Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Corto 1
1. Son métodos de esterilización de material:
Seleccione una:
a. Uso de glutaraldehídos y descomposición
b. Pasteurización y el uso de hipoclorito sódico
c. Pasteurización y la oxidación
d. Filtración y el uso de hipoclorito ferroso
Seleccione una:
a. Sólo en un microscopio óptico y en el electrónico de transmisión se pueden visualizar
b. En microscopio óptico las muestras deben fijarse siempre para ser observadas
c. En el microscopio electrónico de transmisión las muestras deben fijarse y por lo tanto, no pueden estar
vivas.
d. Las muestras vivas se pueden visualizar en los microscopios electrónicos de barrido
6. Es correcto afirmar:
Seleccione una:
a. Como consecuencia de la cohesión el agua tiene un bajo punto de ebullición
b. Los puentes de hidrógeno de las moléculas de agua no se suelen romper y su vida media es de varios días
c. La principal causa de la tensión superficial del agua son las fuerzas de los enlaces de hidrógeno dentro de
la molécula de agua
d. La polaridad de las moléculas de agua es lo mismo que la tensión superficial
Seleccione una:
a. Todas son correctas
b. La capacidad de cohesión
c. La capacidad estabilizadora de la temperatura
d. Sus propiedades como solvente
8. Es correcto afirmar:
Seleccione una:
a. La prueba de Gram está basada en el grosor de la membrana plasmática de las bacterias
b. Las bacterias Gram positivas se tiñen de color rosado
c. La pared de las bacterias Gram negativas es más delgada que la de las Gram positivas
d. La pared de las bacterias Gram positivas es más delgada y tiene diferente composición que las Gram
negativas
9. Es correcto afirmar:
Seleccione una:
a. Los virus son organismos vivos que infectan células
b. Los virus ARN tienen un genoma son más estable que los que poseen ADN
c. Las bacterias son más grandes que los virus
d. Los priones poseen una cubierta proteica y un genoma
Seleccione una:
a. Los polisacáridos están formados por unión de monosacáridos unidos por enlaces peptídicos
b. Los homopolisacáridos están formados por monosacáridos iguales
c. La principal función de los homopolisacáridos es de transporte.
d. Los heteropolisacárdios están formados por la unión de monosacáridos iguales
Ácidos nucleicos
Seleccione una:
a. Las LDL son lipoproteínas de baja densidad que transportan las grasas de los tejidos al hígado
b. Las LDL son lipoproteínas de baja densidad que transportan las grasa por el torrente sanguíneo a todos los
tejidos
c. Las HDL transportan las grasas desde el hígado a los tejidos
d. Las HDL son lipoproteínas de baja densidad que transportan las grasas hacia el hígado
Seleccione una:
a. Se forman a partir del isopreno
b. Son precursores de otras sustancias
c. Se llaman isoprenoides
d. Todas son correctas
Seleccione una:
a. El lugol es un marcador de proteínas
b. El sudan es un marcador de azúcares
c. El benedict es un marcador de azúcares
d. El benedict es un marcador de almidón
14. Con respecto a los precursores de las macromoléculas biológicas:
Seleccione una:
a. De los ácidos nucleicos son los nucleótidos
b. De los lípidos son los adipocitos
c. De las proteínas son los monosacáridos
d. De los carbohidratos son los aminoácidos
Seleccione una:
a. El ADN y el ARN tienen los mismos tipos y cantidad de bases nitrogenadas
b. La timina y el uracilio se encuentra en el ARN y el ADN, respectivamente
c. El ADN tiene bases pirimidínicas derivadas del anillo de la purina y de la pirimidina
d. La adenina y la guanina son bases púricas
Seleccione una:
a. Los enlaces A-T son más estables por ser triples enlaces
b. Los enlaces G-C son poco estables pero difíciles de desnaturalizar
c. Los enlaces G-C son muy estables y difíciles de desnaturalizar
d. Los enlaces A-T son más estables que los de G-C
Seleccione una:
a. Son proteínas básicas que forman un octámero unido a la doble hebra de ADN
b. Ninguna es correcta
c. Las proteínas histónicas son de cuatro tipos: H1, H2A, H3 y H4
d. El nucleosoma está formado por proteínas histónicas ácidas
Seleccione una:
a. Timina y citosina
b. Timina y uracilo
c. Adenina y timina
d. Adenina y guanina
Seleccione una:
a. Ninguna es correcta
b. La presencia del grupo fosfato
c. La presencia de un azúcar hexosa
d. La presencia de la base nitrogenada
20. Es correcto afirmar:
Seleccione una:
a. Los péptidos son el resultado de la unión de varios aminoácidos.
b. Los aminoácidos son el resultado de la unión de varios enlaces peptídicos.
c. Los aminoácidos se forman tras el plegamiento proteico dentro del retículo endoplasmático.
d. La formación de aminoácidos son el resultado de la expresión génica, formándose en el proceso
de transcripción.
