Está en la página 1de 1

Histoplasma capsulatum (histoplasmosis)

Por el microorganismo H. capsulatum

Hábitat el suelo con nitrógeno guano de aves o murciélagos, gallineros, demolición de edificios.No
hay contagio de animal a ser humano ni de humano a humano.

Distribución mundial: Mayoría de casos norte américa Ohio, Misisipi donde es endémico.

Población positiva en el 70-80%, cualquier edad, presentándose de forma mas frecuente y grave
en lactantes, ancianos e inmunocomprometidos.

H. capsulatum produce microconidias de 2 a 5 micras, se depositan en alveolos periféricos


iniciando infiltrado de leucocitos polimorfonucleares; son sustituidos por linfocitos y macrófagos,
se acompaña de inflamación granulomatosa, necrosis y fibrosis, aparece en 1 a 2 semanas.

Hay diseminación a ganglios linfáticos regionales (adenopatía).

Fases avanzadas atelectasia, neumonitis obstructiva, bronco litiasis.

Aspecto morfolófico similar a TB por focos de necrosis parenquimatosa rodeados por una cápsula
fibrosa.

Histoplasmosis aguda síntomas.

Tipo gripal, fiebre, cefalea, tos, escalofríos, molestias retroesternales en relación a ganglios
linfáticos mediastínicos.

Hepatoesplenomegalia en niños, eritema nodoso y artralgias en mujeres. Expectoración


mucopurulenta y hemoptisis, estertores.

Ganglios linfáticos hiliares, adenopatías son de diagnostico en zonas endémicas.

RX normal en la mayoría, consolidación homogénea no segmentaria.

También podría gustarte