Está en la página 1de 2

Hernia hiatal

Las hernias hiatales se detectan con mayor frecuencia con tránsitos esófago-
gástricos
Abarca desde las hernias grandes esófago- gástricas hasta las pequeñas que se
visualiza encima del diafragma.
Sintomatología clásica: Pirosis, regurgitación, dolor, disfagia.
Dicha sintomatología producida por contacto del contenido gástrico o duodenal
con la mucosa esofágica (reflujo) muchas hernias de pequeño tamaño no tienen
sintomatología. Se acepta que el determinante clínico de la aparición de síntomas
es la existencia de reflujo y no la hernia en sí.
Complicaciones: esofagitis, úlcera esofágica, estenosis esofágica por fibrosis. El
saco herniario puede ulcerarse, la hemorragia es rara, se asocia a úlceras
gástricas duodenales o varices preexistentes; en hernias grandes se puede
estrangular, en ancianos y obesos puede comprometer la respiración. Retención
de alimentos predispone broncoaspiración. Compresión de cavidades cardiacas,
reduce aporte coronario y produce síncopes, taquicardia, ángor(angina), disnea y
cianosis.
Hernias hiatales frecuentes fisiológicas en ancianos, por pérdida de tejido graso y
disminución de elasticidad del tejido conectivo de la cúpula diafragmática. 75% de
pacientes con síntomas sugestivos de patología esofágica tienen una hernia de
hiato detectable por métodos de imagen, incluso sin manifestaciones clínicas. Se
puede demostrar hernia hiatal en el 10% de todos los adultos mayores de 50 años.
Hallazgos radiológicos.
Difícil establecer criterios radiológicos estrictos, sobre todo en hernias deslizantes
de pequeño tamaño que son el 90% de las lesiones radiológicamente
demostrables. Hay que localizar el punto exacto de apertura diafragmática y la
zona de unión entre esófago y estómago. Lo primero es difícil con métodos de
imagen. Con endoscopía se colocan clips en la zona del hiato esofágico y luego se
determina situación, por encima a la altura o por debajo del diafragma.
Unión esófago estómago difícil de definir. Una excepción la construye el anillo
esofágico inferior. (anillo de schatzky) que representa zona de transición entre las
mucosas esofágica y gástrica. Detección de anillo esofágico inferior implica unión
esófago gástrica encima del diafragma confirmando existencia de hernia de hiato.
Radiografías simples de tórax suficientes para diagnosticas grandes hernias,
aparecen como masas de partes blandas en mediastino posterior con un nivel
hidroaérea prominente.
Difícil demostrar hernias pequeñas sin el anillo esofágico inferior.
Tragos de papilla baritada se detienen en el tercio inferior del esófago antes de
opacificar la porción sacular del mismo, esta zona representa el punto mas
superior de un área de altas presiones (anillo A), aparece como una indotación
que separa el esófago tubular del vestíbulo ligeramente distendido (ampolla
frénica).
El vestíbulo se continua con el cardias-básico formando un ángulo (DIHIS). Al
atravesar el diafragma.
La aparición de una segunda indotación por encima del diagrama (Anillo B) la cual
representa zona de transición entre vestíbulo y cardias implica existencia de
hernia de hiato.
Oro dato radiológico son pliegues gástricos mas de 4 o 5 por encima del hiato, una
muesca mucosa o una bolsa supra diafragmática sin peristalsis no alineada con el
cuerpo de esófago.
Hernias paraesofágicas.
Herniación progresiva del estomago anterior al esófago a través de un hiato
amplio en ocasiones a través de foramen diafragmático distinto.
A diferencia de las hiatales en las paraesofágicas el esófago distal permanece
normal y la unión esófago gástrica esta por debajo del diafragma, las verdaderas
son poco frecuentes, solo 5% de pacientes operados por hiatal.
Inicialmente fundus es lo único situado por encima del diafragma, la hernia
progresa y la curvatura mayor asciende dentro del saco hasta que el estómago se
invierte y la curvatura mayor queda en lo mas alto. A veces el bazo, epiplón, colon
transverso o intestino delgado acompañan al estómago herniado.
Las adquiridas pueden ser secundarias a la apertura del diafragma creada durante
el acto quirúrgico, muchos pacientes son asintomáticos aún con herniación
completa del estómago, se observa un nivel hidroaéreo en las placas de tórax por
detrás de la silueta cardiaca, síntomas:
Plenitud, náuseas, vómitos, disnea. Se asociación con una función normal de la
unión esófago-gástrica, sin esofagitis por reflujo.
Generalmente benignas: complicación --..--- por gastritis hemorrágica, relacionada
con engrosamiento y egdems sd de pliegue
Obstrucción predisposición a la erosión
Complicación más grave vólvulo gástrico: se trata con sonda gástrica o quirúrgica,
puede progresar a incarceración y estrangulación del estómago.

También podría gustarte