Seleccione una:
a. Según su composición como simples y conjugadas
b. Según su estructura cuaternaria como protómeros y oligómeros
c. Según su estructura primaria como globulares y fibrosas
d. Según su estructura terciaria como alfa hélice y lámina beta plegada
Seleccione una:
a. La estructura secundaria posee varios tipos de enlaces como los puentes disulfuro
b. La estructura secundaria posee enlaces peptídicos y puentes de hidrógeno
c. La estructura primaria posee enlaces peptídicos y puentes de hidrógeno
d. La estructura terciaria de las proteínas posee enlaces muy débiles
Seleccione una:
a. Son enlaces amida que estabilizan la estructura secundaria y la terciaria.
b. Son enlaces disulfuro y fosfodiester que estabilizan esta estructura.
c. Ocurren entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo del otro.
d. Son enlaces peptídicos y puentes de hidrógeno.
Seleccione una:
a. La ruptura de la estructura terciaria de la proteína
b. La ruptura sólo de la estructura cuaternaria por ser la más externa
c. La ruptura de todas las estructuras de la proteína
d. La ruptura de la estructura primaria de la proteína
25. De los catalizadores es correcto afirmar:
Seleccione una:
a. La mayoría de los orgánicos son enzimas, proteínas con estructura terciaria.
b. Los inorgánicos pueden ser enzimas y ribozimas.
c. Son solamente orgánicos, de naturaleza proteica.
d. Pueden ser inorgánicos y orgánicos y aumentan la energía de activación.
Seleccione una:
a. La energía libre es mayor de 0.
b. Son reacciones favorables energéticamente.
c. Son reacciones catabólicas.
d. Producen energía que utiliza el metabolismo celular.
Seleccione una:
a. Una enzima conjugada inactiva.
b. Un cofactor orgánico, no proteico de una enzima conjugada.
c. Un cofactor orgánico de naturaleza proteica que se une a una enzima conjugada.
d. Una enzima activa con su coenzima
Seleccione una:
a. Intervienen directamente en el mecanismo de la reacción.
b. No se consumen en el transcurso de la reacción.
c. Aceleran la velocidad de una reacción porque aumentan su energía de activación.
d. Permiten que se lleven a cabo aquellas reacciones en las que ΔG>0
Seleccione una:
a. Ningunas es correcta.
b. Son aquellas que ocurren en la misma dirección.
c. La energía que genera una de las reacciones se utiliza para realizar la otra.
d. Son reacciones exergónicas que ocurren a la vez.
Seleccione una:
a. Ninguna es correcta
b. Son glicolípidos y esfingolípidos
c. Son glucolípidos y colesterol
d. Son esfingolípidos y fosfoglicéridos
Seleccione una:
a. Movimiento y fluidez
b. Rigidez al igual que los fosfolípidos
c. Viscosidad
d. Rigidez al igual que el colesterol
Seleccione una:
a. Una sustancia va en una dirección y la otra en la contraria
b. Ambas sustancias se mueven en contra del gradiente de concentración por lo que necesitan energía
c. Ambas sustancias se mueven a favor del gradiente de concentración
d. Una sustancia se mueve a favor del gradiente de concentración y la otra en contra
33. El paso de un solvente a favor del gradiente de concentración a través de una membrana
semipermeable se denomina:
Seleccione una:
a. Osmosis
b. Cotransporte
c. Transporte activo
d. Difusión facilitada
34. Una molécula que entra a la célula utilizando energía en contra del gradiente de concentración, se dice
que entra por transporte:
Seleccione una:
a. Pasivo y difusión simple a través de proteínas
b. Osmosis
c. Activo
d. Pasivo y difusión simple
Seleccione una:
a. 8 NADH
b. 6 NADH
c. 4 NADH
d. 2 NADH
Seleccione una:
a. En el citoplasma en condiciones aerobias
b. En la matriz mitocondrial de las procariotas
c. Sólo en procariotas
d. En el citoplasma en células eucariotas y procariotas
Seleccione una:
a. Todas las reacciones de la ruta son endergónicas
b. Las reacciones de la ruta son exergónicas
c. Es una ruta anabólica y por tanto desfavorable energéticamente.
d. Es una ruta catalítica y por lo tanto favorable energéticamente.
Seleccione una:
a. Que la mitocondria es un organelo independiente
b. Que la mitocondria tiene un origen común con los cloroplastos
c. Que la mitocondria al igual que el Aparato de Golgi provienen de una simbiosis bacteriana
d. Que la mitocondria posee un origen bacteriano
Seleccione una:
a. Tiene la misma composición que la membrana mitocondrial interna
b. Posee una gran cantidad de cardiolipinas y es muy permeable
c. Posee numerosas porinas y es permeable
d. Tiene numerosas porinas y por eso es muy impermeable
40. La oxidación total de la glucosa en condiciones aeróbicas:
Seleccione una:
a. Es un proceso catábólico.
b. Es un proceso altamente endergónico.
c. Ninguna es correcta.
d. Es un proceso menos rentable energéticamente que la fermentación.
