Está en la página 1de 2

PROGRAMAS SECTORIALES

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA

INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO

NOMBRE: ANDREA CRUZ GUZMAN

DOCENTE: M.C. SUZEL DEL CARMEN RÍOS RAMÍREZ

MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE

RESÚMEN

SEMESTRE: QUINTO

GRUPO: “A”

San Pedro y San Pablo Teposcolula Oaxaca

Noviembre del 2020


PROGRAMAS SECTORIALES

Los servicios ambientales son beneficios derivados de los procesos naturales en los
ecosistemas y ello mantiene toda la vida en el planeta incluyendo al ser humano, los
servicios ambientales también se derivan de los ecosistemas ya sea de manera natural o
por medio de su manejo sustentable ya que se moderan. Existen varios servicios
ambientales que brindan los ecosistemas algunos de ellos pueden ser: retención y
formación del suelo, la mitigación de los contaminantes y captación de agua, entre algunas
otras acciones.

Al igual existe un documento donde se evalúa las consecuencias de los cambios en los
ecosistemas para el bienestar humano y las bases necesarias para mejorar la conservación
y el uso sostenible de ello lo cuál es la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) que
fue convocada en el año 2000.

El programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene como principal marco
de referencia la sustentabilidad ambiental, que es uno de los cinco ejes del Plan Nacional
de Desarrollo esto es el documento rector del Ejecutivo Federal en el que precisan los objetivos
nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país. Se elabora
dentro del primer semestre del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el
período constitucional que corresponda.

El objetivo del Plan Nacional de Desarrollo busca establecer y orientar todo el trabajo que
realizaran las y los trabajadores públicos los próximos seis años para lograr el desarrollo en
nuestro país. La visión es la de transformar la vida pública del país para lograr un mayor
bienestar para todos.

Antecedentes

En los Planteamientos Estratégicos para la Política Ambiental y el Desarrollo Sustentable


se abordaron ocho grandes temas y 27 estrategias, cada una de ellas con propuestas
detalladas. Con esta base, CeIBA respondió a la convocatoria de la Cámara de Diputados
para analizar el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, en particular al foro organizado
por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos
Naturales, el pasado 23 de mayo.

Algunas propuestas son:

Mejorar la visión natural.

Incorporar un nuevo principio sobre la conservación del patrimonio natural, entre otros.

También podría gustarte