitis ocupacional (2013)


https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Practica/5645

Dolor lumbal porcentaje (2015)


https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/11878/1/UVDTSO_PerezUrregoAlejan
dra_2019.pdf

Estrés postraumático en conductores, (2014)


http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/22/Coyoy-Guillermo.pdf

También podría gustarte