Seleccione una:
a. Por cada glucosa degradada 2 descarboxilaciones.
b. 6 descarboxilaciones por cada piruvato.
c. Ninguna descarboxilación, la descarboxilación se da en condiciones anaerobias.
d. Por cada glucosa degradada 4 descarboxilaciones.
Seleccione una:
a. Se forma CO2.
b. Se forma Acetil-Co A.
c. Se forma ATP.
d. Se forma NADH.
Seleccione una:
a. Siempre se bombea 10 H+ que forman 3 ATP.
b. Se bombean al espacio intermembrana 10 H + o 8 H+, según donde se acople a la cadena el NADH.
c. Se bombean 9 H+ y se forman 3 ATP.
d. Se bombean 10 H+ o 6 H+ según donde se acople a la cadena el NADH.
44. Por cada molécula de glucosa degradada en condiciones aerobias, es correcto afirmar:
Seleccione una:
a. El ciclo de Krebs se ve alimentado por la entrada de 2 Acetil-CoA.
b. Ninguna es correcta.
c. Se forman 2 moléculas de oxalacetato como producto de la glucólisis.
d. Se incorporan 2 moléculas de piruvato directamente al Ciclo de Krebs.
45. En el transporte de vesículas con neurotransmisores desde el cuerpo de la neurona hasta el final del
axón, participan:
Seleccione una:
a. Microtúbulos y dineína
b. Filamentos intermedios
c. Filamentos de actina
d. Microtúbulos y quinesina
Seleccione una:
a. Formar el axonema de cilios y flagelos
b. Intervenir en el transporte vesicular
c. Formar cuerpos basales
d. Participar en la emisión de lamelipodios
Seleccione una:
a. Es una proteína fibrilar
b. Forma parte del huso mitótico
c. No es una proteína
d. Es una proteína globular
Seleccione una:
a. La troponina C es dependiente de calcio y se encarga de empujar a la tropomiosina .
b. La troponina I es dependiente de calcio y se mantiene unida a la actina durante la contracción.
c. La troponina T es la responsable de empujar a la tropomiosina y la C es dependiente de calcio.
d. Ninguna es correcta.
50. Del código genético es correcto afirmar:
Seleccione una:
a. Es universal porque se lee en varios idiomas igual
b. Es degenerado porque está formado por múltiples codones
c. Es degenerado porque varios codones codifican para el mismo aminoácido.
d. Es degenerado porque un mismo codón codifica para diferentes aminoácidos.
Seleccione una:
a. La modificación de histonas.
b. La intervención de pequeños ARN s
c. Los cambios puntuales en la secuencia de bases nitrogenadas
d. La metilación.
Seleccione una:
a. Son secuencias variables dentro del gen que se codifica
b. Son secuencias de ADN variables que se anteponen a la codificación
c. Son secuencias conservadas que se anteponen al gen posible para codificar
d. Son secuencias de ARN mensajero conservadas
Seleccione una:
a. Los nucleosomas se encargan de unir exones y eliminar intrones
b. Los espliceosomas se encargan de eliminar exones y unir intrones
c. Los espliceosomas se encargan de eliminar los intrones
d. Los proteosomas se encargan de eliminar intrones y empalmar exones
Seleccione una:
a. ARN polimerasa y topoisomerasa
b. Helicasa y ARN polimerasa
c. ADN polimerasa y helicasa
d. Factor TFIIB y ADN polimerasa
55. La translocación:
Seleccione una:
a. Es el proceso de añadir aminoácidos al ARN transferentes.
b. Es el proceso de transferir aminoácidos en la traducción.
c. Es el proceso de añadir grupos aminos al ARN mensajero maduro.
d. Es el movimiento del ribosoma en el proceso de traducción.
Seleccione una:
a. Es un brazo de reconocimiento de enzimas.
b. Es el brazo de reconocimiento del codón del ARN mensajero.
c. Es un brazo funcional del ARN transferente.
d. Es un brazo de reconocimiento del ribosoma.
Seleccione una:
a. 5´UAAGAGGGUAUC 3´
b. 5´UAUCUGGGUAUG 3´
c. 5´TATCTGGGTATG 3´
d. 3´ UAUCUUUGUAUG 5´
Seleccione una:
a. Se acopla al sitio A del ribosoma.
b. Se acopla al sitio P del ribosoma.
c. En procariotas se acopla al sitio E del ribosoma.
d. Ninguna es correcta.
Seleccione una:
a. Disocia las dos subunidades del ribosoma
b. Aminoacila los ARN transferentes
c. Proporciona el movimiento de translocación
d. Se encarga de transferir aminoácidos en la síntesis proteica
60. Son alteraciones numéricas, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Tetraploidías y monosomías
b. Translocaciones y duplicaciones
c. Aneuploidías y poliploidías
d. Triploidías y trisomías
Seleccione una:
a. Son cambios que son positivos porque favorecen el proceso de la evolución
b. Son cambios en la estructura del ADN que conducen a patologías
c. Son cambios en la secuencia de ADN
d. Son cambios negativos en la secuencia del ADN
Seleccione una:
a. Está determinada en su totalidad por los genes
b. Es una herencia poligénica
c. Posee un patrón de herencia mendeliano
d. Está determinada en su totalidad por los factores ambientales
Seleccione una:
a. Tiene un carácter multifactorial
b. Se establece como una herencia monogénica
c. Ninguna es correcta
d. Es una herencia influenciada por poligenes
Seleccione una:
a. Se sintetiza ADN siempre conservando la hebra complementaria de ADN en ambas células hijas.
b. Se conservan ambas cadenas parentales en las copias de las células hijas
c. Se conserva una cadena parental en cada una de las células hijas
d. Se conservan las hebras parentales en una célula hija y las copias en la otra
67. Tras el proceso de replicación si la cadena parental o codificadora de ADN es: AATTCCGAAT, se
espera que la cadena copiada tenga la secuencia y la dirección:
Seleccione una:
a. 3´UUAAGGCUUA 5´
b. 5´UUAAGGCUUA 3´
c. 3´TTAAGGCTTA 5´
d. 5´TTAAGGCTTA 3´
Seleccione una:
a. Las helicasas rompen enlaces entre las bases nitrogenadas del ADN
b. Las ARN polimerasas añaden nucleótidos en dirección 5´a 3´
c. Las topoisomerasas añaden nucleótidos en dirección 5´a 3´
d. Las topoisomerasas rompen enlaces entre las bases nitrogenadas
69. La secuencia en las que actúan las diferentes enzimas en el proceso de replicación en procariotas es:
Seleccione una:
a. Helicasa, topoisomerasa, primasa, ADN polimerasa I, ADN polimerasa III, ADN ligasa
b. Ninguna secuencia es correcta
c. Helicasa, topoisomerasa, ADN polimerasa I, ADN polimerasa III, primasa, ADN ligasa
d. Helicasa, topoisomerasa, primasa, ADN polimerasa III, ADN polimerasa I, ADN ligasa
Seleccione una:
a. Todas son correctas
b. Inmunoglobulinas y cadherinas
c. Selectinas e integrinas
d. Cadherinas e integrinas
Seleccione una:
a. Colágeno, elastina y hamilopectina
b. Ninguna es correcta
c. Laminina y fibronectina.
d. Colágeno, elastina y celulosa.
Seleccione una:
a. Las uniones por desmosomas
b. Las uniones oclusivas
c. Las uniones adherentes
d. Las uniones por hemidesmosomas
Seleccione una:
a. AMPc es un segundo mensajero
b. La fosfolipasa C es una enzima amplificadora del AMPc
c. La adenilato ciclasa es una enzima amplificadora
d. IP3 y DAG son segundos mensajeros
d. Un ligando de muerte.
a. Oxidasas e hidrolasas
c. Caspasas y endonucleasas
d. Caspasas y fosfatasas
Seleccione una:
a. La activación de la telomerasa que alarga los telómeros cromosómicos
b. Deficiencias o daños bioenergéticos
c. La generación de especies de oxígeno reactivo
d. La formación de mutaciones puntuales por el daño por el uso
Seleccione una:
a. Activan la telomerasa
b. Inestabilidad genómica
c. Sus núcleos son pequeños en relación al volumen citoplasmático
d. Capacidad de modificar el metabolismo celular
Seleccione una:
a. Una mutación en cada alelo de un gen supresor de tumores
b. Todas son correctas
c. Inestabilidad genómica
d. Una mutación en un alelo en un protooncogén
Seleccione una:
a. Todas las anteriores son correctas
b. Se debe siempre a una mutación del ADN
c. Es una enfermedad genética
d. Es una enfermedad monoclonal
83. El cáncer es una enfermedad monoclonal porque:
Seleccione una:
a. La mutación ocurre en una célula y esa mutación se propaga a las células vecinas del tejido
b. Pueden tener capacidad de invasión
c. Su origen es de una sólo célula
d. Su origen está relacionado con los anticuerpos
Seleccione una:
a. Que se hereda una predisposición al cáncer que se puede modificar epigenéticamente.
b. Que la mutación ocurre en una célula somática
c. Que siempre se va a heredar el cáncer
d. Ninguna es correcta.